Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Desplazamiento poblacional de miles de millones para 2070

Imagen
  El cambio climático podría obligar a 2.100 millones de personas a dejar sus casas en 2070 Fecha de Publicación : 31/05/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional El calentamiento global puede provocar que hasta 2.100 millones de personas estén en riesgo de desplazamientos forzoso en 2070, mientras 80 millones de personas forzadamente desplazadas viven actualmente en zonas de riesgo climático. Esa es una de las proyecciones que figuran en el informe '¿Quién asume el coste? Cómo abordar las desigualdades derivadas del cambio climático y la acción climática', elaborado por la Unesco y la Fundación “la Caixa”, y presentado este miércoles en el Palau Macaya (Barcelona). El informe indica que 3.600 millones de personas viven ahora en zonas muy vulnerables a los efectos climáticos y 2.500 millones podrían estar expuestas a un calor extremo en 2050, de las cuales 239 millones estarían en condiciones de extrema pobreza y con temperaturas superiores a 35 grados du...

Desaparece todo un pueblo suizo por colapso de un glaciar

Imagen
  El pueblo de Blatten, Suiza, destruido por el colapso de un glaciar: el papel del cambio climático antropogénico en ello Fecha de Publicación : 31/05/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Suiza El pueblo de Blatten, en el valle de Lötschental de Suiza, fue barrido del mapa el miércoles, 28 de mayo de 2025 por la tarde cuando el glaciar Birch colapsó generando una avalancha de lodo, rocas y hielo destruyó gran parte del pueblo del Alto Valais. Los escombros del glaciar colapsado barrió Blatten y bloqueó el río Lonza, formando un lago detrás de los depósitos. Días antes el pueblo y la zona cercana fue evacuada y solo una persona ha desaparecido. Debido a la preocupación de que una importante escorrentía del lago pudiera causar erosión lateral más abajo en el valle, las autoridades evacuaron algunos edificios en Wiler y Kippel esa misma noche. La población, 300 persona, que fue evacuada por precaución el 19 de mayo debido a los signos inminentes del derrumbe del glaciar. Mucho...

Este lustro podríamos superar el límite 1.5 grados

Imagen
  OMM: Es muy probable que el límite de 1,5 grados se supere durante todo el lustro 2025-29  Fecha de Publicación : 30/05/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional  Hay un 70 % de posibilidad de que durante todo el lustro 2025-2029 se supere una subida de 1,5 grados en la media de las temperaturas globales con respecto a los niveles preindustriales, el límite fijado por el Acuerdo de París para evitar efectos aún más catastróficos del cambio climático, advirtió este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En un nuevo informe, la agencia de Naciones Unidas también eleva al 86 % la posibilidad de que esa subida límite de 1,5 grados centígrados se supere en al menos uno de esos cinco años, después de haberlo hecho en 2024 por primera vez en 175 años de mediciones. Por otro lado, la OMM señala que hay un 80 % de posibilidades de que al menos uno de los años del lustro estudiado sea el más caluroso nunca antes registrado, un récord que ostenta ...

Fallo sienta un precedente histórico en la litigación climática

Imagen
  Un tribunal alemán abre la puerta a que los grandes emisores pueden ser considerados responsables de los daños climáticos Fecha de Publicación : 30/05/2025 Fuente : Portal Climática País/Región : Internacional Aunque el Tribunal de Apelación de Hamm finalmente ha desestimado la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya, su argumentación representa un avance significativo en la litigación climática.  Una década después de iniciar un pleito legal contra el gigante energético alemán RWE por el deshielo de los glaciares como consecuencia de las elevadas emisiones de CO₂ de sus centrales eléctricas, el guía de montaña y campesino peruano Saúl Luciano Lliuy ha logrado un importante hito para el devenir de los litigios climáticos. Aunque el Tribunal de Apelación de Hamm ha desestimado la demanda específica, la justicia ha argumentado por primera vez que los grandes emisores pueden ser considerados responsables por los daños que han causado. Este fallo sienta un precedente ...

El océano se oscurece y es un problema grave

Imagen
  Una quinta parte del océano se oscurece y reduce zonas de vida marina Fecha de Publicación : 30/05/2025 Fuente : Agencia Europa Press País/Región : Internacional Más de una quinta parte del océano global (un área que abarca más de 75 millones de kilómetros cuadrados) ha sufrido un oscurecimiento oceánico en las últimas dos décadas, según una nueva investigación. El oscurecimiento oceánico se produce cuando los cambios en las propiedades ópticas del océano reducen la profundidad de sus zonas fóticas, que albergan el 90 % de toda la vida marina y lugares donde la luz solar y lunar impulsan las interacciones ecológicas. Para el nuevo estudio, publicado en Global Change Biology, los investigadores utilizaron una combinación de datos satelitales y modelos numéricos para analizar los cambios anuales en la profundidad de las zonas fóticas en todo el planeta. Descubrieron que, entre 2003 y 2022, el 21 % del océano global (incluyendo grandes extensiones de regiones costeras y mar abierto)...

Las catástrofes cuestan billones de dólares al año

Imagen
  De miles de millones a billones: El verdadero coste de las catástrofes es diez veces más alto de lo que se creía  Fecha de Publicación : 29/05/2025 Fuente : ONU País/Región : Internacional Las catástrofes son cada vez más caras y sus efectos se subestiman. La carga de este coste -y la deuda que genera- recae desproporcionadamente en los países en desarrollo. El Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (GAR) 2025 pone de relieve que los costes directos de las catástrofes han aumentado hasta aproximadamente 202.000 millones de dólares anuales, pero su coste real supera los 2,3 billones de dólares si se tienen en cuenta los gastos en cascada y el daño a los ecosistemas. Jenty Kirsch-Wood, experta de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) explicó: “Hemos estado subestimando e inframidendo crónicamente el impacto de los desastres en nuestro sistema global y en el progreso hacia el desarrollo sostenible.” ...

La estafa de la captura de CO2 industrial

Imagen
  Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones Fecha de Publicación : 29/05/2025 Fuente : Portal ElSalto País/Región : Internacional - Suiza Una investigación periodística ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus enormes ventiladores atrapan de la atmósfera. En marzo, la concentración de CO2 en la atmósfera llegó por primera vez hasta las 430 ppm en un día. Nunca antes se había alcanzado esta cifra en una medición diaria. El gráfico del Observatorio de Mauna Loa, en Hawái, que mide este parámetro desde 1960, no deja lugar a dudas: las emisiones del principal gas de efecto invernadero que están llevando al planeta a un terreno climático desconocido siguen, pese a la consolidación de un capitalismo más verde, sin encontrar un techo. Ante esta irrefutable evidencia...

El brutal costo económico de las especies invasoras

Imagen
  El coste de las especies invasoras podría ser un 1.600% superior a lo que se pensaba Fecha de Publicación : 28/05/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional El impacto económico global de las especies invasoras podría superar en un 1.600% las estimaciones previas en algunos casos, con costes que alcanzarían los 35.000 millones de dólares anuales durante las últimas seis décadas. Esa es la conclusión principal de un estudio internacional liderado por Ismael Soto, de la Universidad de Bohemia del Sur (Chequia), y Brian Leung, de la Universidad McGill (Canadá), y con la participación de 21 centros de investigación y universidades de 12 países. Los resultados, publicados en la revista 'Nature Ecology & Evolution' y basados en datos de 162 especies invasoras de distintas partes del mundo, evidencian los daños potenciales y podrían contribuir a que los países planifiquen estrategias de gestión más rentables. “Las especies invasoras son uno de los principal...

Anticipan el declive del fracking en EEUU

Imagen
  Fin del histórico boom del petróleo de esquisto: el héroe del fracking es ahora el gran villano de la industria Fecha de Publicación : 28/05/2025 Fuente : El Economista (España) País/Región : Estados Unidos La industria del shale oil (petróleo de esquisto) y el fracking (fracturación hidráulica, la técnica para extraer el shale oil) se las prometían muy felices con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, uno de los mayores aliados de esta industria. Sin embargo, las contradicciones que suelen conformar el discurso del presidente de EEUU se han hecho realidad, convirtiéndose en una auténtica pesadilla para el fracking americano. Los aranceles están disparando los costes de los insumos de una industria que importa grandes cantidades de acero, aluminio y piezas de maquinaria que vienen de fuera. Por otro lado, la presión de Trump a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que rebajen precios y llenen el mercado de petróleo está empezando a ahogar a los pro...

La contaminación lumínica afecta la vida marina

Imagen
  La contaminación lumínica, deslumbrante enemigo para la vida marina Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : The Conversation País/Región : Internacional Cada noche, cuando cae el sol, la oscuridad no llega al mar. En su lugar, aparece una claridad artificial que ya forma parte del paisaje costero moderno. Farolas, hoteles, puertos, plataformas petrolíferas e, incluso, barcos pesqueros lanzan haces de luz que inundan la superficie y penetran bajo el agua, hasta 20 metros de profundidad en algunos casos. No es visible como el plástico ni se derrama como el petróleo, pero tiene consecuencias igual de disruptivas. La contaminación lumínica marina, un fenómeno conocido como ALAN (siglas de Artificial Light At Night), ya afecta a más del 23 % de las zonas costeras del planeta. Y no solo ilumina la costa: se ha documentado que puede extenderse hasta 20 kilómetros mar adentro. Ritmos biológicos alterados La vida marina depende de los ciclos naturales de luz y oscuridad. La luna y las ...

Kenia crea una mega-reserva para el rinoceronte negro

Imagen
  Kenia crea un megasantuario para salvar al rinoceronte negro: traslado histórico de 21 ejemplares Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Kenia Kenia inició este sábado el traslado de 21 rinocerontes negros a una nueva reserva para impulsar el crecimiento poblacional de estos animales en peligro crítico de extinción, informó el Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS). La iniciativa es un paso más para crear en el futuro uno de los mayores santuarios del mundo para rinocerontes, una especie diezmada por la caza furtiva y la pérdida de hábitats. "El traslado es una rotunda afirmación del compromiso duradero de Kenia para garantizar el futuro de una especie que, aunque es una de las más emblemáticas del mundo, está en peligro crítico de extinción", afirmó la ministra keniana de Turismo, Rebecca Miano, durante el acto celebrado en la reserva de Ol Pejeta, en el condado de Laikipia (centro). Crecimiento sostenido de la población Kenia alberga...

España. Desmantelan red internacional de tráfico de especies

Imagen
  Desmantelada una red internacional de tráfico de especies de fauna protegidas Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : España La Guardia Civil ha desarticulado una red delictiva dedicada al tráfico y tenencia ilegal de especies protegidas dentro de la 'operación Namib'. Los detenidos e investigados formaban parte de una organización criminal que operaba a nivel nacional e internacional, ya que un gran número de las especies detectadas procedían de Portugal. Esta red se dedicaba al transporte, comercialización y tenencia ilegal de especies animales incluidas en los Apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), cuyo comercio está estrictamente prohibido o fuertemente regulado. Un gran número de las especies detectadas procedían de Portugal Durante las inspecciones practicadas en múltiples establecimientos de venta de especies exóticas, almacenes e incluso domic...

Unoc3 calienta motores para proteger los océanos

Imagen
  Protección de los océanos llega a momento crucial con conferencia de la ONU Fecha de Publicación : 26/05/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La gobernanza de los océanos, la financiación sobre conservación marina o la necesidad de un cambio urgente para avanzar hacia una economía azul regenerativa, son temas que adquieren nuevo impulso mientras los delegados se alistan ya para participar en la tercera cumbre mundial sobre el tema. La ciudad francesa de Niza acogerá del 9 al 13 de junio la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (Unoc3), cuando los defensores de la sostenibilidad de los mares aseguran que el mundo se encuentra en una encrucijada crítica y que sus deliberaciones determinarán el futuro de la protección marina durante décadas. «Los océanos sustentan toda la vida en la Tierra», afirmó Rita el Zaghloul, directora principal de programas de la Coalición de Alta Ambición (HAC) para la Naturaleza y las Personas, una alianza interguber...

Por primera vez la energía solar supera a la nuclear

Imagen
  Por primera vez en la historia, la producción mundial de energía solar ha conseguido superar a la nuclear Fecha de Publicación : 26/05/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional Este sorpasso no solo representa un cambio tecnológico, sino también simbólico. Marca el inicio de una nueva era energética, en la que la producción limpia, descentralizada y accesible puede dejar atrás los modelos tradicionales basados en grandes instalaciones centralizadas. La transición energética global ha logrado un hito sin precedentes: la producción mundial de energía solar ha superado, por primera vez, a la energía nuclear. Un logro impulsado principalmente por el despliegue masivo de paneles solares en China, India, Estados Unidos y varios países de la Unión Europea. De acuerdo con los datos publicados por el grupo de analistas del sector de la energía EMBER, el pasado abril la generación de energía solar alcanzó los 233 teravatios-hora (TWh), superando ligeramente a los 213 TWh ge...

Polémica lista de riesgo de deforestación importada de la UE

Imagen
  La UE excluye a América Latina de la lista de países de “alto riesgo” de deforestación importada Fecha de Publicación : 24/05/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional - Comisión Europea La Comisión Europea ha publicado la lista de países cuyos productos como cacao, café, aceite de palma o madera podrían estar asociados a deforestación en origen, sin clasificar en las categorías de "alto" o "medio" riesgo a ningún país de América Latina, pese a la presión política y ecologista que pedía lo contrario. Cuatro países en la lista negra Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania son los únicos países incluidos en esta primera clasificación como de alto riesgo. Esta categoría determinará el nivel de control que las autoridades de los Estados miembros deberán aplicar sobre las importaciones: un 9 % para los de alto riesgo, frente al 3 % del riesgo estándar y el 1 % del bajo riesgo. La publicación del listado forma parte de la implementación de la Le...