Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

"La Hora del Planeta" se graba desde el espacio

El apagón de "La Hora del Planeta" se graba desde el espacio Fecha de Publicación : 31/03/2012 Fuente : RTVE País/Región : Internacional Una ola de oscuridad recorrerá este sábado la tierra conforme los 135 países que se han sumado a la "Hora del Planeta" lleguen a esos 60 minutos de apagón con los que se pretende concienciar sobre el cambio climático. Entre las 20.30 y las 21.30 hora peninsular, las principales ciudades del mundo han apagado sus monumentos más emblemáticos en la "Hora del Planeta", promovida por la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WMF). André Kuipers, astronauta de la ESA, estará pendiente del apagón desde la Estación Espacial Internacional, desde donde tomará fotos y vídeos de la Tierra desde el espacio para ver como nuestro planeta se sume en la oscuridad. La iniciativa "La Hora del Planeta" arrancó en 2007 en la ciudad australiana de Sídney y ha acabado convirtiéndose en una cita anual y global a la q...

Los pesticidas ‘arrasan’ las colonias de abejas

Imagen
Los pesticidas ‘arrasan’ las colonias de abejas y abejorros Fecha de Publicación : 30/03/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Inglaterra - Internacional Dos investigaciones han analizado las consecuencias del empleo de productos químicos, en concreto el insecticida neonicotinoide, en los polinizadores. Los resultados muestran una merma en sus poblaciones. El uso extendido de pesticidas daña los abejorros (género Bombus) y las abejas (Apis mellifera). Aunque todavía no está clara la manera en que estos químicos perjudican a los polinizadores, su uso disminuye las poblaciones. La revista Science publica esta semana dos estudios que han analizado los efectos de los insecticidas neonicotinoides por su contribución al problema de colapso de colonias (CCD por sus siglas en inglés). Este tipo de pesticidas, que ataca el sistema nervioso central de los insectos, se introdujo a principios de los años 90 y ya se ha convertido en uno de los más usados en cultivos de todo el mundo. En el primer e...

Lo que faltaba: biotecnología casera

Imagen
Se pone de moda la biotecnología casera Fecha de Publicación : 30/03/2012 Fuente : BBC País/Región : Internacional En un callejón trasero del casco antiguo de Manchester, hoy rebosante de estudiantes y bares, unas 20 personas se congregaron para hacer algo inimaginable hace pocos años. Están ahí para asistir a una sesión del club de ciencia MadLab (laboratorio loco), y esta tarde estará dedicada a la biología para aficionados. Sin embargo, en esta ocasión no se trata de meros estudios de mariposas o la búsqueda de organismos en un estanque. Están practicando lo que se conoce en inglés como DIYBIO (biología que hace usted mismo), y forma parte de un movimiento que empezó en Estados Unidos y cuyo objetivo es jugar con genes, manipular la naturaleza. La tarea de esta noche es ensamblar dos nuevas piezas de equipamiento: un aparato conocido como PCR, capaz de copiar pequeñas secuencias de ADN. Hasta hace tan sólo instituciones científicas podían permitirse este tipo de equipo. Sin embargo,...

Alerta por el rápido deshielo del permafrost

Imagen
Alerta por el rápido deshielo del permafrost Fecha de Publicación : 30/03/2012 Fuente : Ambentum País/Región : Ártico El deshielo del permafrost conlleva la emisión de gases de efecto invernadero en zonas del Ártico y por tanto agrava las consecuencias del cambio climático. Una serie de imágenes satelitales recientes del suelo en latitudes septentrionales de la Tierra ha permitido detectar cambios que apuntan a un deshielo del permafrost a velocidades alarmantes. La interpretación de las imágenes, obtenidas mediante distintos satélites como el Envisat, ha corrido a cargo de científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA). El equipo logró una imagen panóptica de los fenómenos en el permafrost con resoluciones que van desde la local a la circumártica. Es imposible medir el permafrost de forma directa desde el espacio, pero la tecnología satelital es capaz de obtener factores indicativos como la temperatura superficial del suelo, la geografía y otros parámetros como la nieve, la humedad ...

Riesgo de una emergencia humanitaria global

Imagen
Alertan del riesgo de una emergencia humanitaria global Fecha de Publicación : 29/03/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional La humanidad se enfrenta a una "emergencia a escala global" si no toma acciones urgentes para reconducir su relación con el medio ambiente, según los expertos reunidos en el congreso mundial sobre ecología "Planet under pressure" ("Planeta bajo presión") que concluye hoy en Londres. Tras cuatro días de debates en los que han participado más de 3.000 científicos, políticos y economistas, el congreso ha elaborado un documento final en el que alerta de que el planeta corre el riesgo inminente de sufrir una falta estructural de agua, alimentos y otros recursos esenciales. El sistema ecológico que ha permitido el desarrollo de la civilización humana en los últimos siglos "está en peligro", subrayaron los expertos que se han reunido en la capital británica en una cita previa a la cumbre de las Naciones Unidas sobre ecología...

Problemas marinos que cuestan billones

Imagen
Problemas marinos que cuestan billones Fecha de Publicación : 29/03/2012 Fuente : EcoField País/Región : Internacional Nuevo estudio sostiene que la actividad humana causa daños a los océanos valorados en cerca de 1,5 billones de euros. El informe recomienda enfrentar la contaminación, la sobrepesca y los cambios climáticos en conjunto. Decir que la contaminación, la sobrepesca y los efectos del cambio climático –que muchos científicos de por sí atribuyen a la actividad humana– son factores que se confabulan contra los océanos del mundo es llover sobre mojado. Pero un nuevo estudio de los mares del planeta publicado por el Instituto del Ambiente de Estocolmo (SEI) advierte que estos y otros agentes se potencian mutuamente alcanzando una intensidad superior a la sospechada hasta ahora. Su impacto no es el resultado de la suma de estas partes, sino de su multiplicación. Así describe Kevin Noone, director de la Secretaría Sueca para las Ciencias Ambientales del Sistema Tierra, la ecuación...

Vinculan el cambio climático con desastres

El cambio climático podría ser la causa de los fenómenos meteorológicos extremos Fecha de Publicación : 29/03/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Alemania - Internacional Desde comienzos del nuevo milenio el planeta se ha visto azotado por innumerables fenómenos climatológicos extremos. Un equipo de investigadores en Alemania ha publicado un estudio en la revista Nature Climate Change en el que afirma que la recurrencia de estos fenómenos no es casual, sino que obedece a un patrón generado por una serie de acontecimientos independientes. Sus hallazgos parecen indicar que existe una relación entre el calentamiento global de origen humano y las lluvias torrenciales o las olas de calor. La relación entre el calentamiento global y las tormentas no está tan clara, a pesar de la mayor incidencia de huracanes. Según señalaron los científicos del Instituto para la Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK), tan sólo en 2011 Estados Unidos se vio afectado por catorce fenómenos climá...

Investigan el almacenamiento geológico de CO2

Imagen
Se da un paso más en la investigación sobre el almacenamiento geológico de CO2 Fecha de Publicación : 28/03/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea - Internacional Con una inversión total de 2,8 millones de euros, el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura, Transporte y Almacenamiento de CO2 dispone ya de la última tecnología para el estudio de rocas, aguas y gases. La mayor parte de la financiación de la instrumentación de los laboratorios tiene por origen fondos europeos del Programa Energético para la Recuperación Económica y de Desarrollo Regional (FEDER). Actualmente trabajan 9 técnicos especializados en los laboratorios, compuestos por 16 salas y 2 almacenes para la preparación de muestras e investigación de diversos materiales empleados y productos generados en los procesos de captura, transporte y almacenamiento, incluidos carbones y sus residuos, y rocas y su espacio poroso. Los laboratorios, que ya están en funcionamiento para dar servicio a las necesidades...

A.Latina destinará 0,27 PIB en combatir el CC

A.Latina destinará 0,27 PIB en combatir cambio climático dice Banco Mundial Fecha de Publicación : 28/03/2012 Fuente : ABC País/Región : América Latina América Latina tendrá que destinar en los próximos 20 años el 0,27 por ciento de su producto interior bruto (PIB) para combatir los efectos "impredecibles" del cambio climático que causará en la región los mayores estragos en todo el mundo, según afirmó hoy un experto del Banco Mundial. "Ese será el porcentaje que se espera invierta América Latina durante ese período, tomando en consideración que la economía de la región alcanzará los 7.4 trillones de dólares para el año 2020", aseguró en una conferencia el director del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial para esa región y el Caribe, Ede Jorge Ijjasz Vásquez. El ingeniero colombiano consideró que uno de los puntos "verdaderamente" preocupantes del cambio climático se refiere a que aún a estas alturas sus efectos son "impredecibles...

EEUU: proyección de la pérdida de bosques

Imagen
EEUU perderá en 2030 una extensión de bosque del tamaño de Dinamarca Fecha de Publicación : 27/03/2012 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Estados Unidos perderá en torno a 45.000 kilómetros cuadrados de bosques hasta 2030 -una superficie similar a la extensión de Dinamarca- fundamentalmente debido a la expansión de las áreas urbanas, según concluye un informe sobre la evolución de los bosques en Norteamérica. El investigador forestal y autor del informe Jeff Prestemon explicó hoy que los bosques de Norteamérica se han caracterizado por permanecer históricamente constantes, sin embargo, aseguró que esta tendencia no continuará en EEUU, ya que se calcula que desde 2006 pierde un 0,2 por ciento de su superficie boscosa anualmente. En total, la extensión de bosques sobre territorio estadounidense disminuirá en 45.000 kilómetros cuadrados entre 2006 y 2030, una pérdida "bastante importante", ya que aunque la superficie boscosa en ese país ha sufrido fluctuaciones a lo largo...

Los bosques plantados ganan terreno

Imagen
FAO: Los bosques naturales disminuyen mientras que los plantados aumentan Fecha de Publicación : 26/03/2012 Fuente : El Mercurio Digital País/Región : Internacional Los resultados de un nuevo estudio de la FAO de Evaluación de los recursos y el mercado de teca, realizado en 60 países tropicales, muestran que los bosques naturales de teca están disminuyendo en todo el mundo y que la calidad de la madera natural de teca se está deteriorando. Por otro lado, este estudio también revela que la superficie de los bosques plantados de teca está aumentando y -cuando se aplican buenas prácticas de gestión- producen madera de gran calidad. Declive de los bosques naturales de teca Sólo en cuatro países del mundo hay bosques naturales de teca: la India, Laos, Myanmar y Tailandia. En 2010, su superficie conjunta de bosques naturales de teca se estimó en cerca de 29 millones de hectáreas, casi la mitad de ella en Myanmar. Myanmar es el único país que produce en la actualidad teca de buena calidad en ...

Japón, al borde del apagón nuclear

Imagen
Japón, al borde del apagón nuclear completo tras detener su penúltimo reactor Fecha de Publicación : 26/03/2012 Fuente : EFE País/Región : Japón El cierre hoy del reactor 6 de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa dejó a Japón con una sola unidad atómica operativa tras la crisis de Fukushima, lo que aumenta la incertidumbre sobre su suficiencia eléctrica de cara al verano. A primera hora Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la planta de Kashiwazaki-Kariwa en Niigata (noroeste) y también de la maltrecha central de Fukushima, anunció la parada del reactor para su revisión regular y situó a Japón, con 53 de sus 54 reactores detenidos, al borde del apagón nuclear completo. Tras la parada total de la planta de Niigata, ahora el único reactor operativo en Japón es el número 3 de la planta de Tomari (en la isla septentrional de Hokkaido) que anunció hoy que suspenderá su actividad el próximo 5 de mayo. Desde que el devastador terremoto y tsunami de marzo de 2011 provocara la peor cri...

Los pesticidas causan 220.000 muertes al año

Los pesticidas causan 220.000 muertes al año Fecha de Publicación : 25/03/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Cada año mueren en el mundo 220.000 personas a causa de los pesticidas, según datos de la Organización Mundial de la Salud, que la Fundación Vivo Sano y la Organización para la Defensa de la Salud ponen de relieve con motivo de la "Semana sin Pesticidas", que se celebra simultáneamente en 19 países del 20 al 30 de marzo. Para los representantes de ambas organizaciones, estas cifras "obligan a reflexionar sobre los riesgos de estos químicos". Los pesticidas son consumidos "inadvertidamente" por millones de personas, por lo que ambas entidades han decidido "acercar esta información a la población y dar a conocer las alternativas que existen". En opinión de la responsable de la campaña en España y miembro de la Organización para la Defensa de la Salud, Nadia Bennich, "toda la población española está expuesta directa o in...

Transgénicos: ruina económica de apicultores

Imagen
Introducción de cultivos transgénicos, ruina económica de apicultores Fecha de Publicación : 25/03/2012 Fuente : Sipse País/Región : Internacional Ante el riesgo potencial de que la autorización de cultivos de sorgo, soya o maíz transgénico represente la ruina económica para más de dos mil 500 productores de miel en el estado: el Sistema Producto Miel de Quintana Roo iniciará una serie de acercamientos y reuniones con dependencias federales y estatales, así como con los propios productores de aquellos granos para marcar un área de excepción ubicada muy lejos de las zonas con más alta producción del dulce. Rubén Darío Parra Canto, presidente del Sistema Producto Miel en la entidad, explicó que no se trata de enfrentarse ni pelearse con los productores de maíz, sorgo y soya que desean trabajar esos variedades bajo nuevas modalidades sino que se busca llegar a una serie de acuerdos y convenios que a los agricultores les permitan obtener los volúmenes de granos que se han propuesto, pero s...

El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010

Imagen
El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010, según la OMM Fecha de Publicación : 24/03/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional El cambio climático se aceleró durante la década de 2001 a 2010, un periodo caracterizado por las precipitaciones, las temperaturas extremas y numerosos fenómenos meteorológicos extraordinarios, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estas son algunas de las conclusiones preliminares del "Informe de la década 2001-2010 sobre el Clima Mundial", que la OMM dio a conocer hoy con motivo del Día Meteorológico Mundial. Según el documento, elaborado a partir del análisis de los datos meteorológicos de 102 países, durante esta década se produjeron inundaciones en el 63 % de los países que participan en el estudio, mientras que en el 43 % se registraron problemas de sequía. En grandes zonas del hemisferio norte el volumen de precipitaciones se situó por encima de la media de los años anteriores, especialmente en el este de Estados Unidos...