Entradas

Mostrando entradas de julio, 2008

Calentamiento: extinción de especies del mar

Imagen
El calentamiento global puede provocar la desparición de especies marinas Fecha de Publicación : 31/07/2008 Fuente : Proyecto Geo País/Región : Internacional El calentamiento global de los océanos puede acabar con varias especies marinas. Muchos peces nacen con un sexo u otro en función de la temperatura del agua. Un calentamiento excesivo podría disparar la proporción de machos. El calentamiento global puede aumentar entre un 73 y un 98% la proporción de machos en algunos tipos de peces, lo que podría "comprometer seriamente la supervivencia" de algunas especies, según un estudio elaborado por un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del Centro Mediterraneo de Investigaciones Marinas y Ambientales, CICMA, que publica la revista Public Library of Science, PLoS ONE. El estudio revela que un aumento de 1,5 grados centígrados del agua haría aumentar la proporción de machos hasta el 73% en algunas especies cuyo sexo viene determinado por la temperatura. Lo gr...

Incendio en California se vuelve incontrolable

Imagen
El incendio en California se vuelve incontrolable Fecha de Publicación : 30/07/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Estados Unidos Sólo se pudo combatir un 10% de los incendios forestales. Las elevadas temperaturas, los vientos y las condiciones del terreno, constituyen serios obstáculos para apalcarlo. En pocas horas se duplicó la cantidad de casas quemadas en California, ya hay 12 mil hectáreas afectadas. Funcionarios de California dijeron que otras cuatro mil viviendas están en peligro y que cientos de personas han sido obligadas a evacuar el área. Las llamas también hicieron que las autoridades clausuraran una carretera que conduce a la entrada principal del Parque Nacional Yosemite. Los funcionarios informan que el parque permanece abierto, aunque el incendio produjo cortes al suministro eléctrico de ciertas instalaciones del parque, por lo que algunos visitantes decidieron abandonar el sitio. El incendio, actualmente contenido en un 10 por ciento, estaba a unos 13 kilómetros a...

Decrece la deforestación en el Amazonas

Imagen
La deforestación en la Amazonía brasileña comienza a ceder tras meses de aumento Fecha de Publicación : 29/07/2008 Fuente : EFE País/Región : Brasil La Amazonía brasileña perdió en junio 870 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, una extensión inferior en un 20 por ciento a la de mayo, lo que indica que la deforestación del mayor pulmón del mundo comenzó a ceder tras varios meses en aumento, informó hoy el Gobierno. El área de selva tropical devastada en junio equivale a dos veces el tamaño de la isla caribeña de Barbados y fue calculado por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) con base en imágenes de satélite. Según el INPE, el área desforestada el mes pasado fue inferior a la de mayo último (1.096 kilómetros cuadrados) y bajó un 37,8 por ciento en relación a junio de 2007 (1.398 kilómetros cuadrados). Esa reducción puede ser aún mayor debido a que la visibilidad de la selva desde los satélites utilizados por el INPE fue muy superior en junio y permitió ide...

Cambio climático golpea América

Cambio climático golpea América Fecha de Publicación : 29/07/2008 Fuente : EFE País/Región : América Latina Latinoamérica aporta solo 10% de los gases de efecto invernadero, pero es altamente sensible. Los Gobiernos deben actuar ahora con medidas de adaptación al cambio climático. La caída al agua de gigantescos trozos de hielo que se desprenden de los glaciares en el extremo sur de Chile y Argentina maravilla a los turistas, pero es otra dramática prueba del efecto del calentamiento global en América Latina. Aunque el aporte latinoamericano a la emisión de gases de efecto invernadero, que se asocia al aumento en la temperatura promedio global, es de sólo 10%, la región es altamente sensible a las consecuencias y es una realidad palpable desde México hasta la Patagonia. Retroceso de glaciares, pero también la extensión de zonas desérticas y mayor potencia de eventos como huracanes, dan cuenta de un fenómeno creciente, que también incluye la migración de la biodiversidad hacia áreas más...

Comenzó el foro sobre el cambio climático

Imagen
Comenzó el foro internacional sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 28/07/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional El foro pretende abordar desde múltiples puntos de vista el cambio climático y sus efectos negativos sobre el planeta y los seres humanos que lo habitan. Comenzó el foro de expertos internacionales en cambio climático que durará hasta el miércoles. Se debatirá en torno a aspectos como el Protocolo de Kyoto, los acuerdos de Bali o las vías para lograr un modelo de desarrollo sostenible de los países emergentes, como China e India y las consecuencias que tiene este fenómeno en la salud de las personas. Por la mesa de diálogo de este foro también pasarán el miembro de la Plataforma por el Cambio Climático de Al Gore Luis Serrano, el miembro de la Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente Antonio Vercher, o el director de Operaciones y Marketing de Microsoft, Vicente Sánchez. En la inauguración el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón acusó a...

UE quiere energía limpia del Sahara

Imagen
La UE propone abastecerse íntegramente de energía limpia aprovechando el sol del Sahara Fecha de Publicación : 28/07/2008 Fuente : Consumer País/Región : Unión Europea - África Con la vista puesta en los objetivos de reducción de gases contaminantes, el Instituto de Energía de la Unión Europea (UE) ha propuesto, en el Foro Abierto de Eurociencia celebrado recientemente en Barcelona, aprovechar el sol del Sahara y de Oriente Medio para avanzar hacia un futuro energético basado íntegramente en fuentes limpias. Arnulf Jaeger-Walden, del citado instituto, aboga por enviar la energía eólica sobrante del Mar del Norte, procedente del Reino Unido o Dinamarca, y la originada por el poder geotérmico de Islandia al sur de Europa, y desde aquí llegaría electricidad derivada de los rayos del sol para completar las necesidades de consumo. Pero para lograr esto serían necesarias enormes granjas solares en el norte de África y Oriente Medio y la creación de una nueva red eléctrica de corriente direct...

China preocupada por la contaminación

Imagen
China está preocupada por la contaminación en las Olimpíadas Fecha de Publicación : 27/07/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : China El gobierno chino admitió que podría implementar más medidas de emergencia para recortar la polución aérea durante los Juegos Olímpicos. Entre las acciones que la República Popular China podría tomar al respecto, según indicó un experto, podría estar implicado el quitar el 90 % de los autos privados de las calles de Beijing en períodos particularmente malos. Los números muestran que los niveles de contaminación han estado relativamente altos durante los últimos días –en algunos días el denso smog reduce severamente la visibilidad. El medio británico BBC encontró que un contaminante en la Villa Olímpica era tres veces más alto que el nivel recomendado hoy lunes. China ya ha introducido una serie de medidas para poner freno a la contaminación aérea, incluyendo sacar a la mitad de los autos de la ciudad de circulación. Las fábricas que contaminan alrededor ...

Consecuencias en la Antártica por el clima

Imagen
El calentamiento global provoca graves consecuencias en la Antártica Fecha de Publicación : 26/07/2008 Fuente : El Rancahuaso País/Región : Antártida La disminución de hielo erosiona el lecho marino de la Antártica, provocando graves consecuencias para las especies. Nuevamente el cambio climático está provocando graves efectos en el mundo de la naturaleza.Según revela un estudio publicado por la Revista Science, la disminución de hielo marino, dado al causa ya citada, está generando el desplazamiento de icebergs que erosionan el lecho marino, con lo cual aplastan a animales y plantas que habitan el sector hasta los 500 metros de profundidad.Un 80% de la vida marina se encuentra en el lecho, con lo cual un cambio en las condiciones de esa área podría ser el inicio de una serie de transformaciones en el continente blanco. Si bien el desplazamiento de los icebergs permite crear condiciones para que habiten nuevos animales nocturnos, agredir demasiado el fondo marino podría cambiar la dist...

Incidentes nucleares en Francia

Imagen
Incidentes nucleares en Francia suscitan interrogantes sobre la seguridad Fecha de Publicación : 25/07/2008 Fuente : AFP País/Región : Francia Unos 900 incidentes como los ocurridos recientemente son registrados cada año en las instalaciones nucleares francesas, lo que demuestra según los expertos un buen control del sistema, pero son reveladores de lo peligroso de esta energía, según los ecologistas. El miércoles, unos cien trabajadores fueron contaminados por polvo radioactivo durante una operación de manutención en el reactor número 4 de la central de Tricastin (sureste de Francia), en las inmediaciones del cual un escape de líquido radioactivo provocó una contaminación medioambiental el 7 de julio. Según la Autoridad de la Seguridad Nuclear (ASN), los exámenes médicos a que fue sometido el personal mostraron una "contaminación interna a niveles que no exceden, según el grupo Electricité de France (EDF) un cuarentavo del valor límite anual fijado por reglamento en el caso de un...

El Ártico se ahoga en petróleo

Imagen
El Ártico se ahoga en petróleo Fecha de Publicación : 24/07/2008 Fuente : BBC Mundo País/Región : Ártico Tendría suficiente crudo para cubrir la demanda mundial por tres años. Se calienta la disputa por la región. La lucha por los inmensos recursos energéticos y minerales del Círculo Polar Ártico tiene ahora 90.000 millones de razones más. Según científicos estadounidenses, ese es el número aproximado de barriles de petróleo que tiene la región, cantidad suficiente para suplir la demanda mundial del crudo por unos tres años. El informe del Instituto de Investigaciones Geológicas de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) señala también que la región contiene tanto gas natural como todas las reservas conocidas en Rusia. Según el diario Financial Times, los científicos consideran que el Ártico puede tener el 13% de las reservas mundiales de petróleo aún no descubiertas. Este anuncio se produce en momentos en que Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y EE.UU. -países que rodean al Océ...

Nuevo incidente en sitio nuclear francés

Imagen
Nuevo incidente de contaminación en sitio nuclear francés Fecha de Publicación : 23/07/2008 Fuente : Reuters País/Región : Francia Cerca de 100 miembros del personal en una planta nuclear ubicada en el sur de Francia resultaron contaminados con una baja dosis de radiación el miércoles, dijo la firma de energía EDF, el más reciente incidente en el lugar tras un caso de derrame de uranio dos semanas atrás. EDF informó en un comunicado que los sensores detectaron un aumento en el nivel de radiación mientras se llevaban a cabo trabajos de mantenimiento en el reactor número cuatro del sitio Tricastin, que había permanecido cerrado desde el 12 de julio. El aumento en la radiación provocó que 97 miembros del personal fueran evacuados a alrededor de las 9.30 hora local (0730 GMT) y se les enviara a realizarse exámenes médicos. "Setenta de ellos muestran leves señales de radioelementos, por debajo de un cuadragésimo del límite autorizado," dijo EDF, añadiendo que el incidente no afect...

Quema de bosques en Indonesia

Imagen
El 85% del CO2 que emite Indonesia sale de quema de bosques Fecha de Publicación : 23/07/2008 Fuente : La Opinión País/Región : Indonesia El 85 por ciento del dióxido de carbono (CO2) que emite Indonesia a la atmósfera y contribuye al cambio climático proviene de los incendios forestales, un hecho ligado principalmente a la extensión de los campos de cultivo, informó Greenpeace. El consejero para asuntos políticos de Greenpeace para el Sudeste Asiático, Arief Wicaksono, subrayó la importancia de este hecho y recordó que Indonesia se ha convertido en el tercer emisor del mundo -por detrás tan sólo de China y Estados Unidos- de gases que causan el efecto invernadero, como el CO2. Wicaksono denunció que los incendios forestales en Indonesia son un método "rápido" y "barato" de ganar terreno de cultivo a la selva y lo atribuyó al "mal gobierno", que ejemplificó con la falta de coordinación entre los distintos niveles de la administración y el exceso de buroc...

Controlan los huevos de la última tortuga ...

Imagen
Controlan los huevos de la última tortuga 'Geochelone Abigdoni' Fecha de Publicación : 23/07/2008 Fuente : AFP País/Región : Ecuador Los tres huevos con las primeras crías del 'solitario Jorge', la última tortuga gigante de su especie, están bajo permanente control con la esperanza de que las crías acaben rompiendo el cascarón, informó el martes la reserva ecuatoriana de las islas Galápagos. "La verdad es que habíamos renunciado a la posibilidad de que (el 'solitario Jorge') pudiera reproducirse. Ahora renace la esperanza de evitar que la especie se extinga", indicó el martes Washington Tapia, técnico del Parque Nacional Galápagos (PNG), donde el hallazgo generó una revolución. Jorge es el último superviviente de la especie de tortugas conocida científicamente como 'Geochelone Abigdoni', originaria de la isla Pinta. Los huevos "están en incubadoras bajo un permanente monitoreo y abrigamos la esperanza de que sean fértiles para evitar la de...

"Es urgente salvar los pantanos"

Imagen
"Es urgente salvar los pantanos" Fecha de Publicación : 22/07/2008 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Internacional Más de 700 científicos están reunidos en Brasil en una conferencia para buscar formas de proteger los pantanos del mundo. Según los expertos, es urgente tener un mejor conocimiento de estos ecosistemas que son vitales para el planeta. La reunión, organizada por la Universidad de Naciones Unidas y la Universidad Federal de Mato Grosso, intenta analizar cómo influye la destrucción de los pantanos en el cambio climático. A pesar de que sólo cubren el 6% de la superficie terrestre, los pantanos almacenan alrededor del 20% del carbono del planeta. "La humanidad necesita una llamada de atención para apreciar el servicio vital que los pantanos ofrecen al medio ambiente, a la sociedad y la economía", afirma Paulo Teixeira, copresidente de la conferencia. Los pantanos, explica el experto, actúan como una esponja absorbiendo y reteniendo carbono, regulando los...

UE importa madera ilegal

Casi la quinta parte de la madera que importa la UE es ilegal Fecha de Publicación : 22/07/2008 Fuente : Consumer País/Región : Unión Europea La organización ecologista WWF/Adena ha denunciado que casi la quinta parte de la madera que la Unión Europea (UE) importó en 2006 "es ilegal". Esta madera, procedente principalmente de países como Rusia, Indonesia y China, "inunda el mercado europeo", ha asegurado la ONG. La UE importó durante 2006 "entre 26,5 y 31 millones de metros cúbicos de madera y productos relacionados de origen ilegal, una cantidad equivalente a la totalidad cortada en Polonia durante el mismo año", según WWF/Adena, que reclama una legislación europea "fuerte" para impedir la entrada de madera de estas características al mercado comunitario. La organización ecologista ha detallado que el 23% de esta madera y sus derivados proceden de Europa del Este, el 40% del sudeste asiático, el 30% de América Latina y el 36%-56% de África. ...

Centro de investigación del cambio climático

Imagen
Francia quiere un centro de investigación del cambio climático Fecha de Publicación : 21/07/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Francia La ministra de Francia Valérie Précresse propuso crear un centro de investigación del cambio climático. Según la ministra es un momento clave para actuar. Según la ministra de Francia, país que ostenta este semestre la Presidencia de la UE, Europa está en "un momento clave" en el desarrollo de la política espacial, tal como ha declarado antes de la reunión que mantienen desde esta mañana, y hasta el martes, los ministros de la Unión Europea responsables del espacio, para avanzar en el objetivo de una política espacial europea. La delegación española la encabeza la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, a la que acompaña el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Maurici Lucena, quien es además, desde julio, el nuevo presidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA); España es el...

Francia: Cambio climático versus nucleares

Imagen
Los riesgos del cambio climático superan a los de la energía nuclear para los franceses Fecha de Publicación : 19/07/2008 Fuente : EFE País/Región : Francia Los riesgos que acarrea el cambio climático son superiores a los que plantea la energía nuclear, a juicio de la mayoría de los franceses, según un sondeo publicado hoy. La encuesta del instituto Ifop, publicada por el vespertino "Le Monde", se hizo ayer entre más de mil personas, parte de las cuales no estaba al tanto del anuncio del segundo vertido radiactivo accidental anunciado en 10 días en centrales nucleares de Francia. Preguntados sobre los riesgos que consideran hoy más preocupantes, un 53 por ciento de los sondeados citó los relacionados con el cambio climático, un 36% la contaminación del agua y un 27% los relacionados con la energía nuclear. Hace seis años, sólo un 20% citaba los riesgos relacionados con el cambio climático, y un 33% la energía nuclear, de la que procede en torno al 80 por ciento de la electric...

Combustible del futuro: el etanol de celulosa

Brasil busca el combustible del futuro: el etanol de celulosa Fecha de Publicación : 19/07/2008 Fuente : AFP País/Región : Brasil Brasil comenzará en 2010 a experimentar el etanol de celulosa para duplicar la producción de ese biocombustible a partir de los restos de la caña de azúcar, sin aumentar el área plantada, auguraron científicos reunidos esta semana en Sao Paulo. El Centro de Ciencia y Tecnología del Bioetanol (CTBE) se construirá desde septiembre en Campinas (interior de Sao Paulo) y cuando esté listo Brasil intensificará la investigación en busca del alcohol de celulosa, biocombustible de segunda generación considerado el carburante del futuro. Ahora el etanol se extrae de la caña de azúcar en Brasil, del maíz en Estados Unidos y de la remolacha en Europa, mientras que el de celulosa, con mayor eficiencia energética, podrá producirse en base a cualquier vegetal. El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil destinó 69 millones de reales (43 millones de dólares al cambio de...

Nucleares francesa con escape radiactivo

Imagen
Revisaran centrales nucleares francesa tras escape radiactivo Fecha de Publicación : 18/07/2008 Fuente : Prensa latina País/Región : Francia Francia someterá a comprobaciones el manto freático próximo a todas sus instalaciones atómicas, anunció la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) que reconoció hoy un fuga radiactiva, sin complicaciones ambientales, en el sureste del país. La ASN aseguró que el vertido radiactivo fue causado por la ruptura de una canalización en la central del consorcio Areva, en Romans-sur-Isere, en el departamento de Dreme, aunque el uranio detectado fue de apenas unos cientos de gramos. El incidente ocurre a sólo 11 días de otro similar ocurrido en la instalación atómica de Tricastín, también perteneciente a Areva, donde la supuesta falta de coordinación entre los equipos de trabajo y explotación estuvo entre las causas del escape. La fuga de 74 kilos de uranio en Tricastín que, según el Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear, se diluyeron en varias cor...

Proponen "mudar" especies para salvarlas

Imagen
Proponen "mudar" especies para salvarlas Fecha de Publicación : 18/07/2008 Fuente : Agencia EFE - La Voz del Interior (Argentina) País/Región : Internacional Un grupo internacional de expertos propuso una “migración asistida” para impedir la extinción de muchas especies amenazadas por el cambio climático. En un informe que divulgó ayer la revista Science, científicos de Estados Unidos, Australia y el Reino Unido dicen que el cambio climático y la presencia de barreras creadas por el hombre impiden la migración de muchas especies que buscan nuevos lugares donde vivir. Señalan el ejemplo de algunas aves en zonas montañosas meridionales de Europa, donde aumentaron las temperaturas, que no pueden emigrar hacia el norte en busca de un clima más frío sin alguna ayuda del ser humano. Según los científicos conservacionistas, la “migración asistida” podría ser necesaria para colonizar nuevas regiones geográficas a medida que sus hábitat sean insostenibles para ciertas especies. “Cuand...