Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

El calentamiento del océano ha cuadriplicó en 4 décadas

Imagen
  Desconcierto científico: la superficie de los océanos se está calentando un 400 % más rápido que en la década de 1980 Fecha de Publicación : 31/01/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional El calentamiento de la superficie del mar se ha intensificado cuatro veces desde los años 80, según un estudio reciente . Este fenómeno contribuye a desastres climáticos globales, mientras los científicos buscan explicaciones y soluciones urgentes. Un alarmante aumento en la temperatura de la superficie oceánica está revolucionando las investigaciones sobre el cambio climático. Según un estudio liderado por la Universidad de Reading (Reino Unido), el ritmo de calentamiento de los mares ha aumentado un 400 % desde finales de la década de 1980. Este drástico incremento está vinculado a una serie de desastres naturales que ya afectan a distintas partes del mundo. Desde incendios incontrolables en Los Ángeles hasta inundaciones letales en Valencia, el calentamiento acelerado del pla...

Casi 500 % de aumento de la degradación amazónica

Imagen
  La degradación en la Amazonía brasileña aumenta casi un 500 % en 2024 Fecha de Publicación : 31/01/2025 Fuente : Agencia EFE País/Región : Brasil La degradación forestal en la Amazonía brasileña causada por el fuego y la extracción de madera abarcó un área de 36.379 kilómetros cuadrados el año pasado, un aumento de 497 % en comparación con 2023, según un estudio divulgado este viernes. Es el mayor dato de degradación registrado en la Amazonía brasileña en los últimos 15 años, desde 2009, según el Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon). Hasta ahora, la peor marca negativa se había registrado en 2017, cuando se degradaron 11.493 kilómetros cuadrados, según la ONG. A diferencia de la deforestación, que es una destrucción de la superficie cubierta de bosque, la degradación ambiental ocurre cuando se deterioran las características físicas, químicas o biológicas de un ecosistema, con la destrucción de su vegetación nativa o de la fauna, o se pierde la capa de sue...

Nuevas proyecciones del aumento del nivel del mar

Imagen
  Investigadores proyectan un alarmante aumento del nivel del mar de 1,9 metros para 2100 Fecha de Publicación : 30/01/2025 Fuente : Portal iAgua País/Región : Internacional Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) en los Países Bajos ha proyectado que, si las emisiones globales de CO₂ continúan incrementándose y alcanzan un escenario de altas emisiones, el nivel del mar podría elevarse entre 0,5 y 1,9 metros para el año 2100. El extremo superior de esta proyección supera en 90 centímetros la estimación más reciente de las Naciones Unidas, que oscila entre 0,6 y 1,0 metros. Estas proyecciones, publicadas en la revista científica Earth’s Future, complementan las evaluaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que hasta ahora solo habían considerado rangos de probabilidad del 66%. El nuevo estudio amplía este rango al 90%, ofreciend...

Habrá más muertes por calor que por frío en Europa

Imagen
  El aumento de las temperaturas por el cambio climático podría sumar 2,3 millones de muertes en Europa a final de siglo Fecha de Publicación : 30/01/2025 Fuente : Agencia  SINC País/Región : Europa Un estudio de modelización computacional advierte del alto riesgo de aumento de la mortalidad debida a las temperaturas si no se recortan drásticamente las emisiones de efecto invernadero. España sería uno de los países más afectados, y Barcelona la ciudad europea con mayor incremento en el número de fallecimientos. Que el cambio climático mata no es una novedad. Diversos fenómenos meteorológicos extremos con resultados fatales se han atribuido al calentamiento global; no como quien lanza una conjetura al aire, sino con estudios científicos rigurosos que han mostrado una relación de causa y efecto. Pero aparte de estas catástrofes naturales, el mero aumento de la temperatura media global también es una amenaza para la vida de muchas personas. Un nuevo estudio internacional de mode...

No aprendimos nada del covid

Imagen
  El covid limpió los cielos y liberó la vida salvaje, pero cinco años después todo sigue igual Fecha de Publicación : 29/01/2025 Fuente : Portal elDiario.es País/Región : Internacional Las restricciones por la pandemia redujeron las emisiones contaminantes y dejaron que la vida salvaje recuperara terreno conquistado por los humanos, pero las lecciones aprendidas de aquel efímero respiro medioambiental se han dejado atrás y cinco años después todo sigue como antes de la covid-19. La gente se confinó en casa, el teletrabajo ahorró millones de desplazamientos terrestres y sus consecuentes emisiones, y el tráfico aéreo se desplomó. El impacto en los cielos quedó patente: las imágenes captadas por la Agencia Espacial Europea en las primeras semanas mostraron una caída de entre un 40 % y un 50 % de las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades del continente, tendencia similar a la que apreció la NASA en regiones como China o Estados Unidos. Un informe po...

El clima agrava la inseguridad alimentaria en América Latina

Imagen
  El clima agrava la inseguridad alimentaria en América Latina Fecha de Publicación : 29/01/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : América Latina Tres de cada cuatro países en América Latina y el Caribe tienen una alta exposición a eventos climáticos extremos, lo que afecta su seguridad alimentaria, indicó un informe de agencias de las Naciones Unidas divulgado este lunes 27. Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), afirmó que “la variabilidad del clima y los eventos extremos son una amenaza para la estabilidad de la seguridad alimentaria y la nutrición”. Destacó de seguidas la necesidad de “políticas y acciones para fortalecer los sistemas agroalimentarios. Esa resiliencia permite anticipar, prevenir, absorber, adaptar y transformar, de manera positiva, eficiente y eficaz frente a diversos riesgos, incluyendo los desafíos asociados al cambio climático y los eventos extremos”...

Microbios que pueden influir en el destino del clima de la Tierra

Imagen
  Los científicos descubren que desconocidos organismos muy pequeños pueden influir en el destino del clima de la Tierra Fecha de Publicación : 29/01/2025 Fuente : MeteoRed País/Región : Internacional Un grupo de investigadores han descubierto una familia desconocida de microbios especialmente adaptados a las condiciones de anegamiento y bajo oxígeno de las turberas tropicales de la selva amazónica del noroeste de Perú. Organismos complejos, miles de veces más pequeños que un grano de arena, pueden dar forma a ecosistemas masivos e influir en el destino del clima de la Tierra, según un nuevo estudio. Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, junto con sus colegas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, han identificado una familia desconocida de microbios especialmente adaptados a las condiciones de anegamiento y bajo oxígeno de las turberas tropicales de la selva amazónica del noroeste de Perú. Pequeños organismos, grandes impactos en el clima terrestre La nu...

Otro fenómeno nuevo climático: “latigazos hidroclimáticos”

Imagen
  Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático Fecha de Publicación : 28/01/2025 Fuente : The Conversation - La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Cuando habíamos empezado a asimilar el concepto de incendios de sexta generación, unos megaincendios inextinguibles en la práctica, nos enfrentamos ahora a un nuevo concepto que parece aplicarse bien a los incendios devastadores de enero de 2025 en California. Cuando la señal del cambio climático en estos incendios es inequívoca, al ser responsable de unas condiciones alrededor de 5⁰ C más cálidas, un 15 % más secas y un 20 % más ventosas de la habitual, se habla de que estos incendios resultan de unos “latigazos hidroclimáticos”. ¿Qué son estos latigazos? El sustantivo resume bien el carácter súbito, fulgurante y brutal de los nuevos eventos climáticos extremos. Por su parte, el adjetivo hidroclimático pone énfasis en el importante papel del agua en el nuevo clima. La magnitud de los incendios de California...

Energías en la UE. La solar supera por primera vez al carbón

Imagen
  La energía solar supera por primera vez al carbón en la UE Fecha de Publicación : 28/01/2025 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea La energía solar continúa al alza en la Unión Europea (UE), con un 11 % de la producción total, y superó en 2024 por primera vez al carbón (10 %), mientras que la eólica (17 %) generó más electricidad que el gas (16 %) por segundo año consecutivo, según un informe del laboratorio de ideas británico Ember. Las energías renovables han supuesto un ahorro de 60.000 millones de euros, de acuerdo con el estudio ‘European Electricity Review’, que analiza los datos de generación y demanda de electricidad en 2024 en todos los países de la UE En su conjunto, las energías renovables proporcionan a Europa casi la mitad de su energía, y sólo la solar y la eólica suman un 28 % de ese total, que es la misma proporción de los combustibles fósiles, aunque es «muy probable» que en 2025 los superen, aseguró a EFE Chris Rosslowe, uno de los autores del informe...

Se agrava la contaminación del aire en la capital de Tailandia

Imagen
  Bangkok cierra la mayoría de sus escuelas por los altos niveles de contaminación Fecha de Publicación : 27/01/2025 Fuente : Agencia AFP País/Región : Tailandia La contaminación del aire en la capital de Tailandia forzó el cierre de más de 350 escuelas el viernes, dijeron las autoridades de la ciudad, el número más alto en cinco años. Los funcionarios de Bangkok anunciaron transporte público gratuito durante una semana en un intento por reducir el tráfico en una ciudad conocida por los gases nocivos. La contaminación del aire estacional ha afectado durante mucho tiempo a Tailandia, como a muchos países de la región, pero las condiciones de nestumba de esta semana han cerrado la mayoría de las escuelas desde 2020. «La Administración Metropolitana de Bangkok ha cerrado 352 escuelas en 31 distritos debido a la contaminación del aire», dijo la autoridad. El jueves, más de 250 escuelas en Bangkok fueron cerradas debido a la contaminación, ya que los funcionarios instaron a la gente a t...

Brasil es consciente del efecto 'Trump' para la COP30

Imagen
  Brasil es consciente del desafío que Trump le impone a la COP30 Fecha de Publicación : 27/01/2025 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional - Brasil - Estados Unidos El Gobierno brasileño es "consciente" del "desafío" político y financiero que las políticas en relación al clima del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le imponen a la COP30, que se celebrará a fines de este año en la Amazonía. "Tendremos que observar cómo otros países reaccionarán a ese enorme cambio" y a la decisión de Trump de abandonar el Acuerdo de París y apostar en los combustibles fósiles, dijo este jueves a corresponsales extranjeros el diplomático brasileño André Corrêa do Lago, designado presidente de la COP30 el pasado martes. Como principal responsable del proceso negociador para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), admitió que las posiciones de Trump "pueden tener una gran influencia" en otros países, lo cual conside...

Parte del Ártico pasa de sumidero a fuente de CO₂

Imagen
  Después de milenios de sumidero de CO₂, más de un tercio de la región ártico-boreal es ahora una fuente Fecha de Publicación : 25/01/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Ártico Los científicos han realizado un importante descubrimiento debido al deshielo de las zonas árticas por el calentamiento antropogénico de esta zona: zonas del Ártico pasan de sumidero de CO₂ a fuente de este potente gas efecto invernadero. Después de milenios como congelador de carbono para el planeta, los puntos críticos regionales y los incendios forestales cada vez más frecuentes en las latitudes septentrionales casi han anulado esa capacidad crítica de almacenamiento en la región del permafrost, según un estudio publicado en Nature Climate Change . De sumidero a fuente de CO₂ Un equipo internacional dirigido por el Centro de Investigación Climática Woodwell descubrió que un tercio (34%) de la zona ártico-boreal (ZAB) —la tundra sin árboles, los bosques boreales y los humedales que conforman las l...

Justicia ordena a Países Bajos reducir el nitrógeno

Imagen
  Tribunal holandés ordena al gobierno cumplir metas de reducción de contaminación Fecha de Publicación : 25/01/2025 Fuente : Agencia AP País/Región : Países Bajos Un tribunal holandés ordenó el miércoles al gobierno del país cumplir con sus propios objetivos de reducción de emisiones de nitrógeno para 2030, una decisión que podría tener importantes consecuencias económicas y políticas. El Tribunal de Distrito de La Haya criticó la falta de planes del gobierno para abordar la crisis de contaminación y dijo que, en cinco años, la mitad de las áreas naturales protegidas del país ya no deben estar amenazadas por la contaminación por nitrógeno proveniente de la agricultura, la construcción y otras fuentes. En septiembre, la coalición gobernante holandesa, dominada por el ultraderechista Partido de la Libertad, eliminó un acuerdo negociado por el gobierno anterior. El gobierno actual no ha podido acordar un plan de reemplazo. “El gobierno actual aún no ha anunciado ninguna política basa...

ONU recuerda la crítica importancia de proteger los glaciares

Imagen
  Año Internacional de los Glaciares: La crucial protección de las reservas de agua del mundo Fecha de Publicación : 24/01/2025 Fuente : ONU País/Región : Internacional El 2025 fue declarado Año Internacional de la Preservación de los Glaciares como una llamada de atención al mundo. Los glaciares se encargan de abastecer de agua dulce a más de la mitad de la humanidad. Además, el deshielo de estos presenta, a largo plazo, una amenaza para la seguridad del abastecimiento de agua de miles de millones de personas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzaron este martes oficialmente el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, lo cual marca un hito en los esfuerzos mundiales para proteger las formaciones de agua. Los glaciares son esenciales para proporcionar agua dulce a más de 2000 millones de personas en todo el mundo. Estas dependen de la nieve y el hielo de las montañ...

Todo vale en la 'emergencia energética' de EEUU

Imagen
  EEUU ya puede liberar todo su petróleo: del tesoro oculto bajo el hielo Alaska al fracking del desierto Fecha de Publicación : 24/01/2025 Fuente : El Economista (España) País/Región : Estados Unidos EEUU es un país enorme en términos de superficie y muy rico en términos de diversidad geológica y de recursos naturales. Donald Trump, nuevo presidente del país, está dispuesto a aprovechar estos recursos cueste lo que cueste y para ello ha firmado una orden ejecutiva para declarar la "emergencia energética nacional" que le da autoridad para abrir las puertas al campo a todo el que quiera abrir un agujero y buscar petróleo, hablando mal y pronto. Aunque el impacto sobre el mercado de crudo internacional será limitado en el corto plazo (puesto que EEUU ya produce cerca de su potencial y otros factores como las sanciones sobre Rusia o los recortes de la OPEP limitan las caídas del crudo), resulta interesante analizar cuáles son los tesoros ocultos bajo suelo estadounidense que se ...

Los ricos se hacen más ricos, los pobres más pobres

Imagen
  Un mundo en que los ricos se hacen más ricos, los pobres más pobres y los milmillonarios más millonarios Fecha de Publicación : 23/01/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Tal vez uno de los proyectos más ambiciosos y de más larga data de las Naciones Unidas -los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- apunta, entre otras cosas, a ayudar a las naciones en desarrollo a erradicar la pobreza extrema para 2030. Pero ese escurridizo objetivo apenas ha registrado avances significativos. Y ahora llega un nuevo informe de la organización humanitaria internacional Oxfam, titulado en inglés « Takers Not Makers (acumuladores y no creadores de riqueza) «, que concluye que solo en 2024, los multimillonarios acumularon dos billones (millones de millones) de dólares en riqueza, y se acuñaron casi cuatro nuevos multimillonarios cada semana. El mismo informe, dado a conocer el lunes 20, ha sido titulado por Oxfam en español como «El saqueo continúa. Pobreza y desigualdad extr...