Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

Varios países van por la legislación climática

Imagen
'Impresionante' ola de legislación climática Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : IPS País/Región : Internacional Los gobiernos de varios países del mundo han adoptado medidas enérgicas para reducir los gases que recalientan la atmósfera, ofreciendo en conjunto una base sólida para lograr un tratado mundial contra el cambio climático. Países en desarrollo, en especial China y México, encabezaron estos avances en 2013, según el mayor estudio hecho hasta ahora de legislaciones nacionales relacionadas con el cambio climático, que se presentó este jueves 27 en el Senado de Estados Unidos. El informe sostiene que 66 países, que representan 88 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, han adoptado casi 500 leyes nacionales sobre clima. Este hallazgo “inyecta energías positivas a las negociaciones sobre cambio climático en la ONU”, dijo a IPS uno de los coautores, Terry Townshend, subsecretario general para el desarrollo de políticas de la Orga...

Científicos advierten que el fracking provoca sismos

El shale gas provoca sismos, según la prestigiada revista Science Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : La Jornada - Biodiversidad en América Latina y El Caribe País/Región : Estados Unidos - Internacional El secretario de Estado John Kerry calificó al cambio climático de arma de destrucción masiva ( ABC News, 17/02/14), a cuya clasificación pertenecen las armas atómicas, biológicas, químicas y radiológicas. Kerry fustiga ditirámbicamente al cambio climático de catastrófico, mientras Estados Unidos libra una orgía para la extracción del shale gas (gas esquisto/lutita/grisú) que exacerba superlativamente el calentamiento global, según el Panel Intergubernamental de la Unión Europea y de la ONU (Bajo la Lupa, 23/10/13), además que provoca estragos con el rápido agotamiento de los mantos freáticos/agua fresca en Texas (Bajo la Lupa, 9/2/14), al unísono de la emisión cuantiosa del tóxico metano (Bajo la Lupa, 16/2/14). En EU y Gran Bretaña podrán ocultar los notables hallazgos cientí...

Críticas al gobierno de China por minimizar la contaminación

Imagen
Crecen las críticas al Gobierno chino por intentar minimizar el problema de la contaminación Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Chino Pekín amaneció hoy con cielo azul y soleado, después de siete días de grave contaminación que envolvió a la ciudad con una densa niebla tóxica, aunque la temporal solución del problema ha dado paso a muchas críticas contra la gestión de las autoridades, acusadas de intentar minimizar la situación. Medios locales, grupos ecologistas e internautas en redes sociales se preguntan hoy cómo es posible que con índices de polución que superaban las mediciones máximas Pekín sólo declarara estos días la alerta naranja, segunda en gravedad, y no la elevara en ningún momento a alerta roja, el máximo nivel de emergencia. "Las autoridades no fueron lo suficientemente protectoras, deberían escuchar la opinión pública a la hora de establecer las alertas", destacó al respecto Huang Wei, portavoz de la oficina de Green...

Procter & Gamble fomenta la deforestación en Indonesia

Imagen
Procter & Gamble acusada de contribuir a la deforestación en Indonesia Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : El Universal (Colombia) País/Región : Indonesia La multinacional de productos de higiene Procter & Gamble (P&G) se abastece de aceite de palma en plantaciones responsables de la desforestación en Indonesia, denunció el miércoles la organización ecologista Greenpeace.  El aceite de palma indonesio entra en la composición de los productos estrella de P&G, como los champús Head & Shoulders y Pantene y la crema de afeitar Gillette. "El fabricante de Head & Shoulders debe dejar la desforestación fuera de nuestras salas de baño", dijo Greenpeace en un estudio difundido el miércoles. P&G debe "limpiar sus procedimientos y garantizar a sus clientes que sus productos son inofensivos para los bosques", insistió el responsable de la campaña indonesia de Greenpeace, Bustar Maitar. Hasta el momento no fue posible obtener una reacció...

Más de 900 tortugas oliváceas halladas muertas en India

Imagen
Hallan 900 tortugas marinas muertas en India Fecha de Publicación : 28/02/2014 Fuente : BBC País/Región : India Más de 900 tortugas oliváceas (Lepidochelys olivacea) fueron halladas muertas a lo largo de la costa del estado de Andhra Pradesh, en el sur de India, según informaron conservacionistas. Grupos locales defensores de la vida silvestre culpan de este incidente a la pesca de arrastre ilegal, que no emplea dispositivos especiales para evitar que las tortugas queden atrapadas en las redes. Según los expertos esta es la primera vez en 10 años que se encuentran tantas tortugas muertas -y que están clasificadas en India como especie amenazada- en la costa del sur del país. Las oliváceas son una de cinco especies de tortugas marinas que se aparean y anidan en las costas de India. Decenas de miles de tortugas oliváceas se acercan a las costas del este y sur de India para dejar sus huevos cada año entre los meses de enero y abril. En 2003 se encontraron más de 3.000 ejemplares mu...

La Organización Mundial de los mares podría ser creada

Imagen
Cumbre de Océanos termina con apoyo a una Organización Mundial de los mares Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : Terra País/Región : Internacional  La idea de crear una Organización Mundial de los Océanos en el seno de la ONU ganó fuerza hoy al cierre de una cumbre que en los dos últimos días convocó en EE.UU. a centenares de delegados y líderes políticos para tratar el futuro de los mares. El presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, cerró la conferencia, celebrada en el centro turístico de Half Moon Bay, en las cercanías de San Francisco (EE.UU.), ofreciendo su apoyo para la creación de la entidad internacional que tendría como misión regular, vigilar y proteger los océanos. Cavaco Silva afirmó durante su discurso en la conferencia, organizada por "The Economist" y National Geographic, que los océanos son cruciales para el planeta y solicitó políticas públicas integradas para proteger los mares, lo que denomino "la nueva frontera". Las palabras del p...

Los awá se salvan y expulsan a madereros ilegales

Imagen
Los madereros ilegales son expulsados de la selva que habita la tribu más amenazada de la Tierra Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : Portal survival.es País/Región : Brasil La campaña global de Survival International para salvar a los awás, la tribu más amenazada de la Tierra, ha alcanzado un gran éxito esta semana a medida que se expulsa a los madereros y ganaderos responsables de la destrucción de la selva de este pueblo indígena de la Amazonia brasileña. El primer plazo para que los invasores se fueran voluntariamente expiró el pasado lunes, 24 de febrero. Según información de FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño, varios madereros y ganaderos han abandonado el área de forma voluntaria durante la última semana y se está preparando un dispositivo para expulsar a todos los invasores que permanecen en la zona antes del próximo 9 de marzo. FUNAI ha difundido un vídeo que muestra la primera fase de la “Operación awá”. Pire’i Ma’a, un hombre ...

Lovelock no es muy positivo en cuanto al futuro

Imagen
Aseguran que en el 2030, solo el 20 por ciento de la población sobrevivirá Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : AIM Digital País/Región : Internacional Según el científico James Lovelock, para el 2030 sólo el 20 por ciento de la población mundial logrará sobrevivir al colapso medioambiental derivado de la extrema situación en la que nos encontramos. Según el científico, el agua, la electricidad, y el aire limpio para respirar sólo seran de acceso para los más adinerados del planeta. Gran parte del planea estará bajo el agua. James Lovelock formuló la hipótesis de Gaia, en la que se coincide al planeta como un super organismo viviente, y alerta que estamos llegando al límite de la “tolerancia” de la naturaleza. De ser cierto, no sería la primera vez que James Lovelocke acierta con un pronóstico ambiental. En 1965, tras un estudio encargado por la petrolera Shell, el científico advirtió las consecuencias exactas del uso de combustibles fósiles para el año 2000. ¿Qué dice el ...

Fukushima: refrigeración parada durante 4 horas por error

Imagen
Un error detiene cuatro horas un sistema de refrigeración de Fukushima Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : La Información (España) País/Región : Japón El sistema de refrigeración de la piscina de combustible gastado de uno de los reactores de la central nuclear de Fukushima sufrió hoy un parón de más de cuatro horas después de que se activara el mecanismo de alerta del sistema eléctrico, informó la operadora de la planta. El motivo por el que saltaron las alarmas a las 9:40 horas (0:40 GMT) fue que unos trabajadores dañaron un cable durante una perforación que tenía lugar cerca del equipo eléctrico. El sistema de refrigeración fue parado cinco minutos más tarde y se consiguió reactivar a las 14:16 horas (5:16 GMT) con un sistema eléctrico alternativo. En una nota de prensa, Tepco explicó además que la temperatura del agua de la piscina del reactor número 4 se mantuvo en todo momento por debajo del límite se seguridad de 65 grados centígrados. El agua de la piscina de comb...

Los antinflamatorios le caen mal a las carroñeras

Imagen
Científicos españoles alertan de la mortandad de los buitres por un fármaco veterinario Fecha de Publicación : 27/02/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : España - Internacional Los científicos españoles cuestionan en la revista americana Conservation Biology, al que ha tenido acceso Efe, que el Gobierno español autorice el diclofenaco como fármaco veterinario, dado su impacto mortal en las aves carroñeras. Este medicamento fue prohibido en 2006 en varios países de Asia. El diclofenaco es un antiinflamatorio no esteroide indicado para reducir las inflamaciones y para su uso analgésico, cuyos derivados Diclovet y Dolofenac fueron autorizados en marzo de 2013 por la Agencia Española del Medicamento para uso veterinario. Antoni Margalida, investigador de las Universidades de Lérida y de Berna (Suiza); José Antonio Sánchez Zapata, de la Universidad Miguel Hernández, de Alicante; Guillermo Blanco, del Museo de Ciencias Naturales (CSIC) y Fernando Hiraldo y José Antonio Donázar, de la ...

Océanos: EE.UU. propone la creación de un organismo

Imagen
Kerry propone crear un organismo internacional para proteger los océanos Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : EFE País/Región : Internacional El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo hoy que es necesaria la creación de un organismo internacional, en el seno de la ONU, que se encargue de la protección de los océanos y anunció la celebración de una conferencia internacional sobre el tema este mismo año. Kerry, que participó hoy por vídeo conferencia en la apertura de la Cumbre de los Océanos que se celebra en San Francisco (EE.UU.), anunció que el Departamento de Estado organizará una conferencia internacional sobre los océanos en Washington durante el verano en el hemisferio norte (21 de junio-21 de septiembre). "Tenemos que montar un esfuerzo político muy importante. Va a ser necesaria una enorme cooperación internacional para responder. Tenemos que convocar la cooperación global para que podamos tomar las medidas necesarias para proteger los océanos para g...

No hay vuelta atrás en el deshielo Antártico

El deshielo Antártico, ‘un viaje sin retorno’ Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : Ecoticias País/Región : Antártida El mayor contribuyente al aumento global del nivel del mar, un glaciar de la Gran Banquisa de Hielo de la Antártida Occidental, puede continuar adelgazando en las próximas décadas, según plantea una investigación publicada en la revista ‘Science’. Geólogos de Reino Unido, Estados Unidos y Alemania encontraron que el glaciar Pine Island (PIG, por sus siglas en inglés), que está acelerándose, adelgazando y retrocediendo rápidamente, ya ha adelgazado a grandes velocidades antes. El equipo afirma que la pérdida de hielo actual podría continuar durante varias décadas todavía, según los nuevos hallazgos. Sus conclusiones revelan que hace 8.000 años el glaciar adelgazó tan rápido como lo ha hecho en las últimas décadas, ofreciendo un modelo importante para su comportamiento futuro. El glaciar está actualmente experimentando una aceleración, un adelgazamiento y un retroce...

Drones brasileños ya vigilan el Amazonas

Brasil pone en funcionamiento drones de vigilancia para evitar la deforestación de la Amazonia Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : EP País/Región : Brasil Así lo ha constatado el Sistema de detección de datos de la Deforestación en Tiempo Real (Deter), cuyos datos ha dado a conocer este viernes el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). El número de alertas sobre la deforestación de la Amazonia se redujo un 19 por ciento entre agosto de 2013 y enero de 2014, en comparación con el mismo período de 2012 a 2013. Así lo ha constatado el Sistema de detección de datos de la Deforestación en Tiempo Real (Deter), cuyos datos ha dado a conocer este viernes el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). Durante el período analizado se levantaron 1.540 actas de infracción y se impusieron multas por 550 millones, además de decomisar la madera ilegal. La información fue presentada por la ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, y el presidente del Institu...

Sea Shepherd en contra de la matanza de tiburones

Imagen
Sea Shepherd pide a Australia Occidental revisar la ley para matar tiburones Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Australia La organización ecologista Sea Shepherd anunció hoy que pedirá al Tribunal Supremo de Australia que revise el programa que permite la matanza de tiburones blancos aprobado por el gobierno de Australia Occidental. Este Estado australiano aprobó el pasado diciembre la caza de tiburones blancos de más de tres metros días después de que uno de los escualos acabase con la vida de un surfista en una playa de la región de Margaret River, a unos 270 kilómetros al sur de Perth. La demanda de Sea Shepherd, junto con la madre de otro surfista que pereció en un ataque en 2011, pedirá a las instancias judiciales que declare ilegal la orden y se detenga de inmediato la matanza de estos animales protegidos, de acuerdo al comunicado emitido por la organización ecologista. Para Sea Shepherd, el gobierno de Australia Occidental “ha actuado ilegal...

China no quiere una silvicultura transgénica

China no valida ninguna especie de árbol transgénico Fecha de Publicación : 26/02/2014 Fuente : CRI País/Región : China Zhao Shucong, ministro de silvicultura de China, manifestó el martes en Beijing que China no valida ninguna especie concreta de árboles transgénicos. En una rueda de prensa de presentación de la octava estadística nacional de recursos de silvicultura de China, Zhao dijo que los árboles no pueden crecer con rápidez, por eso el ritmo de avance de la investigación sobre los árboles transgénicos no puede compararse con otras variables de transgénicos. También subrayó que China no valida ninguna especie de árboles transgénicos. Además, según las estadísticas, el nivel de dependencia exterior de China en cuanto a la madera llegó al 50%. El vice ministro de silvicultura Zhang Jianlong manifestó que China está llevando a cabo un proyecto de creación de bases de reservas estratégicas de diversas maderas y acelerando el cultivo de árboles para uso industrial. .

Comienza la Cumbre Mundial de los Océanos

Imagen
La Cumbre Mundial de los Océanos estudiará la degradación de los mares Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : EFE País/Región : Internacional La Cumbre Mundial de los Océanos reúne a partir de hoy en San Francisco (EEUU) a decenas de delegados de organismos internacionales, el mundo académico, gobiernos y otras organizaciones para analizar la degradación de los océanos y la gestión de sus recursos, entre otras cuestiones. En la cumbre, organizada por "The Economist" y que concluirá el miércoles, está anunciada la participación entre otros del secretario de Estado norteamericano, John Kerry; el presidente portugués Aníbal Cavaco Silva, y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Aunque la cumbre se inicia oficialmente en la noche de hoy con una recepción y la intervención del exsecretario de Defensa de EEUU Leon Panetta, las sesiones de trabajo darán comienzo mañana martes con un mensaje especial en vídeo del príncipe Carlos de Inglaterra y el discurso, por vid...

Corea del Sur afectado por la contaminación China

Imagen
Seúl en alerta por la contaminación del aire que llega de China Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : EFEVerde País/Región : Corea del Sur El Gobierno municipal de Seúl emitió hoy una alerta por la presencia de partículas ultrafinas -procedentes en parte de China- en el aire de la capital surcoreana y recomendó a sus ciudadanos que eviten salir a la calle. El cielo de la capital surcoreana ha mostrado durante todo el día un tono gris amarillento, apenas permitiendo pasar los rayos de sol, y en la calle se podían observar a más ciudadanos de lo habitual con la boca tapada con mascarillas blancas. “La concentración de partículas finas tiene su origen en China y se ha desplazado hacia el oeste. A esto se une el hecho de que la niebla y al escaso viento aquí no sólo han evitado su dispersión sino que ha aumentado la concentración de partículas ultrafinas”, explicó a la agencia Yonhap un portavoz del Ayuntamiento. China ha venido sufriendo niveles récord de partículas contaminan...

España: detección temprana de contaminantes en los ríos

Imagen
La Politécnica investiga en detección temprana de contaminantes en los ríos Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : RTVE (España) País/Región : España Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabajan en el desarrollo de dispositivos de detección temprana de hidrocarburos en los ríos para evitar la contaminación, usando LED ultravioleta como fuente de luz para hallar estas sustancias a través de la fluorescencia. La viabilidad de estos dispositivos tendría muchas ventajas frente a los sistemas actuales, al permitir detectar de forma más rápida y económica sustancias potencialmente peligrosas en las aguas continentales, según apunta la investigación de la Escuela de Ingeniería y Sistemas de Comunicación de la UPM. Con las tecnologías actuales es posible medir muchos parámetros en aguas de ríos y embalses -grado de acidez, conductividad, oxígeno-, pero no así la identificación directa de algunos contaminantes que pueden encontrarse de forma ocasional, normal...

Keystone XL no puede arrancar

Imagen
Gasoducto Keystone XL en un peligroso limbo Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : IPS País/Región : Estados Unidos La reserva de Pine Ridge del pueblo lakota, en la región del medio-oeste de Estados Unidos, es uno de los sitios más abandonados de este país, y del mundo. El desempleo en la reserva ronda 80 por ciento y solo una persona de cada 10 terminó la escuela secundaria. La esperanza de vida de las mujeres es de 52 años, la de los hombres, 48. La mitad de los mayores de 40 tienen diabetes. Y uno de cada cuatro niños nace con síndrome fetal alcohólico. Así que cuando las grandes empresas que proyectan el polémico oleoducto Keystone XL trazaron su ruta rodeando Pine Ridge, es posible que hayan pensado muy poco en esta comunidad que no llega a 30.000 habitantes. Como mucho, habrán supuesto que a los lakotas les alegraría conseguir algunos empleos. Pero lo que Pine Ridge no tiene en bienes materiales le sobra en apego a su ambiente. En 2012, cuando unos camiones de una emp...

Costa Rica y México juntos contra el pez león

Costa Rica combatirá al pez león en la zona del Caribe en conjunto con México Fecha de Publicación : 25/02/2014 Fuente : AFP País/Región : Costa Rica El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica desarrollará con el apoyo de expertos mexicanos un plan de combate al pez león, especie invasora que está afectando la zona del Caribe, informó hoy su titular, René Castro. El pez león, especie originaria del Océano Índico y el Pacífico Occidental, se alimenta de peces, langostas, crustáceos juveniles y está impactando los arrecifes coralinos y la biodiversidad de lugares como Cahuita y Manzanillo (Caribe sur). "No pretendemos erradicar al pez león, eso no es posible ni factible desde el punto de vista económico, ambiental y social. Lo que vamos a hacer es controlarlo y volver a tener la posibilidad de que nuestro ecosistema tenga un balance", dijo en una conferencia el ministro de Ambiente y Energía. Los pescadores costarricenses de la zona del Caribe han reportado una ...

Capa de ozono: en 20 años poco ha cambiado

Imagen
Capa de ozono: ni crece ni se recupera Fecha de Publicación : 24/02/2014 Fuente : http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico País/Región : Internacional ¿Es posible que en 20 años nada haya cambiado en la capa de ozono sobre la Antártida? Parece que sí. Al menos un reciente estudio de la NASA da cuenta de que los satélites han monitoreado el área del agujero y han observado que se ha estabilizado. A pesar de ello, la autora principal del trabajo, Susan Strahan, ha indicado que no está como esperaban encontrarlo. “El que los agujeros tengan áreas más pequeñas y una mayor cantidad total de ozono, no significa que se esté recuperando, ni se puede atribuir a la disminución de cloro”, ha añadido la experta. A su juicio, basarse en esos datos “es como tratar de entender qué está mal en el motor de un coche sin levantar el capó”. Por ello, el equipo ha utilizado datos de satélites para observar el interior del agujero. El mapa obtenido a raíz de estas observaciones, que ha sido publicado e...

Nuevo choque entre balleneros y Sea Shepherd

Imagen
Sea Shepherd acusa a los balleneros japoneses de un ataque en la Antártida Fecha de Publicación : 24/02/2014 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Australia - Japón La organización ecologista Sea Shepherd denunció hoy que la flota ballenera japonesa realizó anoche un ataque "no provocado" de seis horas contra uno de sus barcos, el Bob Baker, en las aguas de la Antártida. Los dos arponeros nipones, el Yushin Maru y el Yushin Maru 3, cruzaron más de treinta veces la proa del barco ecologista con cables metálicos en un aparente intento por dañar los timones y propulsores del navío australiano. El barco de Sea Shepherd trata de evitar la caza de ballenas en el continente helado, según un comunicado divulgado por la propia organización en Australia. El Bob Barker se encontraba en el momento del ataque a unos once kilómetros del Nisshin Maru, el buque factoría de la flota ballenera japonesa, que el domingo por la mañana fue localizado por tercera vez. Durante el incidente, l...

Indonesia tiene el mayor santuario de mantarrayas

Imagen
Indonesia: crean el santuario de mantarrayas más grande del mundo Fecha de Publicación : 24/02/2014 Fuente : AFP País/Región : Indonesia Indonesia creó este viernes el santuario más grande del mundo de mantarrayas destinado a proteger este fascinante pero frágil animal, víctima de la sobreexplotación pesquera, y para promover el turismo ecológico en el archipiélago. La nueva legislación protege esta especie en todas las aguas costeras de Indonesia, el país más grande del sureste de Asia, otrora paraíso de pescadores de mantarrayas y de tiburones. Ecuador, Filipinas, Nueva Zelanda y México tomaron con anterioridad medidas de conservación similares. La reserva abarca unos 6 millones de metros cuadrados alrededor del litoral indonesio, compuesto de 17.000 islas. Un estudio reciente mostró que un sólo ejemplar de mantarraya genera un millón de dólares de ingresos provenientes del turismo, mientras que un ejemplar sacrificado sólo aporta entre 40 y 500 dólares, indicó la organización...