Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Nuevo récord de mínimo histórico de hielo en el Ártico

Imagen
El hielo marino del Ártico alcanza el nivel más bajo jamás registrado con datos modernos y esto tiene consecuencias Fecha de Publicación : 31/03/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Ártico Los datos modernos proporcionados por satélites muestran que la máxima extensión del hielo marino ártico ha alcanzado este año los valores más bajos en los 47 años de registro satelital. El pico de hielo marino del Ártico de este año es el más bajo en 47 años de registro satelital, según datos publicados por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos (NSIDC), mientras el planeta continúa bajo los crecientes efectos del cambio climático provocado por los humanos. El hielo marino ártico se forma y se expande durante el oscuro y gélido invierno boreal, alcanzando su máximo estacional en marzo. Sin embargo, en los últimos años, se ha formado menos hielo nuevo y la acumulación de hielo multianual ha disminuido de forma constante. Un máximo de hielo marino ártico en mínimo hist...

Brasil creará central termoeléctrica que genera a partir de etanol

Imagen
  Brasil pone en marcha la primera planta del mundo que genera electricidad a partir de etanol Fecha de Publicación : 31/03/2025 Fuente : Portal WwwhatsNew País/Región : Brasil Brasil ha dado un paso clave en la diversificación de su matriz energética. Esta vez no se trata de parques solares ni de nuevos avances en energía eólica, sino de algo mucho más familiar en su territorio: el etanol, un combustible que ya forma parte de su día a día y que ahora apunta a un nuevo objetivo, hasta ahora poco explorado: la generación de electricidad a gran escala. Con una alianza estratégica entre la empresa finlandesa Wärtsilä y la brasileña Energética Suape II, se ha puesto en marcha una prueba pionera en la central termoeléctrica Suape II, ubicada en Recife. La propuesta es tan simple como ambiciosa: usar etanol producido a partir de caña de azúcar para alimentar motores generadores de electricidad. ¿Etanol como energía eléctrica? Una idea con raíces profundas Para entender la importancia de ...

Las grandes metrópolis más expuestas al clima extremo

Imagen
  WaterAid revela cuáles son las grandes metrópolis del mundo que están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías Fecha de Publicación : 29/03/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional Un nuevo informe revela cómo las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, responsables de la inmensa mayoría de las catástrofes climáticas actuales. En la actualidad, el 90 % de los desastres climáticos están relacionados con el agua, y los 4.400 millones de personas que viven en ciudades, especialmente en países de bajos ingresos, están en primera línea. A medida que la crisis climática continúa alterando el ciclo del agua, muchas de las ciudades más grandes del mundo están sufriendo impactos que son difíciles de predecir y planificar. La frecuencia y magnitud de eventos como inundaciones y sequías están evolucionando debido a las tendencias climáticas y cuando los servicios y sistemas de agua, saneamiento e higiene no pueden h...

Ninguna especie y ecosistemas está a salvo del humano

Imagen
  Los humanos impactan en todos los grupos de especies y ecosistemas del planeta Fecha de Publicación : 29/03/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional La actividad humana está teniendo un impacto muy perjudicial en la biodiversidad mundial porque no solo está disminuyendo el número de especies, sino que también está cambiando la composición de sus comunidades. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas (Eawag) y la Universidad de Zúrich, y publicado este miércoles en la revista científica 'Nature'. Se trata de uno de los trabajos más extensos jamás realizados sobre este tema. La diversidad biológica está amenazada. Cada vez desaparecen más especies de plantas y animales en todo el mundo, y la responsabilidad es del ser humano. Sin embargo, hasta ahora no se ha sintetizado el alcance de la intervención humana en la naturaleza ni si sus efectos se observan en todo el mundo y en todos ...

Groenlandia. Miles de km de costa nueva e islas nunca vistas

Imagen
  El calentamiento global expone 1.620 kilómetros de nueva costa en Groenlandia y más islas nunca antes observadas Fecha de Publicación : 29/03/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Groenlandia El calentamiento global ha derretido suficiente hielo de los glaciares en Groenlandia como para que otros 1.620 kilómetros de costa de ese país estén libres de hielo y nieve. Un equipo internacional de ecologistas polares, geógrafos y científicos marinos ha descubierto que, en los últimos 20 años, el calentamiento global ha derretido suficiente hielo de los glaciares en Groenlandia como para que otros 1.620 kilómetros de costa de ese país estén ahora expuestos a los elementos. En su artículo publicado en la revista Nature Climate Change, el grupo describe cómo compararon imágenes satelitales del hemisferio norte entre los años 2000 y 2020 para rastrear el retroceso de los glaciares. Simon Cook, de la Universidad de Dundee (Reino Unido), publicó un artículo en News & Views en la mis...

Las renovables marcaron un récord en el 2024

Imagen
  La energía renovable crece de manera récord en el mundo Fecha de Publicación : 28/03/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La capacidad de energía renovable en el mundo creció de manera récord durante el año 2024, aunque aún está lejos de lo necesario para alcanzar el objetivo global de que se triplique en 2030, informó este miércoles 26 la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). El año pasado la capacidad de renovables creció en 585 gigavatios (GW), a una tasa récord de 15,1 % y con una participación de 93,5 % en la expansión energética total, con lo que el parque mundial de renovables alcanzó así los 4448 GW. Si bien 2024 marca otro hito en la capacidad y el crecimiento de las renovables, el progreso aún está lejos de los 11,2 teravatios (TW) necesarios para alinearse con el objetivo global de triplicar la capacidad instalada de energía renovable para 2030. Un gigavatio equivale a 1000 millones de vatios o 1000 megavatios, y puede ser la potencia e...

América Latina, rica en agua, amenazada por la deforestación

Imagen
  América Latina, con 32% del agua del planeta, lucha contra una crisis de deforestación Fecha de Publicación : 28/03/2025 Fuente : La República (Colombia) País/Región : América Latina En la región, 90% de la deforestación es causada por la expansión agrícola, amenazando su biodiversidad y la estabilidad de ecosistemas La deforestación y la degradación del suelo se han convertido en una de las principales amenazas ambientales y económicas para América Latina y el Caribe, según el informe elaborado por la Universidad EIA y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF. El estudio revela que la región alberga 32% de los recursos hídricos del mundo, pero enfrenta una alarmante pérdida de ecosistemas debido a la expansión de la frontera agrícola, la ganadería y los cultivos ilícitos. De acuerdo con la ecóloga María Gabriela Aduen, "el foco más grande de deforestación en Colombia está en el piedemonte andino-amazónica, donde los frentes de deforestación son más graves actua...

El efecto Coca-Cola en la contaminación oceánica

Imagen
  Oceana: El efecto Coca-Cola o cómo 600.000 toneladas de plástico acabarán en ríos y océanos en 2030 Fecha de Publicación : 28/03/2025 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional The Coca-Cola Company usará más de 4 millones de toneladas de plástico en 2030, el 20 % más que en 2023, si no apuesta por una estrategia de envasado basada en botellas reutilizables, según cálculos de la ONG de conservación marina Oceana, que estima que 602.000 toneladas de ese plástico acabarán en ríos y océanos de todo el mundo. Esta cantidad de plástico podría llenar los estómagos de más de 18 millones de ballenas azules, según el último informe publicado por Oceana, en el que se asegura que el plástico que la compañía usó en 2023 daría para dar más de 100 vueltas a la Tierra. Considerada la marca que más contaminación por plásticos genera en el medio ambiente, según un estudio publicado en la revista Science, además de Coca-Cola, la compañía reúne enseñas de bebidas como Fanta, Sprite, FuzeTea, ...

Caída acelerada del oxígeno en los lagos del mundo

Imagen
  Se está acelerando la desoxigenación de los lagos a nivel mundial. ¿Qué lo genera y cuáles son los impactos ambientales? Fecha de Publicación : 27/03/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional Un nuevo estudio cuantifica los efectos del calentamiento climático y los eventos de olas de calor intensificadas en los niveles superficiales de oxígeno en los lagos de todo el mundo. Los ecosistemas de agua dulce requieren niveles adecuados de oxígeno para sustentar la vida aeróbica y mantener comunidades biológicas saludables. Sin embargo, tanto el calentamiento climático a largo plazo como la creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor a corto plazo están reduciendo significativamente los niveles de oxígeno disuelto (OD) superficial en lagos de todo el mundo, según un estudio publicado en Science Advances. Dirigido por el Prof. Shi Kun y el Prof. Zhang Yunlin del Instituto de Geografía y Limnología de Nanjing de la Academia de Ciencias de China, en colaboración...

Cumbre en Colombia por una calidad del aire mejor

Imagen
  Celebran en Colombia Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire Fecha de Publicación : 27/03/2025 Fuente : Agencia PL País/Región : Internacional La Segunda Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y la Salud comenzará hoy en la norteña Cartagena con el objetivo de impulsar la cooperación y los compromisos financieros de los países para mitigar los efectos de la polución. El evento, patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), buscará impulsar una acción global que contribuya a reducir los efectos del cambio climático y combatir la contaminación que afecta la salud de miles de millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, la mala calidad del aire es la causante de la muerte de al menos siete millones de personas al año en todo el planeta, la gran mayoría debido a enfermedades no transmisibles, como afecciones cardiovasculares y respiratorias y cáncer de pulmón. El encuentro reunirá a ministros de salud, medio ambie...

Nueva fallo multi millonario contra Bayer por el Roundup

Imagen
  Un tribunal estadounidense condena a Bayer tras otra demanda por un herbicida potencialmente cancerígeno Fecha de Publicación : 26/03/2025 Fuente : Agencia EuroNews País/Región : Estados Unidos La farmacéutica Bayer se hizo con Roundup cuando adquirió Monsanto en 2018. Desde entonces se ha visto afectada por miles de demandas judiciales que alegan que su producto contiene un agente cancerígeno. Un tribunal del Estado de Georgia (EE.UU.) ha ordenado al gigante agrícola y farmacéutico alemán Bayer a que pague 2.100 millones de dólares (1.900 millones de euros) en un caso relacionado con su herbicida Roundup. Se trata de una de las mayores multas a las que Bayer ha tenido que hacer frente en relación con el Roundup. Sentenciada por el Tribunal estatal del condado de Cobb, la sanción incluye 2.000 millones de dólares (1.900 millones de euros) en daños punitivos, así como 65 millones de dólares (60 millones de euros) de indemnización a los afectados. El precio de las acciones de Bayer...

Nueva Delhi limitará el uso de vehículos de más de 15 años

Imagen
  Los vehículos de más de 15 años en Nueva Delhi no podrán repostar a partir del 1 abril Fecha de Publicación : 26/03/2025 Fuente : Agencia EFE País/Región : India Nueva Delhi impedirá a partir del 1 de abril que los vehículos antiguos puedan repostar mediante un sistema de vigilancia automatizada en gasolineras, en un intento por controlar los agentes contaminantes de una de las ciudades con el aire más toxico y congestionadas del mundo. A través de cámaras de reconocimiento de matrículas se impedirá el suministro de combustible a los automóviles de gasolina con una antigüedad superior a los 15 años y a los diésel con más de 10 años. El 80 % de las estaciones de servicio ya han implementado esta tecnología, y se espera que el resto lo haga en los próximos días, anunció el gobierno regional. Esta red de cámaras leerá las matrículas en tiempo real y las contrastará con la base de datos del portal gubernamental Vahan, encargado de registrar la edad de los vehículos y verificar si su ...

Clima extremo. Sólo con obras no es suficiente

Imagen
  Sólo con obras no es suficiente: el riesgo de inundaciones también se mitiga con planes, políticas y alerta temprana Fecha de Publicación : 25/03/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional Existen dos tipos de medidas que se complementan para mitigar riesgos y reducir el impacto de los desastres: las estructurales y las no estructurales, que incluyen planes de alerta temprana. En recientes catástrofes se ha evidenciado la carencia de unas y otras. El aumento de las pérdidas materiales a consecuencia de las inundaciones, pese a las medidas estructurales implementadas, es un permanente recordatorio de su limitada utilidad. De hecho, las defensas cerca del cauce son ineficaces para evitar las grandes inundaciones, y con frecuencia demoran el drenaje del área que se pretende proteger. Hoy, en el Día Meteorológico Mundial, la OMM ahonda en la necesidad de tener un buen plan de alerta temprana. La importancia de la gestión territorial Los dragados o "limpiezas" de ...

Rechazo social chileno al proyecto Pascua Lama 2.0

Imagen
  Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold Fecha de Publicación : 25/03/2025 Fuente : Radio Universidad Chile País/Región : Chile Este sábado la Comunidad Diaguita Patay Co convocó a un encuentro para generar conciencia sobre la iniciativa "El Alto". Este proyecto, al igual que el anterior, podría afectar seriamente los glaciares de la zona. Indignación ha causado en comunidades del Valle del Huasco la presentación del proyecto minero de la empresa Barrick Gold, “El Alto”. Esto último, porque la iniciativa se pretende instalar en el mismo lugar donde estaba Pascua Lama: proyecto de la misma Barrick Gold que fue clausurado de forma definitiva por la Corte Suprema en 2022. En conversación Radio y Diario Universidad de Chile, el presidente de la Comunidad Diaguita Patay Co, Sebastián Cruz, aseguró que la presentación de esta iniciativa en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es preocupante porque “son nuevos sonda...

África perdió el 77 % de sus elefantes en los últimos 50 años​

Imagen
  África está perdiendo sus elefantes: la población total de esta especie se desplomó un 77 % en los últimos 50 años​ Fecha de Publicación: 24/03/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : África En los últimos 50 años, las poblaciones de elefantes africanos han disminuido un 77 % debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat, según un estudio reciente publicado en la revista científica PNAS. En las últimas cinco décadas, África fue testigo de una alarmante disminución en sus poblaciones de elefantes. Un estudio exhaustivo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) analizó datos de 475 sitios en 37 países africanos desde 1964 hasta 2016, revelando que, en promedio, las poblaciones de elefantes han experimentado una reducción del 77 % en su número. Esta drástica caída se atribuye principalmente a la caza furtiva y a la pérdida de hábitat. La caza furtiva es desde siempre uno de los principales factores en la disminución de elefantes en África....

España vende agroquímicos prohibidos en UE al mundo

Imagen
  España exportó 17.000 toneladas de plaguicidas prohibidos en UE en 2023, alerta un informe Fecha de Publicación : 24/03/2025 Fuente : Agencia EFE País/Región : España España exportó 17.000 toneladas de plaguicidas prohibidos en la UE a países del Sur global en 2023, según un informe elaborado por la Oficina Europea de Medio Ambiente, la Red Europea de Acción contra los Plaguicidas, CCOO, Public Eye y Ecologistas en Acción. Un comunicado facilitado este viernes por la ong ecologista denuncia el "doble rasero" de Bruselas a la hora de proteger la salud y el medio ambiente frente al riesgo de los plaguicidas más tóxicos, ya que "mientras que ha mejorado la protección en su territorio, prohibiendo el uso de más de 247 sustancias activas, sigue produciendo y exportando estas sustancias prohibidas a terceros países" que en su mayoría "carecen de la capacidad para gestionar los riesgos que entraña su uso". El documento, titulado 'Doble rasero, doble riesgo...