Petroleo en el último bastión de los elefantes
Planean perforaciones petroleras en la región del Okavango, el último bastión de los elefantes
Fecha de Publicación: 31/10/2020
Fuente: National Geographic
País/Región: Namibia - Botsuana
Una vasta extensión de Namibia y Botsuana podría acabar cubierta de cientos de pozos de petróleo en el que se ha descrito como posiblemente «el mayor complejo petrolífero de la década».
Los conservacionistas y los líderes comunitarios de la región del delta del Okavango en Namibia y Botsuana están alertando por la exploración y la posible producción de gas natural y petróleo que temen que ponga en peligro los recursos hídricos de miles de personas y especies silvestres amenazadas.
ReconAfrica, una empresa de exploración de petróleo con sede en Canadá, ha adquirido la licencia de más de 35 000 kilómetros cuadrados de tierra en ambos países. La página de inicio de la web de la empresa dice que su intención es abrir «una cuenca sedimentaria nueva y profunda»; en otras palabras, un nuevo campo de petróleo y gas natural. La cuenca del Kavango, como los geólogos denominan esta zona, tiene más superficie que Bélgica y ReconAfrica dice que podría albergar hasta 31 000 millones de barriles de crudo, más de lo que utilizaría Estados Unidos en cuatro años si su consumo fuera igual al de 2019. Es posiblemente el «mayor complejo petrolífero de la década» y del mundo, declaró en septiembre Oilprice.com, una página de noticias de energía.
La meta inicial de ReconAfrica, que ya ha sido aprobada por el gobierno de Namibia, es perforar pozos de prueba de casi 2,4 kilómetros de profundidad en el nordeste del país a partir de diciembre de 2020 para determinar si hay petróleo y gas natural explotables. Los expertos que han revisado la evaluación del impacto ambiental de los pozos de prueba han advertido que existen problemas graves en la forma en que se ha llevado a cabo. Por otra parte, está en marcha la aprobación de un permiso de perforación en la zona autorizada en Botsuana.
Según una presentación para inversores de febrero, si ReconAfrica halla petróleo, su fin último es perforar «cientos de pozos» en la zona y abrir algunos de ellos mediante «estimulaciones modernas de fracturación», una referencia al fracking o fracturación hidráulica, la práctica polémica en la que se inyectan fluidos a alta presión en el esquisto subterráneo para abrir la roca y liberar el gas natural y el petróleo.
La amenaza que supondría la perforación petrolífera para uno de los ecosistemas más diversos del planeta y para las más de 200 000 personas que viven en esta región desértica «me deja atónito», declaró Willem Odendaal, excoordinador de proyectos de tierras, medio ambiente y desarrollo del Legal Assistance Centre de Namibia, una empresa de derecho de interés público con sede en la capital, Windhoek. Las zonas donde quiere perforar ReconAfrica se solapan con un parque de conservación que abarca varios países, seis reservas de especies silvestres gestionadas a nivel local y un lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco (y podría afectar a otro, el delta del Okavango, no muy lejos). La región del Okavango alberga la mayor manada de elefantes africanos del mundo y una miríada de fauna —licaones, leones, leopardos, jirafas, anfibios, reptiles y aves— y flora poco común.
La infraestructura de petróleo y gas natural implica «la construcción de carreteras, oleoductos y edificios» que «podrían afectar negativamente a un hábitat importante para los animales, a las rutas migratorias y a la biodiversidad», señala el World Wildlife Fund. La fracturación hidráulica es de especial preocupación ecológica, ya que exige grandes cantidades de agua y se sabe que provoca terremotos, contamina el agua, emite gases de efecto invernadero y provoca cánceres y defectos congénitos, entre otros problemas. Physicians for Social Responsibility, una organización estadounidense sin ánimo de lucro que trabaja por un medio ambiente más limpio, informa de que la fracturación hidráulica de gas y petróleo puede resultar desastrosa para la fauna y flora silvestres porque puede envenenar la cadena trófica, destruir el hábitat y provocar muertes masivas de peces y otras especies acuáticas. Sin embargo, el proceso a menudo se utiliza en formaciones de esquisto que contienen hidrocarburos, ya que es una forma eficaz de extraer más petróleo y gas natural de las rocas.
Respondiendo a las preguntas de National Geographic sobre los posibles daños resultantes de la perforación, Claire Preece, portavoz de ReconAfrica, declaró que «ReconAfrica garantizará que estos pozos no causen repercusiones medioambientales. Se están tomando pasos específicos que forman parte de nuestros planes y han sido verificados por auditores ambientales y especialistas técnicos. ReconAfrica se ciñe a las normas y políticas de Namibia, así como a las prácticas óptimas internacionales».
Odendaal señaló que la licencia de la cuenca del Kavango ha sorprendido a muchas personas que habrían esperado estar al corriente de ella. «No tenía ni idea de esto ni lo vi venir», contó.
De hecho, muchos de los habitantes de la región no estaban al tanto. «No sabía que había una empresa que va a venir a perforar el petróleo», dijo Jacob Hamutenya, presidente del área de conservación George Mukoya, ubicada a casi 80 kilómetros de los pozos de prueba. El área de conservación gana dinero con la caza sostenible y como destino turístico de observación de fauna silvestre. «Nuestros ingresos proceden de la fauna y los turistas, pero si viene esa industria petrolera lo destruirá todo», declaró Hamutenya mientras estudiaba atentamente un mapa de las ubicaciones de los pozos de prueba.
Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía de Namibia insiste en los posibles efectos positivos. El ministerio no respondió a las preguntas de National Geographic, pero en un comunicado de prensa del 18 de septiembre indicó que «las repercusiones socioeconómicas de la perforación exploratoria traerán empleos para los lugareños» y muchos beneficios más, como nuevos pozos de agua para las comunidades cerca de los sitios propuestos para la perforación. El gobierno de Namibia tiene un 10 por ciento de las acciones de las actividades de producción de petróleo y gas natural de ReconAfrica, pero aún se desconoce qué representa esa participación o a cuánto equivaldrá.
ReconAfrica sostiene que quiere llegar a un acuerdo con grandes compañías petrolíferas si los pozos de prueba de Namibia son productivos. «Podremos sentarnos con Exxon, Total, etcétera, porque es un conjunto petrolífero grande», declaró Craig Steinke, fundador y principal accionista de ReconAfrica, en una entrevista el 13 de julio. «Confiamos en poder llegar a un acuerdo con ellos».
El agua de la vida
El agua, que surge al borde del desierto de Kalahari, resplandece como un espejismo en el delta del Okavango. Este humedal de aproximadamente 18 000 kilómetros cuadrados se encuentra al este y al sudeste de la zona para la que ReconAfrica ha adquirido la licencia. Es uno de los deltas interiores más grandes del mundo, una zona silvestre prácticamente prístina donde los antílopes chapotean en llanuras aluviales donde crece la hierba, las cebras emergen entre bosquecillos de mopanes y los elefantes caminan por canales poco profundos. Cada año fluyen 7,5 billones de litros de agua y crean un mosaico exuberante de islas, canales y lagunas.
«Agua limpia: eso es el petróleo y el oro», escribió David Quammen en un reportaje de 2017 para la revista National Geographic que documentaba el Okavango Wilderness Project, una iniciativa respaldada por la National Geographic Society en colaboración con otras organizaciones sin ánimo de lucro y el gobierno de Namibia. El proyecto ha llevado a cabo expediciones científicas para documentar la biodiversidad y la presencia humana en la región y amasado una montaña de datos para demostrar por qué esta región vital a nivel global, con su importantísimo suministro natural de agua, debería recibir una protección del máximo nivel. Si retiramos esa agua, «el delta del Okavango dejaría de existir. Se convertiría en otra cosa, en algo que no incluiría hipopótamos, sitatungas ni pigargos vocingleros», escribió.
Este oasis del desierto es tan extraordinario —y frágil— que en 2014 la Unesco lo añadió a su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad. El delta también está protegido por la convención Ramsar, un tratado internacional para proteger los humedales del que Namibia y Botsuana son signatarios. Una ley del Congreso de Estados Unidos y otros tratados también reconocen el delta del Okavango.
La mayor parte del agua del delta procede de las lluvias estacionales de las tierras altas centrales y forestadas de Angola, desemboca en el río Okavango y serpentea en un viaje de tres meses por la franja de Caprivi hasta expandirse en un abanico en el rincón noroeste de Botsuana. El área de exploración autorizada de ReconAfrica linda con el río principal que desemboca en el delta del Okavango a lo largo de más de 270 kilómetros. Durante la larga estación seca se disponen de pocos recursos hídricos más.
«Es ese pulso anual lo que yo comparo con un latido», dijo Anthony Turton, profesor de la Universidad del Estado Libre en el Centro para la Gestión Ambiental de Sudáfrica que se especializa en la gestión de recursos hídricos.
Actualmente, muy pocas vallas dividen la región silvestre del Okavango, así que con el regreso anual de las aguas, los antílopes eland se dispersan por las zonas circundantes para encontrar alimento y, con esta dispersión, los depredadores —como las manadas de licaones y leones y los leopardos y guepardos solitarios— los siguen. Los animales salvajes utilizan toda la región, por eso Angola, Botsuana, Namibia, Zambia y Zimbabue han creado el Área de Conservación Transfronteriza Kavango-Zambeze, o KAZA por sus siglas en inglés. Con una superficie mayor a la de Italia, es el área de conservación más grande del continente. Las zonas autorizadas de ReconAfrica se solapan con este gigantesco parque internacional.
La licencia de prospección y exploración de ReconAfrica en Botsuana también abarca las colinas de Tsodilo, un lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco al que llaman «el Louvre del desierto» por su conjunto de más de 4500 pinturas rupestres, algunas de hace 1200 años, creadas por los indígenas san. El pueblo san de las comunidades Khwe y Ju/'hoansi de Namibia y Botsuana venera este lugar sagrado.
La llegada de trabajadores petroleros a este paisaje remoto —y el dinero, las carreteras, el alcohol y la contaminación que traerán— pondría en peligro la forma de vida tradicional de los san, señala Jennifer Hays, profesora de antropología social de la Universidad Ártica de Noruega. Hays lleva más de 20 años trabajando con las comunidades san de la región.
Mensajes contradictorios
Algunos datos sobre el proyecto de ReconAfrica son turbios, pero están saliendo a la luz detalles importantes.
Los diversos comunicados de los directivos de ReconAfrica, así como estudios técnicos como el Informe de investigación de la cuenca del Kavango de mayo de 2020 y las presentaciones a inversores, respaldan la probabilidad de que la exploración incluya fracturación hidráulica. Entre los miembros del equipo directivo de ReconAfrica en la cuenca del Kavango figuran expertos en fracturación hidráulica. Scot Evans, el consejero delegado de ReconAfrica, es el ex vice presidente de Halliburton y tiene décadas de experiencia técnica y operativa en la fracturación hidráulica de petróleo de esquisto en Estados Unidos. Por su parte, a Nick Steinsberger, el vicepresidente de perforación y terminación, se le conoce como uno de los padres del fracking por su fomento del uso de agua a alta presión mezclada con productos químicos para abrir las rocas.
En febrero de 2020, en una entrevista en un podcast de inversión financiera, Evans declaró que «creemos que este conjunto petrolífero no convencional tiene muchas probabilidades de éxito». En jerga industrial, «no convencional» significa que se necesitará «una combinación de perforación horizontal y fracturación hidráulica».
El 21 de octubre, respondiendo a las preguntas de National Geographic, la portavoz de ReconAfrica Claire Preece señaló que «la fracturación hidráulica es un método de producción de petróleo y gas natural en yacimientos no convencionales». Asimismo, reiteró que la fracturación hidráulica no es aplicable a la licencia de exploración de ReconAfrica e insistió en que la empresa se centraba en «hidrocarburos en yacimientos convencionales» que no necesitan ser fracturados.
El gobierno de Namibia sostiene que no ha concedido un permiso de fracturación a ReconAfrica. Señala que ReconAfrica tiene un permiso para perforar dos pozos de prueba iniciales, pero que no se le ha concedido una licencia de producción de petróleo en tierra.
Con todo, en la sección «Operaciones» de página web de ReconAfrica, la empresa afirma que tiene derecho a una licencia de producción de 25 años. Aunque ReconAfrica dice que la fracturación hidráulica no forma parte de su plan de perforación exploratoria, la presentación para inversores de la empresa dice que su idea, si hallan petróleo, es abrir un nuevo campo de petróleo y gas natural enorme que probablemente incluiría fracturación hidráulica. Sin embargo, la portavoz Claire Preece contó a National Geographic que la empresa pretende centrarse en el petróleo de yacimientos convencionales, que no requieren fracturación hidráulica.
La posibilidad de terremotos causados por la fracturación hidráulica es una cuestión de gran preocupación para Turton. Le preocupa que, como esta zona tiene mucha actividad geológica, los movimientos sísmicos puedan alterar la circulación del río Okavango, el sustento de las personas y las especies silvestres de la región. «La cuestión estratégica que surge es si los posibles beneficios del [petróleo] compensan el posible coste de la alteración de la única agua superficial que fluye de forma permanente» en la región.
En un informe sobre la fracturación hidráulica, el Transnational Institute, un grupo internacional de investigación y fomento con sede en los Países Bajos, plantea dudas sobre la pérdida del control comunitario de las tierras y el agua en las zonas donde se produzca fracturación hidráulica, «sobre todo mediante el desvío, el agotamiento y la contaminación del agua».
«Esta es una de las peores formas de robo de tierras y extracción de recursos neocolonial», declaró Annette Hübschle, científica social medioambiental criada en Namibia e investigadora del Global Risk Governance Programme de la Universidad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Tras examinar la propuesta para inversores de ReconAfrica de septiembre de 2019, que describe la perforación, la posible fracturación hidráulica y la excavación de cientos de pozos en la zona, señaló que «o el gobierno de Namibia no leyó la letra pequeña o está negando lo que ha autorizado».
Ni el Ministerio de Minería ni el de Medio Ambiente de Namibia han respondido a las preguntas sobre los planes a largo plazo de ReconAfrica. El Ministerio del Medio Ambiente de Botsuana tampoco respondió a nuestras preguntas.
Violaciones de la evaluación de impacto ambiental
Expertos del sector, grupos comunitarios y activistas medioambientales han expresado su preocupación por que los planes de ReconAfrica para sus pozos de prueba no hayan sido aprobados de forma adecuada mediante el proceso de evaluación ambiental de Namibia. National Geographic pidió a tres expertos independientes que examinaran la evaluación de impacto ambiental (EIA) de ReconAfrica sobre sus operaciones en Namibia.
Los expertos indicaron la falta de evaluaciones físicas de la fauna y la flora y de las posibles repercusiones para las comunidades locales y otras personas, para los yacimientos arqueológicos y para el agua subterránea y el agua en superficie. Señalaron que la evaluación, que solo consta de estudios teóricos sin trabajos sobre el terreno, no es suficiente para justificar la perforación propuesta. (A pesar de nuestras peticiones, ni el gobierno ni la empresa han puesto a disposición de National Geographic los estudios ni otros documentos.)
La legislación de Namibia contempla una garantía ambiental sólida que permite que cualquier persona, organización o agencia participe de forma activa en el proceso de evaluación de proyectos como este registrándose como partes interesadas y afectadas. En teoría, hay que informar y consultar a las partes interesadas conforme avanza la evaluación. Aparentemente, Sindila Mwiya, profesional de evaluaciones ambientales privadas a cargo de la evaluación de impacto ambiental de ReconAfrica, ha incumplido esta protección legal para el medio ambiente y las comunidades.
En un email del 12 de octubre a Annette Hübschle y otras personas que habían solicitado la lista de partes interesadas y afectadas, copiado a National Geographic, Mwiya admitió que no había seguido el proceso legal de registro de las partes interesadas y afectadas.
La Ley de Gestión Medioambiental de Namibia estipula que debe realizarse una evaluación «de forma objetiva». A lo largo de todo el EIA, Mwiya destaca los beneficios del proyecto e insta al gobierno a que lo apruebe.
La evaluación de ReconAfrica «incumple las normas de la investigación científica imparcial y exhaustiva requerida», declaró Jan Arkert, geólogo ingeniero y asesor que vive en Uniondale, Sudáfrica, y lleva décadas trabajando en proyectos de perforación.
«Es desconcertante que esta EIA se haya autorizado», afirma Avena Jacklin, exconsultora ambiental del sector minero. Ha confirmado que la evaluación no incluyó a las partes interesadas y afectadas y «omitió evaluaciones fundamentales y estudios de especialistas... y no ha identificado alternativas a la fracturación hidráulica», como la energía eólica y solar. «No se ha explicado nada de esto en la EIA».
Arkert señaló que las fosas para almacenar el barro y el agua de la perforación descritas en la evaluación son tan grandes que los planes de ReconAfrica para sus pozos de prueba podrían incluir fracturación hidráulica y podrían no haber sido revelados al completo al gobierno de Namibia. (ReconAfrica niega que pretenda utilizar la fracturación hidráulica durante la fase de exploración y el gobierno de Namibia no respondió a nuestras preguntas sobre los posibles planes de fracturación hidráulica.)
Sean cuales sean las intenciones de ReconAfrica, sus pozos de prueba necesitarán grandes cantidades de agua. También producirán grandes volúmenes de «ripios», rocas contaminadas retiradas del agujero perforado. La evaluación de ReconAfrica sostiene que la fuente del agua será el río Omatako, que fluye principalmente bajo tierra. Jacklin y Arkert, dos de los expertos independientes que revisaron la evaluación de impacto ambiental para National Geographic, afirmaron que los detalles sobre el agua necesaria para los pozos de prueba, que deberían abordarse, se omiten en la EIA. Esto incluye los volúmenes de agua necesaria, la cantidad de pozos de sondeo, de qué zonas del río Omatako sacarán el agua, cómo afectará la extracción de agua a los pozos cercanos o las comunidades circundantes y la eliminación y tratamiento del agua residual resultante de la perforación.
Sin embargo, la evaluación reconoce que los ríos efímeros son de «especial importancia ecológica en Namibia debido a [su] riqueza biótica, los grandes mamíferos, el elevado valor para la subsistencia humana y el turismo».
Preece, de ReconAfrica, contó que la empresa «perforará un pozo de agua y después lo entregará a la comunidad local» y «colaborará con ellos para ofrecer oportunidades sostenibles continuas» para ganar dinero.
Preece señaló que ReconAfrica está llevando a cabo una «exploración, como se indica en la EIA, y si se necesitan más actividades de exploración se llevarán a cabo otras EIA de acuerdo con la legislación nacional de Namibia y las regulaciones sobre cuestiones relacionadas con el agua y otros componentes ambientales». Según el gobierno de Namibia, ReconAfrica necesitaría otra evaluación de impacto ambiental para comenzar a producir mediante fracturación hidráulica.
Respondiendo a las preguntas sobre otros efectos ambientales de los pozos de prueba, Preece declaró que «se reutilizarán los fluidos de perforación» y «se eliminarán de forma segura fuera del lugar», y que los ripios «se gestionarán en fosas revestidas, se limpiarán y se eliminarán fuera del lugar», conforme a los requisitos normativos y empresariales.
National Geographic preguntó en varias ocasiones a Timoteus Mufeti, comisario de medio ambiente de Namibia, por qué la evaluación de impacto ambiental no revelaba el uso de agua en las perforaciones de prueba y le pidió que hiciera comentarios respecto a los problemas que podría entrañar la perforación para los habitantes locales y el medio ambiente. Finalmente, indicó que estaba demasiado ocupado para hablar, pero que podíamos ir a su oficina en Windhoek para revisar la evaluación de impacto ambiental y todos los documentos justificativos que habíamos solicitado. Pedimos a Shinovene Immanuel, un periodista local, que aceptara la oferta, pero cuando Immanuel llegó a la oficina solo le entregaron una copia de la evaluación sin ninguna documentación justificativa.
Las consecuencias para las comunidades, la fauna y la flora
«Los habitantes de la zona obtienen agua de pozos excavados a mano y con pequeñas bombas manuales», señaló Arkert. «¿Qué pasa si la empresa reduce el nivel freático y la gente que vive ahí ya no puede acceder al agua de la que han dependido durante generaciones?».
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos estima que hacen falta aproximadamente 5,7 millones de litros para fracturar un solo pozo de petróleo y gas natural. Un camión cisterna con capacidad para 11 300 litros tendría que hacer unos 500 viajes por pozo. ReconAfrica ha declarado que su fin último es perforar cientos de pozos en la cuenca del Kavango.
La organizadora comunitaria Diphetogo Anita Lekgowa, una líder indígena del pequeño asentamiento de Khwai en el delta del Okavango, descubrió los planes de ReconAfrica hace solo un mes. Desde entonces, ha hablado con los miembros de su comunidad y con otros líderes locales y regionales acerca del proyecto y sus ramificaciones para quienes dependen del delta para obtener agua y alimento.
Lekgowa dijo que nadie le había comunicado los planes de uso de agua de ReconAfrica y se pregunta qué hará su comunidad si las aguas del delta no están protegidas de la posible contaminación por la explotación de petróleo y gas natural río arriba. «Del río sacamos peces y frutos, así que si la perforación contamina el río, no va a beneficiarnos, va a matarnos».
Según la ONU, Namibia no puede alimentarse. Sus plantaciones solo sustentan a un 70 por ciento de sus habitantes y los terrenos a los que accederá ReconAfrica albergan más de 600 plantaciones activas, algunas regadas con el agua del río Okavango. La perforación en la zona podría poner en peligro este precario suministro de alimentos.
«¿Qué ocurrirá cuando nuestra agua se contamine?», se preguntó Ina-Maria Shikongo, coordinadora principal de Fridays for Future en Namibia, un movimiento climático, juvenil e internacional inspirado por la activista sueca Greta Thunberg. Para Shikingo, no se trata de si el agua quedará contaminada, sino de cuándo. «¿Qué harán los países vecinos cuando sus medios de sustento se vean afectados por una decisión que ha tomado Namibia por ellos?», preguntó.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la organización que mantiene un registro de las especies amenazadas del planeta, la licencia de ReconAfrica incluye los territorios de siete especies animales en peligro de extinción —entre ellas la grulla coronada cuelligrís y el licaón— y cuatro animales en peligro crítico de extinción, entre ellos el rinoceronte negro y el buitre dorsiblanco africano. También alberga otras 20 especies clasificadas como «vulnerables», como el pangolín de Temminck y el águila marcial.
La evaluación de impacto ambiental de ReconAfrica señala que las posibles consecuencias de la perforación de petróleo y gas natural para la fauna y la flora de la zona de prospección son «insignificantes». Según Preece, «el área de interés llamada cuenca del Kavango no está situada en una zona sensible y todas las actividades de exploración están muy localizadas».
Rosie Woodroffe, coordinadora del grupo de trabajo sobre licaones de la UICN, contó que hay más licaones en torno a la región donde explorará ReconAfrica que en cualquier otra parte del planeta. «Los licaones son muy sensibles a la pérdida de hábitat y es probable que cualquier actividad dentro del área de distribución de los licaones que destruya, degrade o fragmente su hábitat resulte perjudicial», explicó.
Extraer y transportar petróleo y gas natural fragmenta el hábitat y atraviesa rutas migratorias. Las nuevas carreteras también facilitan la caza furtiva de animales al facilitar el acceso a lugares silvestres. La llegada de trabajadores petroleros a África central provocó una demanda insostenible de carne de animales salvajes como duikers y búfalos e incrementó la caza furtiva de especies de gran valor, como elefantes, primates y leones. La caza furtiva puede persistir incluso cuando terminan las perforaciones y los trabajadores se marchan.
El ruido también puede resultar perjudicial. El Elephant Listening Project descubrió que los elefantes de sabana de África central habían pasado a un estilo de vida más nocturno debido al ruido de la exploración y producción de petróleo. Del mismo modo, la Sociedad Americana de Ornitología publicó un informe en 2018 en el que demostraba que el ruido de la producción de petróleo había hecho que las aves de Alberta, Canadá, cambiaran sus cantos.
«Hay estudios que demuestran que existen varias formas de dañar a las especies silvestres», contó al Revelator la bióloga y escritora Sandra Steingraber, que lleva muchos años estudiando los riesgos de la fracturación hidráulica. «La biodiversidad es un factor determinante de la salud pública. Sin estos animales salvajes y sus servicios ecosistémicos, no podremos sobrevivir». Por ejemplo, los elefantes fertilizan y expanden las semillas de los árboles con sus excrementos y excavan el suelo, abriendo fuentes de agua para otros animales.
La producción de petróleo «supone una amenaza para nuestros medios de vida», dijo Lekgowa. «Bebemos del río porque vivimos lejos de la ciudad y no tenemos agua potable, pero si esta gente viene con un sistema que dañe el agua, para nosotros esto es potencialmente mortal».
Jeffrey Barbee es un escritor científico, fotoperiodista y documentalista, cuyo documental sobre la fracturación hidráulica de petróleo y gas natural, The High Cost of Cheap Gas, se ha traducido a seis idiomas y ganado numerosos premios. Es el fundador de Alliance Earth, una iniciativa de periodismo científico y medioambiental independiente que colabora con medios de todo el mundo.
La Dra. Laurel Neme es colaboradora de la revista National Geographic. Trabajó en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y ha sido asesora de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, centrándose en las repercusiones ambientales y sociales de proyectos de desarrollo. Ha escrito varios libros, entre elos Animal Investigators: How the World’s First Wildlife Forensics Lab Is Solving Crimes and Saving Endangered Species y The Elephant’s New Shoe .
.
La UE urge respuesta al problema del lindano
La Eurocámara estudiará las peticiones sobre contaminación de lindano de EA
Fecha de Publicación: 31/10/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Unión Europea
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) decidió este miércoles que mantendrá abierto el examen de las cinco peticiones que reclaman soluciones a la presencia de lindano, un pesticida prohibido para cualquier uso en la Unión Europea (UE) desde 2008, en regiones españolas del País Vasco, Aragón y Galicia.
“Hay unanimidad para que esta presidencia mantenga abiertas todas y cada una de las peticiones”, indicó la presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat (PP), tras escuchar las comparecencias de los peticionarios, quien pidió a la Comisión Europea (CE) que remita todos los programas que se están invirtiendo en España para “tener la información al día”.
Contaminación por el lindano en la Eurocámara
Este asunto, según apuntó Montserrat, ya ha sido remitido a la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara y se le pedirá que emita una opinión “sobre el conflicto” entre la directiva marco de agua y la directiva de agua potable mencionado por los intervinientes.
La presidenta de esta comisión también anunció que enviará una misiva a la vicepresidencia de Transición Ecológica del Gobierno de España para que explique “las inversiones y medidas que se están tomando para mejorar las cuencas fluviales” y animó a que los fondos Next Generation de la CE, que “buscan la lucha contra el cambio climático”, se inviertan en las demandas de los peticionarios.
Ante la comisión intervino el activista de Ecologistas en Acción Carlos Alonso, quien denunció que “años después de su prohibición, se sigue detectando la presencia de lindano” en algunas de las cuencas hidrográficas españolas y algunas de ellas en la frontera con Portugal.
“Es un problema que afecta también a otros Estados donde se ha fabricado este producto”, manifestó Alonso, quien apuntó que, en la UE, podría estar presente en un total de 13 Estados por lo que, según subrayó, se trata de “un problema europeo”.
Lindano en varias vías de agua
Alonso destacó la situación del embalse de Oiola (Barakaldo), que fue desconectado del suministro de aguas de consumo humano en 2014, y pidió que se establezcan normas para declarar como “no aptos” los ríos y zonas con presencia de lindano para la extracción de agua de consumo humano.
Por su parte, el peticionario Adolfo Barrena denunció la contaminación por lindano en Aragón, que afecta de forma directa a la cuenca del río Gállego y al embalse de Sabiñánigo y, de forma indirecta a través de trasvases y derivaciones de aguas “a una superficie de 485.000 hectáreas y a más de 55.000 habitantes”, según apuntó.
Barrena pidió a la UE la liberación de fondos para afrontar el problema con medidas, entre otras, como la “biomonitorización para que se conozcan los efectos del lindano sobre la población”.
Por su parte, el peticionario Pedro Ocampo aludió a la situación de la localidad gallega de O Porriño, “el municipio de Galicia más afectado por el lindano“, y a la contaminación de los acuíferos que afectan al río Louro, afluente del Miño: “El lindano contamina esta cuenca hidrográfica y las aguas de nuestro país vecino (Portugal)”, señaló.
“Pedimos el amparo de esta comisión, su protección y que actúe en consecuencia ante las autoridades españolas y gallegas”, pidió Ocampo a la comisión presidida por Montserrat.
Por su parte, la jefa de unidad de gestión de tierras en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión, Claudia Olazabal, manifestó que, según la CE, “no se han vulnerado” la directiva de agua potable, ni la directiva marco de agua, y destacó que, dado el bloqueo, desde hace 8 años, de la directiva de suelos, se “carece de base jurídica para actuar”.
No obstante, también apuntó que “sí hay cosas que se pueden mejorar”, en especial, “en lo relativo a la gestión de las cuencas fluviales”.
.
Millones de afectados por temporal en Vietnam
Más de 1,2 millones de hogares destruidos por inundaciones en Vietnam
Fecha de Publicación: 31/10/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Vietnam
Más de 1,2 millones de hogares han quedado destruidos por las inundaciones en el centro de Vietnam y la situación podría empeorar hoy con la llegada a esas costas del tifón Molave, después de que las anteriores tormentas del último mes han causado 130 muertes y 20 desaparecidos por inundaciones y aludes.
Así lo advirtió este miércoles la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) con sede en Ginebra, que ha señalado que cientos de miles de personas necesitan refugio, agua potable, atención sanitaria y alimentos después de que el centro del país asiático haya sido asolado por cuatro grandes tormentas en el último mes.
Inundaciones en el centro de Vietnam
La federación ha lanzado una petición de ayuda internacional de 3,9 millones de francos suizos (4,2 millones de dólares, 3,6 millones de euros) para atender a estos afectados, cuyo número podría aumentar por los efectos del tifón Molave.
Por su parte, la organización nacional de Cruz Roja en Vietnam está colaborando con voluntarios y empleados en las labores de evacuación de más de 1,3 millones de personas en la zona donde se prevé que golpeé con más fuerza el tifón.
“Todos los denodados esfuerzos por contener los efectos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19 están siendo contrarrestados por las graves tormentas que nos están golpeando”, lamentó la presidenta de la Cruz Roja vietnamita, Nguyen Thi Xuan Thu.
Consecuencias de las anteriores tormentas
La FICR estima que al menos 150.000 personas están en riesgo de hambruna después de que las anteriores tormentas destruyeran miles de hectáreas de cultivos y causaran la muerte de más de dos millones de cabezas de ganado y aves de corral.
Las anteriores tormentas del último mes han causado 130 muertes y 20 desaparecidos por inundaciones y aludes.
.
Otro peligro en el Ártico, los tsunamis derivados del CC
Tsunamis en el Ártico: la nueva y peligrosa amenaza del cambio climático
Fecha de Publicación: 30/10/2020
Fuente: BBC
País/Región: Ártico
Barry Arm es una estrecha brecha de costa en el sur de Alaska.
No es muy grande si se la compara con el extenso borde de Norteamérica que colinda con el océano Pacífico, pero el lugar provoca una particular preocupación.
En Barry Arm, advierten geólogos, se puede llegar a producir un deslizamiento de hielo y roca capaz de desatar un tsunami catastrófico para la región.
Y ese sería solo uno de los posibles efectos del cambio climático que amenazan a Alaska y otras regiones del Ártico.
Por ello diferentes autoridades, científicos y activistas ambientales quieren llamar la atención sobre el peligro.
¿Alaska en peligro?
"Posibles efectos devastadores" es como califica Anna Liljedahl a lo que puede pasar en Alaska, que algunos científicos hablan incluso de en 12 meses o tan solo algunos años.
La geóloga le señala a BBC Mundo que su preocupación es muy grande debido a que existen condiciones para un deslizamiento mucho más grande que todos los vistos en el siglo XX.
"Se trata de fenómenos diferentes a los que conocimos antes. Y lo peor es que pensamos que se volverán cada vez más frecuentes", señala la experta del Woods Hole Research Center de Alaska.
Liljedahl añade que la energía de un deslizamiento como el que considera es posible en Barry Arm puede superar al de un terremoto de magnitud 7.
"Se trata de una combinación muy peligrosa y es apenas un ejemplo de los peligros que tenemos en Alaska", afirma.
Ante este tipo de advertencias, la División de Estudios Geológicos y Geofísicos de Alaska ha querido expresar cautela y señala que monitorea de manera permanente los posibles movimientos de tierra en la zona.
La entidad señala que se generaron modelos para el estudio de la geología de la región para predecir qué tan grande podría ser un tsunami y cómo se propagaría.
Se utilizan monitores con el sistema GPS (sistema de posicionamiento global) que funcionan con energía solar para detectar el potencial de deslizamientos que son los que preceden a los eventos sísmicos.
La preocupación
El estrecho de Barry Arm se encuentra en la bahía de Prince William Sound, en el golfo de Alaska.
Se trata de una zona con frecuente presencia de pescadores y que, antes de la pandemia, también recibía turistas en cruceros.
Un deslizamiento de millones de toneladas de roca tiene potencial para eliminar esas actividades económicas en el lugar por un tiempo indeterminado.
Así lo advierte Steve Masterman, director de la División de Estudios Geológicos y Geofísicos de Alaska.
"El más notable de los tsunamis fue en 1958, cuando un deslizamiento de tierra generó una ola que se elevó a 1.700 pies (520 metros)", señala el experto.
Masterman apunta que las rocas liberadas en esa ocasión eran apenas una décima parte del tamaño de un hipotético deslizamiento en Barry Arm.
Es por ello que la entidad dirigida por Masterman expresó su preocupación sobre los peligros geológicos que corren los habitantes de la zona.
El paulatino del derretimiento del permafrost, la capa de suelo congelado existente en regiones como Alaska, el noreste de Canadá, Groenlandia (Dinamarca) o Siberia (Rusia), es apuntado como uno de los principales factores de riesgo de tsunamis en esa zona.
"El permafrost mantiene unida a la tierra y cuando ese hielo se convierte en agua de manera repentina cambian las condiciones y el suelo puede moverse", explica Liljedahl.
La geóloga apunta que se trata de un asunto muy complejo porque es difícil hacer un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra esa capa congelada en la región, pese a las numerosas simulaciones con computadores que se realizan.
"Realmente necesitamos saber un poco más para determinar qué tan peligroso es el deslizamiento que se avecina. Por eso creemos necesario que se conozca de esta amenaza", indica.
Liljedahl, al igual que Masterman y un grupo de científicos escribieron una carta pública a mediados de año advirtiendo del peligro de que un deslizamiento y un tsunami devastador se produzca en Alaska.
Otros peligros
Alaska no es la única región que se encuentra en peligro, explica la geóloga del Woods Hole Research Center.
También Columbia Británica, una provincia en el noroeste de Canadá, y Noruega se encuentran ante la posibilidad de deslizamientos y tsunamis por causa del cambio climático.
"A medida que el calentamiento global continúe derritiendo los glaciares y el permafrost, los tsunamis creados por deslizamientos de tierra están emergiendo como una amenaza mayor", explica.
Durante el siglo pasado, 10 de los 14 tsunamis más altos registrados ocurrieron en áreas montañosas glaciares.
En 1958, el deslizamiento de tierra en la bahía de Lituya, en Alaska, creó una ola de más de 520 metros, la más alta jamás vista en la zona.
También, después de un el terremoto en Alaska en 1964, la mayoría de las muertes se debieron a tsunamis provocados por deslizamientos de tierra bajo el agua.
190 personas fallecieron aquella vez y se lo registra como el movimiento sísmico más poderoso en Estados Unidos.
.
Corea del Sur camino a la neutralidad de carbono en 2050
Guterres celebra el compromiso de Corea del Sur de lograr la neutralidad de carbono en 2050
Fecha de Publicación: 30/10/2020
Fuente: ONU
País/Región: Corea del Sur
Corea del Sur se convierte en el tercer país asiático que se adhiere a esa meta. China y Japón anunciaron compromisos semejantes recientemente. El titular de la ONU acogió la medida con beneplácito e instó a otros países a seguir este ejemplo.
El Secretario General de las Naciones Unidas aplaudió este martes el anuncio del presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, según el cual el país se compromete a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
La decisión del líder surcoreano sigue la línea de las adoptadas por otras potencias asiáticas como Japón y China.
En un comunicado emitido por la oficina de su portavoz, António Guterres destaca que la medida representa “un paso muy positivo en la dirección correcta” y recuerda que viene precedida por implementación el pasado mes de julio en el país asiático de un nuevo “pacto verde”.
Tras este anuncio, Corea del Sur, la undécima economía del mundo y el sexto exportador global, se une a un grupo creciente de naciones con economías grandes comprometidas a liderar la construcción de un mundo sostenible, sin emisiones de carbono y con capacidad de recuperación climática para el año 2050.
El titular de la ONU “espera con interés” conocer las medidas concretas que se propondrán y aplicarán para alcanzar este objetivo.
“Entre ellas se incluye que la República de Corea presente a tiempo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26) unas contribuciones determinadas a nivel nacional para 2030 que sean más ambiciosas y coherentes con su nuevo compromiso de neutralidad del carbono para 2050”, reza el comunicado.
Japón también se une a la batalla climática
Guterres había encomiado recientemente la decisión de Japón, la tercera economía más grande del mundo, que también busca conseguir que las emisiones de dióxido de carbono netas sean iguales a cero para mediados del siglo XXI.
En el caso de Japón, el Secretario General destacó que la nación asiática dispone de todos los instrumentos tecnológicos, financieros y de ingeniería necesarios para lograr este importante objetivo climático.
Al mismo tiempo, indicó que “confía” en que la nación nipona “ayudará a los países en desarrollo a alcanzar el mismo objetivo, en particular mediante la asistencia tecnológica y su financiación pública y privada para la energía renovable”.
El compromiso de China para el año 2060
A finales del pasado mes de septiembre, durante el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el presidente de China, Xi Jinping, prometió un plan para conseguir la neutralidad de carbono en su país para el año 2060.
El otro gran productor de emisiones contaminantes a nivel mundial, Estados Unidos, no se ha adherido de momento a esta lucha.
.
Los "inversores" de EEUU que ayudan a destruir la Amazonía
Acusan a firmas de EE.UU. de ser cómplices de deforestación en la Amazonia
Fecha de Publicación: 30/10/2020
Fuente: Semana Sostenible
País/Región: Estados Unidos - Amazonas
Una investigación de Amazon Watch y la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil, indica que multinacionales como BlackRock, Citigroup, JPMorgan Chase, Vanguard, Bank of América y Dimensional Fund Advisors invierten en empresas que devastan la selva amazónica.
Grandes firmas financieras de Estados Unidos están ayudando a la destrucción del medioambiente y a promover abusos contra los pueblos indígenas de la Amazonia al invertir miles de millones de dólares en compañías cuestionadas.
Así lo indica un informe de la organización ambiental Amazon Watch y la Asociación Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), en el cual se afirma que multinacionales como BlackRock, Citigroup, JPMorgan Chase, Vanguard, Bank of América y Dimensional Fund Advisors han invertido más de 18.000 millones de dólares en los últimos tres años en empresas mineras, agroindustriales y energéticas involucradas en una "serie de abusos" en la mayor selva tropical del mundo.
"Grandes empresas del sector financiero (...) están usando el dinero de sus clientes para permitir acciones hediondas de empresas vinculadas a violaciones de los derechos de los indígenas y a la devastación de la selva amazónica", dijo el director de programas de Amazon Watch, Christian Poirier.
Según información dada a conocer a través de una comunicación oficial, "esta complicidad del sector financiero con la destrucción contradice los compromisos con el clima y los derechos humanos proclamados por algunas de esas empresas, expone a sus inversores a grandes riesgos y contribuye de forma dramática con las recientes crisis globales de la biodiversidad y del clima".
El documento investigó las inversiones de esas firmas estadounidenses en nueve compañías brasileñas y multinacionales señaladas de cometer abusos en la Amazonia, entre ellas las mineras Vale y Anglo American, las agroindustriales Cargill y JBS, y la energética Electronorte.
La pesquisa acusa a las empresas de prácticas nocivas, como expropiación de tierras, violencia contra grupos indígenas, deforestación ilegal y uso de pesticidas dañinos.
A JBS, la mayor cárnica del mundo, le endilga haber obtenido ganado de haciendas que invaden las reservas indígenas Uru-Eu-Wau-Wau y Kayabi, específicamente en la Amazonia brasileña.
Por su parte, la gigante minera de origen brasileño, Vale, enfrenta acusaciones de contaminar agua e incumplir su compromiso de mitigar el impacto de su actividad en tierras indígenas, según afirma el documento en el que se consignan las conclusiones de la investigación.
Para el respresentante de la organización ambientalista, los conflictos por la tierra alimentan la violencia contra los indígenas de la Amazonia, que incluye un incremento de 135 por ciento en el número de invasiones de territorios el año pasado y el asesinato de siete líderes.
Las empresas se defienden
Según el mismo informe, varias de las compañías mencionadas en la investigación negaron las acusaciones. Empresas como Vale, Cargill, Anglo American y JBS presentaron pruebas que, aseguran, contradicen las conclusiones del informe.
Lo propio hicieron la financieras inversoras, las cuales tampoco aceptaron las posibles iregularidades que estarán cometiendo en las selvas brasileñas.
"La deforestación y los derechos indígenas son cuestiones críticas que, además, conllevan riesgos para el retorno de las inversiones", dijo un portavoz de BlackRock.
"Nos relacionamos con las empresas en estos y otros riesgos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), y cuando no se gestionan de forma adecuada o el progreso no es suficiente, (como accionistas) tomamos medidas de voto en contra de ese manejo", añadió.
Sin embargo, los planteamientos están sobre la mesa. En el caso particular de JBS, recientemente recibió un revés de la empresa Nordea Asset Management que hace parte de la empresa financiera más grande del norte de Europa y era el principal inversionista de esta compañía de carnes brasileña.
Esta firma, decidió eliminar a la empresa brasileña de su cartera, tras analizar un cúmulo de situaciones en este país: el mal manejo que le dieron a la covid -19, los escándalos de corrupción y la vinculación de la mencionada organización productora de carnes JBS con fincas que deforestan.
Eric Pedersen, el líder de inversiones responsables de la compañía, explicó que decidieron retirar la JBS de todos los fondos, no solo de aquellos bajo la etiqueta ESG que hace referencia a los estándares medioambientales, sociales y gubernamentales bajo los cuales evalúan a una compañía. Según Pedersen, las partes no lograron ponerse de acuerdo en términos de sostenibilidad y medioambiente.
De esta forma, no es la primera vez que se lanzan voces de alerta de lo que sucede con algunas empresas que pueden estar afectando a la Amazonia y los pueblos indígenas que allí habitan.
.
Un tercio de territorio indígena amazónico afectado por minería
La minería afecta al 31 % del territorio indígena en la Amazonía
Fecha de Publicación: 29/10/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Amazonía
La industria minera afecta al 31 % de los territorios indígenas de la Amazonía, una selva considerada como “el pulmón de la humanidad”, según reveló este martes un estudio de Ecociencia, filial ecuatoriana de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg).
La industria minera ha afectado a 1.131 territorios de pueblos indígenas en la selva amazónica, de los cuales 370 han sido invadidos por la minería ilegal, según el estudio efectuado en seis de los nueve países que comparten esa región suramericana (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).
El grueso del territorio corresponde a concesiones entregadas por sus Gobiernos, precisa el informe en el que se sugieren también varias recomendaciones.
Recomendaciones
“Se deben fortalecer los derechos sobre la tierra y los recursos naturales de los pueblos indígenas”, así como “establecer y hacer cumplir salvaguardas sociales y ambientales alineadas con los estándares internacionales”, señaló la organización de investigaciones.
También exhortó a “monitorear de manera mucho más consistente, especializada y profesional las operaciones mineras en las tierras indígenas y en la áreas protegidas” e “intensificar los esfuerzos para identificar y enjuiciar a quienes facilitan las prácticas mineras ilegales”.
El estudio, denominado “Minando Derechos: tierras indígenas y minería en la Amazonía” y elaborado por las organizaciones World Resources Institute (WRI) y Raisg, reveló que la minería afecta casi un tercio de los territorios indígenas, con una superposición de unos 450.000 kilómetros cuadrados entre territorios indígenas, concesiones mineras y minería ilegal.
“De ese total -se advierte en el informe-, unos 143.000 kilómetros cuadrados corresponden a concesiones activas y áreas de minería ilegal, de los que gran parte se encuentran en Venezuela, seguido de Brasil y Colombia.
Deforestación
El reporte señala que en Perú, Ecuador y Bolivia la deforestación es tres veces mayor en los territorios indígenas que tienen presencia de minería, en comparación con aquellos que están libres de esa actividad.
“En Colombia y Venezuela las cifras de pérdida de bosque supera hasta en dos veces la deforestación de los territorios libres de minería”, añadió.
El estudio, además, dejó al descubierto que la minería ilegal en la Amazonía, especialmente la llamada artesanal y de pequeña escala, ha crecido de manera exponencial en los últimos años.
En 2016, por ejemplo, se estimaba que un 28 % del oro extraído en Perú, el 30 % en Bolivia, el 77 % en Ecuador, el 80 % en Colombia y el 80 a 90 % en Venezuela “se produjeron ilegalmente, afectando a varios territorios indígenas”.
En Ecuador, agregó el reporte, hay 425 concesiones mineras que se encuentran en estado de exploración o explotación y que se cruzan con territorios indígenas, lo que equivale a 65.189 hectáreas.
Las nacionalidades indígenas ecuatorianas afectadas por esta realidad son de las etnias Cofán, Kichwa, Secoya, Shuar y Waorani, según datos de Ecociencia, que forma parte de Raisg, un consorcio de organizaciones de la sociedad civil que dirige su actividad a proyectos de sostenibilidad socioambiental en la Amazonía.
.
La fauna migrante requiere más protección
Animales en migración: más protección para las especies migratorias
Fecha de Publicación: 29/10/2020
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional
Las especies migratorias, desde las aves hasta las anguilas, recorren enormes distancias y cruzan fronteras internacionales, pero cada vez están más amenazadas por el ser humano. La protección transfronteriza es clave.
"El viaje comienza en una noche de otoño, preferiblemente de luna llena”. Así es cómo describe poéticamente un folleto de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) el inicio del largo viaje de las anguilas europeas desde los ríos de Europa central hasta los confines del océano Atlántico. "Impulsadas por las corrientes, son arrastradas río abajo hasta desembocar en el mar”.
A unos 8.000 kilómetros de su punto de partida, la anguila europea se encuentra con su homóloga americana en el mar de los Sargazos en el océano Atlántico, al este de Florida. Allí ponen sus huevos y mueren. Sus crías comienzan entonces un largo viaje de regreso, que puede durar varios años, hasta alcanzar los ríos de los que proceden sus progenitores.
La población de anguilas ha disminuido un 98 por ciento
Muchas no sobreviven al agotador viaje. Mueren en las turbinas de las centrales hidroeléctricas, mientras que otras son víctimas de la sobrepesca, perecen en ríos contaminados o se desgastan por infecciones parasitarias. En los últimos 40 años, se ha perdido el 98 por ciento de la población de anguila europea.
Las medidas para la conservación transfronteriza de las anguilas se examinan cada tres años por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (también conocida como "Convenio de Bonn”, CMS, por sus siglas en inglés). La convención se reunió este año en Gandhinagar, India, donde diez especies migratorias, entre ellas el elefante asiático, el jaguar y el tiburón oceánico de puntas blancas, se añadieron por primera vez al tratado con el estado de conservación más elevado.
Protección de especies sin fronteras
"La fragmentación de paisajes para la urbanización y construcción de carreteras y, con ello de los hábitats” es el mayor problema para las especies migratorias, dice Arnulf Köhncke, de WWF. "Es importante mejorar la conexión entre hábitats para detener, o incluso revertir, la extinción de especies”, exige el doctor en ecología. En vista del aumento de la población mundial y la reducción de espacios para los animales salvajes, es difícil fomentar un desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza.
"A la hora de planificar estructuras, debemos tener en cuenta la permeabilidad y flexibilidad de los animales. Hay que mirar dónde hay un menor número de rutas migratorias y hábitats e implementar corredores transfronterizos apropiados”, sugiere el experto en protección de especies de WWF. Existen algunos acuerdos intergubernamentales sobre la protección de especies migratorias.
Por ejemplo, Chile y Argentina se han comprometido a salvar el ciervo andino (conocido vulgarmente como huemul), del que quedan menos de 2.000 ejemplares. Una caza excesiva, la cría de ganado y las enfermedades han hecho que la población disminuya. Hoy en día, están prohibidas la caza, posesión, transporte y comercialización de cualquier producto del animal.
La naturaleza no se copia tan fácilmente
La cría de animales salvajes, como en los zoológicos, es difícil. En el caso de la anguila, por ejemplo, no es posible todavía reproducir el proceso natural y las diferentes condiciones de las aguas dulces del río y saladas de los mares en las diferentes etapas de desarrollo de los peces. Si la cría de anguilas tuviera éxito, se obtendrían grandes beneficios: el pescado se considera un manjar desde España hasta Asia. Existe contrabando de angulas (alevín de la anguila) ya que se comercializan al mismo precio que las drogas. Solo por esta razón, se necesitan esfuerzos de protección internacional.
Se debería evitar su consumo, aconseja la guía de peces de WWF. En realidad, "deberíamos evitar el consumo excesivo de carne y pescado”. Veronika Lenarz, responsable del acuerdo sobre la conservación de aves acuáticas migratorias de África y Eurasia en las Naciones Unidas, comparte esta opinión. 130 naciones se han comprometido en el marco del Convenio de Bonn para la protección de especies migratorias. EE.UU., Rusia y China no están entre ellas, mientras que Japón no quiere participar debido a la caza tradicional de ballenas.
"Nos encontramos ante una crisis que amenaza la biodiversidad del planeta”, lamenta Lenarz, señalando el enfoque principal de su trabajo en los próximos meses. Las nuevas directrices mundiales se adoptarán en función de la cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York, que tuvo lugar de forma virtual en septiembre de 2020, así como de la conferencia sobre biodiversidad de la ONU en China, que ha sido aplazada hasta 2021.
Los investigadores estiman que hay entre 5.000 y 10.000 especies migratorias. Las aves migratorias como las cigüeñas están entre ellas, al igual que insectos, murciélagos, delfines, tortugas e incluso lobos.
El Registro Mundial de Especies Migratorias (GROMS, por sus siglas en inglés) contiene una lista inicial de 4.430 especies migratorias. Muchas no han sido aún lo suficientemente investigadas para saber si su existencia está en peligro o amenazada.
El cambio climático: una amenaza siempre presente
Aquellas regiones en las que el alcance y la velocidad del cambio climático sea mayor, plantean una amenaza particular para las especies migratorias. Y es que sus genes les dirigen en busca de hábitats estacionales, aunque en el futuro estos lugares ofrezcan cada vez menos alimento como resultado del cambio climático. Incluso ahora, muchas aves migratorias vuelan distancias menores en invierno que hace 20 años. Ya que los animales nómadas dependen de diferentes ecosistemas, que utilizan como destinos intermedios durante su migración, están más amenazados que las especies sedentarias.
Los animales pueden adaptarse, según el portavoz de WWF Köhncke, pero "los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) muestran que solo unas pocas especies son capaces de seguir el ritmo del cambio climático. Y los espacios alternativos a menudo son ocupados por el ser humano”.
La crisis climática y la extinción de especies no deben considerarse por separado, ya que ambas dañan el planeta, según Köhncke. "Las especies migratorias sostienen toda la vida en la Tierra. Como polinizadores y dispersores de semillas, contribuyen a la estructura y función de los ecosistemas, proporcionando alimento a otros animales y regulando el número de otras especies”. A la hora de planificar las medidas para frenar las consecuencias del cambio climático, hay que tener en cuenta la preservación de las condiciones para estas especies.
Köhncke hace referencia a un estudio de WWF, que demuestra que, en el peor de los casos, desaparecerá la mitad de la biodiversidad en regiones clave del mundo. Si continúa el calentamiento global, las áreas de distribución de las especies ya no estarán en estas zonas. Los renos del hemisferio norte, por ejemplo, ya necesitan ser alimentados parcialmente. Normalmente, en invierno raspan la nieve con sus pezuñas para encontrar líquenes y musgos. Si la temperatura fluctúa mucho, la nieve se derrite o cae la lluvia. Si se enfría el suelo, se forma una capa dura de hielo que el reno no puede penetrar.
Soluciones simples para la protección de especies en peligro de extinción
El Fondo Internacional para el Bienestar Animal y su Hábitat (IFAW, por sus siglas en inglés) en México muestra que la protección de especies migratorias en peligro de extinción no tiene por qué siempre ser tan complicada. En los últimos 100 años, el hábitat del jaguar en América Central y del Sur se ha reducido en un 50 por ciento debido a la destrucción de la selva tropical y a la agricultura industrial.
Como resultado, estos grandes felinos migratorios cada vez se acercan más a las aldeas en busca de comida y hieren a los perros. El IFAW ha distribuido unas sencillas casetas para perros a las que los jaguares temen entrar. Al mismo tiempo, la organización educa a los dueños de perros para que alimenten lo suficiente a sus animales y estos no saqueen los nidos de las tortugas en peligro de extinción.
El jaguar tiene ahora el más alto estatus de conservación posible, solicitado por el IFAW.
.
Perspectivas de la crisis climática en África se agravan
Un informe de la ONU alerta sobre los graves efectos de la crisis climática en África
Fecha de Publicación: 29/10/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: África
La crisis climática amenaza con tener graves impactos en África, donde el aumento de las temperaturas, la elevación del nivel del mar y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos amenazan la salud y la seguridad de millones de personas, advierte un estudio publicado este lunes por Naciones Unidas.
Crisis climática en África
El informe anual sobre el estado del clima en África, publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia dependiente de la ONU, señala por ejemplo que la subida del nivel del mar en las costas orientales africanas supera los cinco milímetros por año, por encima de la media global de entre tres y cuatro milímetros.
Además, un 56 % de las costas de varios países de África Occidental, como Senegal o Costa de Marfil, se están erosionando de forma acelerada, alerta el estudio, que también predice “efectos devastadores en la producción de cultivos y la seguridad alimentaria”.
Las sequías, las plagas y las inundaciones afectarán a un 13 % del rendimiento agrícola en África Occidental y Central, del 11 % en el norte del continente y del 8 % en el este, advierte el estudio, que vaticina efectos especialmente adversos en los cultivos de arroz y trigo.
El estudio señala por otro lado un aumento de las enfermedades como consecuencia del calentamiento climático, por ejemplo la malaria, a consecuencia de que los mosquitos portadores de ésta cada vez pueden vivir en zonas más altas del África Oriental.
Efectos económicos adversos
OMM calcula en el informe los efectos económicos adversos que el calentamiento global podría tener en África podrían suponer un recorte de entre el 2,2 y el 12,1 % del PIB continental si la temperatura media sube entre uno y cuatro grados, con efectos más graves en la zona ecuatorial.
La investigación recuerda que en 2019 el continente sufrió desastres climáticos como el ciclón Idai, que causó cientos de miles de desplazados en países del sureste (Mozambique, Zimbabue, Malawi, Madagascar), mientras el Cuerno de África y el Sahel padecieron diversas inundaciones.
“El cambio climático está afectando cada vez con más intensidad el continente africano, golpea con más fuerza a los más vulnerables y contribuye a la inseguridad alimentaria y al desplazamiento de poblaciones”, concluyó al presentar el informe el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
El finlandés recordó que en los últimos meses África también se ha visto afectada por plagas de langostas del desierto, ahora podría sufrir sequías por la influencia del fenómeno La Niña, y el costo humano y económico de éstos y otros desastres se ha visto agravado por la pandemia de covid-19.
.
El Ártico nunca tuvo tan poco hielo en Octubre
El Océano Ártico nunca ha tenido tan poco hielo en esta época del año, un récord de impacto global
Fecha de Publicación: 28/10/2020
Fuente: EuroNews
País/Región: Ártico
Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico, afecta al clima de todo el planeta. Y lo que está pasando este mes de octubre es que el Oceáno Ártico está demasiado caliente para recuperar su capa de hielo al ritmo habitual.
Así que, como muestra el gráfico, de arriba, la capa de hielo del Ártico nunca había sido tan pequeña en esta época del año. El año 2012 (linea punteada) ostenta el récord con menos hielo desde que se tienen datos, sin embargo entonces el hielo volvió a formarse con la llegada del otoño, como es habitual.
En cambio este año (linea azul), con las altas temperaturas que han venido registrando Siberia y otras zonas del Ártico, el agua está demasiado caliente y el hielo no está consiguiendo formarse a la velocidad acostumbrada (en gris, se muestra la media habitual desde 1981).
La temporada también batió récords con un deshielo superior al del año 2012 en entre marzo y junio y algunos días en julio.
Puedes consultar el gráfico interactivo con la superficie de hielo marino del Snow & Ice National Data Center en este enlace.
Además las temperaturas siguen siendo altas este mes en toda la región ártica, con lo que el grosor de la capa de hielo restante es mucho menor de lo habitual como muestra el gráfico del doctor Zachary E. Labe, investigador en la Universidad de Colorado.
Consultado por euronews, Labe explica que la mayor parte de esta anomalía "la peor formación de hielo marino en las observaciones de satélite" se debe a las altísimas temperaturas que viene experimentando la región de Siberia desde principios de año, una ola de calor que ha batido records.
Espera que el hielo vuelva a formarse y, aunque recuerda que además del cambio climático existe una variabilidad interanual importante y Siberia podría tener más hielo que la media el año que viene, este episodio es coherente con las observaciones de los efectos del calentamiento global en el Ártico.
Samantha Burgess, vicedirectora del Servicio para el Cambio Climático de la red europea Copernicus nos explica que el calor exepcional del Ártico siberiano "hace que las temperaturas de la superficie del mar sean más cálidas que el promedio, lo que hace más difícil que el hielo se reforme". Cree que es pronto para evaluar los efectos en el global de la temporada pero advierte de probables "impactos para la red alimentaria marina con menos nutrientes disponibles y para las especies dependientes del hielo, como los osos polares y las morsas".
El glaciólogo belga Xavier Fettweis por su parte comenta que esta situación muestra que el estado del Ártico no se puede medir solo respecto a la superficie helada "también hay que tener en cuenta el contenido de calor en aguas abiertas, que es la cara oculta del iceberg, y que seguramente ha batido un récord este año, pero es [un dato] menos conocido". Considera que esta temporada, tomando en cuenta este factor, podría ser peor que en el fatídico 2012 y teme que esta situación empeore el año que viene, dejando una capa de hielo debilitada que se fundirá más rápido en la temporada 2021.
También señala que al haber más evaporación, aumentan las precipitaciones, aunque no necesariamente en el Polo Norte.
La pérdida de hielo, en especial del más antiguo y grueso, provoca un círculo vicioso, porque el hielo tiene más dificultad para formarse en invierno y se funde más rápido en verano. Por el momento el volumen de hielo estimado por el Instituto Meteorológico danés (gráfico de arriba) es bajo, pero no llega al récord establecido en 2019.
Las otras dos grandes placas de hielo del Planeta, Groenlandia y la Antártida se mantienen estables, dentro de los valores medios aproximadamente.
Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico, se repercute en el clima global
Si los científicos y expertos insisten tanto en vigilar los dramáticos cambios que se están produciendo en el Ártico, es porque los polos tienen un papel regulador fundamental para el equilibrio climático de todo el Planeta.
El Ártico está sufriendo los efectos del cambio climático dos veces más rápido que el resto del globo en lo que se conoce como amplificación ártica. Y estos cambios luego se repercuten en el clima de todo el planeta. A esto se le suma el derretimiento acelerado de los glaciares o del permafrost, el suelo helado que recubre cimas y estepas en los dos hemisferios, que además libera gases de efecto invernadero como el metano.
Los efectos exactos del derretimiento todavía no se conocen con precisión, sin embargo hay algunas consecuencias inmediatas:
- Los polos actúan como un refrigerador. Cuando tienen menos hielo absorben calor en lugar de reflejarlo. Esto además dificulta la formación de hielo, como señalaba el profesor Fettweis y como estamos observando este año.
- Subida del nivel del mar. Es uno de los efectos más evidentes del derretimiento de la criosfera.
- Pertubación de la vida de las comunidades y el ecosistema. Es el efecto más inmediato y evidente. Las poblaciones de la región llevan años teniendo que adaptarse a la falta de hielo. También la fauna, que además tiene menos recursos para adaptarse.
- Más precipitaciones y tormentas más dañinas. Además de generar mayor evaporación y por lo tanto más agua disponible para precipitaciones, algunos científicos consideran que las perturbaciones en el Ártico provocan cambios en la corriente de chorro que dicta el clima del hemisferio norte.
- Cambios en la circulación marina. El derretimiento es capaz de alterar las corrientes oceánicas, que además están estrechamente ligadas al clima global.
- Más olas de calor. Los científicos consideran que los desequilibrios en las corrientes oceánicas y atmosféricas pueden provocar, además de episodios invernales más fuertes, olas de calor más intensas en verano.
- Cambios en la salinidad. La falta de hielo altera el equilibrio químico de los océanos y puede llevar a que haya menos nutrientes, o un exceso de determinados animales o algas.
La misión MOSAIC, la mayor exploración ártica jamás realizada, acaba de volver de la región y uno de sus principales objetivos es precisamente recabar datos sobre el avance del cambio climático en el frágil equilibrio Ártico.
.
Japón aumenta su ambición climática
Japón se compromete a lograr la neutralidad de carbono en 2050
Fecha de Publicación: 28/10/2020
Fuente: Agencia DW
País/Región: Japón
Japón tiene la intención de alcanzar la huella de carbono cero en 2050, declaró este lunes el primer ministro japonés Yoshihide Suga, pero el camino será arduo debido a su dependencia del carbón.
"Declaro que vamos a reducir (las emisiones) de gases de efecto invernadero a cero de aquí a 2050" apuntando "a una sociedad neutra en carbono", afirmó Suga este lunes (26.10.2020) en su primer discurso de política general ante el Parlamento japonés desde su llegada al poder, en septiembre.
El plazo concreta los compromisos de Japón para luchar contra el cambio climático. Hasta ahora sólo había comunicado su intención de lograr la neutralidad de carbono en la segunda mitad del siglo XXI.
Este nuevo objetivo sitúa a Japón en la misma línea temporal que Europa y Reino Unido, y una década antes que China, que el mes pasado estableció el tope para 2060.
El primer ministro no mencionó un calendario preciso para lograr ese equilibrio entre las emisiones de gas de efecto invernadero y su absorción, pero hizo hincapié en la importancia de la tecnología.
"La clave es la innovación", declaró Suga, mencionando en particular la baterías solares de nueva generación.
Japón va a promover la utilización de energías renovables y la energía nuclear, agregó el primer ministro, insistiendo en la importancia de la seguridad en un país marcado por la catástrofe nuclear de Fukushima en 2011.
El accidente, causado por un sismo seguido de un tsunami, provocó la suspensión de la actividad de los reactores nucleares en todo el país, aumentando la dependencia con relación a las energía fósiles, como el carbón.
Japón, tercera economía mundial, firmante del Acuerdo de París de 2015, era en 2018 el sexto principal emisor de gases de efecto invernadero, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El país suele ser criticado por su política de construcción de nuevas centrales de carbón en su territorio, y también por financiar proyectos en el extranjero, como en el sudeste asiático.
.
Demuestran otro impacto negativo del 'fracking'
Científicos advierten que la fractura hidráulica provoca el aumento de la radiación a decenas de kilómetros del pozo
Fecha de Publicación: 28/10/2020
Fuente: Agencia RT
País/Región: Estados Unidos - Internacional
Especialmente vulnerables son las comunidades pobres que a menudo se encuentran en las zonas afectadas.
Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto que las personas que viven cerca de los lugares donde se llevan a cabo operaciones de 'fracking', o fracturacón hidráulica, pueden estar expuestas a las partículas radioactivas liberadas por esa actividad de extracción petrolífera.
Tras analizar la radiación en los alrededores de 157 sitios donde se practica la fractura hidráulica, los investigadores detectaron altos niveles de radiación en un radio de 19 kilómetros alrededor de los pozos, alcanzando el nivel máximo en las proximidades del mismo.
"Encontramos que, a medida que los sitios [de toma de muestras] se acercan a estos complejos, aumenta la radiactividad de las partículas", cita el diario The Harvard Crimson a un miembro del equipo, Petros Koutrakis.
En cuanto a los efectos que los elevados niveles de radiación tienen para las personas que viven en las áreas cercanas a los lugares de 'fracking', el investigador advirtió que, aunque no causa enfermedades inmediatas, sí puede aumentar el riesgo de problemas crónicos de salud, afectando el funcionamiento de los pulmones y el corazón, además de aumentar la tasa de defectos de nacimiento y la mortalidad. Especialmente vulnerables son las comunidades pobres que a menudo se encuentran en las zonas afectadas.
Al mismo tiempo, Koutrakis indicó que, dado que el Gobierno de EE.UU. no califica los desechos de la hidrofracturación como nucleares, estos residuos acaban en vertederos municipales o se utilizan para la irrigación.
Actualmente, el equipo de Koutrakis trata de establecer cuándo ocurren las fugas de las partículas radioactivas. En particular, consideran la posibilidad de que tengan lugar durante la producción del petróleo, el almacenamiento de las aguas residuales o la transferencia del petróleo a través de bombas.
.
Antártida y los otros factores que la amenzan más allá del clima
Península Antártica: el cambio climático no es la única amenaza
Fecha de Publicación: 27/10/2020
Fuente: MeteoRed
País/Región: Internacional
La Península Antártica está en peligro. Aumenta la pesca, crece el turismo, y la tierra se cubre de construcciones. Todas estas actividades no son reguladas adecuadamente y ponen en peligro a los mamíferos y las aves de este ecosistema.
Entre los glaciares y el hielo azotados por el intenso viento antártico hay un oasis de vida. Ballenas, peces, calamares y focas nadan junto a las ruidosas colonias de pingüinos y aves marinas en una compleja red de vida. Pero en la Península Antártica la mayoría de los glaciares están retrocediendo y el hielo marino disminuye. Si las emisiones de carbono siguen aumentando, dentro de 50 años el área cubierta por hielo marino se habrá reducido a la mitad, y el volumen de las plataformas de hielo será el 25% del actual. El ecosistema se tambalea.
Pero el cambio climático no es el único factor que pone en riesgo la biodiversidad de la Península Antártica. El aumento de la actividad humana y la construcción, la pesca y el turismo también atentan contra la naturaleza en esa parte del globo. Es necesario tomar medidas preventivas urgentes y regular estas actividades, tanto en tierra como en mar, para poder conservar los valiosos recursos antárticos.
La Pesca
La pesca intensa está agotando la principal fuente de alimento de muchas especies, el krill. Las aguas alrededor de la península albergan el 70% del krill antártico del mundo, cuyas larvas se refugian en el hielo marino. Su pérdida significa hambre para muchas especies.
Según los datos publicados en la revista Nature, en 2019 se capturaron casi 400.000 toneladas de krill antártico, la tercera captura más grande de la historia, un volumen no visto desde la década de 1980, y gran parte fue para satisfacer la creciente demanda de suplementos dietéticos omega-3 y harina de pescado. Más del 90% fue obtenido alrededor de la Península Antártica. La captura de krill allí se triplicó desde el 2000, de 88.800 a 289.500 toneladas en 2018.
A medida que el hielo marino desaparece de las aguas del norte de la Península, el krill se mueve hacia el sur, atrayendo más embarcaciones a las zonas de alimentación de pingüinos y mamíferos marinos. La pesca cerca de colonias de pingüinos reproductores obstaculiza su éxito reproductivo y de alimentación. Algo similar ocurre con las ballenas, que ven reducido el alimento en su zona de reproducción.
Turismo
El número de turistas se duplicó en la última década: más de 74.000 personas visitaron la Península Antártica el año pasado. Algunos sitios populares reciben alrededor de 20.000 visitantes por temporada. A diferencia del resto de la Antártida, donde un tercio de la tierra permanece sin visitar, la península no tiene grandes áreas que no hayan sido tocadas por humanos.
Los barcos que transportan a los turistas contaminan el océano con microplásticos, aceites y ruido de los motores. Entre 1981 y 2011, al menos 19 buques encallaron en aguas antárticas y vertieron petróleo en el mar. Los barcos también introducen especies invasoras, como mejillones, estrellas de mar depredadoras y algas sofocantes, que pueden competir con especies nativas o depredarlas.
Infraestructura
Dieciocho países tienen instalaciones científicas en la península, es decir que posee la mayor concentración de estaciones de investigación en el continente. Los edificios y la infraestructura desplazan la vida silvestre y la vegetación. El ruido de las aeronaves perturba a los pingüinos, otras aves marinas y focas que se congregan en la península para reproducirse.
Asociadas con estas actividades humanas, la tierra y las costas cercanas a las estaciones de investigación están contaminadas por hidrocarburos, metales, retardadores de fuego y contaminación microbiana de las aguas residuales. La huella del ser humano en este continente es enorme y crece año a año sin leyes o proyectos consistentes que la regule.
Área Marina Protegida
La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), un grupo de gobiernos que administran colectivamente los recursos del Océano Austral, estará discutiendo esta semana un proyecto para convertir la Península Antártica en un área marina protegida. La propuesta es liderada por Argentina y Chile, países que la impulsaron en 2018.
De aprobarse, sería la tercera área marina protegida antártica. La primera se encuentra al norte de las Islas Orcadas del Sur (2009), y otra en el Mar de Ross (2016), una bahía profunda entre la Antártida Occidental y Oriental.
.
UE: aprueban nuevo plan de biodiversidad
Los 27 miembros de la UE adoptan plan de biodiversidad, ONG prudentes
Fecha de Publicación: 27/10/2020
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Unión Europea
Los ministros europeos de Medio Ambiente adoptaron el viernes una estrategia destinada a proteger la biodiversidad en la UE así como lo esencial de la ley clima, con excepción del objetivo de emisiones para 2030, en el que persisten fuertes discrepancias entre los países.
Reunidos en Luxemburgo, los ministros de los 27 Estados miembros apoyaron la estrategia propuesta por la Comisión (ejecutivo europeo) que prevé proteger el 30% de la superficie terrestre y marítima de Europa.
"Este objetivo deberá ser logrado colectivamente por los Estados miembros que participarán en el esfuerzo común teniendo en cuenta los parámetros nacionales", precisa el comunicado común.
Los ministros habían dado su acuerdo a la obligación de que los futuros proyectos económicos europeos no sean nocivos para la biodiversidad. Todos los proyectos legislativos de la Comisión deberán tener en cuenta esta premisa.
"Las poblaciones de aves e insectos desaparecen, nuestros paisajes naturales están en un estado lamentable debido a la agricultura industrial y a la explotación de los bosques", comentó la ministra alemana Svenja Schulze, cuyo país preside este semestre la UE, instando a hacer más para "reconstruir" los paisajes.
Los gobiernos esperan que la "Comisión proponga objetivos para la restauración de la naturaleza que sean legalmente obligatorios", agregó.
El 30% del presupuesto de la UE y del plan de recuperación poscovid-19 estará destinado a acciones climáticas, por los 27 proponen que "una parte importante" de dichos fondos se inviertan en proyectos que preserven la biodiversidad.
La iniciativa ha sido bien recibida por las ONG medioambientales, que esperan, no obstante, salgan del papel. Se trata de una "etapa revolucionaria", pero "en el pasado no han faltado objetivos ambiciosos. Desgraciadamente, lo que ha fracasado a menudo ha sido la ejecución", recuerda WWF Alemania.
Según la Agencia Europea para el Medio Ambiente (AEE), más del 80% de los hábitas protegidos por la UE están muy deteriorados; la fauna y la flora están amenazadas por la agricultura intensiva, la urbanización, el turismo, la contaminación, la silvicultura poco sostenible y el cambio climático.
Los ministros de los 27 aprobaron, asimismo, el viernes en Luxemburgo el ambicioso proyecto de ley del clima europeo, con excepción del objetivo de emisiones de gas de efecto invernadero de la UE para el 2030.
Los Estados no terminan de ponerse de acuerdo sobre este asunto y han aplazado cualquier decisión hasta la cumbre europea de mediados de diciembre.
La Comisión quiere reducir las emisiones en un 55% para 2030 con respecto al nivel de 1990, frente al actual objetivo del 40%. En cambio, el Parlamento Europeo reclama que la reducción sea como mínimo del 60%.
Varios países, con Polonia al frente, consideran estos objetivos inalcanzables, ya que son muy dependientes del carbón.
"Faltan cinco minutos para medianoche en el reloj de la emergencia climática, pero nuestros gobiernos se resisten todavía", lamentó el viernes Sebastian Mang, de la ONG Greenpeace.
.
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (577)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
-
2020
(936)
- diciembre(81)
- noviembre(73)
-
octubre(81)
- Petroleo en el último bastión de los elefantes
- La UE urge respuesta al problema del lindano
- Millones de afectados por temporal en Vietnam
- Otro peligro en el Ártico, los tsunamis derivados ...
- Corea del Sur camino a la neutralidad de carbono e...
- Los "inversores" de EEUU que ayudan a destruir la ...
- Un tercio de territorio indígena amazónico afectad...
- La fauna migrante requiere más protección
- Perspectivas de la crisis climática en África se a...
- El Ártico nunca tuvo tan poco hielo en Octubre
- Japón aumenta su ambición climática
- Demuestran otro impacto negativo del 'fracking'
- Antártida y los otros factores que la amenzan más ...
- UE: aprueban nuevo plan de biodiversidad
- La mayor planta de hidrógeno del mundo estará en A...
- El aire contaminado mató 476.000 bebés en un año
- Brasil deja de combatir los incendios forestales
- Otro derrame petrolero en el lejano oriente ruso
- Indonesia sigue quemando bosques por la palma y ma...
- Ocho veces más rápido: así extinguimos los insectos
- Alarma por petrolero venezolano que se hunde en el...
- Ratifican condena a Monsanto en Francia
- Los bosques rumanos y la “mafia de la madera”
- Contaminación: Europa pierde casi 200.000 millones...
- La financiación climática cada vez más cuestionable
- Solo el 15% de los ecosistemas están en buen estad...
- El desastre de Kamchatka aún puede ser peor
- Las redes fantasma suman miles de toneladas por año
- Más ballenas pilotos varadas ahora en Nueva Zelanda
- El FMI alerta sobre el cambio climático
- Paradojas: la pandemia, motor de la deforestación
- Acuerdo UE con Mercosur suma más rechazos
- Fukushima: planean vertido al mar de aguas contami...
- La fiscalización ambiental en Brasil desmembrada
- Perú decidido a crear una área protegida marina
- Asesinato de otro activista ambiental en Honduras
- La UE pisa el acelerador de reducción de CO2
- Ecuador: nativos denuncian efectos de derrames pet...
- Hay lindano en suelo y agua de media España
- Muere la mitad de los corales de la Gran Barrera e...
- Nueva Delhi nuevamente con calidad del aire peligrosa
- El lince ibérico parece salvarse de la extinción
- Los servicios ecosistemicos suman el 55% del PIB
- Salud pública en riesgo por la pérdida de especies
- México: pueblos indígenas se oponen a megraproyectos
- Aumentan los desastres climáticos un 80 % en 20 años
- Google pagado para no mostrar resultados contra Mo...
- Incendio forestal en importante reserva ecuatoriana
- Encuentro de la ONU sobre "cielos oscuros y silenc...
- Advierten sobre incrementos de especies exóticas
- Iniciativa en Canadá para prohibir plásticos de un...
- Brasil supera los 7.000 km2 de deforestación en el...
- Bolivia también se quema
- Acuerdo de París: ahora también preocupa los óxido...
- Récords climáticos: el septiembre más caliente de ...
- Ortra represa que enciende alarmas, ahora en Kurdi...
- Avanza la investigación del desastre ambiental en ...
- El planeta ya tiene el primer 'gigafuego' de la hi...
- Advierten sobre el tamaño del agujero de la capa d...
- ONU aborda el problema ambiental del exceso de luz
- Vuelve a Australia el demonio de Tasmania
- Catorce millones de TN de microplásticos en los oc...
- Deshielo en el Himalaya por el polvo de África
- 31 billones de dólares al año: el costo del cambio...
- Proyectan 250.000 muertes a partir de 2030 por el CC
- Los koalas camino a ser historia si no se hace algo
- Amazonia: de selva a sabana
- Colombia también acelera la deforestación
- Brasil registra temperaturas récords
- Desastre ambiental en lejano oriente ruso
- UE quiere limitar productos ligados a deforestación
- Las especies invasoras, otro problema que crece
- El Pantanal sigue quemádose, Bolsonaro sigue negando
- Estiman que el 40% de las plantas está en peligro
- Siberia se quema por dentro con los incendios "zom...
- Cumbre de la Asamblea de la ONU por la biodiversidad
- El deshielo de Groenlandia sin precedente en 12.00...
- El tráfico de reptiles potenciado por Internet
- ¿Se agotó el modelo de crecimiento económico?
- Bolsonaro impulsa cambios en las leyes ambientales
- Alemania busca solución a la basura nuclear
- septiembre(78)
- agosto(78)
- julio(81)
- junio(78)
- mayo(75)
- abril(78)
- marzo(78)
- febrero(77)
- enero(78)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
▼
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)