800 millones de niños están contaminados con plomo
Un tercio de los niños del mundo están envenenados con plomo, revela estudio de UNICEF
Fecha de Publicación: 31/07/2020
Fuente: Noticias ONU
País/Región: Internacional
El plomo es una potente neurotoxina que causa daños irreparables al cerebro de los niños y es particularmente destructivo para los bebés y niños menores de cinco años. En México, por ejemplo, en 2018 se perdió el equivalente a 8,9 millones de puntos de coeficiente intelectual entre los niños por la exposición a este metal pesado. La sustancia se encuentra lo mismo en el agua que en la pintura y la cerámica.
Uno de cada tres niños, unos 800 millones en todo el mundo, tienen niveles de plomo en la sangre de cinco microgramos por decilitro, una cantidad peligrosa, asegura un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la organización Pure Earth.
Se trata de una escala masiva de envenenamiento que era previamente desconocida, asegura el estudio, que describe que casi la mitad de los niños con niveles peligrosos de plomo en la sangre habitan en el sur de Asia.
"Con pocos síntomas tempranos, el plomo causa estragos silenciosamente en la salud y el desarrollo de los niños, con posibles consecuencias fatales. Saber cuán extendida es la contaminación por plomo, y comprender la destrucción que causa a las vidas individuales y a las comunidades, debe inspirar acciones urgentes para proteger a los niños de una vez por todas", afirmó en un comunicado publicado el miércoles Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.
El plomo es una potente neurotoxina que causa daños irreparables al cerebro de los niños. Es particularmente destructivo para los bebés y niños menores de cinco años, ya que daña sus cerebros antes de que hayan tenido la oportunidad de desarrollarse por completo, causándoles un deterioro neurológico, cognitivo y físico de por vida.
La exposición al plomo en la infancia también se ha relacionado con problemas de salud mental y de comportamiento, y con un aumento de la delincuencia y la violencia. Los niños mayores sufren graves consecuencias, incluido un riesgo más elevado de daño renal y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, según el informe.
Además, se estima que la exposición al plomo en la infancia cuesta a los países de ingresos bajos y medios casi un billón de dólares debido a la pérdida del potencial económico de estos niños a lo largo de su vida.
Las principales causas de la contaminación
El informe señala que el reciclaje informal y de baja calidad de las baterías de plomo-ácido es uno de los principales contribuyentes al envenenamiento por plomo en niños que viven en países de ingresos bajos y medianos.
En estas naciones ha habido un aumento de casi el triple en la compra de vehículos con estas baterías desde el año 2000, y la falta de regulación e infraestructura para su reciclaje ha dado como resultado que hasta el 50%sean recicladas de manera peligrosa en la economía informal.
Los trabajadores en estas operaciones de reciclaje a menudo ilegales rompen cajas de baterías abiertas, derraman ácido y polvo de plomo en el suelo y huelen el plomo recuperado en hornos crudos al aire libre que emiten humos tóxicos que envenenan a la comunidad circundante. En general, estas personas desconocen que el plomo es una neurotoxina potente, advierte el informe.
Otras fuentes de exposición infantil a este elemento químico son:
Agua contaminada en tuberías con plomo.
Plomo de industrias activas como la minería.
Pintura y pigmentos a base de plomo.
Gasolina con plomo (que ha disminuido considerablemente en las últimas décadas, pero fue una fuente histórica importante).
Soldadura de plomo en latas de alimentos.
Plomo en especias, cosméticos, medicinas ayurvédicas, juguetes y otros productos de consumo.
Los padres cuyas ocupaciones implican trabajar con plomo a menudo llevan polvo contaminado a sus casas en su cabello, manos y zapatos, exponiendo inadvertidamente a sus hijos al elemento tóxico.
Cuestión de acción y educación
“La buena noticia es que el plomo puede reciclarse de manera segura sin exponer a los trabajadores, sus hijos y los vecindarios circundantes. Además, los sitios contaminados con plomo se pueden remediar y restaurar", indicó Richard Fuller, presidente de Pure Earth.
Según Fuller, las personas pueden ser educadas sobre los peligros del plomo y así poder protegerse a sí mismas y a sus hijos.
“El retorno de la inversión es enorme: mejor salud, mayor productividad, mayor coeficiente intelectual, menos violencia y un futuro más brillante para millones de niños en todo el planeta”, dijo.
Si bien los niveles de plomo en la sangre han disminuido drásticamente en la mayoría de los países de altos ingresos desde la eliminación gradual de la gasolina con plomo y la mayoría de las pinturas a base de este metal pesado, los niveles en la sangre para niños en países de bajos y medianos ingresos se han mantenido elevados y, en muchos casos, peligrosamente altos, incluso una década después de la eliminación global de las gasolinas con plomo.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2020
Fuente: Noticias ONU
País/Región: Internacional
El plomo es una potente neurotoxina que causa daños irreparables al cerebro de los niños y es particularmente destructivo para los bebés y niños menores de cinco años. En México, por ejemplo, en 2018 se perdió el equivalente a 8,9 millones de puntos de coeficiente intelectual entre los niños por la exposición a este metal pesado. La sustancia se encuentra lo mismo en el agua que en la pintura y la cerámica.
Uno de cada tres niños, unos 800 millones en todo el mundo, tienen niveles de plomo en la sangre de cinco microgramos por decilitro, una cantidad peligrosa, asegura un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la organización Pure Earth.
Se trata de una escala masiva de envenenamiento que era previamente desconocida, asegura el estudio, que describe que casi la mitad de los niños con niveles peligrosos de plomo en la sangre habitan en el sur de Asia.
"Con pocos síntomas tempranos, el plomo causa estragos silenciosamente en la salud y el desarrollo de los niños, con posibles consecuencias fatales. Saber cuán extendida es la contaminación por plomo, y comprender la destrucción que causa a las vidas individuales y a las comunidades, debe inspirar acciones urgentes para proteger a los niños de una vez por todas", afirmó en un comunicado publicado el miércoles Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.
El plomo es una potente neurotoxina que causa daños irreparables al cerebro de los niños. Es particularmente destructivo para los bebés y niños menores de cinco años, ya que daña sus cerebros antes de que hayan tenido la oportunidad de desarrollarse por completo, causándoles un deterioro neurológico, cognitivo y físico de por vida.
La exposición al plomo en la infancia también se ha relacionado con problemas de salud mental y de comportamiento, y con un aumento de la delincuencia y la violencia. Los niños mayores sufren graves consecuencias, incluido un riesgo más elevado de daño renal y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, según el informe.
Además, se estima que la exposición al plomo en la infancia cuesta a los países de ingresos bajos y medios casi un billón de dólares debido a la pérdida del potencial económico de estos niños a lo largo de su vida.
Las principales causas de la contaminación
El informe señala que el reciclaje informal y de baja calidad de las baterías de plomo-ácido es uno de los principales contribuyentes al envenenamiento por plomo en niños que viven en países de ingresos bajos y medianos.
En estas naciones ha habido un aumento de casi el triple en la compra de vehículos con estas baterías desde el año 2000, y la falta de regulación e infraestructura para su reciclaje ha dado como resultado que hasta el 50%sean recicladas de manera peligrosa en la economía informal.
Los trabajadores en estas operaciones de reciclaje a menudo ilegales rompen cajas de baterías abiertas, derraman ácido y polvo de plomo en el suelo y huelen el plomo recuperado en hornos crudos al aire libre que emiten humos tóxicos que envenenan a la comunidad circundante. En general, estas personas desconocen que el plomo es una neurotoxina potente, advierte el informe.
Otras fuentes de exposición infantil a este elemento químico son:
Agua contaminada en tuberías con plomo.
Plomo de industrias activas como la minería.
Pintura y pigmentos a base de plomo.
Gasolina con plomo (que ha disminuido considerablemente en las últimas décadas, pero fue una fuente histórica importante).
Soldadura de plomo en latas de alimentos.
Plomo en especias, cosméticos, medicinas ayurvédicas, juguetes y otros productos de consumo.
Los padres cuyas ocupaciones implican trabajar con plomo a menudo llevan polvo contaminado a sus casas en su cabello, manos y zapatos, exponiendo inadvertidamente a sus hijos al elemento tóxico.
Cuestión de acción y educación
“La buena noticia es que el plomo puede reciclarse de manera segura sin exponer a los trabajadores, sus hijos y los vecindarios circundantes. Además, los sitios contaminados con plomo se pueden remediar y restaurar", indicó Richard Fuller, presidente de Pure Earth.
Según Fuller, las personas pueden ser educadas sobre los peligros del plomo y así poder protegerse a sí mismas y a sus hijos.
“El retorno de la inversión es enorme: mejor salud, mayor productividad, mayor coeficiente intelectual, menos violencia y un futuro más brillante para millones de niños en todo el planeta”, dijo.
Si bien los niveles de plomo en la sangre han disminuido drásticamente en la mayoría de los países de altos ingresos desde la eliminación gradual de la gasolina con plomo y la mayoría de las pinturas a base de este metal pesado, los niveles en la sangre para niños en países de bajos y medianos ingresos se han mantenido elevados y, en muchos casos, peligrosamente altos, incluso una década después de la eliminación global de las gasolinas con plomo.
.
Australia: espantosa cifra de animales víctimas de incendios
3.000 millones de animales fueron víctimas durante los incendios en Australia
Fecha de Publicación: 31/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Australia
Alrededor de 3.000 millones de animales, entre mamíferos, reptiles, aves y anfibios, fueron víctimas de los devastadores incendios del pasado verano austral en Australia, país que alberga decenas de especies únicas en el mundo, publica este martes un informe preliminar.
La publicación, titulada: ‘Incendios: El daño en la Vida Salvaje’, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés), triplica la cifra inicial entre animales muertos o que vieron sus hábitat arrasados y fueron desplazados por el fuego.
De la actual cifra total, unos 143 millones corresponden a especies de mamíferos, 2.460 millones a reptiles, 180 millones a las aves y 51 millones a las anfibios.
Australia, que posee una fauna única, alberga unas 300 especies nativas incluidos marsupiales como los canguros y los koalas, monotremas como los ornitorrincos y los equidnas, y placentarios como los dingos.
“Los hallazgos del informe son impactantes. Es difícil pensar en otro evento natural en el mundo que se recuerde que halla desplazado a tantos animales. Esto se considera como uno de los peores desastres en la vida salvaje de la historia moderna”, dijo en un comunicado Dermot O’Gorman, director ejecutivo de WWF-Australia.
En enero, Chris Dickman, de la Universidad de Sídney y quien supervisó este informe liderado por Lily Van Eeden, calculó que 1.250 millones de animales habían sido afectados por los incendios forestales en los estados australianos de Nueva Gales del Sur y Victoria, los más perjudicados por los recientes fuegos.
Entonces, el científico consideró que muchos animales que escaparon a las llamas tenían pocas probabilidades de sobrevivir, especialmente por la falta de alimentos, agua y una guarida, por lo que tendrían que desplazarse a lugares ya ocupados y estar en condiciones más vulnerables frente a sus depredadores.
El presente estudio de Van Eeden, que amplía el daño de los incendios a un área de 11,46 millones de hectáreas, también se considera una herramienta importante para revisar las leyes de protección de la biodiversidad y ambientales del país.
Los resultados del informe suponen una llamada de atención para Australia y todos los países vulnerables a incendios extremos a raíz del impacto del cambio climático en la biodiversidad.
“¿Cómo de rápido podemos descarbonizar (la economía)? ¿Cómo de rápido podemos frenar nuestra manía por la deforestación? Arrasamos el terreno con una de las mayores tasas en el mundo”, reflexionó Dickman al comentar este nuevo estudio, cuyo informe final se prevé será presentado a finales de agosto.
Los incendios, bautizados en el país como el “Verano Negro” y que mataron a 34 personas y calcinaron un área similar a la de Uruguay, comenzaron en septiembre -antes del inicio del verano austral- y se prolongaron hasta finales de febrero.
Otro de los peores incendios en Australia, denominado “Sábado negro”, se produjo el 7 de febrero de 2009 cuando las temperaturas se elevaron hasta los 46,4 grados y las llamas causaron 173 víctimas mortales, una tragedia considerada como el peor desastre natural de la historia moderna del país.
.
Fecha de Publicación: 31/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Australia
Alrededor de 3.000 millones de animales, entre mamíferos, reptiles, aves y anfibios, fueron víctimas de los devastadores incendios del pasado verano austral en Australia, país que alberga decenas de especies únicas en el mundo, publica este martes un informe preliminar.
La publicación, titulada: ‘Incendios: El daño en la Vida Salvaje’, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés), triplica la cifra inicial entre animales muertos o que vieron sus hábitat arrasados y fueron desplazados por el fuego.
De la actual cifra total, unos 143 millones corresponden a especies de mamíferos, 2.460 millones a reptiles, 180 millones a las aves y 51 millones a las anfibios.
Australia, que posee una fauna única, alberga unas 300 especies nativas incluidos marsupiales como los canguros y los koalas, monotremas como los ornitorrincos y los equidnas, y placentarios como los dingos.
“Los hallazgos del informe son impactantes. Es difícil pensar en otro evento natural en el mundo que se recuerde que halla desplazado a tantos animales. Esto se considera como uno de los peores desastres en la vida salvaje de la historia moderna”, dijo en un comunicado Dermot O’Gorman, director ejecutivo de WWF-Australia.
En enero, Chris Dickman, de la Universidad de Sídney y quien supervisó este informe liderado por Lily Van Eeden, calculó que 1.250 millones de animales habían sido afectados por los incendios forestales en los estados australianos de Nueva Gales del Sur y Victoria, los más perjudicados por los recientes fuegos.
Entonces, el científico consideró que muchos animales que escaparon a las llamas tenían pocas probabilidades de sobrevivir, especialmente por la falta de alimentos, agua y una guarida, por lo que tendrían que desplazarse a lugares ya ocupados y estar en condiciones más vulnerables frente a sus depredadores.
El presente estudio de Van Eeden, que amplía el daño de los incendios a un área de 11,46 millones de hectáreas, también se considera una herramienta importante para revisar las leyes de protección de la biodiversidad y ambientales del país.
Los resultados del informe suponen una llamada de atención para Australia y todos los países vulnerables a incendios extremos a raíz del impacto del cambio climático en la biodiversidad.
“¿Cómo de rápido podemos descarbonizar (la economía)? ¿Cómo de rápido podemos frenar nuestra manía por la deforestación? Arrasamos el terreno con una de las mayores tasas en el mundo”, reflexionó Dickman al comentar este nuevo estudio, cuyo informe final se prevé será presentado a finales de agosto.
Los incendios, bautizados en el país como el “Verano Negro” y que mataron a 34 personas y calcinaron un área similar a la de Uruguay, comenzaron en septiembre -antes del inicio del verano austral- y se prolongaron hasta finales de febrero.
Otro de los peores incendios en Australia, denominado “Sábado negro”, se produjo el 7 de febrero de 2009 cuando las temperaturas se elevaron hasta los 46,4 grados y las llamas causaron 173 víctimas mortales, una tragedia considerada como el peor desastre natural de la historia moderna del país.
.
Otro peligro del CC: el resurgimiento de otros virus
La UICN alerta de que el cambio climático dejará al descubierto nuevos virus
Fecha de Publicación: 31/07/2020
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
El Grupo de Trabajo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre Cambio Climático ha advertido de que la crisis climática dejará al descubierto nuevos virus actualmente enterrados en glaciares y desastres de consecuencias imprevisibles.
En un comunicado, el Comité Español de la UICN subraya que el cambio climático "constituye una de las principales amenazas para los ecosistemas a nivel mundial y es uno de los desafíos ambientales y de desarrollo más urgentes a los que debe enfrentarse la humanidad, con muchas peores e irreversibles consecuencias que la pandemia de la COVID-19".
La UICN ha elaborado un decálogo con recomendaciones contra la crisis climática dirigido especialmente a las administraciones estatal y autonómicas y que ha entregado a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
El objetivo es ayudar a desarrollar estrategias de adaptación y de mitigación para ser incluidas en la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, indica el comunicado de Proyecto Gran Simio.
Asimismo, en el comunicado se insta a que la nueva Ley Nacional de Adaptación incluya un artículo que exija a las autoridades de municipios, ciudades, provincias y regiones a que expongan públicamente todas las medidas, investigaciones y políticas que tienen pensado llevar a cabo sobre cambio climático, con objeto de "avanzar en transparencia y contribuir a la elaboración de una lista de las medidas que se desarrollen en todo el país.
El texto recuerda que el 80 por ciento de la población española vive en áreas urbanas y son precisamente estas las más perjudicadas frente al cambio climático y la contaminación atmosférica.
"Con voluntad política podemos hacer retroceder en poco tiempo las consecuencias graves derivadas del cambio climático", señala Pedro Pozas, director ejecutivo de Proyecto Gran Simio en España, una de las organizaciones integrantes de la UICN.
Pozas destaca algunas de las medidas incluidas en el decálogo, como potenciar el transporte público, facilitar la creación de huertos urbanos, impulsar áreas verdes en las ciudades, fomentar la energía solar, evitar el uso de insecticidas y químicos en agricultura o reducir el consumo de carne.
E insta a que "se tomen en serio estas recomendaciones por el bien del futuro de la humanidad y sobre todo de nuestro país, que será uno de los más castigados de la Unión Europea".
.
Fecha de Publicación: 31/07/2020
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional
El Grupo de Trabajo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre Cambio Climático ha advertido de que la crisis climática dejará al descubierto nuevos virus actualmente enterrados en glaciares y desastres de consecuencias imprevisibles.
En un comunicado, el Comité Español de la UICN subraya que el cambio climático "constituye una de las principales amenazas para los ecosistemas a nivel mundial y es uno de los desafíos ambientales y de desarrollo más urgentes a los que debe enfrentarse la humanidad, con muchas peores e irreversibles consecuencias que la pandemia de la COVID-19".
La UICN ha elaborado un decálogo con recomendaciones contra la crisis climática dirigido especialmente a las administraciones estatal y autonómicas y que ha entregado a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
El objetivo es ayudar a desarrollar estrategias de adaptación y de mitigación para ser incluidas en la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, así como en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, indica el comunicado de Proyecto Gran Simio.
Asimismo, en el comunicado se insta a que la nueva Ley Nacional de Adaptación incluya un artículo que exija a las autoridades de municipios, ciudades, provincias y regiones a que expongan públicamente todas las medidas, investigaciones y políticas que tienen pensado llevar a cabo sobre cambio climático, con objeto de "avanzar en transparencia y contribuir a la elaboración de una lista de las medidas que se desarrollen en todo el país.
El texto recuerda que el 80 por ciento de la población española vive en áreas urbanas y son precisamente estas las más perjudicadas frente al cambio climático y la contaminación atmosférica.
"Con voluntad política podemos hacer retroceder en poco tiempo las consecuencias graves derivadas del cambio climático", señala Pedro Pozas, director ejecutivo de Proyecto Gran Simio en España, una de las organizaciones integrantes de la UICN.
Pozas destaca algunas de las medidas incluidas en el decálogo, como potenciar el transporte público, facilitar la creación de huertos urbanos, impulsar áreas verdes en las ciudades, fomentar la energía solar, evitar el uso de insecticidas y químicos en agricultura o reducir el consumo de carne.
E insta a que "se tomen en serio estas recomendaciones por el bien del futuro de la humanidad y sobre todo de nuestro país, que será uno de los más castigados de la Unión Europea".
.
Preocupa el declive de especies de peces de agua dulce
Las poblaciones de muchas especies de peces de agua dulce han disminuido un 76 por ciento en menos de 50 años
Fecha de Publicación: 30/07/2020
Fuente: National Geographic
País/Región: Internacional
Según un nuevo estudio, las poblaciones de peces migratorios de agua dulce están desplomándose más rápido que las especies migratorias terrestres y marinas.
Un nuevo informe realizado por una coalición de organizaciones medioambientales ha demostrado que los peces migratorios de agua dulce son unos de los animales más amenazados del planeta.
La evaluación global, descrita como la primera de su tipo, ha determinado que las poblaciones de peces migratorios de agua dulce han disminuido un 76 por ciento entre 1970 y 2016, un ritmo de descenso más pronunciado que el de las especies migratorias marinas y terrestres.
«Creemos que los peces migratorios de agua dulce podrían correr más peligro» de lo que indica el drástico descenso del informe, indica Stefanie Deinet, autora principal del informe y miembro de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés). «Si añadimos la falta de información de regiones tropicales donde han aumentado las amenazas como la pérdida y degradación del hábitat, la sobreexplotación y el cambio climático, no cabe duda de que la curva de pérdida se inclinará hacia abajo».
El estudio, publicado el martes en la página web de la World Fish Migration Foundation, una organización de conservación sin ánimo de lucro, se basa en el Living Planet Index, una base de datos de la biodiversidad global gestionada por la ZSL y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Determina que Europa ha sufrido el mayor descenso de peces migratorios de agua dulce —con poblaciones que han mermado la friolera de un 93 por ciento en las cinco últimas décadas—, seguida por Latinoamérica y el Caribe con un descenso de un 84 por ciento. (No solo son los peces: las poblaciones de la megafauna de agua dulce también sufren descensos pronunciados.)
Viajes épicos
Casi la mitad de las más de 30 000 especies de peces del mundo vive en agua dulce y muchas de ellas —quizá la mayoría— migran entre hábitats para reproducirse y alimentarse. Algunas, como el salmón, se desplazan del mar a los ríos para desovar; otras, como la anguila europea, maduran en agua dulce, pero desovan en el océano. También existen muchas especies de peces potamódromos, que migran estrictamente en hábitats de agua dulce. Entre ellos figuran el bagre dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) que realiza un viaje épico de ida y vuelta desde los Andes hasta la desembocadura del Amazonas, una distancia de 11 500 kilómetros.
Las migraciones de peces tienen diversas funciones en el ecosistema, como el transporte de larvas y nutrientes esenciales de un lugar a otro. Muchas poblaciones humanas dependen de las migraciones predecibles de peces para subsistir u obtener ingresos.
«Los peces migratorios son de vital importancia para nuestras economías y nuestros ecosistemas, pero se les pasa por alto a menudo», explica Herman Wanningen, ecólogo acuático y director creativo de la World Fish Migration Foundation en Groninga, Holanda.
El informe apunta a la degradación, alteración y pérdida de hábitat como la mayor amenaza para todos los peces migratorios. Cada vez más presas y otras barreras fluviales impiden que los peces alcancen sus terrenos de reproducción o alimentación, lo que altera sus ciclos vitales. Es más, el año pasado, un estudio demostró que solo un tercio de los grandes ríos del planeta fluyen libremente.
Esto podría explicar por qué Europa, que tiene menos grandes ríos sin presas, ha sufrido una caída tan pronunciada. Un grupo de peces migratorios de Europa, los esturiones, ha caído más de un 90 por ciento desde 1970, la mayor disminución entre las casi 250 especies analizadas en el informe. De las seis especies de esturión que nadaban históricamente en el Danubio, se cree que al menos una se ha extinguido y las otras se clasifican como especies en peligro crítico de extinción. (Lee acerca de otro pez migratorio, el pez espátula del Yangtsé, que fue declarado extinto a principios de 2020.)
Las especies invasoras, las enfermedades, la contaminación y la sobrepesca son otras grandes amenazas para los peces migratorios.
Los investigadores también advierten que el cambio climático pasará factura. En Australia, la ceniza de los incendios de 2019 y 2020 ha desembocado en los ríos y matado a muchos peces. El año pasado, podrían haber muerto hasta tres millones de peces cuando una sequía provocó que el río Darling se secara.
«Si analizas estos sistemas fluviales que ya están sobredesarrollados y después le sumas el cambio climático, tienes un problema enorme», señala Lee Baumgartner, ecólogo de peces de agua dulce en la Universidad Charles Sturt en Albury, Australia, que contribuyó al informe.
Peces gigantes
A diferencia de Europa, el estudio reveló un descenso menos pronunciado de las poblaciones de peces migratorios de Norteamérica. En este caso, el descenso desde 1970 era de un 26 por ciento, pero los investigadores advierten que podría deberse a que muchas poblaciones de peces norteamericanos ya habían colapsado antes de ese año.
En grandes partes del resto del mundo —como África, Sudamérica y Asia—, la falta de información dificulta calibrar de forma precisa la situación de los peces migratorios. «Frente a las aves migratorias, por ejemplo, conocemos muy poco de los peces migratorios», afirma Wanningen. «Cuesta saber qué ocurre bajo el agua».
Zeb Hogan, ictiólogo de la Universidad de Nevada en Reno y coautor del estudio, sospecha que el descenso de las poblaciones de peces migratorios de Asia en particular es mucho peor de lo que indica el informe. Pone como ejemplo el río Mekong, que surca seis países de Asia Meridional y que alberga unas de las especies de peces de agua dulce más grandes del mundo. La mayoría son migratorias y muy vulnerables a las presas y las sobrepescas.
«Debido a la falta de datos, estos peces no se han incluido en el informe, pero las caídas de sus poblaciones han sido catastróficas», dice Hogan, que también es explorador de National Geographic y dirige un proyecto de investigación financiado por USAID llamado Wonders of the Mekong.
Un estudio de ese proyecto publicado el mes pasado en la revista Water desveló que varias de las especies gigantes de peces migratorios del Mekong prácticamente han desaparecido. El bagre gigante del Mekong, que puede alcanzar un peso de 300 kilogramos, se encuentra al borde de la extinción en estado silvestre.
Algo positivo es que el informe demuestra que, cuando los peces migratorios no sufren amenazas, sus poblaciones tienden a aumentar. Asimismo, las especies que han recibido algún tipo de intervención de conservación —como las restricciones pesqueras, la retirada de presas o protecciones legales— han descendido mucho menos que las que no.
El informe defiende la necesidad de un plan de recuperación urgente que incluye permitir que los ríos fluyan de forma más libre y natural, mejorar la conexión entre ríos y otros cursos de agua, reducir la contaminación y la sobrepesca y proteger los humedales. También exige un mejor estudio científico de las especies, campañas que inspiren la voluntad política y del público para proteger a los animales de agua dulce e invertir en alternativas sostenibles a las presas hidroeléctricas.
«Salvar a los peces migratorios no exige grandes inversiones financieras necesariamente, sino cambios en las prácticas actuales», explica Baumgartner. «Esperamos que el informe sirva de llamada de atención a los gobiernos y a quienes toman las decisiones para que actúen antes de que sea demasiado tarde».
.
Fecha de Publicación: 30/07/2020
Fuente: National Geographic
País/Región: Internacional
Según un nuevo estudio, las poblaciones de peces migratorios de agua dulce están desplomándose más rápido que las especies migratorias terrestres y marinas.
Un nuevo informe realizado por una coalición de organizaciones medioambientales ha demostrado que los peces migratorios de agua dulce son unos de los animales más amenazados del planeta.
La evaluación global, descrita como la primera de su tipo, ha determinado que las poblaciones de peces migratorios de agua dulce han disminuido un 76 por ciento entre 1970 y 2016, un ritmo de descenso más pronunciado que el de las especies migratorias marinas y terrestres.
«Creemos que los peces migratorios de agua dulce podrían correr más peligro» de lo que indica el drástico descenso del informe, indica Stefanie Deinet, autora principal del informe y miembro de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés). «Si añadimos la falta de información de regiones tropicales donde han aumentado las amenazas como la pérdida y degradación del hábitat, la sobreexplotación y el cambio climático, no cabe duda de que la curva de pérdida se inclinará hacia abajo».
El estudio, publicado el martes en la página web de la World Fish Migration Foundation, una organización de conservación sin ánimo de lucro, se basa en el Living Planet Index, una base de datos de la biodiversidad global gestionada por la ZSL y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Determina que Europa ha sufrido el mayor descenso de peces migratorios de agua dulce —con poblaciones que han mermado la friolera de un 93 por ciento en las cinco últimas décadas—, seguida por Latinoamérica y el Caribe con un descenso de un 84 por ciento. (No solo son los peces: las poblaciones de la megafauna de agua dulce también sufren descensos pronunciados.)
Viajes épicos
Casi la mitad de las más de 30 000 especies de peces del mundo vive en agua dulce y muchas de ellas —quizá la mayoría— migran entre hábitats para reproducirse y alimentarse. Algunas, como el salmón, se desplazan del mar a los ríos para desovar; otras, como la anguila europea, maduran en agua dulce, pero desovan en el océano. También existen muchas especies de peces potamódromos, que migran estrictamente en hábitats de agua dulce. Entre ellos figuran el bagre dorado (Brachyplatystoma rousseauxii) que realiza un viaje épico de ida y vuelta desde los Andes hasta la desembocadura del Amazonas, una distancia de 11 500 kilómetros.
Las migraciones de peces tienen diversas funciones en el ecosistema, como el transporte de larvas y nutrientes esenciales de un lugar a otro. Muchas poblaciones humanas dependen de las migraciones predecibles de peces para subsistir u obtener ingresos.
«Los peces migratorios son de vital importancia para nuestras economías y nuestros ecosistemas, pero se les pasa por alto a menudo», explica Herman Wanningen, ecólogo acuático y director creativo de la World Fish Migration Foundation en Groninga, Holanda.
El informe apunta a la degradación, alteración y pérdida de hábitat como la mayor amenaza para todos los peces migratorios. Cada vez más presas y otras barreras fluviales impiden que los peces alcancen sus terrenos de reproducción o alimentación, lo que altera sus ciclos vitales. Es más, el año pasado, un estudio demostró que solo un tercio de los grandes ríos del planeta fluyen libremente.
Esto podría explicar por qué Europa, que tiene menos grandes ríos sin presas, ha sufrido una caída tan pronunciada. Un grupo de peces migratorios de Europa, los esturiones, ha caído más de un 90 por ciento desde 1970, la mayor disminución entre las casi 250 especies analizadas en el informe. De las seis especies de esturión que nadaban históricamente en el Danubio, se cree que al menos una se ha extinguido y las otras se clasifican como especies en peligro crítico de extinción. (Lee acerca de otro pez migratorio, el pez espátula del Yangtsé, que fue declarado extinto a principios de 2020.)
Las especies invasoras, las enfermedades, la contaminación y la sobrepesca son otras grandes amenazas para los peces migratorios.
Los investigadores también advierten que el cambio climático pasará factura. En Australia, la ceniza de los incendios de 2019 y 2020 ha desembocado en los ríos y matado a muchos peces. El año pasado, podrían haber muerto hasta tres millones de peces cuando una sequía provocó que el río Darling se secara.
«Si analizas estos sistemas fluviales que ya están sobredesarrollados y después le sumas el cambio climático, tienes un problema enorme», señala Lee Baumgartner, ecólogo de peces de agua dulce en la Universidad Charles Sturt en Albury, Australia, que contribuyó al informe.
Peces gigantes
A diferencia de Europa, el estudio reveló un descenso menos pronunciado de las poblaciones de peces migratorios de Norteamérica. En este caso, el descenso desde 1970 era de un 26 por ciento, pero los investigadores advierten que podría deberse a que muchas poblaciones de peces norteamericanos ya habían colapsado antes de ese año.
En grandes partes del resto del mundo —como África, Sudamérica y Asia—, la falta de información dificulta calibrar de forma precisa la situación de los peces migratorios. «Frente a las aves migratorias, por ejemplo, conocemos muy poco de los peces migratorios», afirma Wanningen. «Cuesta saber qué ocurre bajo el agua».
Zeb Hogan, ictiólogo de la Universidad de Nevada en Reno y coautor del estudio, sospecha que el descenso de las poblaciones de peces migratorios de Asia en particular es mucho peor de lo que indica el informe. Pone como ejemplo el río Mekong, que surca seis países de Asia Meridional y que alberga unas de las especies de peces de agua dulce más grandes del mundo. La mayoría son migratorias y muy vulnerables a las presas y las sobrepescas.
«Debido a la falta de datos, estos peces no se han incluido en el informe, pero las caídas de sus poblaciones han sido catastróficas», dice Hogan, que también es explorador de National Geographic y dirige un proyecto de investigación financiado por USAID llamado Wonders of the Mekong.
Un estudio de ese proyecto publicado el mes pasado en la revista Water desveló que varias de las especies gigantes de peces migratorios del Mekong prácticamente han desaparecido. El bagre gigante del Mekong, que puede alcanzar un peso de 300 kilogramos, se encuentra al borde de la extinción en estado silvestre.
Algo positivo es que el informe demuestra que, cuando los peces migratorios no sufren amenazas, sus poblaciones tienden a aumentar. Asimismo, las especies que han recibido algún tipo de intervención de conservación —como las restricciones pesqueras, la retirada de presas o protecciones legales— han descendido mucho menos que las que no.
El informe defiende la necesidad de un plan de recuperación urgente que incluye permitir que los ríos fluyan de forma más libre y natural, mejorar la conexión entre ríos y otros cursos de agua, reducir la contaminación y la sobrepesca y proteger los humedales. También exige un mejor estudio científico de las especies, campañas que inspiren la voluntad política y del público para proteger a los animales de agua dulce e invertir en alternativas sostenibles a las presas hidroeléctricas.
«Salvar a los peces migratorios no exige grandes inversiones financieras necesariamente, sino cambios en las prácticas actuales», explica Baumgartner. «Esperamos que el informe sirva de llamada de atención a los gobiernos y a quienes toman las decisiones para que actúen antes de que sea demasiado tarde».
.
Nueva temporada de incendios en Portugal
Portugal respira tras controlar el incendio de Oleiros, pero sigue en alerta
Fecha de Publicación: 30/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Portugal
Las autoridades portuguesas han dado este lunes por controlado el incendio rural de Oleiros, en el centro del país, el más virulento en lo que va de verano, marcado en los últimos días por altas temperaturas que han obligado a volver a aplicar la situación de alerta, al menos hasta el martes.
Las llamas del municipio de Oleiros, que llegaron a extenderse a las localidades vecinas de Sertã y Proença-a-Nova, fueron controladas a primera hora de esta mañana, aunque permanecen en el terreno unos 850 bomberos apoyados por 270 vehículos de extinción terrestre y dos medios aéreos.
Evitar reactivaciones
Su trabajo es el de “consolidación” para evitar reactivaciones y la extinción de las llamas, explicó en rueda de prensa Luís Belo Costa, comandante de Protección Civil en la zona.
“Hay mucho trabajo por delante, en la medida en que es un terreno extraordinariamente grande y complejo por la orografía”, detalló Belo Costa, que estima que hayan ardido alrededor de 6.000 hectáreas.
El comandante alertó de que la situación, aunque controlada, “merece mucha atención”, especialmente “en las zonas donde quedó dominado más tarde”, cerca de Proença-a-Nova y Castelo Branco, y subrayó que “es natural que haya algunas reactivaciones”.
El cambio en la dirección del viento y un ligero descenso de las temperaturas registrado durante la noche fueron determinantes para considerar dominadas las llamas, que comenzaron el sábado.
El avance del fuego obligó a evacuar parcialmente tres aldeas cercanas este domingo, aunque no hubo riesgo para nadie, según el comandante, que hoy ha dicho no tener constancia de daños en viviendas.
Preocupación de las autoridades
Las condiciones del terreno, salpicado de pequeñas poblaciones en un entorno rural, generó preocupación a las autoridades, que consideraban que el potencial de evolución del incendio era “enorme” e incluso podría no estar dominado hasta el martes.
El incendio de Oleiros causó la muerte de un bombero – fallecido el sábado cuando el vehículo de extinción en el que viajaba se accidentó – además de siete heridos.
Ante la situación no solo en esta zona, sino en el conjunto del país, donde hubo al mismo tiempo otros seis incendios activos, el Gobierno avanzó el domingo con la prohibición de todos los trabajos rurales -a excepción del combate a incendios y la alimentación de animales- hasta al menos la noche del martes.
Esta medida fue tomada después de comprobar que “gran parte” de los incendios de los últimos días eran “evitables“, provocados por actividades como barbacoas o labores agrícolas, explicó el ministro de Administración Interna.
Situación de alerta
Además, se declaró la situación de alerta desde la medianoche de este lunes hasta el final del martes, debido al “significativo agravamiento del riesgo de incendio rural” por las previsiones meteorológicas, informó en un comunicado el gabinete del ministro de Administración Interna.
Durante este lunes, el riesgo de incendio es máximo en ocho de los 18 distritos de Portugal continental, la mayoría en el interior del país, siempre más castigado por los incendios.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reconoció este domingo en declaraciones a la prensa en el Algarve que la pandemia de Covid-19 afectó a los trabajos de prevención de incendios este año.
“La prevención sufrió con la pandemia. Los meses que eran cruciales, de transición de primavera a verano, acabaron no existiendo”, dijo.
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) prevé para las próximas 48 horas tiempo “caliente y seco” en el interior del país, así como viento fuerte en la costa y en las zonas altas.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Portugal
Las autoridades portuguesas han dado este lunes por controlado el incendio rural de Oleiros, en el centro del país, el más virulento en lo que va de verano, marcado en los últimos días por altas temperaturas que han obligado a volver a aplicar la situación de alerta, al menos hasta el martes.
Las llamas del municipio de Oleiros, que llegaron a extenderse a las localidades vecinas de Sertã y Proença-a-Nova, fueron controladas a primera hora de esta mañana, aunque permanecen en el terreno unos 850 bomberos apoyados por 270 vehículos de extinción terrestre y dos medios aéreos.
Evitar reactivaciones
Su trabajo es el de “consolidación” para evitar reactivaciones y la extinción de las llamas, explicó en rueda de prensa Luís Belo Costa, comandante de Protección Civil en la zona.
“Hay mucho trabajo por delante, en la medida en que es un terreno extraordinariamente grande y complejo por la orografía”, detalló Belo Costa, que estima que hayan ardido alrededor de 6.000 hectáreas.
El comandante alertó de que la situación, aunque controlada, “merece mucha atención”, especialmente “en las zonas donde quedó dominado más tarde”, cerca de Proença-a-Nova y Castelo Branco, y subrayó que “es natural que haya algunas reactivaciones”.
El cambio en la dirección del viento y un ligero descenso de las temperaturas registrado durante la noche fueron determinantes para considerar dominadas las llamas, que comenzaron el sábado.
El avance del fuego obligó a evacuar parcialmente tres aldeas cercanas este domingo, aunque no hubo riesgo para nadie, según el comandante, que hoy ha dicho no tener constancia de daños en viviendas.
Preocupación de las autoridades
Las condiciones del terreno, salpicado de pequeñas poblaciones en un entorno rural, generó preocupación a las autoridades, que consideraban que el potencial de evolución del incendio era “enorme” e incluso podría no estar dominado hasta el martes.
El incendio de Oleiros causó la muerte de un bombero – fallecido el sábado cuando el vehículo de extinción en el que viajaba se accidentó – además de siete heridos.
Ante la situación no solo en esta zona, sino en el conjunto del país, donde hubo al mismo tiempo otros seis incendios activos, el Gobierno avanzó el domingo con la prohibición de todos los trabajos rurales -a excepción del combate a incendios y la alimentación de animales- hasta al menos la noche del martes.
Esta medida fue tomada después de comprobar que “gran parte” de los incendios de los últimos días eran “evitables“, provocados por actividades como barbacoas o labores agrícolas, explicó el ministro de Administración Interna.
Situación de alerta
Además, se declaró la situación de alerta desde la medianoche de este lunes hasta el final del martes, debido al “significativo agravamiento del riesgo de incendio rural” por las previsiones meteorológicas, informó en un comunicado el gabinete del ministro de Administración Interna.
Durante este lunes, el riesgo de incendio es máximo en ocho de los 18 distritos de Portugal continental, la mayoría en el interior del país, siempre más castigado por los incendios.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, reconoció este domingo en declaraciones a la prensa en el Algarve que la pandemia de Covid-19 afectó a los trabajos de prevención de incendios este año.
“La prevención sufrió con la pandemia. Los meses que eran cruciales, de transición de primavera a verano, acabaron no existiendo”, dijo.
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) prevé para las próximas 48 horas tiempo “caliente y seco” en el interior del país, así como viento fuerte en la costa y en las zonas altas.
.
Colombia no llega a cumplir sus metas en áreas protegidas
Colombia no cumplirá metas internacionales de áreas protegidas
Fecha de Publicación: 30/07/2020
Fuente: Semana
País/Región: Colombia
El país tiene casi el 17% de su territorio cubierto por estos ecosistemas, pero cerrará el 2020 sin haber cumplido la meta de Aichi 11 de biodiversidad. Los demás países de la Región Andina tampoco alcanzarán el objetivo.
Colombia, al igual que los demás países de la Región Andina, perderán el año en materia de conservación de áreas protegidas, pues si bien tiene casi el 17 por ciento de su territorio cubierto por este tipo de zonas, no cumplirá la meta de Aichi 11 de biodiversidad en materia de ecosistemas representados y conectados.
Así lo concluye el más reciente estudio realizado por el Instituto Humboldt, en el que se determina que la estrategia de conservación de áreas protegidas no ha tenido en cuenta de manera suficiente variables como la conectividad, la representatividad y el impacto que generan las actividades humanas para la protección de los ecosistemas.
La realidad de Colombia es la misma de los demás países andinos: Boliva, Perú, Ecuador y Venezuela. De acuerdo con el estudio científico, al analizar el progreso hacia el logro de las metas internacionales, en términos de extensión de áreas protegidas, solo una de cada cuatro ecorregiones de estos países tiene más del 17 por ciento de su superficie protegida y conectada.
Las naciones y regiones han establecido los sistemas de áreas protegidas como una de las principales estrategias de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Sin embargo, los esfuerzos se concentran principalmente en ampliar la cobertura, sin tener en cuenta las afectaciones que genera el hombre en el paisaje, lo que impacta notablemente su conectividad, pues los flujos ecológicos se están viendo afectados, al igual que la conservación de la biodiversidad.
Estudios más detallados del Instituto Humboldt, evidencian que la conectividad de las áreas protegidas en el territorio nacional es de tan solo 5,4 por ciento, que al incluir la variable de huella humana, desciende a 4,2 por ciento.
"Los esfuerzos de los países han estado centrados en el cumplimiento de la meta 11 de Aichi del Plan Estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la cual establece que para el 2020, al menos el 17 por ciento de la superficie terrestre debe estar protegida bajo criterios de manejo efectivo y equitativo, bien conectada y con una adecuada representatividad de la variabilidad ecológica del planeta", concluye la investigación. Pese a lo anterior, estas naciones andino-tropicales no alcanzarán la meta.
La región de los Países Andino Tropicales (PAT), comparte una identidad ecológica y geográfica. Estos son considerados como algunos de los territorios con mayor biodiversidad en el mundo, al abarcar zonas tanto de la cuenca amazónica como de la cordillera de los Andes.
Desempeño de las áreas protegidas
Para realizar la investigación, que inició en 2017, se involucraron organizaciones y expertos líderes para cada país con experiencia en creación, gestión, investigación o normatividad de áreas protegidas, con el fin de asegurar una comprensión rigurosa del desempeño de estos ecosistemas.
“Desde el proyecto creamos una base de datos validada de áreas protegidas para estos países y calculamos el indicador ProtConn que nos muestra el porcentaje de territorio protegido y conectado para cada una de las ecoregiones terrestres. Por primera vez, se incorporó en esta medición el efecto del impacto de las actividades humanas en la conectividad”, aseguró Santiago Castillo, líder del proyecto e integrante del programa de Gestión Territorial de la Biodiversidad del Instituto von Humboldt.
El estudio permitió determinar que sólo el 27 por ciento de las ecorregiones de estos países están protegidas y conectadas en más del 17 por ciento de su superficie, es decir, solo 18 de las 67 ecorregiones.
El estudio destaca que aumentar la superficie de áreas protegidas no es suficiente para lograr un sistema bien diseñado. De acuerdo con Castillo, “al comparar nuestros datos con ejercicios anteriores en la región, encontramos que a pesar de duplicar la extensión de áreas protegidas desde 2001, no ha habido mejoras en la representación de la variabilidad ecológica. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que los PAT no alcanzarán la meta 11 de Aichi en términos de conectividad y representatividad, y tampoco cumplirán las futuras metas de biodiversidad que se propongan para el 2030 hasta que los gobiernos realicen cambios sustanciales en la optimización del crecimiento de los sistemas de áreas protegidas”.
¿Por qué es importante la conectividad en las áreas protegidas?
Según Camilo Correa -Ayram, ecólogo miembro del programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, a través de la conectividad se garantizan los flujos ecológicos, la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos como la polinización. La transformación de los paisajes debido a fenómenos como la deforestación, ocasiona que las áreas protegidas se alejen más entre sí. Según el estudio, en promedio, el 22 por ciento de la superficie protegida de las ecorregiones no está conectada.
De hecho, 20 ecorregiones de las 67 analizadas tienen más del 50 por ciento de sus áreas protegidas sin conexión, de acuerdo con el estudio. Los casos más extremos los protagonizan los Páramos Andinos del Norte, que comprenden parte de Colombia y Venezuela, al estar desconectados en un 73 por ciento, y el Bosque Montano del Valle del Cauca con un reporte del 72 por ciento.
Entre tanto, los ecosistemas secos como los bosques secos, punas secas, matorrales xerófilos y desiertos, siguen estando a la deriva, pues no cumplen la meta ni siquiera en cobertura.
La investigación concluye, además, que a pesar de que los países han hecho grandes esfuerzos por aumentar sus áreas protegidas, se requieren procesos más rigurosos a la hora de hacer los inventarios de las mismas, especialmente las gestionadas desde las regiones o por la sociedad civil.
El estudio señala que la mayoría de los PAT tienen un sistema inadecuado de validación y reporte de sus áreas protegidas. “Como resultado de ello pueden surgir informes incorrectos, pues en algunos casos reportan más AP y en otros menos de las que realmente tienen”, dijo Castillo. Sin embargo, Colombia es un buen ejemplo en cuanto a bases de datos sólidas y bien sistematizadas de áreas protegidas.
Para el desarrollo de la investigación, los científicios compilaron una base de datos de 1.775 áreas protegidas terrestres, actualizada a noviembre de 2019, que cubre el 21 por ciento de la región continental de los PAT. El 80 por ciento de ellas son áreas protegidas subnacionales, que contribuyen al 23 por ciento de la extensión total de las áreas protegidas.
.
Fecha de Publicación: 30/07/2020
Fuente: Semana
País/Región: Colombia
El país tiene casi el 17% de su territorio cubierto por estos ecosistemas, pero cerrará el 2020 sin haber cumplido la meta de Aichi 11 de biodiversidad. Los demás países de la Región Andina tampoco alcanzarán el objetivo.
Colombia, al igual que los demás países de la Región Andina, perderán el año en materia de conservación de áreas protegidas, pues si bien tiene casi el 17 por ciento de su territorio cubierto por este tipo de zonas, no cumplirá la meta de Aichi 11 de biodiversidad en materia de ecosistemas representados y conectados.
Así lo concluye el más reciente estudio realizado por el Instituto Humboldt, en el que se determina que la estrategia de conservación de áreas protegidas no ha tenido en cuenta de manera suficiente variables como la conectividad, la representatividad y el impacto que generan las actividades humanas para la protección de los ecosistemas.
La realidad de Colombia es la misma de los demás países andinos: Boliva, Perú, Ecuador y Venezuela. De acuerdo con el estudio científico, al analizar el progreso hacia el logro de las metas internacionales, en términos de extensión de áreas protegidas, solo una de cada cuatro ecorregiones de estos países tiene más del 17 por ciento de su superficie protegida y conectada.
Las naciones y regiones han establecido los sistemas de áreas protegidas como una de las principales estrategias de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Sin embargo, los esfuerzos se concentran principalmente en ampliar la cobertura, sin tener en cuenta las afectaciones que genera el hombre en el paisaje, lo que impacta notablemente su conectividad, pues los flujos ecológicos se están viendo afectados, al igual que la conservación de la biodiversidad.
Estudios más detallados del Instituto Humboldt, evidencian que la conectividad de las áreas protegidas en el territorio nacional es de tan solo 5,4 por ciento, que al incluir la variable de huella humana, desciende a 4,2 por ciento.
"Los esfuerzos de los países han estado centrados en el cumplimiento de la meta 11 de Aichi del Plan Estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la cual establece que para el 2020, al menos el 17 por ciento de la superficie terrestre debe estar protegida bajo criterios de manejo efectivo y equitativo, bien conectada y con una adecuada representatividad de la variabilidad ecológica del planeta", concluye la investigación. Pese a lo anterior, estas naciones andino-tropicales no alcanzarán la meta.
La región de los Países Andino Tropicales (PAT), comparte una identidad ecológica y geográfica. Estos son considerados como algunos de los territorios con mayor biodiversidad en el mundo, al abarcar zonas tanto de la cuenca amazónica como de la cordillera de los Andes.
Desempeño de las áreas protegidas
Para realizar la investigación, que inició en 2017, se involucraron organizaciones y expertos líderes para cada país con experiencia en creación, gestión, investigación o normatividad de áreas protegidas, con el fin de asegurar una comprensión rigurosa del desempeño de estos ecosistemas.
“Desde el proyecto creamos una base de datos validada de áreas protegidas para estos países y calculamos el indicador ProtConn que nos muestra el porcentaje de territorio protegido y conectado para cada una de las ecoregiones terrestres. Por primera vez, se incorporó en esta medición el efecto del impacto de las actividades humanas en la conectividad”, aseguró Santiago Castillo, líder del proyecto e integrante del programa de Gestión Territorial de la Biodiversidad del Instituto von Humboldt.
El estudio permitió determinar que sólo el 27 por ciento de las ecorregiones de estos países están protegidas y conectadas en más del 17 por ciento de su superficie, es decir, solo 18 de las 67 ecorregiones.
El estudio destaca que aumentar la superficie de áreas protegidas no es suficiente para lograr un sistema bien diseñado. De acuerdo con Castillo, “al comparar nuestros datos con ejercicios anteriores en la región, encontramos que a pesar de duplicar la extensión de áreas protegidas desde 2001, no ha habido mejoras en la representación de la variabilidad ecológica. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que los PAT no alcanzarán la meta 11 de Aichi en términos de conectividad y representatividad, y tampoco cumplirán las futuras metas de biodiversidad que se propongan para el 2030 hasta que los gobiernos realicen cambios sustanciales en la optimización del crecimiento de los sistemas de áreas protegidas”.
¿Por qué es importante la conectividad en las áreas protegidas?
Según Camilo Correa -Ayram, ecólogo miembro del programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, a través de la conectividad se garantizan los flujos ecológicos, la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos como la polinización. La transformación de los paisajes debido a fenómenos como la deforestación, ocasiona que las áreas protegidas se alejen más entre sí. Según el estudio, en promedio, el 22 por ciento de la superficie protegida de las ecorregiones no está conectada.
De hecho, 20 ecorregiones de las 67 analizadas tienen más del 50 por ciento de sus áreas protegidas sin conexión, de acuerdo con el estudio. Los casos más extremos los protagonizan los Páramos Andinos del Norte, que comprenden parte de Colombia y Venezuela, al estar desconectados en un 73 por ciento, y el Bosque Montano del Valle del Cauca con un reporte del 72 por ciento.
Entre tanto, los ecosistemas secos como los bosques secos, punas secas, matorrales xerófilos y desiertos, siguen estando a la deriva, pues no cumplen la meta ni siquiera en cobertura.
La investigación concluye, además, que a pesar de que los países han hecho grandes esfuerzos por aumentar sus áreas protegidas, se requieren procesos más rigurosos a la hora de hacer los inventarios de las mismas, especialmente las gestionadas desde las regiones o por la sociedad civil.
El estudio señala que la mayoría de los PAT tienen un sistema inadecuado de validación y reporte de sus áreas protegidas. “Como resultado de ello pueden surgir informes incorrectos, pues en algunos casos reportan más AP y en otros menos de las que realmente tienen”, dijo Castillo. Sin embargo, Colombia es un buen ejemplo en cuanto a bases de datos sólidas y bien sistematizadas de áreas protegidas.
Para el desarrollo de la investigación, los científicios compilaron una base de datos de 1.775 áreas protegidas terrestres, actualizada a noviembre de 2019, que cubre el 21 por ciento de la región continental de los PAT. El 80 por ciento de ellas son áreas protegidas subnacionales, que contribuyen al 23 por ciento de la extensión total de las áreas protegidas.
.
La otra amenaza del covid-19: los plásticos
La marea de plástico generada por la covid-19 es una amenaza
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad.
Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) dijo que “el rápido aumento en el uso diario de ciertos productos que ayudan a proteger a las personas y a detener la propagación del virus está empeorando las cosas”.
La producción a gran escala de esos artículos se agrega al hecho de que “la contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del coronavirus”, recordó la experta.
Por ejemplo, las ventas globales de mascarillas desechables se incrementarán de 800 millones de dólares en 2019 a 166 000 millones en 2020, según estimaciones de la empresa de consultoría indo-estadounidense Grand View Research.
Según cálculos de la Unctad, 75 por ciento de los plásticos generados para el combate a la pandemia llegarán a vertederos y mares, ocasionando daños que cuestan millones de dólares.
El distanciamiento social también está generando una avalancha de productos enviados diariamente a hogares, envueltos en una gran cantidad de envases, a medida que los consumidores recurren cada vez más a las compras en línea y a la comida para llevar, y “los desechos de plástico son enormes”, según la Unctad.
Por ejemplo, durante el confinamiento de ocho semanas de Singapur, el cual se empezó a levantar el 1 de junio, los 5,7 millones de residentes de la ciudad-estado desecharon 1470 toneladas adicionales de envases de plástico de comida para llevar, reveló una encuesta citada por el periódico Los Angeles Times.
De su lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estimó que los efectos negativos indirectos de los desechos de plástico para la pesca, el turismo y el transporte marítimo suman 40 000 millones de dólares en pérdidas cada año.
En contrapartida, apelar a ciertos productos naturales puede favorecer el ambiente y generar empleos en los países en desarrollo, destacó la Unctad.
La lista de materiales no tóxicos, biodegradables o fácilmente reciclables que podrían sustituir el plástico incluye muchos ya conocidos como vidrio, cerámica, fibras naturales, papel, cartón, cáscara de arroz, caucho natural y proteínas animales.
Dado que los países en desarrollo son proveedores importantes de muchos de estos materiales, una mayor demanda mundial podría ofrecerles nuevas oportunidades comerciales, de inversión en sectores más ecológicos, y de creación de empleo.
Naciones en desarrollo exportan, por ejemplo, 92 por ciento del yute mundial, siendo Bangladesh (74 por ciento) e India (nueve por ciento) los principales productores.
Esos países también produjeron en el año pasado 94 por ciento de las exportaciones mundiales de caucho natural, con Tailandia (31,5 por ciento), Indonesia (30) y Costa de Marfil (8,5 por ciento) a la cabeza de la lista.
La atención a los países en desarrollo es clave porque albergan dos de cada tres empleos que fabrican plásticos en el mundo y su participación en la producción global del rubro aumentó de 43 por ciento en 2009 a 58 por ciento en 2018.
“Puesto que muchos materiales que podrían sustituir el plástico requieren una mano de obra importante, los cambios en los patrones de producción y consumo podrían crear nuevos empleos”, opinó Coke-Hamilton.
El plástico es un componente en innumerables productos exportados e importados todos los días en cada rincón del mundo. Incluso productos que no contienen plástico, como manzanas o barras de chocolate, son transportados en millones de toneladas de envases de plástico cada año.
“La producción y el consumo de plástico son parte de un sistema global que tiene muchas dimensiones comerciales. Sin embargo, el papel importante que las políticas comerciales mundiales podrían tener en la lucha contra la contaminación por plásticos no ha atraído la atención que se merece”, deploró Coke-Hamilton.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional
Las mascarillas, guantes, botellas y empaques plásticos de comida están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia covid-19 y constituyen una grave amenaza para los ecosistemas, advirtió este lunes 27 un informe de la Unctad.
Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) dijo que “el rápido aumento en el uso diario de ciertos productos que ayudan a proteger a las personas y a detener la propagación del virus está empeorando las cosas”.
La producción a gran escala de esos artículos se agrega al hecho de que “la contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del coronavirus”, recordó la experta.
Por ejemplo, las ventas globales de mascarillas desechables se incrementarán de 800 millones de dólares en 2019 a 166 000 millones en 2020, según estimaciones de la empresa de consultoría indo-estadounidense Grand View Research.
Según cálculos de la Unctad, 75 por ciento de los plásticos generados para el combate a la pandemia llegarán a vertederos y mares, ocasionando daños que cuestan millones de dólares.
El distanciamiento social también está generando una avalancha de productos enviados diariamente a hogares, envueltos en una gran cantidad de envases, a medida que los consumidores recurren cada vez más a las compras en línea y a la comida para llevar, y “los desechos de plástico son enormes”, según la Unctad.
Por ejemplo, durante el confinamiento de ocho semanas de Singapur, el cual se empezó a levantar el 1 de junio, los 5,7 millones de residentes de la ciudad-estado desecharon 1470 toneladas adicionales de envases de plástico de comida para llevar, reveló una encuesta citada por el periódico Los Angeles Times.
De su lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estimó que los efectos negativos indirectos de los desechos de plástico para la pesca, el turismo y el transporte marítimo suman 40 000 millones de dólares en pérdidas cada año.
En contrapartida, apelar a ciertos productos naturales puede favorecer el ambiente y generar empleos en los países en desarrollo, destacó la Unctad.
La lista de materiales no tóxicos, biodegradables o fácilmente reciclables que podrían sustituir el plástico incluye muchos ya conocidos como vidrio, cerámica, fibras naturales, papel, cartón, cáscara de arroz, caucho natural y proteínas animales.
Dado que los países en desarrollo son proveedores importantes de muchos de estos materiales, una mayor demanda mundial podría ofrecerles nuevas oportunidades comerciales, de inversión en sectores más ecológicos, y de creación de empleo.
Naciones en desarrollo exportan, por ejemplo, 92 por ciento del yute mundial, siendo Bangladesh (74 por ciento) e India (nueve por ciento) los principales productores.
Esos países también produjeron en el año pasado 94 por ciento de las exportaciones mundiales de caucho natural, con Tailandia (31,5 por ciento), Indonesia (30) y Costa de Marfil (8,5 por ciento) a la cabeza de la lista.
La atención a los países en desarrollo es clave porque albergan dos de cada tres empleos que fabrican plásticos en el mundo y su participación en la producción global del rubro aumentó de 43 por ciento en 2009 a 58 por ciento en 2018.
“Puesto que muchos materiales que podrían sustituir el plástico requieren una mano de obra importante, los cambios en los patrones de producción y consumo podrían crear nuevos empleos”, opinó Coke-Hamilton.
El plástico es un componente en innumerables productos exportados e importados todos los días en cada rincón del mundo. Incluso productos que no contienen plástico, como manzanas o barras de chocolate, son transportados en millones de toneladas de envases de plástico cada año.
“La producción y el consumo de plástico son parte de un sistema global que tiene muchas dimensiones comerciales. Sin embargo, el papel importante que las políticas comerciales mundiales podrían tener en la lucha contra la contaminación por plásticos no ha atraído la atención que se merece”, deploró Coke-Hamilton.
.
El océano profundo también se calienta
No hay escapatoria al calentamiento global en el océano profundo
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Fuente: tiempo.com
País/Región: Internacional
Aunque las capas más profundas del océano se calientan a un ritmo más lento que la superficie, los animales que viven en el océano profundo están más expuestos al calentamiento climático y enfrentarán desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro
En un informe publicado en la revista Nature Climate Change, un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Queensland en Australia e involucrando a la Universidad de Hokkaido, analizó los patrones globales contemporáneos y futuros de la velocidad del cambio climático en las profundidades del océano. Su métrica describe la tasa temporal y la dirección de los cambios de temperatura, como una representación de los posibles cambios de la biota marina en respuesta al calentamiento climático.
A pesar del rápido calentamiento de la superficie, el equipo descubrió que las velocidades climáticas medias globales en las capas más profundas del océano (> 1.000 m) han sido de 2 a casi 4 veces más rápidas que en la superficie durante la segunda mitad del siglo XX.
Los autores señalan que la mayor homogeneidad térmica del ambiente del océano profundo es responsable de estas velocidades más grandes. Además, aunque se prevé que las velocidades climáticas disminuyan en escenarios que contemplen una fuerte mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (RCP2.6), continuarán acelerándose en las profundidades del océano.
"Nuestros resultados sugieren que es probable que la biodiversidad de las profundidades del mar esté en mayor riesgo porque se adaptan a entornos térmicos mucho más estables", dice Jorge García Molinos, ecólogo climático del Centro de Investigación del Ártico de la Universidad de Hokkaido, quien contribuyó al estudio.
"La aceleración de la velocidad climática para el océano profundo es consistente en todos los escenarios de concentración de gases de efecto invernadero probados. Esto proporciona una fuerte motivación para considerar los futuros impactos del calentamiento del océano en la biodiversidad del océano profundo, que sigue siendo preocupantemente poco estudiado".
Se prevé que las velocidades climáticas en la capa mesopelágica del océano (200-1000 m) sean entre 4 y 11 veces más altas que las velocidades actuales en la superficie para fines de este siglo. La vida marina en la capa mesopelágica incluye una gran abundancia de peces pequeños que son alimento para animales más grandes, incluidos atunes y calamares. Esto podría presentar desafíos adicionales para las pesquerías comerciales si los depredadores y sus presas más abajo en la columna de agua no siguen cambios de rango similares.
Los autores también compararon los patrones espaciales resultantes de la velocidad climática contemporánea con los de la biodiversidad marina para más de 20,000 especies marinas para mostrar áreas potenciales de riesgo, donde la alta biodiversidad y la velocidad se superponen.
Descubrieron que, si bien las áreas de riesgo para las capas superficiales e intermedias dominan en las latitudes tropicales y subtropicales, las de las capas más profundas están extendidas en todas las latitudes, excepto en las regiones polares.
Los científicos advierten que si bien la incertidumbre de los resultados aumenta con la profundidad, la vida en las profundidades del océano también está limitada por muchos factores además de la temperatura, como la presión, la luz o las concentraciones de oxígeno.
"Sin saber si las especies oceánicas profundas pueden adaptarse a estos cambios y qué tan bien se pueden adaptar, recomendamos seguir un enfoque de precaución que limite los efectos negativos de otras actividades humanas como la minería y la pesca en aguas profundas, así como la planificación de redes climáticamente inteligentes de grandes áreas marinas protegidas para el océano más profundo ", dice García Molinos.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Fuente: tiempo.com
País/Región: Internacional
Aunque las capas más profundas del océano se calientan a un ritmo más lento que la superficie, los animales que viven en el océano profundo están más expuestos al calentamiento climático y enfrentarán desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro
En un informe publicado en la revista Nature Climate Change, un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Queensland en Australia e involucrando a la Universidad de Hokkaido, analizó los patrones globales contemporáneos y futuros de la velocidad del cambio climático en las profundidades del océano. Su métrica describe la tasa temporal y la dirección de los cambios de temperatura, como una representación de los posibles cambios de la biota marina en respuesta al calentamiento climático.
A pesar del rápido calentamiento de la superficie, el equipo descubrió que las velocidades climáticas medias globales en las capas más profundas del océano (> 1.000 m) han sido de 2 a casi 4 veces más rápidas que en la superficie durante la segunda mitad del siglo XX.
Los autores señalan que la mayor homogeneidad térmica del ambiente del océano profundo es responsable de estas velocidades más grandes. Además, aunque se prevé que las velocidades climáticas disminuyan en escenarios que contemplen una fuerte mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (RCP2.6), continuarán acelerándose en las profundidades del océano.
"Nuestros resultados sugieren que es probable que la biodiversidad de las profundidades del mar esté en mayor riesgo porque se adaptan a entornos térmicos mucho más estables", dice Jorge García Molinos, ecólogo climático del Centro de Investigación del Ártico de la Universidad de Hokkaido, quien contribuyó al estudio.
"La aceleración de la velocidad climática para el océano profundo es consistente en todos los escenarios de concentración de gases de efecto invernadero probados. Esto proporciona una fuerte motivación para considerar los futuros impactos del calentamiento del océano en la biodiversidad del océano profundo, que sigue siendo preocupantemente poco estudiado".
Se prevé que las velocidades climáticas en la capa mesopelágica del océano (200-1000 m) sean entre 4 y 11 veces más altas que las velocidades actuales en la superficie para fines de este siglo. La vida marina en la capa mesopelágica incluye una gran abundancia de peces pequeños que son alimento para animales más grandes, incluidos atunes y calamares. Esto podría presentar desafíos adicionales para las pesquerías comerciales si los depredadores y sus presas más abajo en la columna de agua no siguen cambios de rango similares.
Los autores también compararon los patrones espaciales resultantes de la velocidad climática contemporánea con los de la biodiversidad marina para más de 20,000 especies marinas para mostrar áreas potenciales de riesgo, donde la alta biodiversidad y la velocidad se superponen.
Descubrieron que, si bien las áreas de riesgo para las capas superficiales e intermedias dominan en las latitudes tropicales y subtropicales, las de las capas más profundas están extendidas en todas las latitudes, excepto en las regiones polares.
Los científicos advierten que si bien la incertidumbre de los resultados aumenta con la profundidad, la vida en las profundidades del océano también está limitada por muchos factores además de la temperatura, como la presión, la luz o las concentraciones de oxígeno.
"Sin saber si las especies oceánicas profundas pueden adaptarse a estos cambios y qué tan bien se pueden adaptar, recomendamos seguir un enfoque de precaución que limite los efectos negativos de otras actividades humanas como la minería y la pesca en aguas profundas, así como la planificación de redes climáticamente inteligentes de grandes áreas marinas protegidas para el océano más profundo ", dice García Molinos.
.
Ecuador atento a los pequeros chinos
Ecuador advierte a China de que hará respetar su soberanía marítima en las Galápagos
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Ecuador - China
El Gobierno de Ecuador ha advertido a China de que hará respetar su soberanía marítima alrededor del archipiélago de las Galápagos, a unos 1.000 kilómetros de la costa continental ecuatoriana, ante la proximidad a esas aguas de una flota pesquera del país asiático.
“La Cancillería ecuatoriana ha hecho gestiones tanto en Pekín como en Quito para hacer conocer a las autoridades chinas que el Ecuador hace respetar sus derechos marítimos sin diferencia de banderas“, dijo este jueves el ministro de Exteriores, Luis Gallegos, en un comunicado difundido por su oficina en el que asevera que “esos derechos no se violan”.
El ministro evocó las palabras de su colega de Defensa, Oswaldo Jarrín, en una rueda de prensa dada horas antes, en las que aseguró que “ni un solo barco chino o de otras nacionalidades ha entrado en la Zona Económica Exclusiva ni insular ni territorial” ecuatoriana.
Se trata de una flota pesquera de más de 250 barcos, principalmente de bandera china, que navegan por aguas internacionales entre el Ecuador continental y el archipiélago de Galápagos, y que es vigilada por la Armada por si violaran las aguas territoriales ecuatorianas.
Gallegos reiteró que, a través de los canales diplomáticos, se ha hecho conocer esta posición soberana a las autoridades de China y de todas las nacionalidades de los barcos cuyas banderas están presentes en la flota pesquera internacional en el Pacífico ecuatorial.
2017
En 2017 un barco de una flota similar ingreso en una reserva natural en aguas ecuatorianas y fue interceptado por la Armada con un cargamento de especies prohibidas y en riesgo de extinción, por lo que el país andino llevó a juicio a su tripulación y confiscó el buque pesquero.
Según el comunicado de Cancillería ecuatoriana, el Gobierno de China ha asegurado que “ningún barco de esa nacionalidad ingresará a la Zona Económica Exclusiva del Ecuador y menos a las aguas de la Reserva Marina de Galápagos”.
La primera alcanza las 40 millas, mientras que las segundas se extienden 200 millas alrededor del archipiélago.
El ministro destacó que la Cancillería está empleando todos los recursos en el derecho internacional para proteger sus derechos, y que emprenderá “consultas con los países ribereños del Pacífico, en especial con Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú, para avanzar en las soluciones conjuntas e intensificar las acciones diplomáticas encaminadas al combate de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.
.
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Ecuador - China
El Gobierno de Ecuador ha advertido a China de que hará respetar su soberanía marítima alrededor del archipiélago de las Galápagos, a unos 1.000 kilómetros de la costa continental ecuatoriana, ante la proximidad a esas aguas de una flota pesquera del país asiático.
“La Cancillería ecuatoriana ha hecho gestiones tanto en Pekín como en Quito para hacer conocer a las autoridades chinas que el Ecuador hace respetar sus derechos marítimos sin diferencia de banderas“, dijo este jueves el ministro de Exteriores, Luis Gallegos, en un comunicado difundido por su oficina en el que asevera que “esos derechos no se violan”.
El ministro evocó las palabras de su colega de Defensa, Oswaldo Jarrín, en una rueda de prensa dada horas antes, en las que aseguró que “ni un solo barco chino o de otras nacionalidades ha entrado en la Zona Económica Exclusiva ni insular ni territorial” ecuatoriana.
Se trata de una flota pesquera de más de 250 barcos, principalmente de bandera china, que navegan por aguas internacionales entre el Ecuador continental y el archipiélago de Galápagos, y que es vigilada por la Armada por si violaran las aguas territoriales ecuatorianas.
Gallegos reiteró que, a través de los canales diplomáticos, se ha hecho conocer esta posición soberana a las autoridades de China y de todas las nacionalidades de los barcos cuyas banderas están presentes en la flota pesquera internacional en el Pacífico ecuatorial.
2017
En 2017 un barco de una flota similar ingreso en una reserva natural en aguas ecuatorianas y fue interceptado por la Armada con un cargamento de especies prohibidas y en riesgo de extinción, por lo que el país andino llevó a juicio a su tripulación y confiscó el buque pesquero.
Según el comunicado de Cancillería ecuatoriana, el Gobierno de China ha asegurado que “ningún barco de esa nacionalidad ingresará a la Zona Económica Exclusiva del Ecuador y menos a las aguas de la Reserva Marina de Galápagos”.
La primera alcanza las 40 millas, mientras que las segundas se extienden 200 millas alrededor del archipiélago.
El ministro destacó que la Cancillería está empleando todos los recursos en el derecho internacional para proteger sus derechos, y que emprenderá “consultas con los países ribereños del Pacífico, en especial con Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú, para avanzar en las soluciones conjuntas e intensificar las acciones diplomáticas encaminadas al combate de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.
.
Los alimentos también se extiguen
Alimentos en peligro de extinción
Fecha de Publicación: 28/07/2020
Fuente: El Diario (España)
País/Región: Internacional
Las cada vez más hostiles condiciones del planeta no solo amenazan a los animales exóticos. el planeta corre el riesgo de quedarse sin algunas de sus comidas más populares. los hongos amenazan a los plátanos, el alza de la temperatura al cacao y la sobrepesca a los marrajos, entre otras especies
Cuando pensamos en especies en peligro de extinción, casi siempre vienen a nuestra mente diversos animales exóticos, como el lince ibérico o el oso panda. Pocos imaginan que varios de los alimentos que nos han acompañado durante toda nuestra vida podrían enfrentarse a un destino también incierto a lo largo de este siglo. Alimentos como el chocolate, el aguacate, el plátano, el marrajo o el café podrían convertirse en manjares exóticos, a precio de lujo, a lo largo de este siglo. Las causas tras este fenómeno son múltiples y dependen de cada alimento. A menudo, varios factores se unen dificultando aún más la supervivencia de ciertas especies de animales y vegetales.
El calentamiento global desempeña un papel fundamental en el negro futuro de muchos de los alimentos. El aumento de las temperaturas en el planeta Tierra restringe y dificulta el cultivo de plantas que necesitan unas condiciones muy estrictas para su desarrollo y, por otra parte, disminuye las posibilidades de supervivencia de ciertas especies animales especialmente sensibles a los cambios de temperatura. La escasa o casi nula diversidad genética de varias especies vegetales empleadas en la agricultura y la aparición y propagación de plagas que se ceban con ellas complican aún más su existencia. La sobrepesca, las sequías, las inundaciones y otros factores también contribuyen al oscuro futuro de diferentes alimentos.
Plátanos: la maldición de los clones
Alrededor del 99% de los plátanos (Musa paradisiaca) que se exportan hoy en día en el mundo pertenecen a una única variedad: el Cavendish. Estos plátanos son, literalmente, clones sin semillas y su variabilidad genética es inexistente. Se empezaron a cultivar de forma masiva a partir de los años 50 del siglo pasado debido a su resistencia a una plaga que asolaba a los plátanos de otra variedad (Gros Michel) en aquella época: la enfermedad de Panamá, provocada por el hongo Fusarium oxysporum.
Su éxito mundial frente al hongo se ha convertido también en su mayor debilidad. Ahora el plátano Cavendish se encuentra de forma masiva por el mundo, quedando las demás variedades relegadas casi a la irrelevancia global, y se enfrenta a dos enemigos que ponen su futuro en riesgo: la sigatoka negra (causada por otro hongo) y una nueva forma de la enfermedad de Panamá originada por la adaptación del hongo Fusarium que desde 1960 empezó a afectar a los plátanos Cavendish. En la actualidad, multitud de campos de plátanos de esta variedad en África, Asia, Australia y Oriente Medio han sido diezmados por estas enfermedades fúngicas, que siguen extendiéndose por el mundo y que han provocado pérdidas multimillonarias. Los científicos temen que el hongo Fusarium llegue a Suramérica, causando estragos en la producción de plátanos, que representa uno de los pilares económicos de diferentes países de esta región.
Al ser los plátanos Cavendish genéticamente idénticos, cuando uno de los árboles queda afectado por hongos, todos los demás a su alrededor caen a continuación como si se tratara de un efecto dominó, ya que son igualmente vulnerables. El calentamiento global y las sequías también están afectando al cultivo de plátanos ya que este fruto necesita un clima moderado, con un aporte abundante de agua, para madurar. De seguir a este ritmo, el plátano podría convertirse en un alimento selecto. Por el momento no hay ninguna variedad alternativa que se presente como un candidato idóneo para sustituir al Cavendish. No obstante, los investigadores están estudiando diferentes estrategias para evitar su desaparición, como el cruce con otros tipos de plátanos no comerciales resistentes a enfermedades, la modificación genética para introducir genes de resistencia a hongos, la aplicación de cuarentenas en cultivos afectados o incluso su destrucción antes de que las enfermedades se extiendan.
Cacao: un cultivo demasiado exigente
El árbol del cacao (Theobroma cacao) es una planta que requiere exquisitas condiciones para su cultivo, típicas de las selvas tropicales: humedad elevada y constante, suelo rico en nitrógeno y temperaturas moderadas a lo largo del año. Debido a ello, las zonas del mundo en las que la producción del cacao es posible se limitan aquellas dentro de una estrecha franja tropical de 15-20 grados al norte y sur del Ecuador. Ghana y Costa de Marfil son, en la actualidad, los principales productores de este alimento usado para la fabricación del chocolate. Sin embargo, este panorama podría cambiar considerablemente en las próximas décadas debido al aumento progresivo de las temperaturas globales como consecuencia del cambio climático.
Un mundo "acalorado" por los gases de efecto invernadero se presenta como un escenario difícil para la supervivencia del cacao. El mayor peligro no radica tanto en la elevación de las temperaturas en sí mismas, sino en el incremento de la evaporación del agua. Si las lluvias se mantienen o disminuyen (situación que pronostican los investigadores en este campo), este aumento de la evaporación llevaría a una pérdida de la humedad ambiental, tan necesaria para el cultivo de cacao. Las escasas zonas aptas para el cultivo de cacao podrían reducirse aún más a lo largo de este siglo y diferentes estudios anticipan un descenso considerable de la producción a partir de 2030 o 2050. Las plagas que atacan ocasionalmente a estos árboles y la deforestación complican aún más el panorama para el cacao. Como posibles soluciones para este problema se propone el cultivo del cacao a mayor altitud (de 100-250 metros a 450-500 metros), la reforestación para mantener o incrementar la superficie ocupada por junglas tropicales y la modificación genética de la planta del cacao para hacerla más resistente a plagas y condiciones de baja humedad.
A marrajo flaco, todo son pulgas
La situación de los tiburones es especialmente delicada en la actualidad. En marzo de 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) encontró, tras un detallado estudio, que 17 especies de tiburones oceánicos se encontraban en peligro de extinción debido, sobre todo, a la sobrepesca. Dentro de este grupo de tiburones en peligro destacaba uno sobre los demás: el marrajo común o tiburón Mako (Isurus oxyrinchus), uno de los tiburones más consumidos en el mundo. Este tiburón no solo llama la atención por ser el animal acuático más veloz del mundo (puede alcanzar los 124 km por hora), sino porque su pesca por sus aletas o su carne para consumo humano se sigue realizando sin límites internacionales. La población de este escualo se ha reducido un 60% solo en el Atlántico Norte en los últimos 75 años. España se encuentra a la cabeza en Europa en las capturas del tiburón Mako y, por el momento, los pescadores solo tienen que salvar trámites burocráticos y costes adicionales para su pesca.
El marrajo, como otros tiburones, presenta una baja tasa de reproducción (pequeñas camadas) y una madurez sexual muy tardía. Las hembras, por ejemplo, alcanzan la madurez sexual entre los 15 y los 18 años. Esto implica que cualquier disminución en su población requiera de un largo proceso para su recuperación. De hecho, aún tomando estrictas medidas para controlar su pesca, los científicos señalan fechas muy lejanas para restablecer su población en el Atlántico Norte. Por ejemplo, si se restringiera su pesca a 300 toneladas o menos al año a partir de 2020, habría un 60% de probabilidades de recuperar su población en los próximos 50 años. La situación de la especie es tan grave que algunas voces señalan que puede que ni el comercio sostenible sea posible, mientras la sobrepesca se sigue produciendo en estos momentos. Otros cálculos señalan que aún abandonando totalmente la pesca del tiburón Mako, su población seguiría disminuyendo hasta el año 2035.
En agosto de 2019 tuvo lugar en Ginebra la Conferencia CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en la que se decidió incluir al marrajo en el Apéndice II, lo que implica que esta especie no puede comercializarse a no ser que se demuestre que su pesca no amenaza sus posibilidades de supervivencia. Este tratado tiene gran importancia a la hora de regular el comercio internacional de vida salvaje. No obstante, pese a esta decisión, a fecha de noviembre los barcos pesqueros continuaban capturando marrajos sin control, sabiendo que se les exigirá pronto que demuestren que sus capturas provienen de pesca sostenible y legal para su exportación. A lo largo de dicho mes se esperaba que la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT), una organización compuesta por 52 países, imponga más restricciones a la pesca de tiburones y, en particular, del marrajo. Así pues, según las decisiones políticas pesqueras que se tomen próximamente sobre el marrajo se plantean dos posibles escenarios en las siguientes décadas: o el marrajo va a ser escaso en las pescaderías o sencillamente desaparece de ellas.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2020
Fuente: El Diario (España)
País/Región: Internacional
Las cada vez más hostiles condiciones del planeta no solo amenazan a los animales exóticos. el planeta corre el riesgo de quedarse sin algunas de sus comidas más populares. los hongos amenazan a los plátanos, el alza de la temperatura al cacao y la sobrepesca a los marrajos, entre otras especies
Cuando pensamos en especies en peligro de extinción, casi siempre vienen a nuestra mente diversos animales exóticos, como el lince ibérico o el oso panda. Pocos imaginan que varios de los alimentos que nos han acompañado durante toda nuestra vida podrían enfrentarse a un destino también incierto a lo largo de este siglo. Alimentos como el chocolate, el aguacate, el plátano, el marrajo o el café podrían convertirse en manjares exóticos, a precio de lujo, a lo largo de este siglo. Las causas tras este fenómeno son múltiples y dependen de cada alimento. A menudo, varios factores se unen dificultando aún más la supervivencia de ciertas especies de animales y vegetales.
El calentamiento global desempeña un papel fundamental en el negro futuro de muchos de los alimentos. El aumento de las temperaturas en el planeta Tierra restringe y dificulta el cultivo de plantas que necesitan unas condiciones muy estrictas para su desarrollo y, por otra parte, disminuye las posibilidades de supervivencia de ciertas especies animales especialmente sensibles a los cambios de temperatura. La escasa o casi nula diversidad genética de varias especies vegetales empleadas en la agricultura y la aparición y propagación de plagas que se ceban con ellas complican aún más su existencia. La sobrepesca, las sequías, las inundaciones y otros factores también contribuyen al oscuro futuro de diferentes alimentos.
Plátanos: la maldición de los clones
Alrededor del 99% de los plátanos (Musa paradisiaca) que se exportan hoy en día en el mundo pertenecen a una única variedad: el Cavendish. Estos plátanos son, literalmente, clones sin semillas y su variabilidad genética es inexistente. Se empezaron a cultivar de forma masiva a partir de los años 50 del siglo pasado debido a su resistencia a una plaga que asolaba a los plátanos de otra variedad (Gros Michel) en aquella época: la enfermedad de Panamá, provocada por el hongo Fusarium oxysporum.
Su éxito mundial frente al hongo se ha convertido también en su mayor debilidad. Ahora el plátano Cavendish se encuentra de forma masiva por el mundo, quedando las demás variedades relegadas casi a la irrelevancia global, y se enfrenta a dos enemigos que ponen su futuro en riesgo: la sigatoka negra (causada por otro hongo) y una nueva forma de la enfermedad de Panamá originada por la adaptación del hongo Fusarium que desde 1960 empezó a afectar a los plátanos Cavendish. En la actualidad, multitud de campos de plátanos de esta variedad en África, Asia, Australia y Oriente Medio han sido diezmados por estas enfermedades fúngicas, que siguen extendiéndose por el mundo y que han provocado pérdidas multimillonarias. Los científicos temen que el hongo Fusarium llegue a Suramérica, causando estragos en la producción de plátanos, que representa uno de los pilares económicos de diferentes países de esta región.
Al ser los plátanos Cavendish genéticamente idénticos, cuando uno de los árboles queda afectado por hongos, todos los demás a su alrededor caen a continuación como si se tratara de un efecto dominó, ya que son igualmente vulnerables. El calentamiento global y las sequías también están afectando al cultivo de plátanos ya que este fruto necesita un clima moderado, con un aporte abundante de agua, para madurar. De seguir a este ritmo, el plátano podría convertirse en un alimento selecto. Por el momento no hay ninguna variedad alternativa que se presente como un candidato idóneo para sustituir al Cavendish. No obstante, los investigadores están estudiando diferentes estrategias para evitar su desaparición, como el cruce con otros tipos de plátanos no comerciales resistentes a enfermedades, la modificación genética para introducir genes de resistencia a hongos, la aplicación de cuarentenas en cultivos afectados o incluso su destrucción antes de que las enfermedades se extiendan.
Cacao: un cultivo demasiado exigente
El árbol del cacao (Theobroma cacao) es una planta que requiere exquisitas condiciones para su cultivo, típicas de las selvas tropicales: humedad elevada y constante, suelo rico en nitrógeno y temperaturas moderadas a lo largo del año. Debido a ello, las zonas del mundo en las que la producción del cacao es posible se limitan aquellas dentro de una estrecha franja tropical de 15-20 grados al norte y sur del Ecuador. Ghana y Costa de Marfil son, en la actualidad, los principales productores de este alimento usado para la fabricación del chocolate. Sin embargo, este panorama podría cambiar considerablemente en las próximas décadas debido al aumento progresivo de las temperaturas globales como consecuencia del cambio climático.
Un mundo "acalorado" por los gases de efecto invernadero se presenta como un escenario difícil para la supervivencia del cacao. El mayor peligro no radica tanto en la elevación de las temperaturas en sí mismas, sino en el incremento de la evaporación del agua. Si las lluvias se mantienen o disminuyen (situación que pronostican los investigadores en este campo), este aumento de la evaporación llevaría a una pérdida de la humedad ambiental, tan necesaria para el cultivo de cacao. Las escasas zonas aptas para el cultivo de cacao podrían reducirse aún más a lo largo de este siglo y diferentes estudios anticipan un descenso considerable de la producción a partir de 2030 o 2050. Las plagas que atacan ocasionalmente a estos árboles y la deforestación complican aún más el panorama para el cacao. Como posibles soluciones para este problema se propone el cultivo del cacao a mayor altitud (de 100-250 metros a 450-500 metros), la reforestación para mantener o incrementar la superficie ocupada por junglas tropicales y la modificación genética de la planta del cacao para hacerla más resistente a plagas y condiciones de baja humedad.
A marrajo flaco, todo son pulgas
La situación de los tiburones es especialmente delicada en la actualidad. En marzo de 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) encontró, tras un detallado estudio, que 17 especies de tiburones oceánicos se encontraban en peligro de extinción debido, sobre todo, a la sobrepesca. Dentro de este grupo de tiburones en peligro destacaba uno sobre los demás: el marrajo común o tiburón Mako (Isurus oxyrinchus), uno de los tiburones más consumidos en el mundo. Este tiburón no solo llama la atención por ser el animal acuático más veloz del mundo (puede alcanzar los 124 km por hora), sino porque su pesca por sus aletas o su carne para consumo humano se sigue realizando sin límites internacionales. La población de este escualo se ha reducido un 60% solo en el Atlántico Norte en los últimos 75 años. España se encuentra a la cabeza en Europa en las capturas del tiburón Mako y, por el momento, los pescadores solo tienen que salvar trámites burocráticos y costes adicionales para su pesca.
El marrajo, como otros tiburones, presenta una baja tasa de reproducción (pequeñas camadas) y una madurez sexual muy tardía. Las hembras, por ejemplo, alcanzan la madurez sexual entre los 15 y los 18 años. Esto implica que cualquier disminución en su población requiera de un largo proceso para su recuperación. De hecho, aún tomando estrictas medidas para controlar su pesca, los científicos señalan fechas muy lejanas para restablecer su población en el Atlántico Norte. Por ejemplo, si se restringiera su pesca a 300 toneladas o menos al año a partir de 2020, habría un 60% de probabilidades de recuperar su población en los próximos 50 años. La situación de la especie es tan grave que algunas voces señalan que puede que ni el comercio sostenible sea posible, mientras la sobrepesca se sigue produciendo en estos momentos. Otros cálculos señalan que aún abandonando totalmente la pesca del tiburón Mako, su población seguiría disminuyendo hasta el año 2035.
En agosto de 2019 tuvo lugar en Ginebra la Conferencia CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) en la que se decidió incluir al marrajo en el Apéndice II, lo que implica que esta especie no puede comercializarse a no ser que se demuestre que su pesca no amenaza sus posibilidades de supervivencia. Este tratado tiene gran importancia a la hora de regular el comercio internacional de vida salvaje. No obstante, pese a esta decisión, a fecha de noviembre los barcos pesqueros continuaban capturando marrajos sin control, sabiendo que se les exigirá pronto que demuestren que sus capturas provienen de pesca sostenible y legal para su exportación. A lo largo de dicho mes se esperaba que la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT), una organización compuesta por 52 países, imponga más restricciones a la pesca de tiburones y, en particular, del marrajo. Así pues, según las decisiones políticas pesqueras que se tomen próximamente sobre el marrajo se plantean dos posibles escenarios en las siguientes décadas: o el marrajo va a ser escaso en las pescaderías o sencillamente desaparece de ellas.
.
Atmósfera es más sensible al CO2 de lo pensado
Revelan que la atmósfera es más sensible a las emisiones de CO2 de lo que se pensaba
Fecha de Publicación: 28/07/2020
Fuente: Ambito (Argentina)
País/Región: Internacional
Los resultados de un nuevo estudio muestran que los niveles de dióxido de carbono causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1° promedio, lo que acentuará los efectos del cambio climático.
Un nuevo estudio replantea la sensibilidad de la atmósfera al CO2 y revela que, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen subiendo al ritmo actual, no habrá posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio, uno de los logros necesarios para frenar los impactos del cambio climático.
El estudio citado por la agencia Reuters, desarrollado como parte del Programa de Investigación Mundial del Cambio Climático, con sede en Ginebra, ofrece los primeros avances claros en décadas sobre una reducción en el rango de ascenso de temperaturas causado por los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
Los resultados del estudio muestran que los niveles de C02 causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1°en promedio por encima de los niveles preindustriales.
"Para ponerlo en perspectiva, estamos en camino a duplicar los niveles de CO2 con la actual tasa de emisiones para el 2080", dijo el coautor del estudio, Zeke Hausfather, investigador del clima del Instituto Breakthrough de Oakland, California.
El consenso científico es que la meta de limitar el alza de las temperaturas mundiales a 1,5° en promedio, como figura en los acuerdos del clima de París del 2015, está casi por seguro fuera de alcance, a menos que las tasas de emisiones de gases invernadero decaigan.
El estudio, publicado por la revista Reviews of Geophysics, se basó en simulaciones por computadora usando observaciones satelitales, registros históricos de temperaturas y evidencia de las temperaturas prehistóricas en base a fuentes como los anillos de los árboles.
Ofrece una "mejor percepción de exactamente cuánto se calentará la Tierra a medida que el CO2 asciende a la atmósfera" y confirma también que el mundo se dirige a un alza extrema de los niveles de los mares y a otros efectos severos del cambio climático.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2020
Fuente: Ambito (Argentina)
País/Región: Internacional
Los resultados de un nuevo estudio muestran que los niveles de dióxido de carbono causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1° promedio, lo que acentuará los efectos del cambio climático.
Un nuevo estudio replantea la sensibilidad de la atmósfera al CO2 y revela que, si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen subiendo al ritmo actual, no habrá posibilidades de limitar el aumento de la temperatura global promedio, uno de los logros necesarios para frenar los impactos del cambio climático.
El estudio citado por la agencia Reuters, desarrollado como parte del Programa de Investigación Mundial del Cambio Climático, con sede en Ginebra, ofrece los primeros avances claros en décadas sobre una reducción en el rango de ascenso de temperaturas causado por los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
Los resultados del estudio muestran que los niveles de C02 causarán un alza de las temperaturas globales de entre 2,6° y 4,1°en promedio por encima de los niveles preindustriales.
"Para ponerlo en perspectiva, estamos en camino a duplicar los niveles de CO2 con la actual tasa de emisiones para el 2080", dijo el coautor del estudio, Zeke Hausfather, investigador del clima del Instituto Breakthrough de Oakland, California.
El consenso científico es que la meta de limitar el alza de las temperaturas mundiales a 1,5° en promedio, como figura en los acuerdos del clima de París del 2015, está casi por seguro fuera de alcance, a menos que las tasas de emisiones de gases invernadero decaigan.
El estudio, publicado por la revista Reviews of Geophysics, se basó en simulaciones por computadora usando observaciones satelitales, registros históricos de temperaturas y evidencia de las temperaturas prehistóricas en base a fuentes como los anillos de los árboles.
Ofrece una "mejor percepción de exactamente cuánto se calentará la Tierra a medida que el CO2 asciende a la atmósfera" y confirma también que el mundo se dirige a un alza extrema de los niveles de los mares y a otros efectos severos del cambio climático.
.
Colombia: denuncian al Gobierno de desacato por fracking
Estudiarán desacato contra Gobierno por decreto de pilotos de fracking
Fecha de Publicación: 28/07/2020
Fuente: El Tiempo (Colombia)
País/Región: Colombia
Consejo de Estado analizará si se incumplió lo establecido sobre proyectos piloto de investigación.
Luego de que al Consejo de Estado llegó una solicitud de desacato contra el Gobierno, que en febrero pasado expidió un decreto para regular los proyectos piloto de investigación integral sobre fracking (PPII), el alto tribunal decidió abrir el incidente para estudiar si el Gobierno incumplió o no lo permitido sobre los proyectos.
Fue el mismo Consejo de Estado el que, en una decisión de septiembre del 2019, mantuvo suspendidas las normas que regulan el fracking en Colombia (Decreto 3004 de 2013 y Resolución 90341 de 2014) pero aclaró que esto no impedía la realización de PPII, e indicó que estos debían cumplir con una serie de requisitos.
Sin embargo, para los promotores del desacato, en el Decreto 328 del 28 de febrero del 2020, por medio del cual se fijaron los lineamientos para adelantar proyectos piloto, el Gobierno incumplió con las condiciones que impuso el alto tribunal para permitir esos proyectos.
Los accionantes sostuvieron que el Decreto 328 no menciona los impactos ambientales no resueltos o no compensados que ha generado la industria de los hidrocarburos en los yacimientos convencionales; no contempla un plan de acción concreto para desarrollar las capacidades y el fortalecimiento institucional, ni observa los estándares legales para garantizar la transparencia y la provisión de la información.
También dijeron que esa norma omite establecer una disposición que regule el concepto de licencia social y la forma en que esta se otorga por parte de las comunidades locales; diseña procedimientos para el levantamiento de líneas bases generales y locales que no garantizan los más altos estándares de cientificidad e independencia ni cubren la totalidad del estudio de los riesgos asociados al fracking; y contiene disposiciones que no garantizan el carácter científico de los PPII.
Con la apertura del incidente de desacato se dará oportunidad a las partes para que se pronuncien sobre el tema, para luego resolver si hay o no lugar a declarar un incumplimiento.
Ahora, en un término de máximo tres días, los ministros del Interior, de Hacienda y Crédito Público, de Salud, de Minas y Energía, de Ambiente y el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública deberán pronunciarse sobre este incidente de desacato.
De otro lado, como actualmente también cursa una demanda de nulidad contra el Decreto de pilotos de fracking, dentro de este incidente de desacato se ordenó allegar copia de la demanda de nulidad y las medidas cautelares solicitadas o decisiones que se hayan tomado.
Más allá de estos dos recursos (nulidad y desacato), el Consejo de Estado debe decidir de fondo sobre la demanda contra las normas que regulan la técnica en el país, suspendidas desde 2018 en virtud de esa demanda.
En ese proceso los demandantes argumentan que el fracking iría en contra de la protección del medioambiente y la salud de los colombianos. Por su parte, el Gobierno ha argumentado que la explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos a través de la técnica de fracturamiento hidráulico es de gran importancia para la seguridad energética del país.
.
Fecha de Publicación: 28/07/2020
Fuente: El Tiempo (Colombia)
País/Región: Colombia
Consejo de Estado analizará si se incumplió lo establecido sobre proyectos piloto de investigación.
Luego de que al Consejo de Estado llegó una solicitud de desacato contra el Gobierno, que en febrero pasado expidió un decreto para regular los proyectos piloto de investigación integral sobre fracking (PPII), el alto tribunal decidió abrir el incidente para estudiar si el Gobierno incumplió o no lo permitido sobre los proyectos.
Fue el mismo Consejo de Estado el que, en una decisión de septiembre del 2019, mantuvo suspendidas las normas que regulan el fracking en Colombia (Decreto 3004 de 2013 y Resolución 90341 de 2014) pero aclaró que esto no impedía la realización de PPII, e indicó que estos debían cumplir con una serie de requisitos.
Sin embargo, para los promotores del desacato, en el Decreto 328 del 28 de febrero del 2020, por medio del cual se fijaron los lineamientos para adelantar proyectos piloto, el Gobierno incumplió con las condiciones que impuso el alto tribunal para permitir esos proyectos.
Los accionantes sostuvieron que el Decreto 328 no menciona los impactos ambientales no resueltos o no compensados que ha generado la industria de los hidrocarburos en los yacimientos convencionales; no contempla un plan de acción concreto para desarrollar las capacidades y el fortalecimiento institucional, ni observa los estándares legales para garantizar la transparencia y la provisión de la información.
También dijeron que esa norma omite establecer una disposición que regule el concepto de licencia social y la forma en que esta se otorga por parte de las comunidades locales; diseña procedimientos para el levantamiento de líneas bases generales y locales que no garantizan los más altos estándares de cientificidad e independencia ni cubren la totalidad del estudio de los riesgos asociados al fracking; y contiene disposiciones que no garantizan el carácter científico de los PPII.
Con la apertura del incidente de desacato se dará oportunidad a las partes para que se pronuncien sobre el tema, para luego resolver si hay o no lugar a declarar un incumplimiento.
Ahora, en un término de máximo tres días, los ministros del Interior, de Hacienda y Crédito Público, de Salud, de Minas y Energía, de Ambiente y el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública deberán pronunciarse sobre este incidente de desacato.
De otro lado, como actualmente también cursa una demanda de nulidad contra el Decreto de pilotos de fracking, dentro de este incidente de desacato se ordenó allegar copia de la demanda de nulidad y las medidas cautelares solicitadas o decisiones que se hayan tomado.
Más allá de estos dos recursos (nulidad y desacato), el Consejo de Estado debe decidir de fondo sobre la demanda contra las normas que regulan la técnica en el país, suspendidas desde 2018 en virtud de esa demanda.
En ese proceso los demandantes argumentan que el fracking iría en contra de la protección del medioambiente y la salud de los colombianos. Por su parte, el Gobierno ha argumentado que la explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos a través de la técnica de fracturamiento hidráulico es de gran importancia para la seguridad energética del país.
.
La destrucción del Amazonas es un problema para AdS
Amazonas: quieren secar nuestra lluvia de invierno
Fecha de Publicación: 27/07/2020
Fuente: Telam (Argentina)
País/Región: América del Sur
¿De dónde viene el agua de las lluvias de invierno? Del Amazonas. Por eso la ciencia le dice “ríos voladores”. La selva hidrata a América del Sur y define el 70% de su PBI. Es que el mundo físico también está globalizado y apunta quiénes somos, nuestras economías y hasta qué comemos. Por eso, con la deforestación se extingue a un gran reciclador de agua y late un problema político y diplomático global. No es un asunto de soberanía nacional, como dice Bolsonaro; se trata de nuestra vida.
¿Qué conexión existe entre el perfume de las flores de la Amazonia con la lluvia que cae en invierno en Buenos Aires? La respuesta parece tan mágica como intrigante la pregunta. Y la explicación son los ríos voladores. Estos no son personajes de cómics, superhéroes con capita que viajan por el aire con el puño en alto, sino grandes masas de agua que se desplazan en forma de vapor desde la selva, un fenómeno que ocurre gracias a una conjunción de factores: la inmensidad de la riqueza biológica del bosque, la luz solar, los vientos y la potente pared de 6 mil metros llamada cordillera de los Andes.
Todo eso hace posible la vida que conocemos y a las que casi no le prestamos atención: desde cosas mínimas, como chapotear en la vereda, plantar cultivos cuando hace frío o tomar tranquilamente agua que viene del Río de la Plata, confiados en su eterno caudal voluminoso.
Los ríos voladores son los que permiten que gran parte de la Argentina, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay no tengan estación seca, como ocurre en el centro de Brasil. O que los Andes desde Bolivia a Venezuela puedan retroalimentar sus glaciares, que luego serán ríos de verdad. “Es un transporte de vapor de agua que contribuye a la formación de lluvias todo el año, pero principalmente en la época de invierno. Las lluvias de agosto, septiembre, es un período de clara relación”, me dice Carlos Nobre, un científico de la Universidad de San Pablo, famoso mundialmente por sus estudios por el vínculo entre los biomas y la atmósfera.
El fenómeno de los ríos voladores demuestra cuán complejo e intrincado es el planeta interconectado en el que vivimos: no sólo por la globalización, sino por las relaciones que existen entre el mundo vivo y el físico, que influye en quiénes somos, cómo nos comportamos, qué economía tenemos y hasta qué comemos. Cuando hablamos de la naturaleza, nada queda demasiado lejos, nada es ajeno. Sobre todo, cuando se trata de la Amazonia, que entre otras cosas, hace posible el PBI del 70% de América del Sur. O sea, que su destrucción debería ser también un problema político y diplomático.
En 2020, la deforestación en la Amazonía aumentó 55 por ciento respecto del (horroroso) 2019, que fue el año que se registraron 981.282 alertas de incendio. La voracidad de esos fuegos, que oscurecieron los cielos de San Pablo en pleno día, movilizó al planeta entero con el hashtag #PrayforAmazonia (recen por la Amazonia), pero además provocó algunas reacciones internacionales de nuevo tipo.
Entonces, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, amenazó con romper el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, una advertencia aún hoy latente. Hace poco, un conglomerado de 29 instituciones financieras, que valen 3.7 billones de dólares, le mandó a Jair Bolsonaro una carta con que armó mucho revuelo en Brasil, con una advertencia a que no se siga avanzando sobre el bosque.
Cadenas de supermercados de Gran Bretaña y Francia amagaron con hacer boicot a los productos del país si se sancionaba una ley que legalizaba los acaparamientos de tierras (el Congreso, finalmente, se echó para atrás ante la presión), mientras que hay inversores institucionales hablando de deshacerse en forma masiva de los papeles de la deuda brasileña.
La temporada de incendios está por comenzar en la Amazonía y se teme que serán meses muy intensos, debido a la cantidad de material que se cortó y que tiene que limpiarse para incorporar los terrenos ganados al bosque a la actividad agroindustrial. Piensen en vacas, piensen en soja cuando vean los titulares sobre deforestación e incendios. Y en grandes empresas como los frigoríficos JBS, Marfrig y Minerva, entre otros, que están acusados por organizaciones internacionales de “lavandería vacuna”, o sea, de blanquear ganado que ha pastado donde antes había una selva frondosa, llena de habitantes que evolucionaron con ella por millones de años. Toda esa maraña que hace posible nuestros milagrosos ríos voladores.
Los ríos voladores son producto de la humedad de la selva. “El bosque crea lluvias, las lluvias crean el bosque, el bosque crea lluvias. Una evolución ecológica de millones de años”, cuenta Nobre, entre el ladrido de sus cuatro perros de fondo. “El bosque tiene una efectividad muy grande de hacer reciclaje de agua. Las raíces son muy efectivas en transportar agua en los suelos para las hojas. De que haya mucha transpiración. El bosque está continuamente alimentando este agua en forma de vapor, este vapor para para la atmósfera, cae como lluvias. Hay mucho reciclaje. Cuando se cambia este bosque para pastaje de ganadería, las pasturas no son efectivas para hacer transpiración del agua del suelo. Calculamos que el bosque es capaz de producir del 20 al 25 por ciento de lluvias sobre toda la Amazonia”, dice.
En pleno revuelo por los incendios del año pasado, el hermano de Nobre, llamado Antonio, que es investigador del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (INPA), le dijo al diario El País: “Todo el bosque amazónico pone 20.000 millones de toneladas de agua en la atmósfera al día. El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, pone en el Atlántico 17.000 millones de toneladas en el mismo lapso”. Los números son apabullantes.
Para la formación de nubes, es esencial no sólo que los árboles transpiren humedad sino que las flores y las hojas produzcan sus perfumes, que existan los aromas de la selva en su esplendor amoroso. Estos gases se transformarán en una partícula sólida cuando entren en contacto con la luz solar. Al rededor de ese núcleo sólido, se formará la pequeña gota de agua, que luego será lluvia. Por algo, le dicen a todo esto “polvos de hadas”.
“Esas partículas muy chiquitas, microscópicas son el núcleo de condensación de gotículas de aguas de nubes. Cuando desaparece el bosque disminuye mucho la formación”, sigue diciendo Carlos.
Los vientos que circulan paralelamente a la cordillera de Los Andes a una altura de entre 1,5 a 3 kilómetros luego arrastran a toda esa masa de humedad hasta estos lares, en forma de lluvias. Nobre dice que ni siquiera la selva misionera sería lo que es sin el agua que viene de la Amazonia. Que en vez de ser un extraordinario bosque con todos sus bichos diversos, desde tucanes y coatíes hasta jaguares o mariposas dignas de películas de Disney, sería más parecida al Cerrado brasileño, otro bioma que fue asaltado sin piedad por el agro negocio. Cambia el agua y cambia la composición de la vida. No solo la de los bichos. La nuestra también.
O sea que la destrucción de la Amazonía es un problema estratégico para toda América del Sur, como mínimo. “Hay estudios que demuestran que si hay una sequía muy fuerte en la Amazonia, hay una disminución de transporte de vapor. Y esa disminución de transporte está relacionada en años que hay sequía en Amazonia. Hay una relación de disminución de los ríos voladores”, agrega Nobre.
José Marengo, del Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais de Brasil, me indica, por su lado, que la desaparición del bosque “no significa que la cuenca del Plata se va a transformar en un desierto. No. Sino que las lluvias serán reducidas. Lloverá menos pero las lluvias podrán ser más intensas. Cuando llueve menos, genera problemas para el almacenamiento de agua para la población y reservorios hidroeléctricos. Pero cuando viene de forma muy intensa vienen los problemas de inundación”. Y agrega: “Los impactos no serían sólo en América del Sur. Hay estudios que demuestran que podría afectar el centro oeste de los Estados Unidos y otras regiones que están tan lejos como Australia. Pasa a ser un problema global, no sólo regional”.
Juan Antonio Rivera, investigador del Conicet, calcula que las precipitaciones podrían llegar a disminuir entre un 20 y 25 por ciento en un escenario de deforestación total, con lo cual “podría esperarse un incremento futuro en la frecuencia de sequías en la región, con un impacto en el sector agrícola”.
El río Paraná se hace más intenso con las precipitaciones causadas por los ríos voladores. Hasta el río de la Plata tendría cierta estacionalidad si desaparecen ellos, cuenta Nobre. Así que al hashtag #PrayforAmazonas podríamos agregarle, entonces, el hashtag #PrayforArgentina. ¿Por qué no?
Así como la humedad del bosque reproduce y perpetua la existencia de la propia selva, cuando los árboles y toda su fauna, incluyendo la microscópica, desaparecen con ella, se empieza a debilitar el resto del ecosistema. Ya se está viendo. Las temporadas de sequía son tres semanas más largas respecto de los años 80. Hay ejemplares muy antiguos que se están muriendo porque están adaptados a vivir en ambientes más húmedos.
Estas señales nos están diciendo algo, me advierte Nobre, que es uno de los mayores expertos mundiales que están teorizando sobre el posible “punto de inflexión” de la gran ecoregión amazónica.
El punto de inflexión o tipping point es el momento que, una vez que se atraviesa, te impide volver para atrás, a como eras antes. Por eso, el científico insiste en que si pasamos la frontera del 20 o el 25% de destrucción -hoy estamos en el 16-17%- todo el sistema colapsará. Y la Amazonia dejará de ser lo que es para transformarse en una gran sabana tropical. “Estamos muy cerca”, dice.
“Si no logramos interrumpir esta tendencia, si la deforestación excede 20-25% del bosque y el calentamiento global continua, entre 30 y 50 años, el bosque desaparece. Se cambia por una sabana seca, que es la vegetación del centro de Brasil o Bolivia”, señala.
“No podemos decir: vamos a deforestar el 50 por ciento de la Amazonia y preservar el otro 50. Si trasvasamos ese punto de inflexión es irreversible. Lo que nos preocupa mucho es que nosotros estamos viendo la decadencia en la Amazonia todos los días. Es preocupante la tasa de mortalidad de los árboles que son típicos del clima muy húmedo y el crecimiento de otros, adaptados a sequías. Tenemos que hacer llegar las tasas a cero de deforestación antes de 2030”, indica.
Si la ventana de tiempo nos está quedando chica, esto es mucho más que un hashtag. Acaso necesite también de la presión social y política de todos nosotros. La Amazonia no es un asunto de la soberanía de Brasil, como dice Bolsonaro. Se trata también de nuestra propia vida. Aquí, en casa. Lejos.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2020
Fuente: Telam (Argentina)
País/Región: América del Sur
¿De dónde viene el agua de las lluvias de invierno? Del Amazonas. Por eso la ciencia le dice “ríos voladores”. La selva hidrata a América del Sur y define el 70% de su PBI. Es que el mundo físico también está globalizado y apunta quiénes somos, nuestras economías y hasta qué comemos. Por eso, con la deforestación se extingue a un gran reciclador de agua y late un problema político y diplomático global. No es un asunto de soberanía nacional, como dice Bolsonaro; se trata de nuestra vida.
¿Qué conexión existe entre el perfume de las flores de la Amazonia con la lluvia que cae en invierno en Buenos Aires? La respuesta parece tan mágica como intrigante la pregunta. Y la explicación son los ríos voladores. Estos no son personajes de cómics, superhéroes con capita que viajan por el aire con el puño en alto, sino grandes masas de agua que se desplazan en forma de vapor desde la selva, un fenómeno que ocurre gracias a una conjunción de factores: la inmensidad de la riqueza biológica del bosque, la luz solar, los vientos y la potente pared de 6 mil metros llamada cordillera de los Andes.
Todo eso hace posible la vida que conocemos y a las que casi no le prestamos atención: desde cosas mínimas, como chapotear en la vereda, plantar cultivos cuando hace frío o tomar tranquilamente agua que viene del Río de la Plata, confiados en su eterno caudal voluminoso.
Los ríos voladores son los que permiten que gran parte de la Argentina, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay no tengan estación seca, como ocurre en el centro de Brasil. O que los Andes desde Bolivia a Venezuela puedan retroalimentar sus glaciares, que luego serán ríos de verdad. “Es un transporte de vapor de agua que contribuye a la formación de lluvias todo el año, pero principalmente en la época de invierno. Las lluvias de agosto, septiembre, es un período de clara relación”, me dice Carlos Nobre, un científico de la Universidad de San Pablo, famoso mundialmente por sus estudios por el vínculo entre los biomas y la atmósfera.
El fenómeno de los ríos voladores demuestra cuán complejo e intrincado es el planeta interconectado en el que vivimos: no sólo por la globalización, sino por las relaciones que existen entre el mundo vivo y el físico, que influye en quiénes somos, cómo nos comportamos, qué economía tenemos y hasta qué comemos. Cuando hablamos de la naturaleza, nada queda demasiado lejos, nada es ajeno. Sobre todo, cuando se trata de la Amazonia, que entre otras cosas, hace posible el PBI del 70% de América del Sur. O sea, que su destrucción debería ser también un problema político y diplomático.
En 2020, la deforestación en la Amazonía aumentó 55 por ciento respecto del (horroroso) 2019, que fue el año que se registraron 981.282 alertas de incendio. La voracidad de esos fuegos, que oscurecieron los cielos de San Pablo en pleno día, movilizó al planeta entero con el hashtag #PrayforAmazonia (recen por la Amazonia), pero además provocó algunas reacciones internacionales de nuevo tipo.
Entonces, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, amenazó con romper el acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, una advertencia aún hoy latente. Hace poco, un conglomerado de 29 instituciones financieras, que valen 3.7 billones de dólares, le mandó a Jair Bolsonaro una carta con que armó mucho revuelo en Brasil, con una advertencia a que no se siga avanzando sobre el bosque.
Cadenas de supermercados de Gran Bretaña y Francia amagaron con hacer boicot a los productos del país si se sancionaba una ley que legalizaba los acaparamientos de tierras (el Congreso, finalmente, se echó para atrás ante la presión), mientras que hay inversores institucionales hablando de deshacerse en forma masiva de los papeles de la deuda brasileña.
La temporada de incendios está por comenzar en la Amazonía y se teme que serán meses muy intensos, debido a la cantidad de material que se cortó y que tiene que limpiarse para incorporar los terrenos ganados al bosque a la actividad agroindustrial. Piensen en vacas, piensen en soja cuando vean los titulares sobre deforestación e incendios. Y en grandes empresas como los frigoríficos JBS, Marfrig y Minerva, entre otros, que están acusados por organizaciones internacionales de “lavandería vacuna”, o sea, de blanquear ganado que ha pastado donde antes había una selva frondosa, llena de habitantes que evolucionaron con ella por millones de años. Toda esa maraña que hace posible nuestros milagrosos ríos voladores.
Los ríos voladores son producto de la humedad de la selva. “El bosque crea lluvias, las lluvias crean el bosque, el bosque crea lluvias. Una evolución ecológica de millones de años”, cuenta Nobre, entre el ladrido de sus cuatro perros de fondo. “El bosque tiene una efectividad muy grande de hacer reciclaje de agua. Las raíces son muy efectivas en transportar agua en los suelos para las hojas. De que haya mucha transpiración. El bosque está continuamente alimentando este agua en forma de vapor, este vapor para para la atmósfera, cae como lluvias. Hay mucho reciclaje. Cuando se cambia este bosque para pastaje de ganadería, las pasturas no son efectivas para hacer transpiración del agua del suelo. Calculamos que el bosque es capaz de producir del 20 al 25 por ciento de lluvias sobre toda la Amazonia”, dice.
En pleno revuelo por los incendios del año pasado, el hermano de Nobre, llamado Antonio, que es investigador del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (INPA), le dijo al diario El País: “Todo el bosque amazónico pone 20.000 millones de toneladas de agua en la atmósfera al día. El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, pone en el Atlántico 17.000 millones de toneladas en el mismo lapso”. Los números son apabullantes.
Para la formación de nubes, es esencial no sólo que los árboles transpiren humedad sino que las flores y las hojas produzcan sus perfumes, que existan los aromas de la selva en su esplendor amoroso. Estos gases se transformarán en una partícula sólida cuando entren en contacto con la luz solar. Al rededor de ese núcleo sólido, se formará la pequeña gota de agua, que luego será lluvia. Por algo, le dicen a todo esto “polvos de hadas”.
“Esas partículas muy chiquitas, microscópicas son el núcleo de condensación de gotículas de aguas de nubes. Cuando desaparece el bosque disminuye mucho la formación”, sigue diciendo Carlos.
Los vientos que circulan paralelamente a la cordillera de Los Andes a una altura de entre 1,5 a 3 kilómetros luego arrastran a toda esa masa de humedad hasta estos lares, en forma de lluvias. Nobre dice que ni siquiera la selva misionera sería lo que es sin el agua que viene de la Amazonia. Que en vez de ser un extraordinario bosque con todos sus bichos diversos, desde tucanes y coatíes hasta jaguares o mariposas dignas de películas de Disney, sería más parecida al Cerrado brasileño, otro bioma que fue asaltado sin piedad por el agro negocio. Cambia el agua y cambia la composición de la vida. No solo la de los bichos. La nuestra también.
O sea que la destrucción de la Amazonía es un problema estratégico para toda América del Sur, como mínimo. “Hay estudios que demuestran que si hay una sequía muy fuerte en la Amazonia, hay una disminución de transporte de vapor. Y esa disminución de transporte está relacionada en años que hay sequía en Amazonia. Hay una relación de disminución de los ríos voladores”, agrega Nobre.
José Marengo, del Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais de Brasil, me indica, por su lado, que la desaparición del bosque “no significa que la cuenca del Plata se va a transformar en un desierto. No. Sino que las lluvias serán reducidas. Lloverá menos pero las lluvias podrán ser más intensas. Cuando llueve menos, genera problemas para el almacenamiento de agua para la población y reservorios hidroeléctricos. Pero cuando viene de forma muy intensa vienen los problemas de inundación”. Y agrega: “Los impactos no serían sólo en América del Sur. Hay estudios que demuestran que podría afectar el centro oeste de los Estados Unidos y otras regiones que están tan lejos como Australia. Pasa a ser un problema global, no sólo regional”.
Juan Antonio Rivera, investigador del Conicet, calcula que las precipitaciones podrían llegar a disminuir entre un 20 y 25 por ciento en un escenario de deforestación total, con lo cual “podría esperarse un incremento futuro en la frecuencia de sequías en la región, con un impacto en el sector agrícola”.
El río Paraná se hace más intenso con las precipitaciones causadas por los ríos voladores. Hasta el río de la Plata tendría cierta estacionalidad si desaparecen ellos, cuenta Nobre. Así que al hashtag #PrayforAmazonas podríamos agregarle, entonces, el hashtag #PrayforArgentina. ¿Por qué no?
Así como la humedad del bosque reproduce y perpetua la existencia de la propia selva, cuando los árboles y toda su fauna, incluyendo la microscópica, desaparecen con ella, se empieza a debilitar el resto del ecosistema. Ya se está viendo. Las temporadas de sequía son tres semanas más largas respecto de los años 80. Hay ejemplares muy antiguos que se están muriendo porque están adaptados a vivir en ambientes más húmedos.
Estas señales nos están diciendo algo, me advierte Nobre, que es uno de los mayores expertos mundiales que están teorizando sobre el posible “punto de inflexión” de la gran ecoregión amazónica.
El punto de inflexión o tipping point es el momento que, una vez que se atraviesa, te impide volver para atrás, a como eras antes. Por eso, el científico insiste en que si pasamos la frontera del 20 o el 25% de destrucción -hoy estamos en el 16-17%- todo el sistema colapsará. Y la Amazonia dejará de ser lo que es para transformarse en una gran sabana tropical. “Estamos muy cerca”, dice.
“Si no logramos interrumpir esta tendencia, si la deforestación excede 20-25% del bosque y el calentamiento global continua, entre 30 y 50 años, el bosque desaparece. Se cambia por una sabana seca, que es la vegetación del centro de Brasil o Bolivia”, señala.
“No podemos decir: vamos a deforestar el 50 por ciento de la Amazonia y preservar el otro 50. Si trasvasamos ese punto de inflexión es irreversible. Lo que nos preocupa mucho es que nosotros estamos viendo la decadencia en la Amazonia todos los días. Es preocupante la tasa de mortalidad de los árboles que son típicos del clima muy húmedo y el crecimiento de otros, adaptados a sequías. Tenemos que hacer llegar las tasas a cero de deforestación antes de 2030”, indica.
Si la ventana de tiempo nos está quedando chica, esto es mucho más que un hashtag. Acaso necesite también de la presión social y política de todos nosotros. La Amazonia no es un asunto de la soberanía de Brasil, como dice Bolsonaro. Se trata también de nuestra propia vida. Aquí, en casa. Lejos.
.
Vientam ha prohibido el comercio de animales salvajes
Vietnam prohíbe el comercio de animales salvajes por la pandemia de la Covid-19
Fecha de Publicación: 27/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Vietnam
El Gobierno de Vietnam ha prohibido la importación y el comercio de animales salvajes y ha ordenado cerrar los mercados donde se venden de forma ilegal, para impedir nuevas pandemias como la de la Covid-19.
La orden fue firmada el jueves por el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, con efecto inmediato, y fue bien recibida por la organización ecologista WWF, que afirmó hoy en un comunicado que “podría indicar un importante cambio de rumbo en la conservación de la naturaleza en Vietnam”.
“Todos los ciudadanos, especialmente los cuadros (del Partido Comunista), empleados públicos y sus familiares, tendrán prohibido cazar, comerciar, transportar, matar y almacenar animales salvajes,” señalaba la directiva del primer ministro, según informaba el portal de noticias estatal VGP.
Además, el Gobierno ha ordenado a las autoridades competentes que revisen las leyes existentes e introduzcan las enmiendas necesarias para controlar más estrictamente el comercio de animales salvajes.
Pandemia de coronavirus
La medida del Gobierno se produce en medio de la pandemia mundial de COVID-19, un virus que podría tener su origen en algún animal salvaje que habría entrado en contacto con humanos en un mercado de animales vivos, muy extendidos en Asia oriental -incluida Vietnam-, de la localidad china de Wuhan.
“La directiva es una oportuna respuesta (…) al reconocer la posible amenaza de una próxima pandemia si no se toman medidas urgentes para enfrentarse a los factores medioambientales que provocan el surgimiento de enfermedades zoonóticas, donde la caza, el comercio y el consumo de fauna salvaje de alto riesgo juegan un importante papel”, señaló WWF.
Tras el estallido de la pandemia de coronavirus, numerosas organizaciones ecologistas, como WWF, o de defensa de los animales, como PETA, han pedido que se cierren los mercados de animales vivos en Asia.
En este sentido, China anunció a principios de este mes que cerrará gradualmente todos los mercados en los que se vendan aves vivas para reducir los riesgos para la salud pública.
Vietnam ha sido uno de los países más eficaces en la lucha contra la COVID-19 y gracias a sus contundentes medidas de contención, como el cierre de fronteras temprano y el aislamiento de comunidades enteras si se detectaba un solo caso en ella, ha conseguido contener la pandemia; en una población de 95 millones de personas solo se han producido 412 casos confirmados, con ningún fallecido.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Vietnam
El Gobierno de Vietnam ha prohibido la importación y el comercio de animales salvajes y ha ordenado cerrar los mercados donde se venden de forma ilegal, para impedir nuevas pandemias como la de la Covid-19.
La orden fue firmada el jueves por el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, con efecto inmediato, y fue bien recibida por la organización ecologista WWF, que afirmó hoy en un comunicado que “podría indicar un importante cambio de rumbo en la conservación de la naturaleza en Vietnam”.
“Todos los ciudadanos, especialmente los cuadros (del Partido Comunista), empleados públicos y sus familiares, tendrán prohibido cazar, comerciar, transportar, matar y almacenar animales salvajes,” señalaba la directiva del primer ministro, según informaba el portal de noticias estatal VGP.
Además, el Gobierno ha ordenado a las autoridades competentes que revisen las leyes existentes e introduzcan las enmiendas necesarias para controlar más estrictamente el comercio de animales salvajes.
Pandemia de coronavirus
La medida del Gobierno se produce en medio de la pandemia mundial de COVID-19, un virus que podría tener su origen en algún animal salvaje que habría entrado en contacto con humanos en un mercado de animales vivos, muy extendidos en Asia oriental -incluida Vietnam-, de la localidad china de Wuhan.
“La directiva es una oportuna respuesta (…) al reconocer la posible amenaza de una próxima pandemia si no se toman medidas urgentes para enfrentarse a los factores medioambientales que provocan el surgimiento de enfermedades zoonóticas, donde la caza, el comercio y el consumo de fauna salvaje de alto riesgo juegan un importante papel”, señaló WWF.
Tras el estallido de la pandemia de coronavirus, numerosas organizaciones ecologistas, como WWF, o de defensa de los animales, como PETA, han pedido que se cierren los mercados de animales vivos en Asia.
En este sentido, China anunció a principios de este mes que cerrará gradualmente todos los mercados en los que se vendan aves vivas para reducir los riesgos para la salud pública.
Vietnam ha sido uno de los países más eficaces en la lucha contra la COVID-19 y gracias a sus contundentes medidas de contención, como el cierre de fronteras temprano y el aislamiento de comunidades enteras si se detectaba un solo caso en ella, ha conseguido contener la pandemia; en una población de 95 millones de personas solo se han producido 412 casos confirmados, con ningún fallecido.
.
Cuba podría incorporar transgénicos
Cuba abre la puerta a cultivos transgénicos en medio de la crisis alimentaria
Fecha de Publicación: 27/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Cuba
Cuba abrió oficialmente desde este jueves la puerta a los cultivos transgénicos como “complemento a la agricultura convencional”, en medio de una crisis alimentaria y de desabastecimiento agravada ahora por la emergencia sanitaria del coronavirus.
La isla, donde ya se trabajaba en la obtención de semillas genéticamente modificadas desde 2008, aplicará esta alternativa al maíz y la soja, entre otros alimentos, que podrían incluir también a la caña de azúcar en busca de una variedad resistente a los efectos del cambio climático.
“Cuba busca emplear esa tecnología con fines de desarrollo sostenible y no con las prácticas que en otros contextos han tenido un impacto ambiental”, aseguró el vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez.
El decreto ley de la Comisión Nacional para el Uso de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la Agricultura Cubana, publicado hoy en la Gaceta Oficial de la isla, regula la “inclusión controlada” y la investigación, desarrollo, producción, uso, importación y exportación de los OGM.
Esta disposición se asegurará de que la aplicación de esta tecnología “tenga una adecuada evaluación de riesgo, siguiendo los principios de precaución, transparencia en el manejo, la comunicación de la información y la responsabilidad ético-científica”, subrayó a la web Cubadebate el viceministro Rodríguez.
Cuba importa más del 80 % de los alimentos que consumen sus 11,2 millones de habitantes. La escasez crónica que sufre el país caribeño desde hace décadas se ha agravado ahora con la crisis sanitaria de la COVID-19, que ha vaciado los estantes de las tiendas estatales y complicado el abastecimiento de alimentos básicos.
El sistema estatal de acopio agrícola que obliga a los campesinos a vender la mayor parte de sus cosechas en exclusiva al Estado también se ha mostrado ineficiente para garantizar el abastecimiento y distribución de los alimentos.
Ante esta coyuntura, los dirigentes cubanos han instado -al igual que en otras crisis del pasado- a incrementar y diversificar la producción local de alimentos para reducir la dependencia de las importaciones.
Complemento a la agricultura tardicional
“No estamos diciendo que (la tecnología transgénica) es el único camino, sino que es una alternativa más, complemento de la agricultura convencional, y es muy importante su vínculo con el momento que atraviesa el país”, subrayó el vicetitular del Citma.
En el caso cubano, el Gobierno señala que el uso de los cultivos modificados estaría relacionado además con la Tarea Vida, un programa estatal para enfrentar el cambio climático y sus efectos, como en el caso de la salinización de los suelos.
Las autoridades sin embargo han advertido de que la entrada en vigor del decreto ley, no significará “una explosión en el uso de los OGM”, sino que este “partirá de evaluaciones científicas y de factibilidad, con un mecanismo coherente y transparente de aprobación”.
El viceministro Rodríguez indicó además que establecerán un “sistema único y diferenciado de trazabilidad y etiquetado de los organismos modificados genéticamente previo a su comercialización, así como el etiquetado de productos que los contengan, estén compuestos por OGM o hayan sido producidos a partir de estos organismos”.
Fidel Castro y sus advertencias
En 1996, científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba lograron las primeras plantas transgénicas producidas en un laboratorio cubano.
A pesar de que los ensayos para cultivar maíz transgénico en Cuba comenzaron en 2009, los alimentos modificados genéticamente arrastran aún un estigma en la isla, en parte debido a las repetidas advertencias del fallecido expresidente Fidel Castro (1926-2016).
Su estudio e introducción en el país ha transcurrido sin gran atención mediática, en contraste con la promoción de las bondades de los productos orgánicos.
El líder de la Revolución Cubana dedicó sus últimos años a estudiar con gran devoción los beneficios de varias plantas, sobre todo de la moringa, y a promover la agricultura orgánica, al tiempo que criticaba duramente el uso de alimentos transgénicos.
“La soja (…) es una de las fuentes proteicas y calóricas más completas y económicas conocidas de productos alimenticios industriales para consumo directo, con gran diversidad de usos. La transgénica, que se cultiva para producir proteínas y grasas de origen animal, no es apta para el consumo humano”, escribió Castro en una carta publicada por el diario Juventud Rebelde en junio de 2008.
.
Fecha de Publicación: 27/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Cuba
Cuba abrió oficialmente desde este jueves la puerta a los cultivos transgénicos como “complemento a la agricultura convencional”, en medio de una crisis alimentaria y de desabastecimiento agravada ahora por la emergencia sanitaria del coronavirus.
La isla, donde ya se trabajaba en la obtención de semillas genéticamente modificadas desde 2008, aplicará esta alternativa al maíz y la soja, entre otros alimentos, que podrían incluir también a la caña de azúcar en busca de una variedad resistente a los efectos del cambio climático.
“Cuba busca emplear esa tecnología con fines de desarrollo sostenible y no con las prácticas que en otros contextos han tenido un impacto ambiental”, aseguró el vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez.
El decreto ley de la Comisión Nacional para el Uso de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la Agricultura Cubana, publicado hoy en la Gaceta Oficial de la isla, regula la “inclusión controlada” y la investigación, desarrollo, producción, uso, importación y exportación de los OGM.
Esta disposición se asegurará de que la aplicación de esta tecnología “tenga una adecuada evaluación de riesgo, siguiendo los principios de precaución, transparencia en el manejo, la comunicación de la información y la responsabilidad ético-científica”, subrayó a la web Cubadebate el viceministro Rodríguez.
Cuba importa más del 80 % de los alimentos que consumen sus 11,2 millones de habitantes. La escasez crónica que sufre el país caribeño desde hace décadas se ha agravado ahora con la crisis sanitaria de la COVID-19, que ha vaciado los estantes de las tiendas estatales y complicado el abastecimiento de alimentos básicos.
El sistema estatal de acopio agrícola que obliga a los campesinos a vender la mayor parte de sus cosechas en exclusiva al Estado también se ha mostrado ineficiente para garantizar el abastecimiento y distribución de los alimentos.
Ante esta coyuntura, los dirigentes cubanos han instado -al igual que en otras crisis del pasado- a incrementar y diversificar la producción local de alimentos para reducir la dependencia de las importaciones.
Complemento a la agricultura tardicional
“No estamos diciendo que (la tecnología transgénica) es el único camino, sino que es una alternativa más, complemento de la agricultura convencional, y es muy importante su vínculo con el momento que atraviesa el país”, subrayó el vicetitular del Citma.
En el caso cubano, el Gobierno señala que el uso de los cultivos modificados estaría relacionado además con la Tarea Vida, un programa estatal para enfrentar el cambio climático y sus efectos, como en el caso de la salinización de los suelos.
Las autoridades sin embargo han advertido de que la entrada en vigor del decreto ley, no significará “una explosión en el uso de los OGM”, sino que este “partirá de evaluaciones científicas y de factibilidad, con un mecanismo coherente y transparente de aprobación”.
El viceministro Rodríguez indicó además que establecerán un “sistema único y diferenciado de trazabilidad y etiquetado de los organismos modificados genéticamente previo a su comercialización, así como el etiquetado de productos que los contengan, estén compuestos por OGM o hayan sido producidos a partir de estos organismos”.
Fidel Castro y sus advertencias
En 1996, científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba lograron las primeras plantas transgénicas producidas en un laboratorio cubano.
A pesar de que los ensayos para cultivar maíz transgénico en Cuba comenzaron en 2009, los alimentos modificados genéticamente arrastran aún un estigma en la isla, en parte debido a las repetidas advertencias del fallecido expresidente Fidel Castro (1926-2016).
Su estudio e introducción en el país ha transcurrido sin gran atención mediática, en contraste con la promoción de las bondades de los productos orgánicos.
El líder de la Revolución Cubana dedicó sus últimos años a estudiar con gran devoción los beneficios de varias plantas, sobre todo de la moringa, y a promover la agricultura orgánica, al tiempo que criticaba duramente el uso de alimentos transgénicos.
“La soja (…) es una de las fuentes proteicas y calóricas más completas y económicas conocidas de productos alimenticios industriales para consumo directo, con gran diversidad de usos. La transgénica, que se cultiva para producir proteínas y grasas de origen animal, no es apta para el consumo humano”, escribió Castro en una carta publicada por el diario Juventud Rebelde en junio de 2008.
.
El triple de plásticos en océanos en los próximos 20 años
La contaminación plástica en los océanos se triplicará para 2040
Fecha de Publicación: 25/07/2020
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Internacional
El flujo anual de plásticos hacia nuestros océanos se triplicará en los próximos 20 años, lo que podría sumar 110 libras de basura plástica por cada metro de costa en todo el mundo, según un nuevo informe.
Sin embargo, ese camino no es inevitable. Es posible reducir el volumen en un 80%, tomando medidas para reducir el crecimiento de la producción de plástico virgen, mejorar los sistemas de recolección de desechos en todo el mundo e invertir en la creación de materiales plásticos más fáciles de reciclar.
“Hay un camino en el que podemos tener una reducción sustancial”, asegura la Dra. Winnie Lau, coautora del informe y gerente sénior del programa de prevención de plásticos oceánicos en Pew Charitable Trusts. “Elegimos números que eran realistas de lograr pero no fáciles”.
Los fundamentos técnicos del informe se publicaron el miércoles en la revista Science. Sus proyecciones se basan en un modelo económico que cuantifica el flujo y la cantidad de plástico en el sistema global desarrollado por Pew, una organización sin fines de lucro, y SystemIQ, una empresa comercial fundada para desarrollar modelos y mercados para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
El modelo estima la cantidad de contaminación plástica que llegará a los océanos para 2040 en seis escenarios que van desde “nada cambia” hasta una revisión total de los sistemas plásticos desde la producción hasta la recolección, el consumo y la eliminación/el reciclaje. Compara los costos asociados, el clima y las implicaciones laborales de cada escenario.
Actualmente, aproximadamente 11 millones de toneladas métricas de plástico llegan a los océanos cada año, causando daños incalculables a los hábitats de la vida silvestre y daños a humanos y animales. La investigación encontró que si no se toman medidas, la cantidad de basura plástica crecerá a 29 millones de toneladas métricas por año para 2040. Aunque algunos plásticos a base de hidrocarburos se descomponen en pequeñas partículas conocidas como microplásticos (que son dañinos para los humanos y los animales), no se biodegradan, lo que significa que la cantidad acumulada de plástico en el océano podría alcanzar los 600 millones de toneladas en 20 años.
Si bien algunos gobiernos e industrias se han comprometido a reducir el uso de plástico, los autores del informe estiman que incluso si se cumplen estos compromisos, el vertido de plástico se reduciría en solo 7%. El informe también señaló que la lucha contra el covid-19 podría hacer que el desafío sea aún más difícil, ya que la pandemia ha aumentado el consumo de plástico de un solo uso.
Martin Stuchtey, cofundador de SystemIQ, afirma que los sistemas plásticos están profundamente entrelazados, y que hacer mejoras en uno necesariamente implica mejorar todos los demás. Aún así, agrega, algunos sistemas básicos son fundamentales para marcar la diferencia. Por ejemplo, los autores del informe determinaron que alrededor de 4.000 millones de personas en todo el mundo no recibirán servicios de recolección organizada de residuos en 2040. Un mejor procesamiento de desechos por sí solo no es suficiente para abordar todo el problema del plástico oceánico, pero es un primer paso necesario para que los desechos puedan clasificarse y reciclarse o desviarse de manera segura.
El informe exige conectar un promedio de 500.000 personas a las redes de recolección de residuos cada día hasta 2040, a un costo total para los gobiernos de US$600.000 millones. Pero Stuchtey agrega que las proyecciones más atractivas que desarrollaron serían imposibles a menos que la producción de plástico virgen también se mantuviera esencialmente plana.
“Incluso si permitimos aumentos ambiciosos en el reciclaje y la recolección y la sustitución de materiales, todavía no podemos lograrlo a menos que congelemos la producción de plástico en los niveles de 2020”, dice. “O las refinerías tienen que cambiar sus planes, o tenemos que reconocer que no hay forma de evitar el aumento de la contaminación del océano”.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2020
Fuente: InfoBae (Argentina)
País/Región: Internacional
El flujo anual de plásticos hacia nuestros océanos se triplicará en los próximos 20 años, lo que podría sumar 110 libras de basura plástica por cada metro de costa en todo el mundo, según un nuevo informe.
Sin embargo, ese camino no es inevitable. Es posible reducir el volumen en un 80%, tomando medidas para reducir el crecimiento de la producción de plástico virgen, mejorar los sistemas de recolección de desechos en todo el mundo e invertir en la creación de materiales plásticos más fáciles de reciclar.
“Hay un camino en el que podemos tener una reducción sustancial”, asegura la Dra. Winnie Lau, coautora del informe y gerente sénior del programa de prevención de plásticos oceánicos en Pew Charitable Trusts. “Elegimos números que eran realistas de lograr pero no fáciles”.
Los fundamentos técnicos del informe se publicaron el miércoles en la revista Science. Sus proyecciones se basan en un modelo económico que cuantifica el flujo y la cantidad de plástico en el sistema global desarrollado por Pew, una organización sin fines de lucro, y SystemIQ, una empresa comercial fundada para desarrollar modelos y mercados para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
El modelo estima la cantidad de contaminación plástica que llegará a los océanos para 2040 en seis escenarios que van desde “nada cambia” hasta una revisión total de los sistemas plásticos desde la producción hasta la recolección, el consumo y la eliminación/el reciclaje. Compara los costos asociados, el clima y las implicaciones laborales de cada escenario.
Actualmente, aproximadamente 11 millones de toneladas métricas de plástico llegan a los océanos cada año, causando daños incalculables a los hábitats de la vida silvestre y daños a humanos y animales. La investigación encontró que si no se toman medidas, la cantidad de basura plástica crecerá a 29 millones de toneladas métricas por año para 2040. Aunque algunos plásticos a base de hidrocarburos se descomponen en pequeñas partículas conocidas como microplásticos (que son dañinos para los humanos y los animales), no se biodegradan, lo que significa que la cantidad acumulada de plástico en el océano podría alcanzar los 600 millones de toneladas en 20 años.
Si bien algunos gobiernos e industrias se han comprometido a reducir el uso de plástico, los autores del informe estiman que incluso si se cumplen estos compromisos, el vertido de plástico se reduciría en solo 7%. El informe también señaló que la lucha contra el covid-19 podría hacer que el desafío sea aún más difícil, ya que la pandemia ha aumentado el consumo de plástico de un solo uso.
Martin Stuchtey, cofundador de SystemIQ, afirma que los sistemas plásticos están profundamente entrelazados, y que hacer mejoras en uno necesariamente implica mejorar todos los demás. Aún así, agrega, algunos sistemas básicos son fundamentales para marcar la diferencia. Por ejemplo, los autores del informe determinaron que alrededor de 4.000 millones de personas en todo el mundo no recibirán servicios de recolección organizada de residuos en 2040. Un mejor procesamiento de desechos por sí solo no es suficiente para abordar todo el problema del plástico oceánico, pero es un primer paso necesario para que los desechos puedan clasificarse y reciclarse o desviarse de manera segura.
El informe exige conectar un promedio de 500.000 personas a las redes de recolección de residuos cada día hasta 2040, a un costo total para los gobiernos de US$600.000 millones. Pero Stuchtey agrega que las proyecciones más atractivas que desarrollaron serían imposibles a menos que la producción de plástico virgen también se mantuviera esencialmente plana.
“Incluso si permitimos aumentos ambiciosos en el reciclaje y la recolección y la sustitución de materiales, todavía no podemos lograrlo a menos que congelemos la producción de plástico en los niveles de 2020”, dice. “O las refinerías tienen que cambiar sus planes, o tenemos que reconocer que no hay forma de evitar el aumento de la contaminación del océano”.
.
Más inundaciones que en los últimos 500 años
Un estudio advierte del “excepcional” aumento de las inundaciones
Fecha de Publicación: 25/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ revela un “excepcional” aumento en la frecuencia de inundaciones en la actualidad, en comparación con los datos disponibles durante los últimos 500 años, según un comunicado facilitado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La investigación, en la que han participado científicos del CSIC, de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad de Almería (UAL), ha obtenido sus conclusiones tras recopilar datos de casi 9.600 inundaciones registradas en crónicas, anales, registros administrativos y legales, periódicos y correspondencia privada y oficial, además de datos de sedimentos.
Mayor número y mayor extensión de inundaciones
El informe demuestra que los últimos decenios, en concreto el período comprendido entre 1990 y 2016, figuran entre los que han registrado mayor número de inundaciones, siendo además el segundo más grande en extensión espacial, con casi dos millones de kilómetros cuadrados afectados en Europa.
Además, estos años se pueden considerar como el tercer período más grande en extensión espacio temporal de los últimos cinco siglos, porque “no sólo cubrieron a gran parte de Europa sino que también tuvieron una duración significativa en el tiempo”, según el investigador Gerardo Benito, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Históricamente, los períodos “abundantes en inundaciones”, según el comunicado, se han fechado entre 1769 y 1800 y entre 1840 y 1870.
El informe ha identificado además cambios en las estaciones del año en las que se producen las inundaciones y, así, en épocas precedentes el centro de Europa sufría el 40 % de las inundaciones en verano mientras que, en la actualidad, este porcentaje se ha elevado hasta el 55 %.
En el caso de España, las inundaciones han aumentado particularmente en otoño, aunque esta tendencia se registra desde 1940.
Cambio climático y modificaciones en la circulación atmosférica
Benito ha precisado que, mientras en la mayor parte de Europa los anteriores períodos abundantes en inundaciones ocurrieron durante fases más frías de lo habitual, “el actual ha sido mucho más cálido”, por lo que considera que el cambio climático ha alterado esta situación “debido a que produce modificaciones en la circulación atmosférica”.
La gestión actual de este fenómeno se basa en el análisis de datos sistemáticos en los últimos decenios, pero ampliar ese examen a los siglos pasados puede “proporcionar una guía más completa” con la creación de “herramientas predictivas” que puedan mejorar la capacidad de adaptación a escala global y también local.
De hecho, el hallazgo de que los últimos 30 años están separados de otros períodos anteriores abundantes en inundaciones por una brecha temporal de unos 90 años “puede explicar por qué las inundaciones recientes han sorprendido tanto a los organismos públicos encargados de gestionar los riesgos”.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2020
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional
Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ revela un “excepcional” aumento en la frecuencia de inundaciones en la actualidad, en comparación con los datos disponibles durante los últimos 500 años, según un comunicado facilitado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La investigación, en la que han participado científicos del CSIC, de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad de Almería (UAL), ha obtenido sus conclusiones tras recopilar datos de casi 9.600 inundaciones registradas en crónicas, anales, registros administrativos y legales, periódicos y correspondencia privada y oficial, además de datos de sedimentos.
Mayor número y mayor extensión de inundaciones
El informe demuestra que los últimos decenios, en concreto el período comprendido entre 1990 y 2016, figuran entre los que han registrado mayor número de inundaciones, siendo además el segundo más grande en extensión espacial, con casi dos millones de kilómetros cuadrados afectados en Europa.
Además, estos años se pueden considerar como el tercer período más grande en extensión espacio temporal de los últimos cinco siglos, porque “no sólo cubrieron a gran parte de Europa sino que también tuvieron una duración significativa en el tiempo”, según el investigador Gerardo Benito, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
Históricamente, los períodos “abundantes en inundaciones”, según el comunicado, se han fechado entre 1769 y 1800 y entre 1840 y 1870.
El informe ha identificado además cambios en las estaciones del año en las que se producen las inundaciones y, así, en épocas precedentes el centro de Europa sufría el 40 % de las inundaciones en verano mientras que, en la actualidad, este porcentaje se ha elevado hasta el 55 %.
En el caso de España, las inundaciones han aumentado particularmente en otoño, aunque esta tendencia se registra desde 1940.
Cambio climático y modificaciones en la circulación atmosférica
Benito ha precisado que, mientras en la mayor parte de Europa los anteriores períodos abundantes en inundaciones ocurrieron durante fases más frías de lo habitual, “el actual ha sido mucho más cálido”, por lo que considera que el cambio climático ha alterado esta situación “debido a que produce modificaciones en la circulación atmosférica”.
La gestión actual de este fenómeno se basa en el análisis de datos sistemáticos en los últimos decenios, pero ampliar ese examen a los siglos pasados puede “proporcionar una guía más completa” con la creación de “herramientas predictivas” que puedan mejorar la capacidad de adaptación a escala global y también local.
De hecho, el hallazgo de que los últimos 30 años están separados de otros períodos anteriores abundantes en inundaciones por una brecha temporal de unos 90 años “puede explicar por qué las inundaciones recientes han sorprendido tanto a los organismos públicos encargados de gestionar los riesgos”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (577)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
-
2020
(936)
- diciembre(81)
- noviembre(73)
- octubre(81)
- septiembre(78)
- agosto(78)
-
julio(81)
- 800 millones de niños están contaminados con plomo
- Australia: espantosa cifra de animales víctimas de...
- Otro peligro del CC: el resurgimiento de otros virus
- Preocupa el declive de especies de peces de agua d...
- Nueva temporada de incendios en Portugal
- Colombia no llega a cumplir sus metas en áreas pro...
- La otra amenaza del covid-19: los plásticos
- El océano profundo también se calienta
- Ecuador atento a los pequeros chinos
- Los alimentos también se extiguen
- Atmósfera es más sensible al CO2 de lo pensado
- Colombia: denuncian al Gobierno de desacato por fr...
- La destrucción del Amazonas es un problema para AdS
- Vientam ha prohibido el comercio de animales salvajes
- Cuba podría incorporar transgénicos
- El triple de plásticos en océanos en los próximos ...
- Más inundaciones que en los últimos 500 años
- Ante el cambio climático, las especies se desplazan
- La Amazonia brasilera en llamas sin que nadie cont...
- Primera fuga de metano en la Antártida
- Otro desastre en Rusia por una mina abandonada
- Disminuye la deforestación pero no es suficiente
- El brutal impacto en la Amazonía de los proyectos ...
- Nuevo método de evaluación ecosistémica: ADN Ambie...
- Bayer pierde de nuevo en apelación por el Roundup
- Nativos amazónicos piden moratoria extractivista
- Estiman un polo sin osos a fines de siglo
- El 20 % del área cultivada del planeta está salini...
- El fondo marino terminó en ser el basurero mundial
- Disminución dramática de la población de la ballen...
- Dar la vida por el planeta y un informe alarmante
- Bolsonaro contra Europa por su propia política amb...
- Colombia: admiten contra piloto para fracking
- La Antártida amenazada por impacto del hombre
- Tiburones en peligro de extinción: cazan 100 millo...
- "Mínimo aceptable": la respuesta de Brasil a la de...
- Alertan del impacto de las especies exóticas
- Los ODS en peligro por la pandemia
- Ártico: 50% menos de hielo en 40 años
- Alerta internacional por la pérdida de praderas su...
- Deforestación en Brasil: hechan a funcionaria que ...
- Paraguay: preocupa deforestación en el embalse de ...
- Otro derrame de combustible en el Ártico
- Bosques de África caen en manos chinas
- Siberia: la muestra más cruda del cambio climático
- Tendencia a olas de calor más frecuentes y extensas
- Arañas lobo invaden el Ártico
- Justicia presiona al ejecutivo francés por la cont...
- En 5 años podríamos pasa la la 'barrera' de los 1...
- Deforestación en Colombia: dan a conocer el saldo ...
- Prohíben por unos meses la quema del Amazonas en B...
- Nueva Lista Roja: un 25% de las especies están ame...
- La mitigación en cambio climático tarda y puede ll...
- México: gobierno publica plan ambiental para cuatr...
- Bayer retira oferta por acuerdos judiciales por el...
- Irlanda prohibe la importación de gas extraído por...
- Recursos hídricos europeos eutrofizados
- Récords climáticos: el junio más caliente de la hi...
- Tanzania en busca de salidas a la deforestación
- Perú perdió la mitad de sus glaciares en 50 años
- Para evitar otras pandemias hay que respetar la vi...
- Desplazamiento masivo de especies en el océano
- Logran reproducción del guacamayo verde en México
- Por lo menos en Perú bajó la deforestación amazónica
- Confirman primer extinción de pez marino en la mod...
- Presidentes del Mercosur a favor del desarrollo so...
- Más de 50 millones de TN de RAEE se generaron en e...
- Las 5 empresas responsables de la deforestación
- La transición energética en AL necesita acelerarse
- Mueren misteriosamente cientos de elefantes en Bot...
- Los koalas podrían extinguirse en parte de Australia
- Un petrolero a la deriva y un potencial desastre a...
- Vuelven los incendios a la Amazonía y vuelven a se...
- Preocupa el emprelo de antibióticos humanos en agr...
- Australia: indígenas luchan contra la deforestación
- CoVid-19: señalan que son necesarias medidas ambie...
- Admiten otro vertido en el Ártico Ruso por la mism...
- Migración forzada en América Latina por el cambio ...
- El Polo Sur se recalienta tres veces más que el pl...
- 1500 especies en peligro de extinción en Centroamé...
- Rechazo social al acuerdo de la Barrick en Chile
- junio(78)
- mayo(75)
- abril(78)
- marzo(78)
- febrero(77)
- enero(78)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(577)
- noviembre (43)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
▼
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)