Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Bosques: CITES espera resultados

Imagen
CITES espera ver este año los primeros frutos de los compromisos para conservar los árboles Fecha de Publicación : 31/01/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES) espera que en 2011 se puedan ver los primeros resultados de los acuerdos adoptados en la reunión de las Partes de la Convención en Doha y en los esfuerzos de CITES en materia de cooperación para conservar los bosques del mundo y, especialmente, de aquellos que están en peligro, según ha señalado el secretario general de la convención CITES, John Scanlon. Con motivo del inicio de acciones de CITES durante 2011 en el marco del Año Internacional de los Bosques, designado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), Scanlon ha indicado que la implantación de las actividades de CITES será presentada y analizada en el mes de abril en el Encuentro del Comité de las Plantas; en julio, en el Comité de los Animales, y en agosto, ...

Forzados a defender sus codiciados bosques

Forzados a defender sus codiciados bosques Fecha de Publicación : 31/01/2011 Fuente : IPS País/Región : Internacional Con los convenios sobre cambio climático que hacen aumentar el comercio de carbono y prosperar la industria de biocombustibles y de palma aceitera, las poblaciones indígenas en el mundo se ven obligadas a luchar por su tierra, que pretenden usurparles las grandes compañías y hasta sus propios gobiernos. Numerosos agricultores de la provincia indonesia de Jambi quedaron gravemente heridos a principios de este mes tras recibir varios disparos cuando trataban de cosechar frutas en una plantación de palma en disputa Los disparos, atribuidos a la conocida Brigada Móvil de la policía nacional, fueron el último episodio de un conflicto de cuatro años entre pobladores de Karang Mendapo y la empresa de palma aceitera de Indonesia. El violento ataque causó varias protestas, pero lo ocurrido en Jambi no es un caso aislado. "No parece que las negociaciones internacionales vaya...

Alimentos se encarecen otra vez

Imagen
Alimentos se encarecen otra vez Fecha de Publicación : 30/01/2011 Fuente : El Financiero País/Región : Internacional Luego de 30 meses los precios de los principales productos alimentarios vuelven a tocar niveles récord Si el año pasado el aumento en el precio de los alimentos en Costa Rica aportó más del 30% al crecimiento de la inflación, en el 2011 ese empuje tendrá más fuerza. Desde agosto del 2010 los precios de las principales materias primas están registrando alzas, que desde diciembre colocaron a los principales índices de precios de productos alimentarios en niveles récord. Las alarmas se encendieron porque otra vez los costos de los principales granos básicos alcanzaron los niveles mostrados durante la crisis de seguridad alimentaria del 2007 y el 2008. Así lo advierten los indicadores calculados tanto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Esta última organización publicó el 26 d...

Nuevos genes para biocombustibles

Imagen
Científicos descubren cerca de 30 mil nuevos genes para producción de biocombustible Fecha de Publicación : 29/01/2011 Fuente : RIA Novosti País/Región : Estados Unidos Científicos estadounidenses descubrieron cerca de 30 mil nuevos genes que pueden ser usados en la elaboración y modificación genética de microorganismos de plantas de cultivo y deshechos de hierbas que pueden ser utilizados en la producción de biocombustibles, según un artículo publicado en la revista Science. De acuerdo con declaraciones de los investigadores, este trabajo permitió aumentar aproximadamente en un tercio la cantidad conocida de moléculas biológicas, cuya actividad en los procesos de obtención de combustible biomasa proveniente de microbios es estudiada por décadas. Eddy Rubin, Director del Instituto de Genómica del Departamento de Energía de Estados Unidos, responsable del descubrimiento, dijo que el objetivo central de la investigación era lograr la obtención de nuevos organismos que permitan métodos m...

Cambio climático en manos de desarrollados

Cambio climático en manos de desarrollados Fecha de Publicación : 28/01/2011 Fuente : El Economísta (México) País/Región : Internacional El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, destacó que en materia económica el mundo necesita pensar y actuar de manera revolucionaria. Al participar en el Foro Económico Mundial, en la mesa de análisis “Redefiniendo el desarrollo sustentable”, explicó que las acciones para mitigar el cambio climático deben ser dirigidas por los países desarrollados. En su oportunidad, el empresario estadounidense y cofundador de Microsoft, Bill Gates, pronunció que se debe asegurar que la energía que utiliza la gente más pobre no emita CO2 o cause daños colaterales, sin embargo, precisó, “no se puede tener un mundo justo diciéndole a esta gente que utilice menos energía de lo que está utilizando el europeo promedio”. El presidente Felipe Calderón difirió de la consideración del empresario, pues explicó que sí se pueden mejorar las condiciones de las p...

Deforestación amenaza los bosques

Deforestación amenaza los bosques de todo el planeta Fecha de Publicación : 28/01/2011 Fuente : Erbol/Servindi País/Región : Internacional Los bosques albergan 300 millones de personas en todo el mundo. Provee alimentos, recursos naturales, agua y medicina a más de mil 600 millones de seres humanos –incluyendo pueblos indígenas amenazados–, y son el hogar del 80 por ciento de la biodiversidad del planeta. Se estima que contienen más de 60 mil especies de árboles. Muchas de estas aún no se descubren. Esa gigante masa arbórea cubre el 31 por ciento de la superficie terrestre, lo que representa algo más de cuatro mil millones de hectáreas. Solo los bosques tropicales suman mil millones de hectáreas que se distribuyen en: bosques amazónicos de América del Sur, secos del Sur de Asia, nubosos de América Central, y abiertos del Este y del Sur de África. La riqueza natural y cultural de los bosques es incalculable. Sin embargo, cada año se pierden miles de kilómetros cuadrados debido a la defo...

Estudiará el impacto de los aerosoles en el CC

Imagen
Un satélite estudiará el impacto de los aerosoles en el cambio climático Fecha de Publicación : 27/01/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional - Estados Unidos Ingenieros de la NASA trabajan en la Base Aérea de Vandenberg, en California, en la próxima misión de observación de la Tierra de la agencia espacial estadounidense. Se trata del satélite Glory, que se lanzará al espacio a finales de febrero. La nave, que contiene dos instrumentos que seguirán de cerca las piezas clave del sistema climático, tiene como objetivo ofrecer una nueva fuente de datos que los climatólogos utiliarán como parte de un esfuerzo continuo para mejorar la precisión de los modelos climáticos. El sensor polimétrico de aerosoles (APS), un instrumento científico montado en el lado de la nave que mirará a la Tierra, recogerá información sobre pequeñas partículas llamadas aerosoles que pueden afectar al clima mediante la absorción y dispersión de la luz. Por otro lado, el monitor de irradiancia total (TI...

Enorme represa en la amazonia es aprobada

Enorme represa en la amazonia es aprobada en Brasil Fecha de Publicación : 27/01/2011 Fuente : Terra País/Región : Brasil La agencia ambiental brasileña dio su aprobación para que comiencen las obras de construcción de una enorme represa hidroeléctrica en el corazón de la selva de amazónica. Pero aún se deben resolver varios asuntos ambientales para la culminación de la represa Belo Monte en la fecha propuesta por el gobierno para el 2015. La agencia ambiental Ibama informó el miércoles en su sitio de internet que había aprobado la explotación y deforestación de 238 hectáreas de selva en el lugar. También dijo que Norte Energía, el consorcio que ganó la licitación para la represa de 15.000 millones de dólares de costo, puede construir carreteras para llegar al sitio remoto en el que se tiene previsto construirla. El proyecto generaría 11.000 megavatios al controlar el flujo del río Xingu, que alimenta el Amazonas y sería el tercer mayor proyecto hidroeléctrico en el mundo. Varios grupo...

Investigarán el derretimiento del Ártico

Imagen
Científicos investigarán el derretimiento del Ártico Fecha de Publicación : 26/01/2011 Fuente : BBC País/Región : Ártico Científicos y exploradores pondrán en marcha muy pronto una expedición para investigar cómo se derrite el hielo del Mar Ártico. Este año, la Inspección del Ártico Catlin se enfocará en la fina capa de agua que se encuentra debajo del hielo flotante. Según el corresponsal de medio ambiente de la BBC, Richard Black, el hielo ártico se está derritiendo durante el verano mucho más rápido de lo que se predijo. Los datos de la investigación podrían mejorar las predicciones futuras de la región, y también mostrar qué tan probable es que cese el flujo de agua cálida del Atlántico Norte, conocido como la Corriente del Golfo. Esto, asegura Black, provocaría un clima más frío en algunas zonas de Europa occidental. "El Ártico es uno de los mejores barómetros del cambio climático; es donde se evidencian los grandes cambios que tienen lugar hoy en día", afirmó Simon Boxa...

El consumo europeo amenaza la Amazonia

El consumo europeo amenaza la Amazonia Fecha de Publicación : 26/01/2011 Fuente : biodiesel.com.ar País/Región : Unión Europea - Brasil Brasil lucha por reducir la deforestación de su selva.Llenar el estómago puede dañar los pulmones. Según un informe de la organización ecologista Friends of the Earth (FoE) que se hará público hoy, ese será el resultado del gran aumento en el consumo europeo de carne, biocombustibles y piensos de Brasil, un país que se arriesga a ver dramáticamente cercenado el bosque del Amazonas en 2020. Según el documento, el aumento de la producción de carne de vacuno, piensos y biocombustibles crecerá exponencialmente en esta década por la demanda de, entre otros, los países de la UE, que contribuirán así a la deforestación que acelera el cambio climático. “La producción de soja aumentará en 2020 en cinco millones de hectáreas hasta representar el tamaño de Nueva Zelanda, mientras que la producción de caña de azúcar crecerá en un 25%, al igual que la de vacuno”, i...

Oso polar nada 9 días para buscar hielo

Imagen
El viaje interminable de un oso polar en peligro Fecha de Publicación : 25/01/2011 Fuente : BBC País/Región : Ártico Un oso polar nadó sin descanso durante nueve días, recorriendo un total de 687 kilómetros hasta poder encontrar un bloque de hielo en el que descansar por un tiempo. Según los científicos que estudian los osos que habitan el mar de Beaufort, en el norte de Alaska, es posible que los animales hayan desarrollado esta resistencia extrema como consecuencia del cambio climático. Se sabe que los osos polares nadan entre el continente y las plataformas de hielo para cazar focas. Y ahora, el derretimiento de los hielos está obligando a los osos a nadar distancias mayores, poniendo en riesgo su salud y a las futuras generaciones. En el estudio, publicado en la revista especializada Biología Polar, los investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos documentaron lo que constituye la primera evidencia de osos polares (Ursus maritimus) nadando distancias tan grandes. "E...

Guatemala y la pérdida de suelo fértil

Guatemala ha perdido 149 millones de toneladas de suelo fértil por erosión Fecha de Publicación : 25/01/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional Guatemala ha perdido 149 millones de toneladas métricas de suelo fértil debido a las erosiones, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). La cartera ambientalista dijo en un comunicado que la degradación de un 12% del suelo guatemalteco ha representado para el país centroamericano pérdidas por 16.000 millones de quetzales (2.012 millones de dólares). Sólo entre agosto y septiembre de 2010, el costo del desgaste de los suelos en Guatemala dejaron pérdidas por 727 millones de quetzales (91,44 millones de dólares), precisa. Según el MARN, cada año se pierden en el país 74.000 hectáreas por deforestación y 244 toneladas métricas de territorio fértil por la erosión. El viceministro de Recursos Naturales, José Miguel Leiva advierte que el corredor seco, que estaba localizado en el oriente de Guatemala, se ha...

Piden medidas para evitar futura hambruna

Imagen
Piden medidas urgentes para evitar futura hambruna mundial Fecha de Publicación : 24/01/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional Un exhaustivo estudio comisionado por el gobierno del Reino Unido concluyó que se deben emprender urgentemente cambios radicales a la producción de alimentos a fin de evitar la amenaza de una hambruna global. El estudio afirma que la producción alimenticia tendría que aumentar 40% en el transcurso de los próximos 20 años para abastecer a la creciente población mundial. El estudio, titulado Informe Foresight (Previsiones) sobre el Futuro de Alimentos y Agricultura, duró dos años, y contó con la participación de 400 científicos de 35 países. La investigación se realizó en el marco del inminente desafío de alimentar a la creciente población del mundo frente al aumento precipitado en los precios de la comida y la disminución de recursos -sean tierra, agua o combustible. Evidencia contundente De acuerdo al asesor científico en jefe del gobierno británico, pro...

La minería hunde el Potosí

Imagen
La minería hunde el cerro más emblemático de Bolivia Fecha de Publicación : 24/01/2011 Fuente : No a la Mina País/Región : Bolivia La superficie del cerro tenía hasta el año pasado más de 14 hundimientos provocados por explosiones mineras. Ahora la cumbre se hunde. Un derrumbe en la cima de la montaña más emblemática de Bolivia provocó un cráter de 40 metros de profundidad y 35 de diámetro y tiene preocupadas a las autoridades de Potosí. La cima del Cerro Rico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y monumento nacional, colapsó el jueves provocando un hundimiento debido a la explotación minera intensiva combinada con las últimas lluvias, dijo el gobernador Félix Gonzales. El "cerro de plata" de 4.782 metros de altitud no ha parado de producir el metal desde que fue descubierto por un pastor indígena en 1545. Era tan rico en el mineral que Miguel de Cervantes inmortalizó la frase "vale un Potosí" en su célebre novela "Don Quijote de la Mancha"....

Las abejas, camino a la extinción

Las abejas, camino a la extinción Fecha de Publicación : 23/01/2011 Fuente : El Mundo País/Región : Internacional En el mundo, cerca de un 70% de los cultivos depende de la labor de los insectos polinizadores. A pesar de las múltiples quejas que presentan los apicultores en todo el mundo por la reducción en sus colmenas, en Colombia sólo se vieron afectados por el invierno. Con un fuerte acento paisa, Gustavo Adolfo Patiño Arango, un apicultor desde hace 40 años dice: “Las flores que están muy húmedas no producen néctar”. Con ello, explica la razón por la cual su negocio, como el de otros criadores de abejas, se vio afectado por la ola invernal del año pasado. Mientras en un año el país produce unas 2.500 toneladas de miel, de las que Antioquia produce solamente 80, durante el 2010, el departamento sólo pudo producir 35 toneladas. El fenómeno, que afectó por el invierno a Colombia, también toca otras partes del mundo desde hace unos diez años. El descenso de los polinizadores, entre el...

Las inundaciones en Australia

Imagen
Al menos 70 urbes y 1.700 casas afectadas por las inundaciones en Australia Fecha de Publicación : 23/01/2011 Fuente : EFE País/Región : Australia Al menos 70 localidades y 1.700 casas se han visto afectadas por las inundaciones que continúan hoy su avance por el estado de Victoria, en el sureste de Australia, done los meteorólogos pronostican lluvias mañana. Las crecidas de los ríos Avoca, Loddon y Campaspe, claves en una enorme red de arroyos y riachuelos, desembocan en el río Murray, el cual, si los cálculos de los expertos se cumplen, podrá absorber y canalizar ese enorme mar interior creado en Victoria por las copiosas lluvias. El Murray es el tercer río navegable del mundo, después del Amazonas y el Nilo, y tiene 2.756 kilómetros de recorrido. En Swan Hill, con 10.000 habitantes y a 342 kilómetros al norte de Melbourne, se han colocado 120.000 sacos terreros para contener el mar de agua que se les avecina. Localidades como Kerang siguen aisladas y continuarán en ese estado unas d...

Brasil: desastre natural más grave en 100 años

Imagen
Brasil sufre el desastre natural más grave en 100 años Fecha de Publicación : 22/01/2011 Fuente : La Voz del Interior (Argentina) País/Región : Brasil Las inundaciones y aludes de lodo representan la peor catástrofe, con el mayor número de muertes desde 1900, informó la agencia de defensa civil. Las inundaciones y aludes de lodo que afectaron la semana pasada al estado de Río de Janeiro aparentemente representan el peor desastre natural con un mayor número de muertes en Brasil desde 1900, informó hoy la agencia de defensa civil. Los deslizamientos causados por las fuertes lluvias dejaron 791 muertos en pueblos en las montañas al norte de la ciudad de Río de Janeiro, precisó la agencia en su cibersitio. La oficina del fiscal público de Río de Janeiro enumera 430 desaparecidos. Ambas agencias difundieron sus informaciones el sábado. Según la Base de Datos Internacional de Desastres, con sede en Bélgica, el desastre más grave hasta ahora en la historia brasileña eran las inundaciones de 1...

México en problemas con la biodiversidad

Imagen
México segundo país con mayor biodiversidad en peligro de extinción Fecha de Publicación : 21/01/2011 Fuente : IBT País/Región : México Según datos revelados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), México es el segundo país que cuenta con mayor cantidad de especies de flora y fauna en peligro de extinción, incrementando a 500 especies en peligro y 700 amenazadas. A través de un comunicado, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló que en 2001 México contaba con 372 especies en riesgo de extinción, número que incrementó a 500 especies en 2010, pasando del quinto sitio al segundo lugar a nivel mundial, por debajo de Ecuador. De acuerdo con datos de la CEMDA revelados a la agencia de noticias EFE, dentro de las especies con mayor riesgo se encuentra la mariposa endémica de México, la vaquita marina, así como el lobo mexicano que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es una especial extinta en estado salvaje. Por su ...

2010 caliente

La temperatura en 2010 iguala el récord de los años más calientes registrados Fecha de Publicación : 20/01/2011 Fuente : EFE País/Región : Internacional La temperatura media del planeta en 2010 igualó las de 2005 y 1998, que fueron los años más calientes jamás registrados, lo que confirma una vez más la tendencia al calentamiento global y aumenta la posibilidad de que los desastres naturales ganen en intensidad y frecuencia. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló hoy estos datos, que indican que la temperatura global el año pasado fue 0,53 grados centígrados superior a un periodo de referencia adoptado por la institución científica que va de 1961 a 1990. Los diez años más calurosos desde que existen estadísticas han ocurrido desde 1998, señaló el director general de la OMM, Michel Jarraud, en conferencia de prensa. Sostuvo que el calentamiento global es un hecho que ya nadie puede negar y que la novedad es su clara tendencia a reforzarse año a año. Según Jarraud, no es posi...