Lo que ocurrió en Fukushima y qué debe hacerse
Lo que ocurrió en Fukushima y qué debe hacerse
Fecha de Publicación: 11/04/2011
Fuente: BBC
País/Región: Japón
El drama que se vive en la central nuclear japonesa de Fukushima puede ser visto como una narrativa con una trama central y varias subtramas que distraen la atención.
La historia principal está bien establecida. A las 14:46 horas tiempo local del 11 de marzo, un terremoto de 9 grados de magnitud golpeó la costa noreste de Japón.
Los 11 reactores nucleares en operación en la región se “apagaron” de forma automática (el proceso de fisión nuclear se detuvo).
Sin embargo, el combustible que hay dentro de un reactor nuclear continúa produciendo cantidades considerables de calor, aun cuando se haya detenido la fisión, y la tarea crucial -la trama principal de este drama- es mantener circulando agua sobre el combustible para remover ese calor.
Esto es para evitar que se dañen las barras de combustible y el contenedor que envuelve al reactor: el grueso vaso de acero y la estructura de concreto diseñada para mantener el material radiactivo aislado del mundo exterior en toda circunstancia.
En el sismo se cayó la instalación eléctrica para hacer funcionar las bombas de agua fría y se activaron automáticamente los generadores de respaldo de diesel. Hasta ahí todo parecía ir bien.
Pero una hora más tarde llegó el tsunami, y se llevó los generadores de diesel y los tanques de almacenamiento de petróleo.
La planta de Fukushima estaba diseñada para resistir un tsunami de seis metros de altura. Quince metros fueron demasiados.
Todos los reactores pudieron ser “apagados en frío” con agua circulando según se requería, excepto tres de ellos.
En los tres reactores más viejos de Fukushima, conectados entre 1970 y 1974, la pérdida de suministro eléctrico para las bombas llevó a que hirviera el agua en el vaso de presión que cubre los reactores y el combustible llegó a enormes grados de calor.
Las latas de aleación de circonio que contienen el combustible estallaron y es probable que parte del combustible se haya fundido, aunque no podemos estar seguros de esto.
Presión
La decisión temprana de evacuar a la gente del área fue crucial, pues dio a los operadores la flexibilidad necesaria para enfrentar el problema inmediato, que era el crecimiento de la presión dentro de los vasos de presión conforme el agua hervía
Demasiada presión rompería los sellos en el contenedor de presión y permitiría que escapara el material radiactivo, así que era necesario ventilar esos gases.
Sin embargo, de manera inevitable, dejar salir el vapor también permitía el escape de hidrógeno (causado por la reacción del circonio con agua o vapor a altas temperaturas) y de pequeñas cantidades de material radiactivo que se habían fugado de las barras de combustible rotas.
Éste fue el prólogo para la primer subtrama: la explosión, el 12 de marzo, de los edificios externos del reactor 1, seguida por una explosión similar, el 14 de marzo, en el reactor 3, ocasionadas por la mezcla de hidrógeno con aire.
Aunque las imágenes eran dramáticas, estas explosiones parecen no haber dañado el contenedor. Por otro lado, el sonido de un estallido en el interior del reactor 2, el 15 de marzo, suscitó temores de que podría haber una rotura en parte del contenedor. Todavía no sabemos esto con seguridad.
Para ese momento, sin electricidad disponible, el nivel de agua dentro de los reactores 1 a 3 estaba cayendo y el combustible se estaba sobrecalentando seriamente.
El suministro de agua fresca se acabó, así que se tomó la decisión de usar agua de mar y de inyectarla con camiones de bomberos a través de una línea para extinguir incendios.
Más tarde, llegó un suministro de agua fresca de una presa local, y ésta se está usando ahora, pues los depósitos de sal del agua de mar conllevan el riesgo de trabar las válvulas y causar otros daños en los interiores.
Esta operación es continua, y las estimaciones sugieren que los niveles de agua llegan a más de la mitad del combustible en el interior de los reactores 1 a 3, suficiente para introducir un elemento de estabilidad, mientras se sigue trabajando para restaurar el suministro eléctrico para las bombas de enfriamiento.
Estanques de combustible
En general, la electricidad está de vuelta en la planta, pero las bombas de agua no se han encendido. Es también probable que varias de ellas necesiten reemplazo, debido al daño sufrido durante el tsunami.
La segunda subtrama se centra en los estanques de residuos nucleares, donde el combustible que se ha sacado del reactor se enfría por algunos meses hasta que se lleva para ser procesado.
El suministro de agua para estos estanques -que reemplaza el agua evaporada- se interrumpió, generando hervor.
En el reactor 4, donde había una cantidad inusual de residuos nucleares en el estanque, parece que hubo daño en las barras de circonio, y, posiblemente, liberación de hidrógeno. Ahí hubo, al menos, otra explosión, la cual dañó el edificio externo.
Era ahora necesario llevar agua a esos estanques para evitar fugas importantes de radiactividad. De ahí, las imágenes extraordinarias de un helicóptero vertiendo agua desde el aire y de las mangueras de alta presión dirigidas lo mejor que se podía hacia los estanques a través de los edificios destrozados.
El agua es ahora inyectada a través de bombas especializadas de gran alcance normalmente usadas para inyectar concreto, y vía tuberías internas.
Fue entonces cuando llegó la fuga de agua altamente contaminada de una fosa de servicio cerca del reactor 2, generando derrames en el mar.
Se detectó una grieta de 20 cm y fue sellada usando un material sintético llamado “cristal de agua”, aunque no es aún claro de dónde provenía originalmente la contaminación.
Aún se podría añadir otra subtrama: las reservas de aguas residuales en el lugar se llenaron de agua ligeramente contaminada y no quedó espacio para agua más contaminada, lo cual requirió otra (ligera) descarga en el mar.
Rastros de plutonio -los cuales podrían haberse originado en los estanques de residuos radiactivos del reactor 4- también se detectaron en el suelo del lugar.
Temperatura
Estas subtramas, aunque no van a ningún lado por sí mismas, han hecho que en varias ocasiones se desvíen los recursos de la tarea principal: el enfriamiento de los reactores.
Así ha sido ya sea por la necesidad de enfrentar directamente esas subtramas o para evitar que los trabajadores reciban altas dosis cuando se elevan súbitamente los niveles de radiación.
La prioridad máxima es lograr que las bombas funcionen para mantener fríos los interiores de los reactores 1 a 3, pues el combustible continúa produciendo altas temperaturas. El éxito podría ser definido como el apagado en frío, llevando la temperatura a niveles debajo del punto de hervor (100 grados centígrados).
En este momento se desconoce la temperatura dentro de los reactores, pero las temperaturas en la superficie exterior de los contenedores de presión varían de 84 a 222 grados centígrados.
Más allá de eso es importante restaurar un suministro confiable de agua a los estanques de residuos radiactivos, o llevar esos residuos a otras instalaciones, y asegurar que se bloquee cualquier grieta para minimizar posteriores fugas al medio ambiente.
En el largo plazo, una decisión podría ser remover el combustible de los interiores de los reactores 1 a 3, como se hizo en la planta Three Mile Island en Estados Unidos.
Hasta ahora, es muy improbable que las cantidades de materiales radiactivos liberados del sitio causen problemas detectables de salud de largo plazo, aunque habrá necesidad de hacer un estudio cuidadoso de la contaminación en el área.
Mientras tanto, nuevas subtramas no serían de ayuda.
Fecha de Publicación: 11/04/2011
Fuente: BBC
País/Región: Japón
El drama que se vive en la central nuclear japonesa de Fukushima puede ser visto como una narrativa con una trama central y varias subtramas que distraen la atención.
La historia principal está bien establecida. A las 14:46 horas tiempo local del 11 de marzo, un terremoto de 9 grados de magnitud golpeó la costa noreste de Japón.
Los 11 reactores nucleares en operación en la región se “apagaron” de forma automática (el proceso de fisión nuclear se detuvo).
Sin embargo, el combustible que hay dentro de un reactor nuclear continúa produciendo cantidades considerables de calor, aun cuando se haya detenido la fisión, y la tarea crucial -la trama principal de este drama- es mantener circulando agua sobre el combustible para remover ese calor.
Esto es para evitar que se dañen las barras de combustible y el contenedor que envuelve al reactor: el grueso vaso de acero y la estructura de concreto diseñada para mantener el material radiactivo aislado del mundo exterior en toda circunstancia.
En el sismo se cayó la instalación eléctrica para hacer funcionar las bombas de agua fría y se activaron automáticamente los generadores de respaldo de diesel. Hasta ahí todo parecía ir bien.
Pero una hora más tarde llegó el tsunami, y se llevó los generadores de diesel y los tanques de almacenamiento de petróleo.
La planta de Fukushima estaba diseñada para resistir un tsunami de seis metros de altura. Quince metros fueron demasiados.
Todos los reactores pudieron ser “apagados en frío” con agua circulando según se requería, excepto tres de ellos.
En los tres reactores más viejos de Fukushima, conectados entre 1970 y 1974, la pérdida de suministro eléctrico para las bombas llevó a que hirviera el agua en el vaso de presión que cubre los reactores y el combustible llegó a enormes grados de calor.
Las latas de aleación de circonio que contienen el combustible estallaron y es probable que parte del combustible se haya fundido, aunque no podemos estar seguros de esto.
Presión
La decisión temprana de evacuar a la gente del área fue crucial, pues dio a los operadores la flexibilidad necesaria para enfrentar el problema inmediato, que era el crecimiento de la presión dentro de los vasos de presión conforme el agua hervía
Demasiada presión rompería los sellos en el contenedor de presión y permitiría que escapara el material radiactivo, así que era necesario ventilar esos gases.
Sin embargo, de manera inevitable, dejar salir el vapor también permitía el escape de hidrógeno (causado por la reacción del circonio con agua o vapor a altas temperaturas) y de pequeñas cantidades de material radiactivo que se habían fugado de las barras de combustible rotas.
Éste fue el prólogo para la primer subtrama: la explosión, el 12 de marzo, de los edificios externos del reactor 1, seguida por una explosión similar, el 14 de marzo, en el reactor 3, ocasionadas por la mezcla de hidrógeno con aire.
Aunque las imágenes eran dramáticas, estas explosiones parecen no haber dañado el contenedor. Por otro lado, el sonido de un estallido en el interior del reactor 2, el 15 de marzo, suscitó temores de que podría haber una rotura en parte del contenedor. Todavía no sabemos esto con seguridad.
Para ese momento, sin electricidad disponible, el nivel de agua dentro de los reactores 1 a 3 estaba cayendo y el combustible se estaba sobrecalentando seriamente.
El suministro de agua fresca se acabó, así que se tomó la decisión de usar agua de mar y de inyectarla con camiones de bomberos a través de una línea para extinguir incendios.
Más tarde, llegó un suministro de agua fresca de una presa local, y ésta se está usando ahora, pues los depósitos de sal del agua de mar conllevan el riesgo de trabar las válvulas y causar otros daños en los interiores.
Esta operación es continua, y las estimaciones sugieren que los niveles de agua llegan a más de la mitad del combustible en el interior de los reactores 1 a 3, suficiente para introducir un elemento de estabilidad, mientras se sigue trabajando para restaurar el suministro eléctrico para las bombas de enfriamiento.
Estanques de combustible
En general, la electricidad está de vuelta en la planta, pero las bombas de agua no se han encendido. Es también probable que varias de ellas necesiten reemplazo, debido al daño sufrido durante el tsunami.
La segunda subtrama se centra en los estanques de residuos nucleares, donde el combustible que se ha sacado del reactor se enfría por algunos meses hasta que se lleva para ser procesado.
El suministro de agua para estos estanques -que reemplaza el agua evaporada- se interrumpió, generando hervor.
En el reactor 4, donde había una cantidad inusual de residuos nucleares en el estanque, parece que hubo daño en las barras de circonio, y, posiblemente, liberación de hidrógeno. Ahí hubo, al menos, otra explosión, la cual dañó el edificio externo.
Era ahora necesario llevar agua a esos estanques para evitar fugas importantes de radiactividad. De ahí, las imágenes extraordinarias de un helicóptero vertiendo agua desde el aire y de las mangueras de alta presión dirigidas lo mejor que se podía hacia los estanques a través de los edificios destrozados.
El agua es ahora inyectada a través de bombas especializadas de gran alcance normalmente usadas para inyectar concreto, y vía tuberías internas.
Fue entonces cuando llegó la fuga de agua altamente contaminada de una fosa de servicio cerca del reactor 2, generando derrames en el mar.
Se detectó una grieta de 20 cm y fue sellada usando un material sintético llamado “cristal de agua”, aunque no es aún claro de dónde provenía originalmente la contaminación.
Aún se podría añadir otra subtrama: las reservas de aguas residuales en el lugar se llenaron de agua ligeramente contaminada y no quedó espacio para agua más contaminada, lo cual requirió otra (ligera) descarga en el mar.
Rastros de plutonio -los cuales podrían haberse originado en los estanques de residuos radiactivos del reactor 4- también se detectaron en el suelo del lugar.
Temperatura
Estas subtramas, aunque no van a ningún lado por sí mismas, han hecho que en varias ocasiones se desvíen los recursos de la tarea principal: el enfriamiento de los reactores.
Así ha sido ya sea por la necesidad de enfrentar directamente esas subtramas o para evitar que los trabajadores reciban altas dosis cuando se elevan súbitamente los niveles de radiación.
La prioridad máxima es lograr que las bombas funcionen para mantener fríos los interiores de los reactores 1 a 3, pues el combustible continúa produciendo altas temperaturas. El éxito podría ser definido como el apagado en frío, llevando la temperatura a niveles debajo del punto de hervor (100 grados centígrados).
En este momento se desconoce la temperatura dentro de los reactores, pero las temperaturas en la superficie exterior de los contenedores de presión varían de 84 a 222 grados centígrados.
Más allá de eso es importante restaurar un suministro confiable de agua a los estanques de residuos radiactivos, o llevar esos residuos a otras instalaciones, y asegurar que se bloquee cualquier grieta para minimizar posteriores fugas al medio ambiente.
En el largo plazo, una decisión podría ser remover el combustible de los interiores de los reactores 1 a 3, como se hizo en la planta Three Mile Island en Estados Unidos.
Hasta ahora, es muy improbable que las cantidades de materiales radiactivos liberados del sitio causen problemas detectables de salud de largo plazo, aunque habrá necesidad de hacer un estudio cuidadoso de la contaminación en el área.
Mientras tanto, nuevas subtramas no serían de ayuda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
-
2011
(652)
- diciembre(60)
- noviembre(60)
- octubre(61)
- septiembre(58)
- agosto(57)
- julio(57)
- junio(59)
- mayo(59)
-
abril(52)
- Arranca el Fondo Verde contra cambio climático
- Desaparición de pueblos amazonicos
- Tortugas de agua dulce en peligro de extinción
- China sigue apostando por la nucleares
- Bosques en peligro
- "Hemos robado, robado y robado al Planeta"
- Las lecciones de Chernobyl
- Nigeria: Shell incumple promesas nuevamente
- Retraso de los Objetivos del Milenio en el agua
- Humedales amenazados por agronegocios
- Apicultores alemanes contra los plaguicidas
- La deforestación en Amazonía peruana creció
- Protege China a crías de tigre siberiano
- Japón: evacúan 5 ciudades por la radiactividad
- Brasil: Detectan agroquímicos en leche materna
- Google se une al mayor parque eólico mundial
- Director del OIEA defiende una energía nuclear
- Frustración a un año del derrame en el Golfo
- Texas arde con incendios "de frontera a frontera"
- Aumenta el oro y también la deforestación
- Energía Nuclear: instan a un "replanteamiento"
- Crisis nuclear en Japón: crece la contaminación
- El cambio climático devora las costas del Ártico
- La crisis de Fukushima se eterniza
- Clonación de "superárboles" contra el CC
- China: 90 millones de Kv de energía eólica
- La huella verde del gigante asiático
- El precio de los alimentos amenaza a millones
- UE: Piden frenar el fomento a biocombustibles
- Crisis nuclear en Japón: alcanza el nivel 7
- Falta de krill devasta pingüinos
- No quieren calentarse más de 2ºC
- Lo que ocurrió en Fukushima y qué debe hacerse
- Energías limpias en América Central
- Crisis nuclear en Japón: 10 años para desmantelar
- Pobres avances en Bangkok sobre el clima
- Crisis nuclear Japón: construyen muro de acero
- Nueva alerta sobre el deshielo del Ártico
- Crisis nuclear en Japón: Onagawa en problemas
- ¿Tala sostenible en la Amazonía?
- Crisis nuclear en Japón: amplian zona evacuación
- Record de niveles de metano
- Países en desarrollo piden que Kioto siga vigente
- Crisis nuclear en Japón: yodo radiactivo al mar
- Récord de destrucción de la capa de ozono
- Crisis nuclear en Japón: agua del reactor al mar
- Reunión previa para la Cumbre de Durban
- Crisis nuclear en Japón: confirman grieta
- Amazonía: procesan a bancos por deforestación
- Crisis nuclear en Japón: piden ayuda mundial
- La FAO alerta sobre los alimentos
- Crisis nuclear en Japón: expande la radioactividad
- marzo(45)
- febrero(43)
- enero(41)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
▼
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: