Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2008

Vacas con mochilas

Vacas con mochila para reducir el calentamiento global Fecha de Publicación : 31/08/2008 Fuente : Reuters / ProyectoGeo País/Región : Internacional Hay una buena explicación para que las vacas lleven esas extrañas mochilas sobre el lomo. Resulta que nos están ayudando a reducir los efectos del calentamiento global sobre nuestro planeta. Sí, suena como algo realmente descabellado, pero ue hay motivos comprensibles detrás de todo esto. Las mochilas son en realidad depósitos que unos científicos argentinos han colocado a las vacas para almacenar el gas que emiten estos animales procedentes de sus eructos y sus ventosidades. Digamos que, cuando las reses se encuentran satisfechas haciendo la digestión, producen gas metano que a la larga se acumula en la atmósfera. Si eres capaz de imaginar qué sucede cuando todo el ganado de un país eructa y se tira pedos durante un día, no te sorprenderán datos como que el 30% de las emisiones en Argentina tienen su origen en estos gases. Gracias a las mu...

El nivel del mar subirá 35 centímetros

El nivel del mar subirá 35 centímetros a mediados del siglo en Galicia por el Cambio Climático, según ecologistas Fecha de Publicación : 30/08/2008 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Verdegaia y Ecologistas en Acción alerta de que hay estudios que señalan que el nivel del mar subirá 35 centímetros a mediados del siglo en Galicia por el Cambio Climático y también aumentará el oleaje. Estos colectivos apelan a la "participación de la sociedad" en la toma de decisiones que contribuyan a la reducción de los gases invernadero. Con motivo de la presentación en Vigo de la Campaña 'En acción ante el Cambio climático. No queremos naufragar', que busca dar información a los ciudadanos sobre los impactos concretos sobre el litoral, ambos colectivos ecologistas abogan por sociedades "más activas" para un camino "más efectivo y rápido" hacia la sotenibilidad. Además de alertar de que la subida del nivel del mar se adelanta en el tiempo --estudios...

Piden que se limite las emisiones de los coches

Imagen
Los ecologistas piden que se limiten las emisiones de CO2 de los coches Fecha de Publicació n: 29/08/2008 Fuente : Consumer País/Región : España Las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF/Adena han pedido el apoyo público del ministro de Industria, Miguel Sebastián, para conseguir una directiva europea que obligue a fabricar coches más eficientes y de menor consumo, neutralizando así las presiones de la industria del automóvil. Los ecologistas recuerdan que Sebastián presentó el 29 de julio 31 medidas que el Gobierno pondrá en marcha, de manera urgente, para intensificar el ahorro y la eficiencia energética. Medidas de diferente ámbito y motivadas, según el propio ministro, por el nuevo escenario que se deriva de la escalada del precio del petróleo. "Una situación en la que el transporte tiene una gran responsabilidad ya que consume la mitad del petróleo de nuestro país. Es el sector más dependiente del petróleo y el que más ha incrementado las...

Abundante biodiversidad en Costa Rica

Imagen
Costa Rica: "Sólo conocemos el 18% de las especies" Fecha de Publicación : 28/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Costa Rica Obando, del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inbio), asegura que las 1.600 especies oficialmente reconocidas como "amenazadas" o en "peligro de extinción", representan sólo una pequeña parte de la cifra real. "En Costa Rica sólo conocemos el 18% del total de las especies del país (que se estiman en unas 509.000), y para poder decir que una especie está amenazada hay que identificarla y tener una gran cantidad de conocimiento sobre la misma", explicó la bióloga Vilma Obando. "Por eso sólo podemos hablar de amenazas para unos pocos grupos de especies, un porcentaje del total", señala la investigadora que acaba de publicar una recopilación de estadísticas sobre la biodiversidad de Costa Rica. Con sólo el 0,03% de la superficie de la Tierra, este país centroamericano posee el 3,6% de la biodiversidad del plan...

Cambio climático amenazante

Cambio climático amenazará la vida de millones de personas en 20 años Fecha de Publicación : 28/08/2008 Fuente : Diario El Economista (España) País/Región : Internacional El cambio climático podría cobrarse la vida de millones de personas dentro de 20 años puesto que favorecerá la desnutrición y las enfermedades, estimaron expertos reunidos en Libreville para una conferencia interministerial sobre la salud y el medio ambiente en Africa. "Hipócrates ya decía que para estudiar la medicina, hacía falta estudiar el clima. El cambio climático tendrá efectos directos e indirectos sobre la salud de la gente. Directos sobre los desastres, las inundaciones, las sequías, pero también indirectos sobre las enfermedades", advierte la médica española María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre mediados de los años 1970 hasta ahora, el calentamiento planetario "ha sido responsable de unas 150.000 muertes ...

Energía nuclear: más peligrosa que nunca

Imagen
La energía nuclear, más peligrosa que nunca Fecha de Publicación : 28/08/2008 Fuente : Francisco Folguera - Para Kaos en la Red País/Región : España - Internacional Los 45 incidentes en lo que va de año del parque nuclear español, la ocultación de información de sus propietarios, la manifiesta incompetencia del CSN y la indolencia política general Los repetidos intentos de presentar la energía nuclear como una opción ecológica, simplemente, dan risa. Cuando oímos que es segura, limpia y barata, que el progreso y la sostenibilidad van de la mano de las nucleares, no podemos menos que recordar aquel educado eslogan "¿Nuclear? No, gracias". Aunque ante tanta hipocresía y falsedad bien se podría cambiar por un contundente: "¿Nuclear? ¡Que no joder!”. Los 45 incidentes en lo que va de año del parque nuclear español, la ocultación de información de sus propietarios, la manifiesta incompetencia del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la indolencia política general hacen que la...

Miles de tortugas llegan al Pacífico a desovar

Imagen
Miles de tortugas llegan al Pacífico panameño a desovar Fecha de Publicación : 27/08/2008 Fuente : EFE País/Región : Panamá Unas 3.500 tortugas de la especie Caguama o lora cumplieron su cita anual para desovar en isla Caña, refugio de vida silvestre en el Pacífico panameño, La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) verificó y comunicó la llegada de los anfibios, dentro de su ruta de migración, que pasa por las costas de la provincia de Azuero, a unos 250 kilómetros de la capital, en el litoral Pacífico. Esta especie, considerada en peligro de extinción, desova en la playa en la que nació, a la que vuelve solo para anidar. Los quelonios están protegidos por el Convenio Internacional de Tráfico de Especies Silvestres (CITES), así como por la Ley 24, de Vida Silvestre, del 7 de Junio de 1995, sancionada en Panamá. El refugio de vida silvestre isla Caña se encuentra dentro de un área protegida, separada de tierra firme por un estero, al sur de Azuero, con humedales y una playa de más de 1...

La protección del arrecife de coral

Imagen
Un estudio considera necesaria la protección del arrecife de coral Fecha de Publicación : 26/08/2008 Fuente : ProyectoGeo País/Región : Internacional Debido a la amenza por los efectos provocados por el calentamiento global, un equipo de científicos cree necesaria la creación de nuevas zonas de protección para evitar que desaparezca el arrecife de coral. Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle y la Sociedad de Conservación Marina de Nueva York presentó hoy un estudio en el que consideran necesaria la creación de nuevas zonas de protección para evitar la desaparición del arrecife de coral. Según el estudio, el arrecife de coral está amenazado por los efectos provocados por el calentamiento global, por lo que sería necesario la creación de nuevas zonas de protección para su conservación. Las zonas de protección o "No-take areas" (NTAs) fueron instaladas a finales de los años 1960 y a principios de los años 1970, antes de que el cambio climático se convirtiera en...

Expertos se reúnen por el cambio climático

Imagen
Expertos se reúnen para discutir el impacto del cambio climático Fecha de Publicación : 25/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional El evento se celebrará durante toda esta semana con más de 300 expertos reunidos en Bangladesh. Más de 300 expertos están reunidos en Bangladesh para discutir el impacto del cambio climático y la seguridad alimentaria en los países del sudeste asiático, informó este lunes la Organización Meteorológica Mundial. Robert Steanski, especialista de la OMM, destacó la importancia del evento: “Lo que esto permite es reunir a climatólogos, agricultores y medios de comunicación para formular un perspectiva climatológica que luego pueda ser diseminada para los que más la necesiten”, afirmó el experto. Según el organismo de la ONU, grandes poblaciones en los países de esa región dependen de la agricultura para su subsistencia. Subrayó que el cambio climático está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria debido a la alteración del régimen de precipitac...

El Ártico con más carbono de lo pensado

Imagen
La cantidad de carbono orgánico en el Ártico es mucho mayor de lo pensado Fecha de Publicación : 24/08/2008 Fuente : EFE País/Región : Ártico Los suelos del Ártico norteamericano contienen mucho más carbono orgánico de lo que se pensaba, explican hoy científicos de la Universidad de Alaska (Estados Unidos) en la revista científica británica "Nature". La posible liberación de estas reservas de carbono orgánico, que equivalen a la sexta parte de la concentración de esta sustancia en la atmósfera, en forma de CO2 o metano, tendría un fuerte impacto en el cambio climático. El equipo investigador, liderado por Chien-Lu Ping, midió el carbono orgánico existente en 117 muestras de un metro de profundidad pertenecientes a distintas zonas del Ártico norteamericano. Los científicos descubrieron que la cantidad de carbono orgánico del suelo variaba en función de la zona: era mayor en tierras bajas y terrenos altos accidentados y menor en los suelos montañosos.

Paises muy sensibles al cambio climático

Imagen
Pakistán, India, Afganistán e Indonesia, muy sensibles al cambio climático Fecha de Publicación : 22/08/2008 Fuente : EFE País/Región : Pakistán - India - Afganistán - Indonesia India, Pakistán, Afganistán e Indonesia han sido identificados como países extremadamente sensibles al cambio climático por su vulnerabilidad frente a desastres vinculados a este fenómeno, como sequías extremas, inundaciones y ciclones, según un informe científico publicado hoy en Ginebra. El estudio, elaborado por la organización Care International y la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), señala que parte de los desafíos políticos, sociales, demográficos, económicos y de seguridad que enfrentan esos países están vinculados con tales peligros naturales. "El cambio climático complicará mucho las cosas y podría debilitar los esfuerzos para manejar tales desafíos", declaró Charles Ehrhart, uno de los autores del informe y representante de Care International. Esa situación no es exclus...

Los ríos del mundo necesitan medidas urgentes

Los ríos del mundo necesitan medidas urgentes frente al impacto del cambio climático Fecha de Publicación : 21/08/2008 Fuente : Consumer País/Región : Internacional La Semana Mundial del Agua, que tiene lugar en Estocolmo, ha sido el escenario elegido por WWF/Adena para reclamar a los gobiernos del mundo que tomen medidas urgentes para salvar a los ríos del impacto del cambio climático. La organización ecologista ha dado a conocer una serie de casos que demuestran que determinadas intervenciones han logrado mejorar la situación de los sistemas acuáticos que han sufrido agresiones ambientales y han hecho aumentar su capacidad para amortiguar las repercusiones del calentamiento global que se esperan en el futuro. "Muchas de las acciones que podemos acometer ahora sólo pueden tener buenos resultados. Hablamos, por ejemplo, de mejorar la gestión de los ríos y restaurar la capacidad de almacenamiento y de amortiguación de las inundaciones de las llanuras fluviales y los humedales"...

Pérdidas en el Amazonas

Imagen
Brasil perdió 11.532 kilómetros cuadrados de selva amazónica en un año Fecha de Publicación : 20/08/2008 Fuente : EFE País/Región : Brasil La deforestación del bosque amazónico ascendió a 11.532 kilómetros cuadrados en el año comprendido entre agosto de 2006 y julio de 2007, según datos consolidados presentados hoy por el Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil. Los datos divulgados hoy superaron al anterior cálculo del Gobierno, anunciado el pasado noviembre, que consideró que la tala ilegal del considerado "pulmón del planeta" había sido un 2,7 por ciento inferior. Según los nuevos datos, la tasa de deforestación del año se redujo el 18 por ciento con relación al área de selva arrasada en el período comprendido entre agosto de 2006 y julio de 2007. La medición de la deforestación toma como referencia el mes de agosto, en lugar de los años naturales debido al régimen de lluvias de la Amazonía. El estado de Pará, en la desembocadura del río más caudaloso del planeta...

Celebrán la semana mundial del agua

Celebrán la semana mundial del agua Fecha de Publicación : 19/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Suecia - Internacionales La reunión se celebrará hasta al 23 de agosto. La Semana Mundial del Agua, que comenzó este lunes, se enfocará específicamente en la crisis mundial del saneamiento. Al encuentro, que se celebra en Estocolmo, asisten 2.500 expertos de 140 países y más de 200 organizaciones involucradas en los temas relacionados al agua. Roberto Lenton, presidente del Consejo Consultivo sobre el Agua Potable y Saneamiento, dice que 2.000 millones de personas carecen de instalaciones sanitarias básicas. Esto tiene consecuencias extremadamente graves en la salud de la población y su impacto económico. “Es una crisis silenciosa porque es un tema que no se habla. Es un tema tabú. Es un tema que la gente se siente molesta hablando del tema del saneamiento y entonces no se discute, no se habla. Hay mucha gente que realmente no tiene conciencia de la importancia del tema”, aclaró Lento...

EE.UU.: desinterés ante cambio climático

Nueva señal en EE.UU. de desinterés ante cambio climático Fecha de Publicación : 19/08/2008 Fuente : Prensa Latina País/Región : Estados Unidos El gobierno estadounidense parece dispuesto a colocar en un alto puesto del Departamento de Energía a un detractor de regular la emisión de gases de efecto invernadero, advierte hoy el diario The Washington Post. De acuerdo con la fuente, F. Chase Hutto, actual asesor del vicepresidente Richard Cheney, es el principal aspirante al cargo de subsecretario para políticas y asuntos internacionales de la referida entidad. Semejante variante pondría a un antiambientalista al frente del área encargada de lidiar con el cambio climático, lamenta la periodista Juliet Eilperin. La reportera recuerda que en los últimos años Hutto ha desempeñado un activo papel en diseñar las proyecciones estadounidenses sobre el tema, caracterizadas por favorecer a la industria, en detrimento de la sanidad atmosférica. Entre sus acciones está el ayudar a escribir leyes que...

Colombia: por fumigaciones mueren 25 niños

Colombia: por fumigaciones mueren 25 niños en Vichada Fecha de Publicación : 18/08/2008 Fuente : Biodiversidad en América Latina País/Región : Colombia Al menos 25 infantes indígenas han muerto por hambre en Cumaribo (Vichada), causada por las devastaciones de las fumigaciones aéreas con glifosato sobre cultivos alimenticios ordenadas por el presidente Uribe, informó la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). Según la Consultoría, quedan confirmadas las denuncias hechas por esa comunidad en abril pasado por intermedio del gobernador indígena, Cantalicio Monroy, quién advirtió que las consecuencias de reanudar las fumigaciones serían catastróficas. El gobierno pasó por alto las súplicas y condenó a muerte por hambre a numerosas personas principalmente niños. “A pesar de varios requerimientos hechos por una comisión de esa comunidad en abril pasado a entidades como la Defensoría del Pueblo y Acción Social para gestionar la no reanudación de las fumigaciones a...

Ballenas jorobadas en recuperación

La población de ballenas jorobadas empieza a recuperarse Fecha de Publicación : 17/08/2008 Fuente : Consumer País/Región : Internacional La ballena jorobada ("Megaptera novaeangliae") ya no está en peligro de extinción, según la actualización de la Lista Roja de Cetáceos realizada por el Grupo de Especialistas de Cetáceos de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). El informe detalla que la especie ha pasado de la categoría "vulnerable" a la de "preocupación menor", lo que significa que el riesgo de extinción es bajo, sin embargo dos de sus subpoblaciones están en peligro. El presidente del Grupo de Especialistas de Cetáceos de la UICN, Randall Reeves, afirmó en un comunicado que "las ballenas jorobadas y las ballenas francas australes están volviendo a buena parte de su área de repartición, principalmente porque están protegidas contra la caza comercial". "Una gran cantidad de pequeños cetáceos costeros, como el delfín de Irrawaddy, la m...

El agua en el centro del debate

El agua en el centro del debate Fecha de Publicación : 17/08/2008 Fuente : BBC País/Región : Internacional Mientras la atención global se ha centrado recientemente en la energía y los alimentos, una cumbre mundial esta semana en Estocolmo, Suecia, abordará el clave tema del agua. La reunión de la Semana Mundial del Agua comienza este domingo. Allí se formularán nuevos llamados para resolver los crecientes desafíos vinculados a las condiciones de salubridad del líquido, el cambio climático y el suministro de agua potable. En particular, las condiciones de salubridad del agua es uno de los temas más importantes a nivel global. Los organizadores sostienen que la carencia de la adecuada salubridad del líquido es un escándalo que deja un saldo de 1,4 millones de niños muertos cada año. La inversión en esta área, señalan los científicos, es la intervención más rentable en el área de la salud que el mundo puede hacer. Escasez de agua Mientras las preocupaciones globales sobre la energía y los...

Primera ciudad libre de emisiones y residuos

Primera ciudad libre de emisiones y residuos Fecha de Publicación : 16/08/2008 Fuente : Expo Zaragoza 2008 País/Región : Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos ha presentado en la Exposición Internacional de Zaragoza un proyecto pionero en materia de desarrollo sostenible, la primera ciudad del mundo completamente libre de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de residuos, actualmente en construcción en Abu Dhabi. La muestra internacional ha celebrado hoy el Día Nacional de Emiratos Árabes Unidos con un acto institucional que ha sido presidido por el embajador del país en España, Mohamed Al-Qortasi Al-Noami. Al-Qortasi ha subrayado el compromiso de Emiratos Árabes Unidos por el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente, como demuestran los planes de inversión de 15.000 millones de dólares en energías limpias. Emiratos Árabes Unidos, federación ubicada en el extremo oriental de la Península Arábiga, posee el 8 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y es el...

Chile: Ya no se puede cazar más ballenas

Imagen
Chile: Ya no se puede cazar más ballenas Fecha de Publicación : 15/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Chile La Cámara de Diputados de Chile aprobó por unanidad un proyecto de ley que declara al país libre de la caza de ballenas. La Cámara de Diputados de Chile aprobó hoy en forma unánime -con 57 votos, ninguno en contra y sin abstenciones- un proyecto de ley que prohíbe y establece penas de cárcel para quienes maten, sometan a estrés o acosen a las ballenas en aguas jurisdiccionales. El proyecto incorporó dentro de la Ley de Pesca y de Acuicultura una serie de medidas específicas para la conservación y protección de los cetáceos. "Fue tan rápida la votación que ni siquiera aplaudimos, no nos dio tiempo para festejar y pensamos que los 57 era la asistencia, pero no que eran todos los votos a favor", comentó Samuel Leiva, coordinador de la campaña de Greenpeace para proteger a las ballenas. "Aquí no hay sectores políticos en contra de este tema", agregó el dirig...

Más "zonas de la muerte" en mares del mundo

Cada vez más "zonas de la muerte" en mares del mundo Fecha de Publicación : 15/08/2008 Fuente : Diario Perfil País/Región : Internacional En los últimos diez años aumentó casi una tercera parte la cantidad de "zonas de la muerte", regiones con bajos niveles de oxígeno, en los mares del mundo, informan científicos en la revista estadounidense Science. Según los investigadores esto es consecuencia de que cada vez son más las sustancias nutritivas, como fertilizantes utilizados en la agricultura, que llegan a los mares a través de los ríos. Junto con la sobrepesca, la destrucción de los hábitats y la aparición de peligrosas floraciones de algas, la falta de oxígeno es uno de los principales problemas del medio ambiente marino, señalaron los investigadores. Robert Diaz del Instituto de Ciencia Marina de Virginia y Rutger Rosenberg de la Universidad de Gotemburgo analizaron muchas investigaciones de los últimos decenios en los que se proporcionaba datos sobre regiones m...

Pescadores cuestionan modelo

Imagen
Pescadores latinoamericanos en bloque contra el modelo de gestión actual Fecha de Publicación : 14/08/2008 Fuente : Redes-AT-Acción Ecológica - Acción por la Biodiversidad País/Región : América Latina Con la participación de representantes de la pesca artesanal y comunidades costeras de 12 países de América Latina y El Caribe, finalizó el viernes 8 de agosto en Punta de Tralca (Chile) el encuentro de pescadores artesanales y comunidades costeras del continente, "Taller Latinoamericano Sobre Pesca Artesanal: Consolidar y Garantizar el Acceso y los Derechos de Uso de la Pesca Artesanal". Del 4 al 8 de agosto los pescadores artesanales y las comunidades costeras de América Latina y el Caribe se reunieron en Tralca con el objetivo de analizar la situación actual, los problemas y las perspectivas de garantizar los derechos de acceso y uso a los recursos marinos y áreas litorales de la pesca artesanal en América Latina. Al mismo tiempo lograr tener una propuesta regional para ser p...

Pnuma trabaja por los biocombustibles

Imagen
Pnuma trabaja por los biocombustibles Fecha de Publicación : 13/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional El Programa de la ONU para el Medio Ambiente anunció este miércoles que se está elaborando el primer borrador con normativas sobre sostenibilidad global para biocombustibles. Tienen como objetivo ser utilizadas por inversores, gobiernos, sociedades y grupos civiles para evaluar el impacto que los diferentes biocombustibles tienen en el medioambiente. El documento se discute en una mesa redonda que se celebra en el Instituto Federal Suizo de Tecnología. El PNUMA señaló que la “Versión Cero” será sometida a seis meses de consultas y luego se convertirá en la “Versión Uno”, que será publicada en abril del año que viene. El documento incluye las principales cuestiones a tener en cuenta en la producción de los biocombustibles, como su potencial en la contribución a la mitigación del cambio climático, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, entre otros.

Coca Cola recibe multas millonarias

Imagen
Coca Cola recibe multas millonarias por contaminación Fecha de Publicación : 13/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Colombia La Secretaría de ambiente de Bogotá obligó a la empresa de Coca Colas a pagar 200 millones de dólares por sus vertimientos industriales a un humedal de la ciudad. Coca Cola recibe multas millonarias por contaminación. "No vamos a ser flexibles con los causantes de daños ambientales en la capital. Al pagar esta sanción, Coca-Cola deberá dar cumplimiento a las obligaciones contraídas con la entidad, y acatar las normas ambientales vigentes", afirmó el secretario Distrital de Ambiente Bogotá, Juan Nieto, según reproduce la agencia Télam. El funcionario fundamentó sus argumentos en un informe técnico de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá que certificó el vertido de los residuos sin pasar por la Planta de Tratamiento de la empresa. Por si fuera poco, el permiso de Coca Cola para vertir residuos "venció el 24 de julio de 2006", ...

Antártida: Estudiarán la estabilidad del hielo

Estudiarán la estabilidad del hielo de la Antártida ante el cambio climático Fecha de Publicación : 13/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Antártida Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha iniciado un estudio con el que podrán determinar la estabilidad del hielo de la Antártida ante las consecuencias del cambio climático. Los expertos analizan el registro sedimentario antártico para determinar la evolución del casquete oriental y del cambio paleoceanográfico durante el Cenozoico, era geológica que se inició hace unos 65 millones de años y que se extiende hasta la actualidad, según ha informado hoy la Junta en un comunicado. Esta investigación permitirá realizar un análisis del cambio climático en el continente helado, para mejorar los modelos de predicción de estabilidad del casquete Antártico en el futuro. Para ello, un equipo de expertos dirigido por Carlota Escutia, se desplazará hasta el repositorio de la Universidad de Texas A&M (EEUU) para anali...

UE: biocombustibles inocentes

UE: Los biocombustibles no producen escasez de cereal Fecha de Publicación : 12/08/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Unión Europea La Comisión Europea (CE) considera que la fabricación de biocarburantes en la UE tiene un impacto "marginal" por ahora en la escasez de cereales y de otros cultivos con fines alimentarios. Bruselas considera que hay que "restar importancia al efecto del uso de materia prima para biocombustibles en los mercados de trigo y de otros productos", pues en 2006 sólo el 1,7% de la cosecha de cereales y oleaginosas se destinó a la obtención de biocarburantes según señaló el Portavoz de Agricultura de la Comunidad, Michael Mann. Por otro lado, la CE propuso interrumpir, como estaba previsto, el régimen de retirada de tierras -por el cual los agricultores deben dejar de sembrar un 10% del área de cultivo-, para tratar de aumentar la oferta de cereales y paliar los altos precios de los alimentos. Entre tanto, el director general de Agricultura...