Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Países ricos impulsan la deforestación tropical

Imagen
  La voracidad de los países ricos, motor de la deforestación tropical, dice estudio Fecha de Publicación : 31/03/2021 Fuente : France 24 País/Región : Internacional La insaciable demanda de los países ricos, 'fans' de diversos productos agrícolas como el café y la soja, ha estimulado los niveles de deforestación en los trópicos, de acuerdo a un estudio publicado este lunes. En tanto que América del Norte y Europa expanden la cubierta forestal de sus territorios, los esfuerzos para detener la destrucción de los bosques en el hemisferio Sur han sido superados por el apetito de los países del norte, de acuerdo a investigadores de la revista Nature Ecology & Evolution. Esta primera evaluación, país por país, sobre cómo las importaciones de los países desarrollados fomentan la deforestación, demuestra que un habitante de los países del G7 es responsable de la pérdida media de cuatro árboles por año en otras partes del mundo. Esto significó más de 3.000 millones de árboles en 20...

Inician proceso de recuperación del esturión en China

Imagen
  China libera esturiones en peligro de extinción en río Yangtse Fecha de Publicación : 31/03/2021 Fuente : Agencia Xinhua País/Región : China Más de 3.000 esturiones criados en cautiverio fueron liberados hoy domingo en el curso medio del río Yangtse para revivir la población silvestre del esturión chino en peligro de extinción y del esturión de Dabry. La liberación de 2.020 esturiones chinos y 1.000 esturiones de Dabry tuvo lugar en la ciudad de Jingzhou, provincia de Hubei, en el centro de China. En los últimos años, China ha intensificado sus esfuerzos para rescatar el esturión de Dabry y otras especies endémicas en peligro de extinción en el río, como el esturión chino, dijo Wei Qi de la Academia China de Ciencias Pesqueras, quien encabezó el evento junto con otras personas. El esturión de Dabry, también conocido como esturión del Yangtse, ha perdido su capacidad natural para reproducirse desde el 2000 debido a la pesca excesiva y los ríos superpoblados, entre otros factores. ...

Protestas en Francia por la política climática

Manifestantes piden en toda Francia una ley climática ambiciosa Fecha de Publicación : 31/03/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Francia Cerca de doscientas manifestaciones por toda Francia pidieron este domingo una ley contra el cambio climático realmente ambiciosa, ante la “insuficiencia” del proyecto de ley que mañana inicia el debate en la Asamblea Nacional. Varios miles de personas, mayoritariamente jóvenes, participaron en la protesta de París, que transcurrió entre las plazas de la Ópera y de la República en un ambiente reivindicativo y festivo. Convocadas por varias decenas de grupos ecologistas, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y sindicatos, las concentraciones pidieron un marco legal más ambicioso para frenar de verdad el cambio climático, más aún cuanto que el principal pacto internacional sobre esta cuestión lleva el nombre de Acuerdo de París. La Asamblea Nacional (cámara baja del Parlamento francés) inicia mañana los debates sobre el proyecto de l...

El plomo presente en uno cada tres niños

Imagen
  Uno de cada tres niños padece contaminación por plomo: el futuro de una generación en peligro Fecha de Publicación : 30/03/2021 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional En 2020, Unicef y Pure Earth publicaron un informe en el que señalan que la problemática. Conversamos con la doctora Lilian Corra, miembro de la Sociedad Internacional de Médicos por el Medio Ambiente, sobre esta inusual y terrible estadística. Bajo el título “La verdad tóxica: la exposición de los niños a la contaminación por plomo socava el potencial de una generación”, el informe denuncia que alrededor de 800 millones de chicos en el mundo están contaminados por esta sustancia que afecta seriamente el desarrollo y causa irreparables daños neurológicos, cognitivos y físicos. La finalidad de este estudio, el primero en su tipo, es solicitar la abolición de prácticas como el reciclaje informal de baterías de plomo y ácido. La doctora Lilian Corra, miembro de la Sociedad Internacional de Médicos por...

Invasión de iguanas en Florida, Estados Unidos

Imagen
  Florida prohíbe tener iguanas mientras enfrenta una invasión de reptiles nunca antes vista Fecha de Publicación : 30/03/2021 Fuente : NatGeo País/Región : Estados Unidos Acostadas en las aceras. Escalando la infraestructura pública. Dormidas bajo el rayo cálido del sol de la costa este de Estados Unidos. Nunca antes en la historia de Florida se había enfrentado una invasión incontrolable de iguanas que representara un problema para la fauna local. Después de semanas, las autoridades locales no saben qué hacer al respecto. Un invasor muy poco agresivo Rara vez las iguanas se meten con los seres humanos. Disfrutan de comer ciertos frutos pequeños y hojas, ya que son animales folívoros. De manera general, escogen hábitats que superen la temperatura media de 28ºC, ya que son reptiles de sangre fría. Pastizales, selvas, manglares y lugares cercanos al mar son idóneos para su desarrollo en libertad. Florida es quizá el mejor escenario en Estados Unidos para una invasión de iguanas. El ...

Ambientalistas europeos piden coherencia

Imagen
  Ecologistas piden a la UE “coherencia” entre el Pacto Verde y sus medidas Fecha de Publicación : 30/03/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea Un grupo de manifestantes se reunió a las puertas del Consejo de la Unión Europea en Bruselas para exigir a los líderes europeos “coherencia” con las medidas que aplican y que, según ellos, son contrarias a lo firmado por el Pacto Verde. Aprovechando la celebración de la cumbre virtual entre los jefes de Estado y Gobierno de la UE, los ecologistas, convocados por la organización Rise for Climate, exigieron a los líderes europeos que tengan presente la lucha contra el cambio climático y les urgieron a desechar aquellas acciones que ponen en peligro los objetivos climáticos. “No podemos aceptar que las políticas de los Estados miembros con Mercosur o el Tratado de la Carta de la Energía entren en contradicción con el Pacto Verde”, afirmó a EFEverde Larry Moffett, miembro de la organización Rise for Climate. Contrarios a la PAC ...

Indígenas son quienes mejor gestionan los bosques

Imagen
  Los pueblos indígenas son los que mejor gestionan los bosques, según la ONU Fecha de Publicación : 29/03/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe son “los mejores guardianes de los bosques” y los que mejor los gestionan, ya que en sus territorios “las tasas de deforestación son significativamente más bajas”, según un informe de Naciones Unidas (ONU) publicado este jueves. El estudio, basado en 300 análisis y dos décadas de evidencia científica, revela por primera vez que las comunidades indígenas y tribales juegan un papel “fundamental” en el combate contra la deforestación, la conservación de los bosques, la biodiversidad, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. “Debemos agradecer a las comunidades indígenas la conservación de los bosques mucho mejor que en otros territorios, gracias a su conocimiento ancestral basado en siglos de experiencia”, señaló Julio Berdegué, subdirector general y re...

Dos tipos de elefantes africanos están en peligro

Imagen
  Las dos especies de elefante africano se encuentran en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/03/2021 Fuente : NatGeo País/Región : África Por primera vez, una de las principales organizaciones de conservación ha reconocido al elefante de sabana y al elefante de bosque como dos especies separadas, y ambas corren un grave peligro. Muchas personas piensan que hay dos tipos de elefantes: africanos y asiáticos. Pero en realidad existen dos especies de elefante africano. El elefante de sabana es más grande, tiene colmillos curvos y recorre las llanuras abiertas del África subsahariana. El elefante de bosque, más pequeño y oscuro y de colmillos rectos, vive en los bosques ecuatoriales de África Central y Occidental. Ahora, por primera vez, un equipo de científicos ha evaluado de forma independiente la situación de cada especie y sus hallazgos son desalentadores. Los elefantes de sabana se encuentran en peligro de extinción y los elefantes de bosque, en peligro crítico de extinc...

Conocemos apenas una ínfima parte de los animales

Imagen
  Crean el primer mapa de los animales que aún faltan por descubrir en la Tierra Fecha de Publicación : 29/03/2021 Fuente : NatGeo País/Región : Internacional Hay científicos que aseguran que la sexta extinción masiva nos pisa los talones. Aunado a la emergencia climática decantada del cambio climático, la situación medioambiental del planeta alarma a biólogos, conservacionistas y a una amplia variedad de expertos en diferentes áreas. Por esta razón, se trazó por primera vez un mapa de animales que todavía no han sido descubiertos. Un mapa con información por conocer Las representaciones de la geografía y los espacios de la Tierra tienen la intención de trazar lo conocido. Por primera vez en la historia, sin embargo, un equipo de científicos se propuso lograr el objetivo contrario: diseñar un mapa que intente delinear los lugares en el planeta donde todavía hay especies por descubrir. Este esfuerzo responde a la crisis de la biodiversidad mundial. Con creciente celeridad, la varied...

Bolsonaro fracasó al militarizar la Amazonía

Imagen
  Militares brasileños fracasan en misión clave: frenar la deforestación en la Amazonía Fecha de Publicación : 27/03/2021 Fuente : Agencia Reuters País/Región : Brasil Hace dos años, la Amazonía estaba en llamas, devastada por pirómanos y madereros. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fue a la guerra. Aviones C-130 de la fuerza aérea arrojaron agua y retardante sobre la jungla en llamas. En agosto de 2019 se puso en marcha un nuevo despliegue militar sin precedentes para sofocar incendios en la selva tropical más grande del mundo. Lo llamó Operación Brasil Verde. "He autorizado una operación para garantizar la ley y el orden", dijo el ultraderechista y exparacaidista Bolsonaro al anunciar la operación. "Las fuerzas armadas actuaron rápidamente", agregó en otro discurso. No obstante, tras 19 meses infructuosos, el ejército no ha logrado salvaguardar la Amazonía, una selva más grande que Europa Occidental que los científicos consideran un amortiguador crucial con...

Países industrializados insisten con economía verde

Imagen
  Sin transición verde, no habrá futuro, advierten líderes internacionales Fecha de Publicación : 27/03/2021 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La crisis climática ha puesto al planeta al borde de una catástrofe que afectará a todos los países a no ser que se redoblen los esfuerzos para reducir las emisiones contaminantes y se avance hacia una economía sostenible, aseguraron este miércoles dirigentes políticos y líderes de instituciones multinacionales, que insistieron en las oportunidades que ofrece la economía verde. “Para evitar que el aumento medio de las temperaturas alcance niveles catastróficos, hay que actuar, hay que actuar ya”, aseguró el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, en su intervención en la conferencia sobre el cambio climático organizada este miércoles por la Comisión Europea (CE), el Banco Europeo de Inversión y Project Syndicate, que se celebró de manera virtual. El exsecretario de Estado de EE.UU. también destacó que el ...

Tiburones y las rayas cada vez más cerca de desaparecer

Imagen
  Tiburones en Latinoamérica: tráfico, sobrepesca y esfuerzos para conservarlos Fecha de Publicación : 27/03/2021 Fuente : Mongabay País/Región : América Latina Los tiburones son parte del grupo de animales marinos más amenazados. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 316 especies de tiburones, rayas y quimeras están en peligro de extinción. La razón de ello es la sobrepesca. Una gran cantidad de estos peces son capturados de manera intencional, ya sea para comercializar legalmente su carne y sus aletas o para traficar sus partes. Pero también caen accidentalmente en las redes o anzuelos que tienen como objetivo atrapar otras especies. Los tiburones tienen una larga vida, pero crecen lentamente y alcanzan su madurez sexual tardíamente por lo que comienzan a reproducirse a avanzada edad comparado con otros peces. Además, tienen largos períodos de gestación y bajas tasas reproductivas. Es por ello que cuando las poblaciones de tiburones son sobree...

Enfermedades por la plantaciones de palma y deforestación

Imagen
  La deforestación y las plantaciones de palma aumentan los brotes de enfermedades infecciosas Fecha de Publicación : 26/03/2021 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Según un estudio, estos usos de la tierra aumentan las enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas, así como las enfermedades zoonóticas, como la Covid-19 La tala, deforestación, ciertos tipos de reforestación y las plantaciones comerciales de palma están permitiendo que los seres humanos entremos en contacto con enfermedades infecciosas. Así se demuestra en un nuevo estudio, publicado en Frontiers in Veterinary Science, que ofrece una primera mirada global a cómo los cambios en la cubierta forestal contribuyen potencialmente a enfermedades transmitidas por vectores, como las transmitidas por mosquitos o garrapatas. De la misma forma, también permiten que los seres humanos entren en contacto con poblaciones de fauna silvestre portadoras de virus, bacterias y otros microorganismos (patóge...

Los guepardos víctimas del tráfico ilegal

Imagen
  Más de 4 mil guepardos se han traficado como mascotas exóticas en los últimos 10 años Fecha de Publicación : 26/03/2021 Fuente : NatGeo País/Región : Internacional La demanda voraz de crías de guepardo en Medio Oriente está comprometiendo el bienestar de la especie en su hábitat natural, al Este de África. Los pueblos aledaños a Somalilandia tienen una industria muy redituable en el mercado ilícito de África: venden crías de guepardos que, en lugar de fortalecerse con la compañía de sus madres, son encerrados en jaulas minúsculas para venderse después como mascotas. Esta práctica de rapto y distribución, además de ser ilícita, está terminando con las poblaciones de estos felinos en libertad. Secuestros y separaciones forzadas Generalmente, los cachorros tienen apenas 8 semanas cuando son separados a la fuerza de sus madres. Los grupos ganaderos nómadas que lo llevan a cabo no tienen otro ingreso, más que el campo que, con el calentamiento global, padece de sequías importantes. Po...

1200 millones de dólares a 33 países por el Fondo Verde

Imagen
  Fondo Verde para el Clima destina 1200 millones a 33 países Fecha de Publicación : 26/03/2021 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional  El Fondo Verde para el Clima (GCF en inglés), aprobó proyectos de resiliencia climática y para favorecer las bajas emisiones de gases de efecto invernadero por 1200 millones de dólares en 33 países del Sur, incluido en América Latina el destinado a favorecer ecosistemas en las costas de Cuba. “Con el mundo lidiando con los desafíos gemelos del clima y covid-19, es fundamental que reconstruyamos mejor, apoyando las ambiciones climáticas de los países en desarrollo y ayudándolos a recuperarse de los impactos económicos de la pandemia”, dijo el director ejecutivo del GCF, Yannick Glemarec. Los proyectos reunirán 7500 millones de dólares mediante cofinanciamiento, aportando los países concernidos y otras instituciones 6300 millones de dólares. La cartera del GCF se eleva a 8400 millones, de los cuales ha desembolsado 1700 millones, asoci...