Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Pingüinos amenazado: el 50% de las especies en peligro

Imagen
El cambio climático amenaza al 50 por ciento de los pingüinos Fecha de Publicación : 30/04/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El cambio climático, que afecta a un tercio de la avifauna mundial, es la principal amenaza para la supervivencia de los pingüinos, con diez especies amenazadas -cinco de ellas en peligro de extinción- de las 18 que habitan el planeta. Así lo ha puesto hoy de manifiesto SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Pingüino, que alerta a la comunidad internacional de la necesidad de frenar las principales presiones sobre este grupo de aves, como son el calentamiento global, la contaminación marina, las especies invasoras y la sobrepesca. Según el último informe de BirdLife International, los pingüinos, junto a los buitres del Viejo Mundo y las especies cantoras del continente asiático, sufren declives poblacionales por encima de la media del conjunto de aves del planeta. El pingüino de Galápagos, el más escaso del planeta, con poco más d...

"Gigantes del desierto" con chips para evitar los robos

Imagen
Microchips para vigilar que no roben los gigantescos cactus de Arizona Fecha de Publicación : 30/04/2018 Fuente : El Periódico (España) País/Región : Estados Unidos Los majestuosos cactus saguaros o "gigantes del desierto", símbolo del oeste de los Estados Unidos y el norte de México, son protegidos con microchips para evitar que gente sin escrúpulos los robe, especialmente los ejemplares más pequeños. Ubicado en el suroeste de Arizona, el Parque Nacional Saguaro, con una extensión de 321 kilómetros cuadrados entre montaña y desierto, tiene un programa para insertar dentro del famoso cactus los pequeños dispositivos electrónicos, que miden aproximadamente medio centímetro de largo. "Sabemos que hay gente que en el pasado ha robado nuestros saguaros, personas que se dedican a la jardinería y que saben que pueden venderlos. Un saguaro pequeño de entre 3 y 5 pies (entre 0,9 y 1,5 metros) se puede vender hasta por 300 dólares", dijo a Efe el jefe de guardabosque...

Algunos países de la UE piden apuntalar el Acuerdo de París

Siete países europeos piden a la UE mayor ambición en política medioambiental Fecha de Publicación : 30/04/2018 Fuente : El Confidencial País/Región : Unión Europea Francia, Alemania, Suecia, Holanda, Finlandia, Portugal y Luxemburgo solicitaron hoy a la Unión Europea (UE) una política medioambiental ambiciosa para estar a la altura del Acuerdo de París firmado en diciembre de 2015. Sus respectivos ministros encargados de la lucha contra el cambio climático, reunidos en la capital francesa, instaron a la aplicación en todos los países, pero particularmente en el seno de la UE, de una estrategia de largo plazo ambiciosa y conforme a los objetivos de ese pacto. Ese acuerdo, el primero global contra el cambio climático, busca evitar que el calentamiento mundial supere los dos grados celsius a finales de este siglo respecto a los niveles preindustriales (antes de 1750) e, incluso, impedir que sobrepase 1,5 grados. Los ministros destacaron hoy que es necesario actuar para respetarlo y pid...

El hielo del Ártico también con presencia de plástico

Imagen
El hielo marino transporta grandes cantidades de plástico por el Ártico Fecha de Publicación : 29/04/2018 Fuente : El Nuevo Herald País/Región : Ártico El hielo marino retiene y transporta grandes cantidades de microplásticos por todo el océano Ártico, con concentraciones de hasta 12,000 partículas por litro, según un estudio publicado el martes por la revista “Nature”. El trabajo, desarrollado por el Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina (AWI) de Alemania, demuestra que el hielo puede actuar como un recipiente temporal de agentes contaminantes, como el plástico. Asimismo, advierte de que el deshielo provocado por el cambio climático liberará en el mar cantidades significativas de los microplásticos atrapados previamente en el agua. Los expertos del AWI, encabezados por Ilka Peeken, analizaron la composición de partículas de plástico de un tamaño menor de 5 milímetros contenidas en núcleos de hielo, así como las trayectorias marinas de los bloques. También ap...

El lince ibérico parece salvarse, hay 600 ejemplares

Imagen
La población de lince ibérico ronda los 600 ejemplares tras esquivar la extinción Fecha de Publicación : 29/04/2018 Fuente : ABC (España) País/Región : España La población de lince ibérico ronda ya los 600 ejemplares en libertad -según los últimos datos- tras bordear y esquivar la extinción a principios del siglo, cuando el censo descendió dramáticamente de los cien. Los sucesivos proyectos de recuperación y conservación de la especie, sustentados en gran medida en los programas de cría en cautividad, han propiciado que la especie haya pasado de la catalogación de «En Peligro Crítico» de extinción en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza a la de «En Peligro» y que aspire ya a ser calificada como «Vulnerable». Los primeros esfuerzos (entre 2002 y 2006) se centraron en recuperar las poblaciones en Andalucía; después (entre 2006 y 2011) los trabajos se volcaron en la creación de nuevos núcleos, también en Andalucía. El proyecto europeo Life ...

Barbados busca aminorar la escasez hídrica

Nuevo proyecto contra la escasez hídrica en Barbados Fecha de Publicación : 29/04/2018 Fuente : IPS País/Región : Barbados A comienzos de 2017, la Red de Monitoreo de Sequías y Precipitaciones alertó a los países del Caribe oriental de que estaban atravesando “condiciones climáticas anormales” y posiblemente otra sequía generalizada. Para Barbados fueron duras noticias. La seca anterior impactó en todos los sectores y rubros de la vida de este país, caracterizado por una histórica escasez de agua. Un nuevo proyecto promete un nuevo futuro para la población local al aumentar la conciencia sobre el ciclo hídrico y los posibles impactos del cambio climático en el suministro de agua potable. El Proyecto Nexo de Resiliencia del Sector Hídrico para la Sostenibilidad en Barbados (WSRN-Barbados) apunta a reducir su vulnerabilidad frente a las severas consecuencias de los avatares climáticos, así como las emisiones de gases invernadero y el consumo, a promover el uso apropiado de diversas fue...

Una de cada ocho especies de aves está en peligro

Imagen
Una de cada ocho especies de aves del mundo está en riesgo de extinción, según el 'Estado de las Aves del Mundo 2018' Fecha de Publicación : 28/04/2018 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Una de cada ocho especies de aves del mundo está en riesgo de extinción, según el informe 'State of the World's Birds 2018' (Estado de las Aves del Mundo 2018) que la organización Birdlife International ha presentado en la Cumbre sobre rutas migratorias que se celebra en Abu Dhabi. El informe alerta de que muchas de las especies conocidas por ser 'comunes' se encuentran en peligro de extinción por factores como el cambio climático, la agricultura intensiva, las especies exóticas invasoras, la caza ilegal y la sobrepesca. El estudio concluye que el 40 por ciento de las más de 11.000 especies de aves que habitan en el planeta presentan declive poblacional y una de cada ocho está en situación de amenaza. El informe, que ha sido realizado por la federación a...

En Chile ser líder de un pueblo indígena es peligroso

La criminalización de líderes de pueblos indígenas en Chile Fecha de Publicación : 28/04/2018 Fuente : IPS País/Región : Chile América Latina continúa siendo la región más violenta para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos. Aunado al creciente número de homicidios contra personas defensoras de los derechos humanos, el perverso uso de los sistemas de justicia penal y los medios de comunicación para criminalizarles y estigmatizar su lucha son cada vez más frecuentes. En particular, las personas defensoras ambientalistas y líderes de pueblos Indígenas dedicados a la defensa del territorio, el medio ambiente y los recursos naturales son quienes enfrentan las peores condiciones para el ejercicio de su trabajo. Desde Honduras hasta Paraguay, pasando por varios países a lo largo de la región, Amnistía Internacional ha documentado casos emblemáticos que ponen al descubierto la alarmante tendencia por parte de agentes del estado o actores no estatales como las empresas de tratar...

Estos son los ‘Nobel de medio ambiente’ 2018

Conoce a los siete premios ‘Nobel de medio ambiente’ de este año Fecha de Publicación : 28/04/2018 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional La Fundación Goldman distingue el trabajo de seis mujeres y un hombre por su heroica defensa de la naturaleza y los pueblos indígenas Puede parecer un tópico pero los premios de la Fundación Medioambiental Goldman se han consolidado con todos los méritos como los Nobel de la defensa de la naturaleza y los derechos de los pueblos indígenas. Este año, los galardonados con esta distinción internacional son seis mujeres y un hombre en reconocimiento de sus “logros significativos para proteger el medioambiente”. Los ganadores de este año son los siguientes: FRANCIA MÁRQUEZ, Colombia Como líder formidable de la comunidad afro-colombiana, Francia Márquez presionó al gobierno colombiano y organizó a las mujeres de La Toma, en la región de Cauca, para detener la minería ilegal de oro en la tierra ancestral. CLAIRE NOUVIAN, Francia Como ...

Proyecto para secuenciar el genoma de todas las especies

Imagen
El proyecto para secuenciar el genoma de todas las especies del planeta Fecha de Publicación : 27/04/2018 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Internacional Un consorcio internacional de científicos quiere secuenciar, catalogar y analizar los genomas de todas las especies eucariotas conocidas de la Tierra; es decir, todos los animales y plantas salvo las bacterias y las arqueas. El Proyecto Earth BioGenoma tiene un objetivo: preservar la biodiversidad del planeta. Hasta ahora, los científicos han secuenciado menos de 15.000 especies, la mayoría de ellas microbios. Los expertos estiman que en la Tierra hay entre 10 y 15 millones de especies eucariotas de plantas, animales y hongos, pero la mayoría son un misterio. Solo 2,3 millones de especies son realmente conocidas. Para saber más sobre la biodiversidad de la Tierra y fomentar la conservación de especies, un equipo internacional de científicos proponen en la revista PNAS una iniciativa masiva: el Proyecto Earth BioGenome. “Por ...

Rusia también le da el OK a Bayer - Monsanto

Rusia: FAS da visto bueno a Bayer para adquirir Monsanto Fecha de Publicación : 27/04/2018 Fuente : CPI País/Región : Rusia - Internacional El Servicio Federal Antimonopolio de Rusia (FAS) ha otorgado su aprobación para la fusión de la empresa química alemana Bayer y el productor estadounidense de semillas y herbicidas genéticamente modificados Monsanto Company. Así lo anunció Igor Artemyev, director de FAS. Rusia era una de las pocas jurisdicciones en las que aún se debía convencer a las autoridades después de que la Comisión Europea concediera el permiso condicional el mes pasado y tras los rumores que aseguran que Bayer llegó a un acuerdo preeliminar con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. “Bayer acordó permitir la transferencia de tecnologías definidas a receptores rusos en el área de cultivo de semillas y agricultura digital por un período de cinco años”, dijo la compañía en un comunicado. Como parte de estas concesiones, Bayer compartirá algunos conocimientos gen...

Vietnam refuerza trabajo en su reserva U Minh Thuong

Imagen
Adoptan en Vietnam medidas para preservar la biodiversidad de parque nacional Fecha de Publicación : 27/04/2018 Fuente : Agencia VNA País/Región : Vietnam Un total de 140 nuevas hectáreas de bosques serán plantadas y otras acciones se llevarán a cabo para preservar la biodiversidad del Parque Nacional de U Minh Thuong, en la provincia sureña vietnamita de Kien Giang. De acuerdo con el director del establecimiento, Pham Quoc Dan, el parque cubre una superficie de 21 mil 107 hectáreas, incluyendo más de ocho hectáreas de la zona nuclear, dos mil 728 de la producción forestal y nueve mil 976 de la tierra de cultivo, acuícola y con otros propósitos. Quoc Dan adelantó que se sembrarán cuatro mil plantas endémicas en el parque, aplicarán las tecnologías avanzadas en el estudio científico y monitoreo de la biodiversidad, así como en la recuperación de recursos boscosos y el mantenimiento del balance biológico. Todo ello, subrayó el funcionario, apunta a aumentar la cobertura forestal ...

El ranking de países con más contaminación del aire

Imagen
¿En qué países mueren más personas por contaminación del aire? Fecha de Publicación : 26/04/2018 Fuente : HispanTV País/Región : Internacional El informe anual del Estado del Aire Global publicado recientemente por el Instituto de Efectos de Salud (HEI, por sus siglas en inglés) revela que el 95 por ciento de la población del planeta está respirando aire insalubre. Según el reporte, la contaminación del aire fue responsable de un poco más de 6 millones de muertes en 2016 con accidentes cerebrovasculares, enfermedades pulmonares, cáncer de pulmón y ataques cardíacos; siendo así la cuarta causa de muerte en el mundo después del tabaquismo, la presión arterial alta y la mala alimentación. Aunque La India y China son los que tienen la mayor mortalidad por contaminación del aire con 1,61 y 1,58 millones de muertes, respectivamente, las estadísticas de este instituto muestran una imagen diferente; pues estandarizó las muertes por edad por cada 100.000 habitantes, y así Afganistán te...

Las plantas carnívoras enfrentan muchos desafíos

Imagen
Plantas carnívoras, rarezas llenas de mitos que viven bajo amenaza Fecha de Publicación : 26/04/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : México - Internacional Las plantas carnívoras tienen un funcionamiento peculiar y están rodeadas de mitos creados a partir de la sabiduría popular aunque la realidad es que, habladurías aparte, están amenazadas y acusan la destrucción de su hábitat. La maestra en ciencias Wendy Juárez, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contó a Efeverde que todo el grupo de insectívoras está amenazado y suele ser extraído del campo para después ser comercializado de forma irregular. La también profesora e investigadora aseguró que muchos van al campo a recolectarlas porque en estos lugares “son más grandes que los que están cultivados” y como llaman la atención las arrancan y las revenden. La destrucción de su hábitat es otro de los problemas para esta especie que crece habitualmente en lugares pantanosos donde el se...

El sisón español en estado crítico

Imagen
El sisón está al borde de la extinción Fecha de Publicación : 26/04/2018 Fuente : 20 Minutos (España) País/Región : España El sisón es una pequeña ave representativa de nuestros paisajes de cereales en las estepas. En el taller sobre la Situación y perspectivas de futuro del sisón en España, se puso de manifiesto la "dramática y alarmante" situación en la que se encuentra el sisón en toda la península ibérica. Los resultados presentados en el taller del II Censo Nacional del sisón 2016 indican el "fuerte declive poblacional" sufrido por la especie en la mayor parte de su área de distribución. En este último decenio el sisón ha visto reducidas sus poblaciones ibéricas en más de un 50%. Este declive sitúa a la especie en peligro de extinción. Un nuevo escenario que "reclama su urgente recatalogación, así como la elaboración de una Estrategia Nacional de Conservación". Navarra se sitúa como uno de los territorios con las mayores tasas de disminución p...

Lamentable... el animal terrestre más grande sera...

Imagen
El animal terrestre más grande que quedará será la vaca Fecha de Publicación : 25/04/2018 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional Allí donde han llegado los humanos, la vida salvaje se ha resentido. La mayoría de las especies, salvo las oportunistas, han mermado y muchas de ellas, en particular las potenciales rivales por los recursos, fueron llevadas a la extinción. Ahora un estudio muestra que la expansión humana por el planeta ha ido en paralelo a una reducción del tamaño de los mamíferos que han sobrevivido a su llegada. Y el fenómeno no es del siglo pasado, lleva pasando desde que los primeros humanos salieron de África. Diversos estudios han mostrado que la biodiversidad está en retirada en todas partes. La tasa de extinción de especies de los últimos siglos es hasta 100 veces mayor que la tasa natural. Las causas son múltiples, aunque la mayoría llevan la marca humana: conversión de espacios naturales en campos de cultivo, urbanización, caza, deterioro del ...

Increible... tenía 10.000 tortugas en un departamento

Imagen
Rescatadas más de 10.000 tortugas en peligro de extinción en Madagascar Fecha de Publicación : 25/04/2018 Fuente : El País (España) País/Región : Madagascar Los reptiles malvivían encerrados en una casa donde han muerto al menos 1.000 ejemplares por deshidratación, malnutrición y enfermedades Más de 10.000 tortugas en peligro de extinción han estado viviendo encerradas en una casa de Madagascar. Los ejemplares, amontonados en todas las habitaciones del edificio, no tenían acceso a comida ni a agua, según denuncia la Alianza para la Supervivencia de las Tortugas (TSA, por sus siglas en inglés). La semana pasada fueron rescatadas y la policía ha detenido a tres sospechosos por contrabando de animales. Las tortugas, de la especie Astrochelys radiata, se encuentran en peligro crítico de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La especie, comúnmente conocida como tortuga radiada o tortuga estrellada de Ma...

Preven 17 millones de desplazados climáticos en 30 años

Los fenómenos naturales provocarán 17 millones de desplazados en 30 años Fecha de Publicación : 25/04/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Los fenómenos naturales dejarán al menos 17 millones de personas  desplazadas en los próximos 30 años, dijo hoy Omar de la Torre, secretario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social que se celebra en Cancún (México). Este movimiento de personas implicará un elevado costo social y económico que las naciones van a tener que enfrentar de una u otra manera, dijo De la Torre durante la Asamblea General Extraordinaria “Seguridad Social para el Desarrollo”. La situación es “realmente preocupante”, toda vez que no hay presupuestos económicos que alcancen para la magnitud de las necesidades que habrá, alertó el titular de la conferencia. De la Torre dijo que todos saben que los fenómenos naturales llegarán tarde o temprano y causarán problemas como los que ahora enfrenta Puerto Rico, que “tiene graves problemas de recuperac...

La contaminación del aire ya es la cuarta causa de mortalidad

Imagen
Contaminación del aire la cuarta cusa de mortalidad en el mundo Fecha de Publicación : 24/04/2018 Fuente : Contramuro País/Región : Internacional El Health Effects Institute en Estados Unidos señaló que el 95 por ciento de la población en el mundo supera los límites recomendables de respirar aire dañino para la salud. Del estudio “State of Global Air (Estado global del aire)” se desprende que en ciudades donde residen la mayor cantidad de habitantes del planeta son puntos críticos, del que se perfila para ser la cuarta causa de muerte de la población a nivel mundial, debajo de la presión arterial alta, el tabaquismo y la mala nutrición. De acuerdo con el medio The Guardian, que publicó parte del informe, 6.5 millones de muertes prematuras se registran al año por contaminación interior y exterior, principalmente por la quema de combustibles fósiles. A su vez señalaron que en los países en desarrollo existe la determinación para limpiar el aíre, mientras que en los que se encuent...

Transición energética en América Latina dificil de sobrellevar

Imagen
América Latina afronta transición energética cuesta arriba Fecha de Publicación : 24/04/2018 Fuente : IPS País/Región : América Latina América Latina enfrenta retos en eficiencia energética, transporte y generación de energía para transitar hacia una economía baja en carbono y así acelerar esa ruta, indispensable para recortar sus emisiones contaminantes y alejarse de un crítico calentamiento planetario. La región se adentró positivamente en la producción de energía renovable, especialmente eólica y solar, en el último quinquenio, pero aún no ha podido desprenderse significativamente de los combustibles fósiles y limpiar su canasta energética. Además, algunos países, como Brasil y México, han avanzado en asuntos como la generación renovable, mientras otros, como República Dominica, presentan rezagos importantes. “Faltan incentivos para la inversión. Además, los combustibles fósiles tienen influencia para estancar las políticas y las regulaciones. Es necesario interrumpir esa in...

Otro escéptico más en el gobierno de Estados Unidos

Un escéptico del cambio climático liderará la NASA Fecha de Publicación : 24/04/2018 Fuente : El Levante (España) País/Región : Estados Unidos El Senado de Estados Unidos aprobó hoy por un solo voto de diferencia al nominado del presidente, Donald Trump, para dirigir la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), Jim Bridenstine, un escéptico con el cambio climático. Por un margen de 50 a 49 votos, la Cámara Alta respaldó el nombramiento del que será nuevo director de la institución, a pesar de las críticas generadas en la bancada de la oposición demócrata, según informó la propia NASA en un comunicado. Los progresistas consideran que Bridenstine tiene una escasa experiencia en asuntos científicos como para convertirse en el décimo tercer director de la agencia aeroespacial, en la primera vez que un político es elegido para ese cargo, otro aspecto destacado por sus rivales. La confirmación se ha realizado después de que el pasado noviembre el Comité de Comercio del Senado aceptara su nom...

Bialowieza sigue en peligro, Polonia incumple las normativas

Imagen
Polonia incumple el Derecho de la UE en la tala del bosque de Bialowieza Fecha de Publicación : 23/04/2018 Fuente : Agencia EFE País/Región : Polonia  - Unión Europea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció hoy que Polonia incumplió diversas directivas medioambientales comunitarias en su gestión y tala del bosque de Bialowieza, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y protegido por la red Natura 2000. La propia Comisión Europea (CE) interpuso el 20 de julio de 2017 un recurso ante el TJUE para que este indicase, como finalmente ha hecho, si Polonia había incumplido sus obligaciones con respecto a la directiva sobre los hábitats y la directiva sobre las aves. Plaga de escarabajos El TJUE observó irregularidades a partir de 2016, cuando el ministro polaco de Medio Ambiente, Jan Szysko, autorizó que se triplicara la explotación de madera en el distrito forestal de Bialowieza, uno de los tres que componen la red Natura 2000, debido a la aparició...