Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

La ONU acurde a la CIJ para consultar sobre compromisos

Imagen
  La ONU pide al CIJ una opinión inédita sobre las obligaciones de los países en el clima Fecha de Publicación : 31/03/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La Asamblea General de Naciones Unidas ha acordado este miércoles pedir por primera vez a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una opinión jurídica sobre las obligaciones que los países tienen para actuar ante la crisis climática. El dictamen del máximo tribunal mundial debe aclarar las responsabilidades de los Estados y, a pesar de no ser vinculante, puede ser clave para agilizar las medidas contra el calentamiento global o ser usado ante cortes nacionales en casos específicos, según los promotores y la propia ONU. La iniciativa tiene su origen en un grupo de estudiantes de Derecho en Vanuatu, uno de los países más amenazados por la emergencia climática, cuyo Gobierno la asumió y llevó ante Naciones Unidas. Más de 130 Estados miembros se sumaron al proyecto de resolución presentado ante la Asamblea General,...

Crisis climática: debe descartarse soluciones cortoplacistas

Imagen
  Experto IPCC: Prefiero llegar al 1.8 que optar por soluciones cortoplacistas Fecha de Publicación : 31/03/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional El experto en cambio climático y uno de los autores del IPCC Gabriel Blanco advierte de las consecuencias de apostar por la vía urgente centrados en no superar el calentamiento de 1,5 ºC -como recomienda la ONU- y zanja: “yo prefiero llegar a 1,8 ºC antes que optar por caminos que no nos van a dar soluciones a largo plazo”. Así lo asegura en una entrevista con EFE el especialista climático argentino, uno de los 93 autores del último informe publicado por el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) y profesor en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Este experto, que estuvo presente en las negociaciones del IPCC en Interlaken (Suiza) previas a la publicación del documento, confía a EFE que esas discusiones, en las que participan los paí...

Las inversiones chinas en AL se pagan caro ambientalmente

Imagen
  Proyectos chinos afectan a comunidades y ambiente de América Latina Fecha de Publicación : 30/03/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : América Latina - China Las empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en 20 países de la región. Estas cifras aumentarán en los próximos años si se cumplen las proyecciones que estiman que para 2035 se duplique el comercio entre el país asiático y la región latinoamericana, de acuerdo con los datos de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China. Estos resultados son solo una cara de la moneda. El otro lado muestra cómo varias empresas de capital chino no respetan los derechos de las comunidades afectadas por sus proyectos, de acuerdo con el informe “China: derechos humanos y actividades empresariales en América Latina”, publicado en febrero de 2023 por un colectivo de organizaciones ...

La crisis climática golpea la psiquis humana

Imagen
  La amenaza oculta del cambio climático: preocupación, duelo y trauma Fecha de Publicación : 30/03/2023 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional A medida que las catástrofes naturales empeoran y se hacen más frecuentes, el miedo a lo que nos depara el futuro es un tema cada vez más habitual en las consultas psicológicas. El cambio climático está secando los ríos, potenciando los incendios forestales, elevando los mares y alterando las estaciones tal y como las conocemos. Estos cambios desastrosos en los entornos de los que dependemos para alimentarnos y cobijarnos también están perjudicando nuestra salud mental. "La ansiedad, el dolor, la desesperación, la depresión... son fenómenos que estamos observando con frecuencia en las investigaciones. Sobre todo a medida que más gente empieza a [comprender] que el cambio climático es un fenómeno muy real", afirma Derrick Sebree, psicólogo de la Facultad de Psicología de Michigan (Estados Unidos). Un informe de la ONU...

Asia: millones de muertes anuales por la calidad del aire

Imagen
  La polución del aire causa 2 millones de muertes prematuras al año en el sur de Asia Fecha de Publicación : 29/03/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Asia Unos dos millones de personas mueren cada año de forma prematura en el sur de Asia como consecuencia de la elevada polución del aire en esta región, que acoge nueve de las diez ciudades más contaminadas del mundo, advirtió este martes el Banco Mundial (BM). Esta zona del planeta, que entre otros países engloba la India, Bangladesh, Pakistán, Nepal y Sri Lanka, registra en varios de sus puntos una contaminación veinte veces superior a la concentración máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo el organismo en la presentación de un informe en Dacca. En concreto, el 60 % de la población de estos países está expuesta a una concentración media de partículas PM2.5 -las más dañinas para la salud humana-, superior a los 35 microgramos por metro cúbico (µg/m³), una cifra que se dispara hasta los 100 µg/m3...

La minería marina prodría comenzar pronto

Imagen
  La minería del fondo marino puede arrancar en 2024 dando un espaldarazo general a la electrificación Fecha de Publicación : 29/03/2023 Fuente : Portal niusdiario.es País/Región : Internacional - Nauru El precio de los coches eléctricos es una de las principales barreras para su desarrollo. Y ese coste es elevado debido a la escasez -y gran concentración en determinadas zonas como China- de algunos de los minerales necesarios para fabricarlos. Aunque esto es algo que atañe no sólo a los automóviles a baterías. Afecta a toda la economía basada en la electrificación de la sociedad -renovables, recarga, almacenamiento energético...- que cada día toma mayor auge y a la que irremediablemente nos están abocando los organismos y leyes internacionales. Pero en este 2023 todo puede dar un vuelco. ¿La causa? Los denominados nódulos polimetálicos existentes en los fondos marinos y su explotación minera. Una minería que podría autorizarse en julio de este mismo año y comenzaría a trabajar en ...

CITES anuncia sanciones contra México por vaquita marina

Imagen
  CITES rechaza plan contra tráfico de totoaba y emite sanción comercial a México Fecha de Publicación : 28/03/2023 Fuente: Expansion (México) País/Región : México El gobierno de México se comprometió a trabajar para revertir esta resolución, pero señaló que ha recibido un trato inequitativo de parte de este organismo internacional. La Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) consideró inadecuado el Plan de Acción para el combate al tráfico ilícito de totoaba que México presentó el pasado 27 de febrero y emitió una recomendación a los países miembro de este organismo para suspender todo el comercio de especies con México. Esta resolución de la CITES se dará a conocer oficialmente la próxima semana, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) adelantó la información y agregó que buscará solventar las observaciones al plan de acción. “El gobierno de México informa que, aunque considera un trato ineq...

La crisis climática golpeará a los más vulnerables

Imagen
  Clima mata “15 veces más” a los más vulnerables Fecha de Publicación : 28/03/2023 Fuente : Agencia SciDevNet País/Región : Internacional El cambio climático afecta de forma desproporcionada a las personas más vulnerables del mundo, causando un mayor aumento de decesos que el evidenciado en las naciones más ricas, según el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), conocido como AR6. Es el reporte más completo publicado hasta la fecha sobre los impactos del calentamiento global en nuestro planeta. “Muestra que los impactos climáticos están socavando nuestros medios de subsistencia, están dañando la economía mundial y amenazan nuestro sistema de soporte vital: la propia naturaleza”, declaró el presidente del IPCC, Hoesung Lee durante la conferencia de prensa de presentación en Suiza (20 de marzo). El Informe revela que como consecuencia del cambio climático ya se están produciendo sequías más frecuentes e intensas, amenazas a los alimentos y el agua, en...

Se apagaron las luces por la crisis climática

Imagen
  La Hora del Planeta: edificios y monumentos históricos se apagan para concientizar sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 27/03/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional 190 países participan de esta acción donde se buscar generar conciencia sobre la protección de la naturaleza. De qué se trata esta iniciativa global que convoca a apagar la luz esta noche durante 60 minutos. Las mejores imágenes de un momento único Como todos los años, ciudades y pueblos son parte de una campaña que se hace oír en medio de la oscuridad. Edificios y monumentos históricos de todo el mundo -más de 190 países, según los organizadores- participan este sábado 25 de marzo en la nueva edición de la Hora del Planeta. Se trata de una iniciativa surgida en 2007 de la mano de WWF con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lucha contra el cambio climático y la protección de la naturaleza. Se propone un apagón eléctrico voluntario y pide a las personas y ...

Alerta por pérdida de especies del Mediterráneo

Imagen
  Al menos el 20% de las especies del Mediterráneo están en peligro de extinción Fecha de Publicación : 27/03/2023 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Mediterráneo Las aguas del Mediterráneo han pasado de ser uno de los grandes santuarios de biodiversidad del planeta a uno de los puntos más amenazados del globo. En tan solo unas décadas, el avance de la crisis climática, la sobrepesca y la contaminación han alterado radicalmente los ecosistemas mediterráneos y han puesto en riesgo a miles de especies que habitan en estas aguas. La crisis de la biodiversidad afecta desde los peces, las aves y los grandes mamíferos marinos hasta los crustáceos y los moluscos. En total, se estima que al menos el 20% de las especies que viven en estas aguas están bajo algún grado de amenaza. Para entender esta crisis, empecemos por trazar una panorámica de la biodiversidad que se esconde bajo las aguas Mediterráneo. Este mar, situado en la intersección entre Europa, Asia y África, es el hogar ...

Tres cuartos de la población mundial con inseguridad hídrica

Imagen
  Tres de cada cuatro personas viven en países con inseguridad hídrica Fecha de Publicación : 25/03/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Tres de cada cuatro habitantes del mundo viven en países con algún nivel de inseguridad hídrica, según un informe presentado este jueves por expertos de Naciones Unidas, que advierte de que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en este ámbito. El análisis, elaborado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU, examina toda una serie de factores como el acceso a agua potable, saneamiento, salud, calidad del agua, disponibilidad o estabilidad del suministro para evaluar la situación de cada país. 23 países con niveles críticos de inseguridad hídrica En un extremo, 23 países tienen niveles críticos de inseguridad hídrica (entre ellos Eritrea, Sudán, Etiopía, Afganistán, Haití, Pakistán o Yemen), mientras que en el otro únicamente 33 cuentan con una situa...

Renovables en América Latina y la urgencia de la transición

Imagen
  IPCC resalta urgencia de la transición energética en América Latina Fecha de Publicación : 25/03/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : América Latina América Latina y el Caribe no están entre las regiones más contaminantes del mundo, ya que representan menos de 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero deben alinearse con los objetivos mundiales de reducción de emisiones para evitar las peores consecuencias del calentamiento global, según advierte un nuevo informe. El lunes 20, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo de las Naciones Unidas que reúne a los principales científicos del mundo especializados en el clima, publicó su informe de síntesis, un resumen de su sexta ronda de evaluaciones del clima mundial, en el que se pone de relieve cómo los efectos del cambio climático son más graves de lo que se pensaba. Como último aporte científico antes del proceso de “balance global” que se llevará a cabo en la28 ...

¿Cuál fue el costo de las 'catástrofes naturales' en 2022?

Imagen
  Las catástrofes naturales en 2022 costaron 275.000 millones de dólares Fecha de Publicación : 24/03/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Las catástrofes naturales provocaron en 2022 pérdidas económicas mundiales de 275.000 millones de dólares, de los cuales un 45 % fue cubierto por seguros, según un informe de Swiss Re. La reaseguradora Swiss Re destaca la tendencia del aumento de pérdidas aseguradas entre un 5 y un 7 % anual en los últimos 30 años. Así lo plasma el documento que ha publicado este miércoles la reaseguradora, que destaca entre los acontecimientos más costosos el huracán Ian en Florida(EEUU), el granizo en Francia que logró "pérdidas récord", las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y EE.UU. y las sequías en Europa, China y América. 2022 fue el segundo año consecutivo en que las pérdidas aseguradas por impactos naturales superaron los 100.000 millones de dólares, y el cuarto con mayores pérdidas totales (no...