Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

800 millones de niños están contaminados con plomo

Imagen
Un tercio de los niños del mundo están envenenados con plomo, revela estudio de UNICEF Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Noticias ONU País/Región : Internacional El plomo es una potente neurotoxina que causa daños irreparables al cerebro de los niños y es particularmente destructivo para los bebés y niños menores de cinco años. En México, por ejemplo, en 2018 se perdió el equivalente a 8,9 millones de puntos de coeficiente intelectual entre los niños por la exposición a este metal pesado. La sustancia se encuentra lo mismo en el agua que en la pintura y la cerámica. Uno de cada tres niños, unos 800 millones en todo el mundo, tienen niveles de plomo en la sangre de cinco microgramos por decilitro, una cantidad peligrosa, asegura un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la organización Pure Earth. Se trata de una escala masiva de envenenamiento que era previamente desconocida, asegura el estudio, que describe que casi la mitad de los niños co...

Australia: espantosa cifra de animales víctimas de incendios

Imagen
3.000 millones de animales fueron víctimas durante los incendios en Australia Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Australia Alrededor de 3.000 millones de animales, entre mamíferos, reptiles, aves y anfibios, fueron víctimas de los devastadores incendios del pasado verano austral en Australia, país que alberga decenas de especies únicas en el mundo, publica este martes un informe preliminar. La publicación, titulada: ‘Incendios: El daño en la Vida Salvaje’, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés), triplica la cifra inicial entre animales muertos o que vieron sus hábitat arrasados y fueron desplazados por el fuego. De la actual cifra total, unos 143 millones corresponden a especies de mamíferos, 2.460 millones a reptiles, 180 millones a las aves y 51 millones a las anfibios. Australia, que posee una fauna única, alberga unas 300 especies nativas incluidos marsupiales como los canguros y los koalas, monotremas como los ornitorrincos y...

Otro peligro del CC: el resurgimiento de otros virus

La UICN alerta de que el cambio climático dejará al descubierto nuevos virus Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional El Grupo de Trabajo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre Cambio Climático ha advertido de que la crisis climática dejará al descubierto nuevos virus actualmente enterrados en glaciares y desastres de consecuencias imprevisibles. En un comunicado, el Comité Español de la UICN subraya que el cambio climático "constituye una de las principales amenazas para los ecosistemas a nivel mundial y es uno de los desafíos ambientales y de desarrollo más urgentes a los que debe enfrentarse la humanidad, con muchas peores e irreversibles consecuencias que la pandemia de la COVID-19". La UICN ha elaborado un decálogo con recomendaciones contra la crisis climática dirigido especialmente a las administraciones estatal y autonómicas y que ha entregado a la ministra para la Transición Ec...

Preocupa el declive de especies de peces de agua dulce

Imagen
Las poblaciones de muchas especies de peces de agua dulce han disminuido un 76 por ciento en menos de 50 años Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Según un nuevo estudio, las poblaciones de peces migratorios de agua dulce están desplomándose más rápido que las especies migratorias terrestres y marinas. Un nuevo informe realizado por una coalición de organizaciones medioambientales ha demostrado que los peces migratorios de agua dulce son unos de los animales más amenazados del planeta. La evaluación global, descrita como la primera de su tipo, ha determinado que las poblaciones de peces migratorios de agua dulce han disminuido un 76 por ciento entre 1970 y 2016, un ritmo de descenso más pronunciado que el de las especies migratorias marinas y terrestres. «Creemos que los peces migratorios de agua dulce podrían correr más peligro» de lo que indica el drástico descenso del informe, indica Stefanie Deinet, autora principal del informe ...

Nueva temporada de incendios en Portugal

Imagen
Portugal respira tras controlar el incendio de Oleiros, pero sigue en alerta Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Portugal Las autoridades portuguesas han dado este lunes por controlado el incendio rural de Oleiros, en el centro del país, el más virulento en lo que va de verano, marcado en los últimos días por altas temperaturas que han obligado a volver a aplicar la situación de alerta, al menos hasta el martes. Las llamas del municipio de Oleiros, que llegaron a extenderse a las localidades vecinas de Sertã y Proença-a-Nova, fueron controladas a primera hora de esta mañana, aunque permanecen en el terreno unos 850 bomberos apoyados por 270 vehículos de extinción terrestre y dos medios aéreos. Evitar reactivaciones Su trabajo es el de “consolidación” para evitar reactivaciones y la extinción de las llamas, explicó en rueda de prensa Luís Belo Costa, comandante de Protección Civil en la zona. “Hay mucho trabajo por delante, en la medida en que es un terr...

Colombia no llega a cumplir sus metas en áreas protegidas

Imagen
Colombia no cumplirá metas internacionales de áreas protegidas Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : Semana País/Región : Colombia El país tiene casi el 17% de su territorio cubierto por estos ecosistemas, pero cerrará el 2020 sin haber cumplido la meta de Aichi 11 de biodiversidad. Los demás países de la Región Andina tampoco alcanzarán el objetivo. Colombia, al igual que los demás países de la Región Andina, perderán el año en materia de conservación de áreas protegidas, pues si bien tiene casi el 17 por ciento de su territorio cubierto por este tipo de zonas, no cumplirá la meta de Aichi 11 de biodiversidad en materia de ecosistemas representados y conectados. Así lo concluye el más reciente estudio realizado por el Instituto Humboldt, en el que se determina que la estrategia de conservación de áreas protegidas no ha tenido en cuenta de manera suficiente variables como la conectividad, la representatividad y el impacto que generan las actividades humanas para la protección de l...

La otra amenaza del covid-19: los plásticos

Imagen
La marea de plástico generada por la covid-19 es una amenaza Fecha de Publicación : 29/07/2020 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad. Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) dijo que “el rápido aumento en el uso diario de ciertos productos que ayudan a proteger a las personas y a detener la propagación del virus está empeorando las cosas”. La producción a gran escala de esos artículos se agrega al hecho de que “la contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del coronavirus”, recordó la experta. Por ejemplo, las ventas globales de mascarillas desechables se incrementarán de 800 millones de dólares e...

El océano profundo también se calienta

Imagen
No hay escapatoria al calentamiento global en el océano profundo Fecha de Publicación : 29/07/2020 Fuente : tiempo.com País/Región : Internacional Aunque las capas más profundas del océano se calientan a un ritmo más lento que la superficie, los animales que viven en el océano profundo están más expuestos al calentamiento climático y enfrentarán desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro En un informe publicado en la revista Nature Climate Change, un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Queensland en Australia e involucrando a la Universidad de Hokkaido, analizó los patrones globales contemporáneos y futuros de la velocidad del cambio climático en las profundidades del océano. Su métrica describe la tasa temporal y la dirección de los cambios de temperatura, como una representación de los posibles cambios de la biota marina en respuesta al calentamiento climático. A pesar del rápido calentamiento de la superficie...

Ecuador atento a los pequeros chinos

Imagen
Ecuador advierte a China de que hará respetar su soberanía marítima en las Galápagos Fecha de Publicación : 29/07/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Ecuador - China El Gobierno de Ecuador ha advertido a China de que hará respetar su soberanía marítima alrededor del archipiélago de las Galápagos, a unos 1.000 kilómetros de la costa continental ecuatoriana, ante la proximidad a esas aguas de una flota pesquera del país asiático. “La Cancillería ecuatoriana ha hecho gestiones tanto en Pekín como en Quito para hacer conocer a las autoridades chinas que el Ecuador hace respetar sus derechos marítimos sin diferencia de banderas“, dijo este jueves el ministro de Exteriores, Luis Gallegos, en un comunicado difundido por su oficina en el que asevera que “esos derechos no se violan”. El ministro evocó las palabras de su colega de Defensa, Oswaldo Jarrín, en una rueda de prensa dada horas antes, en las que aseguró que “ni un solo barco chino o de otras nacionalidades ha entrado en la Zona Ec...

Los alimentos también se extiguen

Imagen
Alimentos en peligro de extinción Fecha de Publicación : 28/07/2020 Fuente : El Diario (España) País/Región : Internacional Las cada vez más hostiles condiciones del planeta no solo amenazan a los animales exóticos. el planeta corre el riesgo de quedarse sin algunas de sus comidas más populares. los hongos amenazan a los plátanos, el alza de la temperatura al cacao y la sobrepesca a los marrajos, entre otras especies Cuando pensamos en especies en peligro de extinción, casi siempre vienen a nuestra mente diversos animales exóticos, como el lince ibérico o el oso panda. Pocos imaginan que varios de los alimentos que nos han acompañado durante toda nuestra vida podrían enfrentarse a un destino también incierto a lo largo de este siglo. Alimentos como el chocolate, el aguacate, el plátano, el marrajo o el café podrían convertirse en manjares exóticos, a precio de lujo, a lo largo de este siglo. Las causas tras este fenómeno son múltiples y dependen de cada alimento. A menudo, varios facto...

Atmósfera es más sensible al CO2 de lo pensado

Imagen
Revelan que la atmósfera es más sensible a las emisiones de CO2 de lo que se pensaba Fecha de Publicación : 28/07/2020 Fuente : Ambito (Argentina) País/Región : Internacional Los resultados de un nuevo estudio muestran que los niveles de dióxido de carbono causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1° promedio, lo que acentuará los efectos del cambio climático. Un nuevo estudio replantea la sensibilidad de la atmósfera al CO2 y revela que, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen subiendo al ritmo actual, no habrá posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio, uno de los logros necesarios para frenar los impactos del cambio climático. El estudio citado por la agencia Reuters, desarrollado como parte del Programa de Investigación Mundial del Cambio Climático, con sede en Ginebra, ofrece los primeros avances claros en décadas sobre una reducción en el rango de ascenso de temperaturas causado por los niveles de dióxido de carbono ...

Colombia: denuncian al Gobierno de desacato por fracking

Imagen
Estudiarán desacato contra Gobierno por decreto de pilotos de fracking Fecha de Publicación : 28/07/2020 Fuente : El Tiempo (Colombia) País/Región : Colombia Consejo de Estado analizará si se incumplió lo establecido sobre proyectos piloto de investigación. Luego de que al Consejo de Estado llegó una solicitud de desacato contra el Gobierno, que en febrero pasado expidió un decreto para regular los proyectos piloto de investigación integral sobre fracking (PPII), el alto tribunal decidió abrir el incidente para estudiar si el Gobierno incumplió o no lo permitido sobre los proyectos. Fue el mismo Consejo de Estado el que, en una decisión de septiembre del 2019, mantuvo suspendidas las normas que regulan el fracking en Colombia (Decreto 3004 de 2013 y Resolución 90341 de 2014) pero aclaró que esto no impedía la realización de PPII, e indicó que estos debían cumplir con una serie de requisitos. Sin embargo, para los promotores del desacato, en el Decreto 328 del 28 de febrero del 2020, po...

La destrucción del Amazonas es un problema para AdS

Imagen
Amazonas: quieren secar nuestra lluvia de invierno Fecha de Publicación : 27/07/2020 Fuente : Telam (Argentina) País/Región : América del Sur ¿De dónde viene el agua de las lluvias de invierno? Del Amazonas. Por eso la ciencia le dice “ríos voladores”. La selva hidrata a América del Sur y define el 70% de su PBI. Es que el mundo físico también está globalizado y apunta quiénes somos, nuestras economías y hasta qué comemos. Por eso, con la deforestación se extingue a un gran reciclador de agua y late un problema político y diplomático global. No es un asunto de soberanía nacional, como dice Bolsonaro; se trata de nuestra vida.  ¿Qué conexión existe entre el perfume de las flores de la Amazonia con la lluvia que cae en invierno en Buenos Aires? La respuesta parece tan mágica como intrigante la pregunta. Y la explicación son los ríos voladores. Estos no son personajes de cómics, superhéroes con capita que viajan por el aire con el puño en alto, sino grandes masas de agua que se despla...

Vientam ha prohibido el comercio de animales salvajes

Imagen
Vietnam prohíbe el comercio de animales salvajes por la pandemia de la Covid-19 Fecha de Publicación : 27/07/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Vietnam El Gobierno de Vietnam ha prohibido la importación y el comercio de animales salvajes y ha ordenado cerrar los mercados donde se venden de forma ilegal, para impedir nuevas pandemias como la de la Covid-19. La orden fue firmada el jueves por el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, con efecto inmediato, y fue bien recibida por la organización ecologista WWF, que afirmó hoy en un comunicado que “podría indicar un importante cambio de rumbo en la conservación de la naturaleza en Vietnam”. “Todos los ciudadanos, especialmente los cuadros (del Partido Comunista), empleados públicos y sus familiares, tendrán prohibido cazar, comerciar, transportar, matar y almacenar animales salvajes,” señalaba la directiva del primer ministro, según informaba el portal de noticias estatal VGP. Además, el Gobierno ha ordenado a las autoridades c...

Cuba podría incorporar transgénicos

Imagen
Cuba abre la puerta a cultivos transgénicos en medio de la crisis alimentaria Fecha de Publicación : 27/07/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Cuba Cuba abrió oficialmente desde este jueves la puerta a los cultivos transgénicos como “complemento a la agricultura convencional”, en medio de una crisis alimentaria y de desabastecimiento agravada ahora por la emergencia sanitaria del coronavirus. La isla, donde ya se trabajaba en la obtención de semillas genéticamente modificadas desde 2008, aplicará esta alternativa al maíz y la soja, entre otros alimentos, que podrían incluir también a la caña de azúcar en busca de una variedad resistente a los efectos del cambio climático. “Cuba busca emplear esa tecnología con fines de desarrollo sostenible y no con las prácticas que en otros contextos han tenido un impacto ambiental”, aseguró el vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez. El decreto ley de la Comisión Nacional para el Uso de los O...

El triple de plásticos en océanos en los próximos 20 años

Imagen
La contaminación plástica en los océanos se triplicará para 2040 Fecha de Publicación : 25/07/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional El flujo anual de plásticos hacia nuestros océanos se triplicará en los próximos 20 años, lo que podría sumar 110 libras de basura plástica por cada metro de costa en todo el mundo, según un nuevo informe. Sin embargo, ese camino no es inevitable. Es posible reducir el volumen en un 80%, tomando medidas para reducir el crecimiento de la producción de plástico virgen, mejorar los sistemas de recolección de desechos en todo el mundo e invertir en la creación de materiales plásticos más fáciles de reciclar. “Hay un camino en el que podemos tener una reducción sustancial”, asegura la Dra. Winnie Lau, coautora del informe y gerente sénior del programa de prevención de plásticos oceánicos en Pew Charitable Trusts. “Elegimos números que eran realistas de lograr pero no fáciles”. Los fundamentos técnicos del informe se publicaron el miércol...

Más inundaciones que en los últimos 500 años

Imagen
Un estudio advierte del “excepcional” aumento de las inundaciones Fecha de Publicación : 25/07/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ revela un “excepcional” aumento en la frecuencia de inundaciones en la actualidad, en comparación con los datos disponibles durante los últimos 500 años, según un comunicado facilitado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La investigación, en la que han participado científicos del CSIC, de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad de Almería (UAL), ha obtenido sus conclusiones tras recopilar datos de casi 9.600 inundaciones registradas en crónicas, anales, registros administrativos y legales, periódicos y correspondencia privada y oficial, además de datos de sedimentos. Mayor número y mayor extensión de inundaciones El informe demuestra que los últimos decenios, en concreto el período comprendido entre 1990 y 2016, figuran entre los que han registrado mayor nú...