Entradas

Mostrando entradas de enero, 2008

Solo un consumo racional nos salvará

Solo un consumo racional permitirá salvar a la Tierra Fecha de Publicación : 30/01/2008 Fuente : El Comercio El experto sueco Ian Moffat reconoce que el hombre consume hasta el 25% más de la capacidad de recuperación del planeta. Está en el país para hablar sobre este tema. El término huella ecológica se utiliza cada vez con una mayor frecuencia ¿cómo debe ser entendido? Es una forma muy clara de demostrar cuál es el impacto de las actividades del ser humano sobre el planeta. Al principio se hablaba solo sobre el impacto ecológico, pero a raíz de investigaciones recientes hechas en Escocia y Australia se logró vincular a los aspectos económicos de la sociedad con la protección ambiente. Y, ¿cuál es el impacto de esta huella ecológica sobre la conservación del planeta? Según Matias Wackeman, de la Red de la Huella Ecológica Mundial, las actividades humanas exceden a la capacidad de recuperación de la tierra. Eso se determina a través de indicadores como la cantidad de tierra consagrada ...

UNAM dice no a rellenos

UNAM dice no a rellenos Fecha de Publicación : 29/01/2008 Fuente : Milenio Los rellenos sanitarios deben desaparecer y ser sustituidos por centros integrales de residuos sólidos urbanos y plantas de reciclaje. Los basureros deben ser sustituidos por plantas de reciclaje. Los rellenos sanitarios deben desaparecer y ser sustituidos por centros integrales de residuos sólidos urbanos y plantas de reciclaje, coincidieron edafólogos, geólogos, microbiólogos e ingenieros ambientales de la UNAM. De acuerdo con los especialistas, los rellenos han sido declarados obsoletos en países desarrollados y en México los que funcionan, de acuerdo con la norma oficial respectiva (NOM-083), “se cuentan con los dedos de una mano”, aseguró Sergio Palacios, del Instituto de Geología (IGL). Palacios informó que esos espacios causan al país más desventajas que aspectos positivos, como el alto costo de construcción y manejo, y la permanente e irreversible pérdida de suelos. El problema radica en que la població...

Desmontes en Paraguay

Sigue sin parar destrucción de bosques en cercanías de una reserva en Paraguay Fecha de Publicación : 28/01/2008 Fuente : ABC Color Más de 500 rollos de diversas especies apilados en 8 planchadas y 11 hornos de carbón fueron hallados en la propiedad de unas 240 hectáreas del brasileño Luis Carlos Ricardi, ubicada en el área de amortiguamiento de la reserva del Mbaracayú. Ni la Secretaría del Ambiente (Seam) y menos el Servicio Forestal Nacional (SFN), hicieron lo suficiente para evitar la grave destrucción de bosques a manos de poderosos empresarios que se lucran con los recursos forestales de la región. Durante el sorpresivo allanamiento, la fiscala Nimia Avalos constató el desmonte de varias parcelas que totalizarían unas 20 hectáreas dentro de la propiedad de 300 hectáreas del brasileño Luis Carlos Ricardi. Mediante un recorrido por el inmueble, la ambientalista constató unas 8 planchadas con más de 500 rollos de las especies, guajayvi, yvyrapytã, lapacho, entre otras, a más de la i...

4.7 millones de hectáreas de bosques menos

Pierde Amèrica Latina 4.7 millones de hectáreas de bosques Fecha de Publicación : 28/01/2008 Fuente : El Financiero Latinoamérica y el Caribe sufren la deforestación cada año, dice PNUMA 16 países debatirán sobre el cambio climático que afecta a nivel mundial en un Foro de Medio Ambiente América Latina y el Caribe pierden cada año 4.7 millones de hectáreas de superficie boscosa, dijo hoy en Santo Domingo el consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Enrique Provencio, quien alertó sobre el negativo avance de la deforestación en esta región. Esta zona es la responsable del 65 por ciento de la deforestación mundial y en los últimos años ha perdido masa forestal a un ritmo medio del 0.5 por ciento anual, lo que supone un retroceso respecto a los años 90, cuando la situación no era tan preocupante, agregó el experto. Provencio hizo estas declaraciones en la Decimosexta Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que se ce...

Nuevo Biochip salvará animales

Nuevo Biochip podría reemplazar la experimentación con animales Fecha de Publicación : 28/01/2008 Fuente : Noticias Ciencia y Tecnologia Dado que la industria de los cosméticos se enfrentará en el 2009 con una prohibición europea para la comprobación en animales de los efectos de sus productos, un biochip recientemente desarrollado podría proporcionar los análisis rápidos necesarios para asegurar que los productos químicos en los cosméticos no son tóxicos para los humanos. El biochip contiene una suspensión de más de mil cultivos de células humanas en un gel tridimensional. Cada cultivo celular es capaz de evaluar la toxicidad de un producto químico diferente. Según investigadores de la Universidad de California en Berkeley, el Instituto Politécnico Rensselaer y la empresa Solidus Biosciences, Inc., de Troy, Nueva York, los cultivos de células de la piel en este biochip, denominado DataChip, podrían utilizarse para comprobar con rapidez si los nuevos productos químicos son tóxicos o pu...

Árboles-robot en Lima

Árboles-robot reducirán la contaminación en Lima Fecha de Publicación : 28/01/2008 Fuente : CPN Radio La ciudad de Lima dispondrá ahora de árboles-robot, cada uno de ellos, capaz de purificar aire suficiente para que respiren al día 20 mil personas. Uno de estos "superárboles", como ya se conocen a los purificadores urbanos, tiene la misma capacidad de absorber carbono y emitir oxígeno, que mil 200 árboles reales y de filtrar 200 mil metros cúbicos de aire al día. Uno de los creadores de dicha máquina, Jorge Gutiérrez explicó que las máquinas similares desarrolladas en México o Chile proponían un consumo de entre 48 y 68 kilovatios por hora y un mantenimiento continuo, mientras que estos árboles robot apenas utilizan 2,5 kilovatios y alrededor de 60 litros de agua cada cinco horas".

Revelan problemas por las presas

Revelan problemas generados por las presas Fecha de Publicación : 27/01/2008 Fuente : La Jornada (México) - Angélica Enciso Las presas modifican el sistema hidrológico, destruyen ríos y alteran el caudal ecológico y, en algunos casos, funcionan como trampa de sedimentos, señala Helena Cotler, investigadora del Instituto Nacional de Ecología (INE). Los ríos presas abajo son prácticamente inexistentes y esto ha llevado a la desaparición de la pesca, agrega. Indica que estudios realizados a presas de Morelos e Hidalgo revelaron que dado su grado de deterioro se convierten en trampas de sedimentos y con ello su rango de vida se reduce. Indica que todos los grandes ríos del país se han represado y el único que se ha salvado es el Usumacinta, pero con lo sucedido en Chiapas y Tabasco se planea represar; “sería conveniente que siga así, pues alimentan humedales importantes de Tabasco”. El especialista Manuel Maas considera que “no tiene sentido seguir construyendo presas cuando se sabe que só...

Elevado precio de los alimentos

Advierten sobre el elevado precio de los alimentos Fecha de Publicación : 27/01/2008 Fuente : La Gaceta (Argentina) - AFP-NA DAVOS, Suiza.- La soja y el trigo se venden a precios récord, el arroz cuesta el doble que hace 12 meses y el maíz nunca estuvo tan caro en 12 años; América latina, exportador agrícola, embolsa cada vez más dinero pero se expone a pasar más hambre, advirtieron expertos en el Foro Económico Mundial que se realiza en Suiza. El precio de los commodities o materias primas ha logrado un boom espectacular en los últimos años gracias al viento internacional favorable y a la creciente demanda de países emergentes como China e India. En este contexto, el impulso de la industria de biocombustibles, más el aumento de la población mundial y de los ingresos per cápita de los habitantes han disparado el precio de los alimentos, señalan algunos expertos. Generación de pobres En Davos, la tribuna anual de la elite política y económica mundial, el secretario general de la ONU, B...

"Rey de la soja" esclavizaba peones

"Rey de la soja" brasileño esclavizaba peones Fecha de Publicación : 26/01/2008 Fuente : InfoBae - Telam El Ministerio de Trabajo de Brasil liberó a 41 campesinos esclavizados en un campo de soja de la familia de Blairo Maggi, gobernador del estado de Mato Grosso y uno de los mayores empresarios del país El fiscal José Pedro dos Reis informó que los trabajadores rurales "liberados" eran sometidos a condiciones "análogas a la esclavitud...vivían en un cubículo de madera, acostados en colchones viejos y podridos... los propietarios de la empresa quedaron espantados al ver el lugar". El Ministerio Público Federal inició un proceso contra el grupo Bom Futuro, propietario del campo, uno de cuyos titulares es un primo del gobernador Blairo Maggi. El gobernador Maggi, conocido en Brasil como "el rey de la soja", dijo no saber si tiene acciones o alguna participación en la estancia de su primo, informó la agencia noticiosa italiana ANSA. En 2007 el ...

Tribunal internacional para la Amazonia

Proponen un tribunal internacional para proteger la Amazonia Fecha de Publicación : 26/01/2008 Fuente : AFP La Orden de Abogados de Brasil (OAB) propuso públicamente crear un 'Tribunal Internacional de la Amazonia', del que participen todos los países con territorio amazónico, para luchar contra la desforestación y preservar sus riquezas. La propuesta fue del presidente nacional de la Orden, Cézar Britto, que quiere realizar un encuentro este año para discutirla y debatir "soluciones definitivas para que este patrimonio de Brasil y la humanidad no desaparezca", dijo un comunicado de la entidad. "Permitir que la Amazonia sea arrasada como está ocurriendo a grandes pasos es cometer un crimen contra la humanidad", sostuvo Britto, según la nota. La OAB piensa que un tribunal internacional presionaría a los países con zonas de la Amazonia en su territorio, como el caso de Perú, a adoptar políticas públicas para reforzar medidas de preservación. El Gobierno de Bra...

Duras críticas contra la minería

Duras críticas contra la minería Fecha de Publicación : 26/01/2008 Fuente : La Estrella (Panamá) Grupos ecologistas hicieron fuertes críticas ayer, contra el proyecto minero que desarrolla la empresa Petaquilla en Molejón, durante la realización del foro: “Futuro de Panamá y la Minería” evento organizado por la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), y donde los grandes ausentes fueron los representantes de la Cámara Minera de Panamá. Los expositores esbozaron desde contaminación a las cuencas hídricas por el uso de cianuro, hasta irregularidades en el contrato de concesión que otorgó el gobierno en 1997. José Gabriel Carrizo, abogado de Petaquilla Minerals, dijo que no los invitaron al foro, pero le hubiese gustado ir para desmentir a los grupos opositores que han montado una campaña de desinformación.

Socializar los daños

PNUMA: “quienes negocian con el medio ambiente socializan daños” Fecha de Publicación : 25/01/2008 Fuente : La Jornada (Mexico) - Laura Poy Solano De no lograr detener la concentración de gases de efecto invernadero y los procesos de deforestación, no sólo vamos a vivir una intensificación de fenómenos climatológicos, como huracanes, inundaciones y sequías, tendremos que hacerles frente en un contexto en el que se aplica un modelo económico que “privatiza los beneficios que prestan los recursos naturales, pero socializa los daños”, afirmó Ricardo Sánchez Sosa, director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En entrevista, tras participar en el seminario internacional Retorno a nuestro futuro común, convocado por El Colegio de México, señaló que quienes hacen “negocio” con el medio ambiente “no distribuyen la ganancia, pero sí los efectos adversos que nos golpean a todos, particularmente a quienes menos tienen”. Agregó que los escenarios sobre el ca...

Cambio climático y salud

El cambio climático afectará más a la salud que a la economía Fecha de Publicación : 25/01/2008 Fuente : IBL News El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras sobre la salud humana, que superarán a los efectos económicos globales, según informó el viernes un grupo de investigadores, que instaron a que se actúe rápidamente para proteger a la población mundial. "Mientras intentamos lograr que haya una rápida reducción de las emisiones para evitar el cambio climático, debemos también controlar los, ahora, inevitables riesgos de salud del actual y futuro cambio climático", dijo el australiano Tony McMichael, quien ha dirigido un estudio conjunto publicado por el British Medical Journal. "Esto tendrá efectos sanitarios adversos en todas las poblaciones, particularmente en las regiones geográficamente vulnerables y de escasos recursos", agregó el experto. McMichael, del Centro de Epidemiología y Salud Poblacional de Australia, dijo que el aumento de los incendios...

El biocombustible no reemplazará a las naftas

Por qué el biocombustible no reemplazará a las naftas Fecha de Publicación : 25/01/2008 Fuente: Fuente: On24.com - Info341.com.ar Se trata de la conclusión a la que arribó la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Estiman que los cultivos demandan un porcentaje muy pequeño. Para mostrar la incidencia global de la producción de biocombustibles en la producción mundial de alimentos, el Centro De Estudios de la Bolsa de Comercio de Rosario concluyó que no será importante el aporte de los biocombustibles respecto a la producción de combustibles fósiles. En un informe elaborado en base datos propios y de otras publicaciones, la Bolsa estimó que 'la producción mundial de biocombustibles se triplicó desde el año 2000 hasta el corriente año, pasando de 4.800 millones de galones a 16.000 millones. De todas maneras, y a pesar de tan significativo aumento, solo representa el 3 por ciento de la oferta de combustibles para el transporte'. ...

La Antártida y la Amazonia, en retroceso

La Antártida y la Amazonia, en retroceso Fecha de Publicación : 25/01/2008 Fuente : La Voz del Interior - Agencia EFE y AP El calentamiento climático provoca la pérdida de hielo y la tala ilegal es la causa de la deforestación. Brasil lanza un plan de control policial en las zonas afectadas. La realidad ambiental confirma que las actividades humanas continúan afectando el futuro del planeta: tanto los hielos de la Antártica –la reserva de agua dulce más grande del planeta– como los bosques de la Amazonia –la selva tropical más grande del mundo– siguen en retroceso. El deshielo en la Antártida aumentó en un 75 por ciento en los últimos 10 años y es casi tan grande como el observado en Groenlandia, reveló ayer un estudio realizado por científicos universitarios y de la Nasa. Además, Brasil intentará frenar un incremento en la tala de árboles en la Amazonia con un aumento de la presencia policial en 36 municipios donde se registró un dramático incremento de la tala ilegal el año pasado. E...

1% del PIB contra cambio climático

Exhortan a invertir 1% del PIB mundial contra cambio climático Fecha de Publicación : 25/01/2008 Fuente : Milenio.com Durante el seminario internacional “Retorno a nuestro futuro común”, organizado por el Colegio de México, advirtió que de no hacerse así se perderían inumerables vidas humanas y la economía global enfrentaría fuertes descalabros. La Comunidad Internacional debe invertir uno por ciento del Producto Interno Bruto mundial para contrarrestar los efectos del cambio climático, recomendó Ricardo Sánchez Sosa, director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA-ORPALC. Durante el seminario internacional “Retorno a nuestro futuro común”, organizado por el Colegio de México, advirtió que de no hacerse así se perderían inumerables vidas humanas y la economía global enfrentaría fuertes descalabros. El especialista precisó que la cantidad a invertir anualmente es mínima en contraste con el 25 por ciento del PIB mundial que podría perderse en la econo...

Desempleo versus ecología

Desempleo versus ecología Fecha de Publicación : 25/01/2008 Fuente : Univision La industria alemana estima en un millón el número de empleos amenazados por los proyectos de la Comisión Europea y del gobierno para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la lucha contra el calentamiento climático, según una entrevista publicada este viernes. Fuerte oposición "Si el gobierno alemán pone en práctica su objetivo de reducir 40 por ciento antes de 2020 las emisiones de CO2, estimo que un millón de empleos se verán amenazados", dijo el presidente de la Confederación Alemana de la Industria (BDI), Jürgen Thumann, a la edición de este viernes del diario Rheinische Post. "Sectores como la química y el acero en particular tendrán dificultades", agregó. Los industriales alemanes se movilizan actualmente contra los proyectos de lucha contra el calentamiento climático del gobierno alemán y de la Comisión Europea. Debate candente El debate se concentra desde hace días ...

Brasil intenta frenar la deforestación

Gobierno de Brasil intenta frenar disparada de deforestación de la Amazonia Fecha de Publicación : 24/01/2008 Fuente : AFP El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, convocó el jueves a una reunión ministerial, en busca de soluciones ante el preocupante aumento de la deforestación en la Amazonía, que puede echar por tierra los progresos de los últimos tres años. Lula convocó a los titulares de Casa Civil (jefe del gobierno), Medio Ambiente, Agricultura, Justicia, Defensa, Desarrollo Agrario, Ciencia y Tecnología y también al jefe de la Policía Federal que tiene a su cargo la fiscalización, informó una fuente vinculada a la Presidencia. La alerta se encendió al detectarse en esa región un aumento de la tala de árboles entre agosto y diciembre, cuando se calcula que fueron devastados 7.000 km2, de los cuales más de la mitad (4.000 km2) en noviembre y diciembre, meses tradicionalmente lluviosos y de escasa incidencia para ese problema. El incremento registrado podría echar por ti...

Deforestación récord en la Amazonía

El Gobierno de Brasil anuncia que se registra una deforestación récord e inédita en la Amazonía Fecha de Publicación : 24/01/2008 Fuente : Terra Actualidad - EFE La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, anunció hoy un aumento 'nunca visto' de la deforestación en la Amazonía, que perdió 3.235 kilómetros cuadrados de bosque en los últimos cinco meses de 2007. Los períodos más preocupantes fueron noviembre y diciembre, en los que se perdieron 1.922 kilómetros cuadrados de bosque, una cifra 'anormal' para esta época del año y que podría explicarse, según la ministra, o por el 'aumento de la deforestación' o por la 'anticipación del período de estiaje'. La época seca provoca el aumento de la deforestación, que es normalmente más agresiva entre los meses de mayo y junio, por causa de los voraces incendios. La ministra reconoció que el aumento del precio de las materias primas, podría haber influido en el aumento de la tala indiscriminada. 'La...

Denuncian extinción del tiburón

Denuncian extinción del tiburón en costas centroamericanas Fecha de Publicación : 23/01/2008 Fuente : El Nuevo Diario (Nicaragua) - Rafael Lara La razón de extinción es la práctica de la pesca para el “Aleteo”, o cortar las aletas al tiburón y desechar su cuerpo aún vivo. La aleta es un plato culinario de “status” en muchos países asiáticos donde un plato de sopa se valora hasta en 300 dólares. El tiburón o rey de los mares, el máximo depredador acuático, tampoco se ha salvado de las prácticas comerciales indiscriminadas que están exterminando a esta especie marina muy apetecida en países asiáticos, por lo cual Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está implementando acciones para evitar la matanza en costas centroamericanas. La razón de extinción es la práctica de la pesca para el “Aleteo”, o cortar las aletas al tiburón y desechar su cuerpo aún vivo. La aleta es un plato culinario de “status” en muchos países asiáticos donde un plato de sopa ...

UE y su plan contra el cambio climático

La UE presenta su plan de lucha contra el cambio climático Fecha de Publicación : 23/01/2008 Fuente : AFP La Unión Europea presenta este miércoles en Bruselas su plan de lucha contra el cambio climático, que se anuncia muy costoso, tanto para las empresas obligadas a adaptarse, como para los consumidores, que deberán soportar alzas de los precios. El plan se basa en tres grandes ejes: la reducción drástica de las emisiones industriales, el final de los permisos gratuitos para contaminar y un mayor porcentaje de energías renovables en el consumo del bloque. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, prometió limitar el monto de la factura anual al 0,5% del PIB (Producto Interior Bruto) de la UE, es decir unos 60.000 millones de euros. Sin embargo, fuentes comunitarias juzgan más realista hablar del doble, unos 120.000 millones de euros anuales, es decir el 1% de la riqueza europea. Según lo acordado en una cumbre de Bruselas en marzo de 2007, la UE se comprometió a...

Minería limpia

México: La ciencia permitirá una minería limpia Fecha de Publicación : 23/01/2008 Fuente : Iberarte - Diego Cevallos MÉXICO, (Tierramérica).- En 2010 la empresa minera mexicana Peñoles podrá presumir de utilizar un método sustentable y único en el mundo para extraer oro y plata, creado por investigadores de la estatal Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Pero convencer a la firma no fue fácil.Se trata de un reactor electroquímico que ahorra varios pasos de los métodos tradicionales, es más barato y no genera residuos. Actualmente se recurre al venenoso cianuro y a costosos procesos de calentamiento de la roca para separar los metales preciosos de otros minerales con los que están mezclados.El reactor emplea tiourea, un compuesto molecular similar a la urea que se obtiene de la descomposición de vegetales o de hidrocarburos. La tiourea, cuya oxidación se controla con electricidad, entra en acción al tomar contacto con el material arenoso o rocoso y precipita el oro y la plata. Adem...

Anfibios raros en peligro de extinción

Diez raras especies de anfibios están en grave peligro de extinción Fecha de Publicación : 23/01/2008 Fuente : Consumer La amenaza de la extinción planea sobre las cabezas de los anfibios más raros del planeta. Resulta paradójico que la mayoría de estas especies sobrevivieran al cataclismo que llevó a la desaparición de los dinosaurios y ahora, 65 millones de años después, se vean abocadas a correr su misma suerte. El proyecto EDGE, impulsado por la Sociedad Zoológica de Londres, ha elaborado un listado de las especies más extrañas de anfibios, que incluyen salamandras, sapos, ranas y cecílidos (anfibios sin miembros, similares a las serpientes o las lombrices). En total se han identificado 799 especies raras y únicas, aunque los responsables del proyecto sólo centrarán sus esfuerzos de conservación en las 100 primeras, de las cuales 10 corren serio peligro de desaparecer. Entre esta decena de anfibios está la salamandra gigante de China, que mide 1,8 metros de largo. Este anfibio, el ...

Suiza el país más respetuoso

Suiza el país más respetuoso con medio ambiente, Costa Rica es el quinto Fecha de Publicación : 23/01/2008 Fuente : EFE Suiza encabeza la lista de países más respetuosos con el medio ambiente y Costa Rica y Colombia ocupan sendos destacados puestos, el quinto y el noveno, respectivamente, según el Índice de actuación medioambiental 2008, difundido hoy por el Foro Económico Mundial en Davos. El Índice, elaborado por un equipo de expertos medio ambientales de las Universidades de Yale y Columbia, ordena a 149 países de acuerdo a 25 indicadores basados en seis criterios: la salud medioambiental, polución del aire, recursos de agua, biodiversidad y hábitat, recursos naturales productivos y cambio climático. Después de Suiza, le siguen Suecia, Noruega, Finlandia y Costa Rica, mientras que los últimos cinco de la lista son todos africanos: Mali, Mauritania, Sierra Leona, Angola y Níger. Colombia es, después de Costa Rica, el país latinoamericano mejor situado, con un noveno puesto, muy por d...

Costa Rica es el que mejor protege el ambiente

Costa Rica es el país americano que mejor protege el ambiente Fecha de Publicación : 23/01/2008 Fuente : Nacion (Costa Rica) Costa Rica es el país de América que mejor protege el ambiente, según el Índice de desempeño ambiental (EPI, por sus siglas en inglés) presentado hoy. El EPI es resultado de las investigaciones de un grupo de científicos de las universidades de Yale y Columbia. Este índice evaluó 25 indicadores ambientales de 149 países establecidos en seis categorías: salud ambiental, contaminación atmosférica, recursos hídricos, biodiversidad y hábitat, recursos naturales productivos y cambio climático. En el ámbito mundial, Suiza fue el país que obtuvo el primer lugar. La lista la continúan Suecia, Noruega, Finlandia y Costa Rica. El siguiente país americano en la lista, Colombia, ostenta el noveno lugar. Según un comunicado de prensa, los países mejor ubicados en el EPI han invertido en el control de la contaminación del agua y del aire y en otros elementos de infraestructura...

Cambio climático en la Antártica

ONU investiga efectos del cambio climático en la Antártica Fecha de Publicación : 22/01/2008 Fuente : 123.cl Una delegación del organismo viajó a terreno para comprobar si el aumento de las temperaturas afecta a la capa de hielo del continente blanco. La Antártica es el sitio más amenazado por el calentamiento global en Chile. Los datos meteorológicos demuestran que la península ha mostrado un fuerte aumento de temperatura que está amenazando su capa de hielo. Por esto, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, viajó al continente blanco junto a científicos y miembros del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, perteneciente a las Naciones Unidas, para verificar en terreno los efectos de este fenómeno. En ese lugar, anunció que Chile está afinando los últimos detalles del plan que se ha desarrollado para enfrentar la amenaza del cambio climático. "Estamos, como país, bien situados porque tenemos las investigaciones que nos han permitido elaborar un plan de acción para ...