Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

Grave: polinizadores invertebrados en peligro

Imagen
El 40 % de polinizadores invertebrados, como las abejas, en peligro extinción Fecha de Publicación : 29/02/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional El 40 % de los insectos polinizadores invertebrados, como las abejas y las mariposas, se encuentran amenazados, mientras que el 16 % de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial, un porcentaje que aumenta hasta el 30 % en las islas, con una tendencia creciente. Un estudio de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), en el que han participado dos científicos catalanes, ha puesto de relieve la importancia de la polinización de las 20.000 especies de abejas y miles de especies de mariposas, moscas, polillas, escarabajos, pájaros, murciélagos y otros animales. El investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) Jordi Bosch ha trabajado en los últimos dos años como revisor y experto de diversos capítulos, y el representan...

200 leones podrían ser sacrificados en Zimbabue

Imagen
Analizan si sacrifican a 200 leones en una reserva privada de Zimbabue Fecha de Publicación : 29/02/2016 Fuente : Télam País/Región : Zimbabue La reserva privada Bubye Valley, en Zimbabue, analiza sacrificar a cerca de 200 leones porque está a punto de alcanzar el límite de población y no puede utilizar la caza para regularla, ya que el Gobierno decidió prohibirla en julio pasado tras la muerte del célebre león Cecil. La medida generó una fuerte polémica en el país del sur africano, por lo que el director de la reserva, Byron du Preez, salió al paso de las críticas a su organización. "El sacrificio se ha discutido, pero por ahora no es necesario", explicó hoy, en declaraciones reproducidas por la agencia EFE. Otra opción La opción que contemplan en Bubye Valley es encontrar otro parque que acepte adoptar a los felinos, igual que se hizo el año pasado con algunos rinocerontes de la reserva de Malilangwe, que fueron trasladados a Botswana. Según Du Preez, en la reserva ...

Exponerse a contaminación del aire engorda

Imagen
Un estudio revela que la contaminación del aire engorda Fecha de Publicación : 29/02/2016 Fuente : HispanTV País/Región : China La exposición crónica a aire contaminado podría acentuar el riesgo de obesidad, según un estudio realizado con animales de laboratorio expuestos al aire contaminado de Pekín, capital de China. El pasado mes de diciembre, Pekín declaró alerta roja por contaminación durante tres días. Fue una medida inédita pero justificada: la concentración de pequeñas partículas nocivas había alcanzado la semana anterior los 666 microgramos por metro cúbico. O lo que es lo mismo, 26 veces más que los niveles máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los sistemas de calefacción, que funcionan con carbón, y la ubicación geográfica de la megalópolis china, encerrada entre montañas, contribuyen a agravar la situación. El aire que respiran los pekineses es, por lo tanto, una especie de vapor tóxico con graves efectos en la salud: según la OMS, la c...

Derrame de petróleo en Perú: en emergencia sanitaria

Imagen
Derrame de petróleo afecta salud y economía en pueblos amazónicos de Perú Fecha de Publicación : 28/02/2016 Fuente : EFE País/Región : Perú Los derrames de petróleo ocurridos en la Amazonía de Perú, que motivaron este mes la declaración de emergencia sanitaria en seis distritos, "afectan la salud y economía de comunidades nativas cercanas", afirmó hoy a Efe el antropólogo peruano Rodrigo Lazo, quien visitó la zona en las últimas semanas. Lazo, quien estuvo como investigador independiente en Puerto Barraca, Puerto Samaren y La Misión, comunidades nativas de Nazareth y Wachepea, en la región Amazonas, aseguró que constató cómo la salud y economía de las familias fueron afectadas por los derrames. “La mayoría de personas afirma estar alimentándose solo con plátanos y yucas porque los alimentos provenientes o relacionados al agua del río ahora son tóxicos, lo cual afecta su nutrición“, dijo. El antropólogo señaló que hasta el 18 de febrero, cinco días después de que el Mi...

La fauna salvaje africana es infravalorada

Imagen
La importancia biológica de la fauna salvaje africana no está valorada en el mercado Fecha de Publicación : 28/02/2016 Fuente : El Comercio (España) País/Región : África El precio de mercado de las distintas especies animales del sur de África y su valor biológico no corren parejos. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo y publicado en la revista Scientific Reports que ha utilizado como referencia las cantidades pagadas por los grandes mamíferos africanos en las subastas de compra-venta de animales vivos para su exhibición en las reservas naturales de Sudáfrica. El trabajo ha sido realizado por los investigadores Fredrik Dalerum, de la Unidad Mixta de Biodiversidad, y María Miranda, del Departamento de Economía. Ambos científicos, que residieron durante años en Sudáfrica, partieron de una pregunta: ¿Existe o no relación entre el valor ecológico y biológico de especies animales de la fauna salvaje y su precio económ...

Acuerdo climático en América del Norte

México, EU y Canadá trazan plan sobre cambio climático Fecha de Publicación : 28/02/2016 Fuente : Informador (México) País/Región : América del Norte El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se reunió con sus contrapartes de Estados Unidos, Ernest Moniz, y de Canadá, James Carr, para trazar un plan de acción para implementar el Memorándum de Entendimiento de Cooperación sobre Cambio Climático y Energía. En un comunicado, la dependencia federal detalló que las acciones desarrolladas en la trilateral son el seguimiento al acuerdo alcanzado en Winnipeg, Canadá, por los ministros de América del Norte la segunda semana de febrero. En gira de trabajo por Houston, Joaquín Coldwell acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto a recibir el premio "Global Energy Lifetime", y sostuvo reuniones por separado con los ministros de Energía de Noruega y Australia, Tord Lien y Josh Frydenberg, respectivamente. Además, el secretario se reunió con empresarios, financieros y socios de Cer...

Advierten sobre la salinización de agua dulce

Imagen
Alertan del peligro de salinización del agua de ríos y lagos de todo el mundo Fecha de Publicación : 27/02/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Un equipo de investigadores internacionales, liderado por el profesor de la Universidad de Vic (UVic-UCC) y de la Universidad de Barcelona (UB) Miguel Cañedo Argüelles, ha alertado de la salinización de las aguas de ríos y lagos por el incremento de su demanda y el cambio climático. Los científicos, que han publicado hoy su trabajo en la revista ‘Science’, piden acciones consensuadas científicamente y planificar acciones preventivas para que no aumente la concentración de sales en ríos y lagos. El trabajo pone de manifiesto que actividades humanas como la agricultura o la extracción de recursos (carbón, minerales o gas) están aumentando la salinidad del agua, causando efectos adversos para la salud humana y el funcionamiento de los ecosistemas. La investigación, en la que también ha participado el catedrático de Ecología de la ...

Pez escapa de criadero y provoca un desastre ambiental

Imagen
Cobia, el pez depredador que escapó de un criadero en Ecuador y ahora amenaza a Colombia, Panamá y México Fecha de Publicación : 27/02/2016 Fuente : BBC País/Región : América del Sur - Panamá En abril del año pasado, Ecuador celebraba la apertura del primer criadero de peces cobia del país, ubicado en Jaramijó, en la provincia de Manabí. Cuatro meses después, se registró una fuga de ejemplares y hoy son motivo de una alerta científica en Colombia y Panamá. Y no es para menos: la cobia (Rachycentron canadum) es un pez muy apetecido pero también un depredador voraz de hasta dos metros de largo y 80 kilos de peso que se alimenta de crustáceos, calamares y de otros peces como las corvinas. Pero la especie habitaba en todos los océanos del mundo, excepto en el Pacífico Central y Oriental. Hasta ahora. La fuga del depredador La fuga de las cobias se produjo en agosto, cuando una cantidad no especificada de ejemplares juveniles escapó de sus jaulas, ubicadas a 16 kilómetros de la cost...

México: logran producir biocombustible con diarios

Imagen
Estudiantes mexicanos logran producir biocombustible con periódicos Fecha de Publicación : 27/02/2016 Fuente : Publimetro País/Región : México Estudiantes de la carrera de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad del Valle de México (UVM) producen bioetanol a partir de papel periódico, que puede ser usado como biocombustible. “Se sabe que el bioetanol sustituye a la gasolina, en México los vehículos que circulan tienen catalizador para aprovechar el bioetanol, hasta un 15 por ciento; pero gracias a la tecnología, un vehículo puede consumir 100 por ciento de etanol”, indicó la doctora Adriana Roldán Martín. El proceso que siguen los alumnos lo aprendieron de la materia de Biocombustible y “lo primero que hacen es una digestión ácida del papel periódico, posteriormente una fermentación y finalmente una destilación para obtener el bioetanol", detalló la especialista. Así, los estudiantes Alexys Stephanya Nájera, Ariel de Jesús González, Roberto Carlos Muñoz y Delia ...

El nivel del mar aumenta más rápido que en 3.000 años

Imagen
El aumento del nivel del mar en el siglo XX, el más rápido en 3.000 años Fecha de Publicación : 26/02/2016 Fuente : El Heraldo (España) País/Región : Internacional El nivel del mar aumentó más rápidamente en el siglo XX que en cualquiera de los 27 siglos anteriores, según revela un estudio dirigido por la Universidad Rutgers, Nueva Jersey, Estados Unidos. El nivel global del mar se elevó unos 14 centímetros entre 1900 y 2000, lo que supone un incremento sustancial, especialmente para las zonas costeras vulnerables y tierras bajas. Sin el calentamiento global, el nivel del mar global habría aumentado en menos de la mitad del incremento observado en el siglo XX (unos 7 centímetros) o, incluso, podría haber disminuido 3 centímetros. "La subida del siglo XX fue extraordinaria en el contexto de los últimos tres milenios y el aumento en las últimas dos décadas ha sido aún más rápido", afirma el autor principal, Robert Kopp, profesor asociado en el Departamento de Ciencias T...

Acuerdan más protección para 22 especies de tiburones

Imagen
Acuerdo mundial para proteger 22 nuevas especies de tiburones y rayas Fecha de Publicación : 26/02/2016 Fuente : Te Interesa (España) País/Región : Internacional Límites de captura, prohibido cortar las aletas y proteger sus hábitas, entre las medidas acordadas por 39 países y la UE. Veintidós nuevas especies de tirubones y rayas están ya incluidas en el Memorando de Entendimiento sobre la Conservación de los Tiburones Migratorios, en el marco de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), con el fin de que sean protegidas. Así lo han acordado los firmantes del MdE sobre los tiburones (39 países y la UE) en el marco de su segunda reunión, celebrada la semana pasada en San José (Costa Rica), según informó el CMS. El MdE, de 2010, es el primer instrumento dedicado a la conservación de tiburones y rayas. Ahora son ya 29 las especies incluidas en el listado: tiburón blanco, marrajo sardinero, mielga, tiburón peregrine, marrajo carit...

China cambia el sistema de alertas por contaminación

Imagen
Pekín eleva el umbral de contaminación para declarar la alerta roja Fecha de Publicación : 26/02/2016 Fuente : Sputnik News País/Región : China La alerta roja se aprobará cuando las previsiones apunten a un índice de calidad del aire que exceda los 500 durante un día, los 300 durante dos seguidos o los 200 durante cuatro seguidos, según la Oficina de Protección Medioambiental de Pekín. El criterio actual son tres días consecutivos con niveles superiores a 200. Desde que el sistema fuera aprobado meses atrás, la alerta roja ha sido aprobada un par de veces. Los pequineses se preguntaron durante una de las peores crisis de contaminación atmosférica de los últimos años qué más era necesario para que las autoridades elevaran la alerta naranja hasta la roja. Los gobiernos locales chinos, culpados por la mayor contaminación de la historia Las críticas explicaron que, poco después, sí la decretaran cuando los niveles de contaminación eran mucho más bajos. La alerta roja provoca el cie...

Antártida tien la misma temperatura que cuando se formó

Imagen
La Antártida está hoy a la misma temperatura que cuando se formó Fecha de Publicación : 25/02/2016 Fuente : Excélsior País/Región : Antártida La temperatura ha subido tanto en la Antártida que ya ha alcanzado niveles similares a los que se registraron cuando se formó, hace más de 20 millones de años, según dos estudios que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Además de las elevadas temperaturas, los niveles actuales de dióxido de carbono (CO2) son más altos de lo que se creía, dos razones por las que el deshielo de la Antártida avanza a mayor velocidad de la esperada. Estas son las conclusiones de un doble estudio, que incluye la reconstrucción climática de la Antártida hace millones de años y que ha sido posible con la coordinación de las universidades de Massachusetts y la estatal de Pensilvania así como del instituto de investigación geológica GNS Science de Nueva Zelanda. La reconstrucción de las condiciones climáticas de los orígen...

Reunión para proteger a la mariposa monarca

Imagen
La protección de la mariposa monarca, México, EE.UU. y Canadá Fecha de Publicación : 25/02/2016 Fuente : EFE País/Región : América del Norte Representantes de Canadá, México, y Estados Unidos se reúnen hasta el 26 de febrero para establecer una estrategia conjunta que abogue por la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa monarca y su hábitat de hibernación. En este encuentro “se definirán las prioridades de comunicación que permita la identificación de aliados en los tres países para participar en redes regionales, nacionales y continentales, facilitar el diálogo entre los diversos sectores y crear sinergias de cooperación”, detalló el Gobierno de México en un boletín. En el foro participan investigadores, instituciones académicas, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, indicó el comunicado emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat). México está representado por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Natur...

Fukushima sin un "impacto significativo" según un informe

Imagen
La radiación de Fukushima no tuvo impacto en la salud pública, según informe Fecha de Publicación : 25/02/2016 Fuente : Terra País/Región : Japón La radiación emanada del accidente nuclear de Fukushima no ha tenido un impacto significativo sobre la salud de los habitantes de las zonas más próximas a la planta, según un informe elaborado por expertos sanitarios nipones presentado hoy. La gran mayoría de estos ciudadanos recibieron dosis muy leves de radiación desde la catástrofe acaecida hace casi cinco años, y no presentan una mayor prevalencia de enfermedades relacionadas con la radiactividad, según las conclusiones del estudio dirigido por el profesor Koichi Tanigawa, de la Universidad Médica de Fukushima. No obstante, el informe muestra un marcado incremento de las patologías psiquiátricas a raíz del accidente, así como un notable aumento de otras enfermedades entre las personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares tras decretarse la orden de evacuación en las pro...

Cuando la biotecnología reniega de los transgénicos

Imagen
La biotecnología se mueve renegando de su asociación con los transgénicos Fecha de Publicación : 24/02/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Huyendo de la mala fama asociada a los organismos modificados genéticamente (OMG), la biotecnología está avanzando en campos como la adaptación al cambio climático o la nutrición con nuevos instrumentos difíciles de regular. En el simposio celebrado esta semana en Roma en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) poco se ha escuchado nombrar a los polémicos OMG o transgénicos, organismos que poseen una combinación nueva de material genético obtenido mediante la aplicación de la biotecnología moderna. Como si estos ya fueran cosa del pasado, decenas de investigadores se han volcado en explicar sus últimas innovaciones sin que por eso faltasen menciones a la ingeniería molecular o la manipulación del ADN. Mejorar la productividad y la calidad de los alimentos Los resultados -sostuvieron- sirven para desarr...

Pasillos en la urbe para aliviar la contaminación en Pekín

Imagen
Pekín estudia abrir pasillos en la urbe para ventilar la contaminación Fecha de Publicación : 24/02/2016 Fuente : Terra País/Región : China Pekín planea abrir una serie de pasillos que crucen la ciudad para facilitar que el aire fluya y ventilar así la contaminación, a imagen y semejanza de otras urbes chinas como Shanghái, publica hoy la agencia oficial Xinhua. Se trata de la última medida que estudian las autoridades para combatir la grave contaminación del aire que sufre esta parte del país, donde, no obstante, la situación ha mejorado en el último año “moderadamente”, según informes de Greenpeace y datos oficiales. La capital planea abrir cinco pasillos principales de unos 500 metros de ancho y otros secundarios, que medirán unos 80 metros y cuyo número no ha trascendido. Los pasillos se crearán mediante la conexión de parques, ríos y lagos de la ciudad, carreteras y zonas verdes, así como a través de edificios de poca altura. Cinco vías de ventilación que cruzarán la ciuda...

Gobierno de Costa Rica quiere la biodiversidad libre

Imagen
Costa Rica declara guerra al cautiverio Fecha de Publicación : 24/02/2016 Fuente : El Siglo (Panamá) País/Región : Costa Rica El Gobierno de Costa Rica, país que alberga el 4,5 % de la biodiversidad mundial, lanzó una campaña que busca concienciar a la población y combatir el cautiverio y la caza de animales silvestres. La campaña, bajo el lema ‘Acéptelo es ilegal, los animales silvestres son de todos los costarricense', consta de anuncios audiovisuales y una página web, explicó el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). El objetivo de la campaña es sensibilizar, concientizar e informar a la sociedad civil y recalcar la importancia de no mantener en cautiverio fauna silvestre, y de no participar en el comercio ilegal, indicó el MINAE en un comunicado. Entre otras cosas, la Ley de Conservación de Vida Silvestre prohíbe la venta de animales silvestres, la tenencia de estos en cautiverio y la cacería deportiva. El MINAE también anunció la creación de la Comisión Nacional de ...

Mapean áreas sensibles al cambio climático en la tierra

Imagen
Un equipo de biólogos mapea las áreas del mundo más sensibles al cambio climático Fecha de Publicación : 23/02/2016 Fuente : RTVE País/Región : Internacional Un equipo de biólogos, usando información recopilada por satélites, ha sido capaz de mapear las áreas del mundo que son más sensibles al cambio climático. "En base a los datos recogidos por satélite, podemos identificar áreas que, durante los últimos 14 años, han mostrado una alta sensibilidad a la variabilidad del clima," dice el investigador Alistair Seddon del Departamento de Biología de la Universidad de Bergen (UiB), autor del estudio que se ha publicado en la revista Nature. La nueva métrica desarrollada, el Índice de Sensibilidad de la Vegetación (VSI por sus siglas en inglés), permite una respuesta más cuantificable a los desafíos del cambio climático y muestra el grado de sensibilidad de los diferentes ecosistemas a las anomalías climáticas a corto plazo. Mediante el desarrollo de este método, el equipo ...

Un símbolo mexicano en peligro

Imagen
Águila real, símbolo mexicano en peligro de extinción Fecha de Publicación : 23/02/2016 Fuente : El Informador (México) País/Región : México El águila real, además de su inigualable belleza, destaca entre la fauna silvestre por la velocidad que alcanza al volar, sus músculos de gran fortaleza y excelente visión, características que la han convertido en un símbolo que sí bien cabe en una moneda, no cabe en el pecho del orgullo y la emoción. Y es que, el águila real es parte importante de la historia de México, pues es una especie con un profundo significado mágico-religioso, distintiva de la cultura y símbolo de la bandera, escudo y moneda de nuestro país; sin embargo, esta ave extraordinaria y majestuosa se encuentra en peligro de extinción por la invasión del hombre en su hábitat natural. En el parque temático Reino Animal, ubicado en el perímetro de áreas protegidas de Teotihuacán, en el Estado de México, José Luis González Mendoza, médico veterinario, comenta que en México q...

Michigan: prometen medidas por la contaminación de agua

Imagen
Flint promete medidas para evitar contaminación de agua Fecha de Publicación : 23/02/2016 Fuente : AP País/Región : Estados Unidos La alcaldesa de Flint, Karen Weaver, prometió el sábado hacer todo lo necesario para que la ciudad de Michigan cumpla con las normas de control de calidad de agua. La alcaldesa respondió así a una carta enviada por Mark Pollins, del departamento de calidad de agua de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Pollins dijo que la ciudad y el estado han avanzado en el cumplimiento de las normas de la EPA para limpiar el agua contaminada con plomo. Pero al mismo tiempo dijo que hay grandes fracasos, como por ejemplo falta de personal cualificado para tratar las aguas municipales, y no haber desarrollado un plan integral para evitar la corrosión de las tuberías de agua. Weaver dijo que coincide en que evitar la corrosión es esencial para proteger la salud de los residentes de Flint. En cuanto a la falta de personal, indicó que está haciendo e...

Sector científico lanza dura advertencia sobre el clima

Imagen
Científicos temen final catastrófico si no se actúa contra cambio climático Fecha de Publicación : 22/02/2016 Fuente : Informador (México) País/Región : Internacional El planeta Tierra puede tener un final catastrófico si no se actúa con rapidez para controlar el cambio climático y la contaminación, coincidieron hoy varios científicos en una reunión en Miami. El "irrefutable" fenómeno del cambio climático por la acción humana y la "horrible" polución del aire, especialmente en las grandes urbes de China e India, son los más destructores vectores del planeta, advirtió Richard A. Muller, científico del Instituto de la Tierra de Berkeley, de la Universidad de California. Muller preguntó a la audiencia, reunida en la Facultad de Derecho de la Universidad católica de St. Thomas, por qué una "tragedia" como la muerte de 1.3 millones de personas cada año en China como consecuencia de la contaminación del aire, especialmente en Pekín, no tiene eco en los m...