Aumentan las especies amenazadas

 


La lista de especies amenazadas crece en 1.000, aunque esfuerzos de conservación traen esperanza

Fecha de Publicación
: 29/06/2024
Fuente: Independent
País/Región: Internacional


Más de 45.000 especies están en peligro de extinción, 1.000 más que el año pasado, según una organización internacional de conservación que atribuye el incremento a las presiones del cambio climático, las especies invasivas y actividad humana como el tráfico ilegal y la expansión de infraestructura.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) publicó el jueves su más reciente Lista de Especies Amenazadas. Ahora, en su 60to año, la lista hace sonar la alarma sobre animales y plantas en peligro, pero también destaca historias de éxito de conservación como la del lince ibérico.
La lista incluye ahora 163.400 especies, un incremento de unas 6.000 respecto al año pasado. El cactus copiapoa, nativo del desierto costero de Atacama, en Chile; el elefante de Borneo y el lagarto gigante de Gran Canaria están entre las especies amenazadas, señaló la organización.

Una tendencia de redes sociales como impulsor de la extinción
Hace mucho que los cactus copiapoa son codiciados como planta decorativa, lo que ha fomentado un comercio ilegal amplificado en redes sociales, donde aficionados y comerciantes promocionan y venden la planta.
Ahora, un llamativo 82% de las especies están en peligro de extinción, un incremento significativo respecto al 55% de 2013, según el informe.
La IUCN atribuyó el declive a un incremento de la demanda del cactus chileno en Europa y Asia como especie ornamental. Los contrabandistas y furtivos facilitan el tráfico, según la organización, tras obtener más acceso al hábitat con la expansión de carreteras y de urbanización en la zona de Acatama.
Es fácil distinguir los cactus procedentes de furtivos de los cultivados en un invernadero, explicó Pablo Guerrero, miembro del grupo de IUCN para plantas. “Los copiapoa furtivos tienen un tono gris y están cubiertos de una pelusa de aspecto polvoriento que protege las plantas en uno de los desiertos más secos de la Tierra, mientras que las plantas cultivadas parecen más verdes”.
La actualización de 2024 también destaca al elefante asiático en Borneo como especie en peligro. Se estima que sólo quedan unos 1.000 elefantes de Borneo en libertad, según un análisis de la IUCN.
Su población se ha reducido en los últimos 75 años, debido sobre todo a una extensa deforestación en Borneo que ha destruido buena parte del hábitat de los elefantes. Otras amenazas para la especie son los conflictos con humanos, la pérdida de hábitat por agricultura y plantaciones madereras, la minería y el desarrollo de infraestructura, la caza furtiva, la exposición a productos químicos agrarios y las colisiones con vehículos, señaló la organización.
La lista también revelo el “impactante” declive de reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria y la lagartija de las Pitiusas en Ibiza debido a que son presa de serpientes invasivas.

La “mayor recuperación” de una especie
Como contraste, los esfuerzos de conservación han recuperado al lince ibérico del borde de la extinción y la población ha pasado de 62 ejemplares maduros en 2001 a 648 en 2022 y más de 2.000 ahora.
Una vez considerado como el felino más amenazado del mundo, su población decayó en un 87% y el número de hembras fértiles se redujo en más de un 90% entre 1985 y 2001, según la Sociedad Internacional para Felinos Amenazados, con sede en Canadá.
La especie revivió con una restauración de su hábitat natural de bosque y matorral mediterráneo, así como incrementando la abundancia de su presa principal, el conejo europeo. Los esfuerzos de conservación también implicaron incrementar la diversidad genética del lince reubicándolos en nuevas zonas y con cría en entornos controlados.
Desde 2010 se han reintroducido más de 400 linces ibéricos en partes de España y Portugal, según la IUCN.
Es “la mayor recuperación de una especie de felino jamás lograda gracias a la conservación”, explicó Francisco Javier Salcedo Ortiz, que coordina el proyecto de conservación, en un comunicado.
Sin embargo, las amenazas persisten, principalmente por las variaciones en la población de conejos, la caza furtiva y los atropellos, dijo Salcedo Ortiz, y aún queda mucho trabajo para asegurar la supervivencia de las poblaciones de lince ibérico.
.

Trágicos incendios canadienses con fuerte impacto climático

 


Los incendios de Canadá de 2023 expulsaron cuatro veces más dióxido de carbono que los aviones

Fecha de Publicación
: 29/06/2024
Fuente: Agencia The Associated Press
País/Región: Canadá - Internacional


Los catastróficos incendios forestales del año pasado impulsados por el cambio climático en Canadá expulsaron más dióxido de carbono que atrapa el calor en la atmósfera del que emitió India con la quema de combustibles fósiles, al consumir una zona de bosque más grande que Virginia Occidental, según una nueva investigación.
Científicos del Instituto de Recursos Mundiales y la Universidad de Maryland calcularon los efectos devastadores de los fuegos que se registraron durante meses en Canadá el año pasado, y que ensuciaron el aire en buena parte del planeta. Estimaron que el fuego emitió 2.980 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, según el estudio publicado el jueves en Global Change Biology. La cifra actualizada no ha sido revisada por pares, aunque el estudio original sí.
El incendio liberó cuatro veces más dióxido de carbono del que producen los aviones en todo un año, según los autores del estudio. Es aproximadamente la misma cantidad de dióxido de carbono que emiten 647 millones de autos en un año, según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Los bosques “retiran mucho dióxido de carbono de la atmósfera y eso se almacena en sus ramas, sus troncos, sus hojas, y en cierto modo en la tierra también. De modo que cuando arden, todo el dióxido de carbono que está almacenado en ellos se libera de vuelta a la atmósfera”, dijo el autor principal del estudio, James MacCarthy, investigador asociado del programa Global Forest Watch del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).
Buena parte de eso puede recuperarse cuando y si es que los árboles vuelven a crecer, dijo MacCarthy, aunque “desde luego tiene un impacto a escala global en cuanto a la cantidad de emisiones que se produjeron en 2023”.
MacCarthy y sus colegas calcularon que se quemaron 77.574 kilómetros cuadrados (29.951 millas cuadradas), que son seis veces más que la media entre 2001 y 2022. Los incendios en Canadá suponen un 27% de la pérdida de cobertura arbórea global del año pasado, cuando normalmente están más cerca del 6%, según las cifras de MacCarthy.
Los investigadores se centraron en la pérdida de cobertura arbórea, que tiene el efecto más grande, indicó la coautora del estudio Alexandra Tyukavina, profesora de geografía de la Universidad de Maryland.
“La pérdida de tanto bosque es muy importante, y muy preocupante”, dijo el profesor de geografía y medio ambiente de la Universidad de Siracusa Jacob Bendix, que no participó en el estudio. “Aunque el bosque terminará creciendo de nuevo y atrapará dióxido de carbono al hacerlo, ese es un proceso que tomará décadas como mínimo, de modo que hay una distancia bastante considerable entre la aportación de dióxido de carbono en la atmósfera por incendio forestal y la futura retirada de al menos parte en la recuperación del bosque. De modo que durante esas décadas, el impacto neto de los incendios es una contribución al calentamiento del clima”.
No es sólo que aumenten los gases que atrapan el calor y se pierdan bosques, dijo Tyukavina. También hubo consecuencias para la salud.
“Debido a estos incendios catastróficos, la calidad del aire en zonas y ciudades pobladas se vio afectada el año pasado”, señaló, y puso como ejemplo el verano en la Ciudad de Nueva York, marcado por las partículas en suspensión en el aire. Más de 200 poblaciones con unos 232.000 habitantes tuvieron que ser evacuadas, según otro reporte aún no publicado ni revisado de expertos canadienses en bosques e incendios.
Uno de los autores del estudio canadiense, el experto en incendios Mike Flannigan, de la Universidad de Thompson Rivers en Kamloops, en la Columbia Británica, baraja una superficie quemada del doble que la cifra estimada por MacCarthy y Tyukavina.
“La temporada de incendios de 2023 en Canadá fue un año excepcional en cualquier periodo histórico”, dijo en un email Flannigan, que no participó en el estudio de WRI. “Espero más fuego en nuestro futuro, pero los años como 2023 serán inusuales”.
Tanto Flannigan como Bendix, Tyukavina y MacCarthy dijeron que el cambio climático fue un factor en los enormes fuegos canadienses. Un mundo más caluroso supone una temporada de incendios más larga, más fuegos provocados por rayos y especialmente una madera y arbustos más secos para arder “asociados con un incremento de la temperatura”, escribió Flannigan. La temperatura media de mayo a octubre en Canadá fue el año pasado casi 2,2 grados Celsius (4 grados Fahrenheit) más alta de lo normal, según su estudio. Algunas zonas de Canadá tuvieron entre 8 y 10 grados Celsius (de 14 a 18 grados Fahrenheit) más que la media en mayo y junio, dijo MacCarthy.
Dentro de las tendencias se producen variaciones de corto plazo, de modo que resulta difícil atribuir al cambio climático un año y zona quemada en particular, y los elementos geográficos influyen, pero “no hay duda de que el cambio climático es el principal impulsor de los incrementos globales en incendios forestales”, dijo Bendix en un email.
Conforme el mundo se calienta debido al cambio climático, dijo Tyukavina, “es probable que los años catastróficos se produzcan con más frecuencia, y vamos a ver esos años de repunte más a menudo”.
.

Noruega licitá miles de km2 para minería submarina

 


Noruega sacará a licitación más de 106.000 km2 en el Ártico para dedicarlos a la minería submarina

Fecha de Publicación
: 28/06/2024
Fuente: Forbes España
País/Región: Internacional


Noruega ha dado el pistoletazo de salida para el proceso de licitación de 386 parcelas en el océano Ártico con vistas a la extracción de recursos minerales pese a las críticas de grupos ecologistas y pesqueros, que consideran que la minería submarina supondrá un grave perjuicio para el ecosistema.
El Gobierno ha puesto sobre la mesa el reparto de unos 106.400 km2 de la plataforma continental noruega, esto es un 38% del total de 280.000 km2 que serían susceptibles de ser objeto de este tipo de explotación comercial, después de que el Parlamento del país escandinavo diera su visto bueno el pasado enero a la minería submarina en la región.
Oslo tiene previsto conceder las licencias en el primer semestre de 2025, según ha informado este miércoles el ministro de Energía, Terje Aasland, que ha asegurado que su país cuenta con una «larga trayectoria» en la gestión de recursos del subsuelo.
«El mundo necesita minerales para la transición ecológica y el Gobierno quiere explorar si es posible extraer minerales del fondo marino de forma sostenible de la plataforma continental noruega», ha afirmado Aasland en declaraciones recogidas por ‘Bloomberg’.
Noruega ha asegurado que actuará con cautela y que solo aprobará los planes que sean respetuosos con el medio ambiente, aunque organizaciones ecologistas y de pesca han cuestionado que esto sea posible. Por su parte, la Unión Europea también ha expresado su preocupación, si bien Noruega no forma parte de los Veintisiete.
La propuesta gubernamental entrará en una fase de consulta pública con un plazo máximo de alegaciones hasta el 26 de septiembre. Cualquier plan de extracción deberá ser autorizado tanto por el Ministerio como por el Parlamento.
.

Proteger un 1,2% de superficie evitaría la gran extinción

 


Proteger un 1,2% de la superficie terrestre evitaría la sexta gran extinción en el planeta

Fecha de Publicación
: 28/06/2024
Fuente: La Vanguardia (España)
País/Región: Internacional


Establecer mecanismos de protección para solo un 1,2% de la superficie de la Tierra ayudaría a evitar la sexta gran extinción de especies en el planeta y salvaría de la desaparición a las más amenazadas.
Esa es la principal conclusión de un estudio elaborado por 24 ecologistas y conservacionistas pertenecientes a instituciones de Arabia Saudí, Brasil, Camerún, China, Estados Unidos, India, Indonesia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido o Sri Lanka, y publicado este martes en la revista ‘Frontiers in Science’.
Los autores identifican refugios clave de biodiversidad que albergan vida silvestre poco común y diseñan un plan asequible y alcanzable para proteger las especies amenazadas, con lo que se salvaguardaría la vida silvestre de la Tierra para el futuro.
“La mayoría de las especies en la Tierra son raras, lo que significa que tienen áreas de distribución muy estrechas o se encuentran en densidades muy bajas, o ambas cosas”, según Eric Dinerstein de la ONG Resolve y autor principal del artículo.
Dinerstein añade: “La rareza está muy concentrada. En nuestro estudio, centrándonos en esta rareza, descubrimos que solo necesitamos alrededor de un 1,2% de la superficie de la Tierra para evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra”.
Carlos Peres, profesor de Ecología de la Conservación en la Universidad de Anglia del Este (Reino Unido), añade que “hay una ventana de oportunidad cada vez menor para proteger lo que queda de la naturaleza en las ecorregiones de la Tierra”.
“Nuestro análisis muestra que reservar un umbral crítico de sólo un 1,2% de todas las áreas terrestres (identificadas en casi 17.000 sitios) para garantizar la persistencia de especies endémicas, amenazadas y raras es una propuesta financieramente viable, pero me temo que esta viabilidad decaerá rápidamente con el tiempo", subraya.

‘Imperativos de conservación’
Para cumplir con los objetivos de conservación, se protegieron 1,2 millones de kilómetros cuadrados adicionales de tierra entre 2018 y 2023. Sin embargo, Dinerstein y sus colegas indican que ello solo cubrió 0,11 millones de kilómetros cuadrados con especies amenazadas y de rango limitado.
Los científicos comenzaron mapeando el mundo entero y utilizaron seis capas de datos de biodiversidad global. Al combinar estas capas de datos con mapas de áreas protegidas existentes y un análisis fraccionado de la cobertura terrestre, con imágenes de satélite para identificar el hábitat restante disponible para especies raras y amenazadas, identificaron las áreas de biodiversidad más críticas y actualmente desprotegidas.
Las llamaron ‘imperativos de conservación’, que conforman un plan global para ayudar a los países y regiones a planificar la conservación a un nivel más local.
Los 16.825 sitios identificados, que cubren aproximadamente 164 millones de hectáreas, podrían evitar todas las extinciones previstas si estuvieran adecuadamente protegidos.
La simple protección de los sitios que se encuentran en los trópicos podría evitar la mayoría de las extinciones previstas. Alrededor de un 38% de los ‘imperativos de conservación’ también están muy cerca de áreas ya protegidas.
“Estos sitios albergan más de 4.700 especies amenazadas en algunos de los ecosistemas más biodiversos, pero amenazados del mundo”, indica Andy Lee, de Resolve y quien añade: “Estos incluyen no solo mamíferos y aves que dependen de grandes hábitats intactos, como el tamarao en Filipinas y el macaco crestado de Célebes, Indonesia, sino también anfibios de distribución restringida y especies de plantas raras”.

Coste de la protección
Para calcular el precio de esta protección, los científicos modelaron una estimación de costes utilizando datos de cientos de proyectos de protección de la tierra durante 14 años y teniendo en cuenta el tipo y la cantidad de tierra adquirida, así como los factores económicos específicos del país.
“Nuestro análisis estimó que proteger los ‘imperativos de conservación’ en los trópicos costaría aproximadamente 34.000 millones de dólares anuales durante los próximos cinco años”, según Lee.
Este investigador añade: “Esto representa menos de un 0,2% del PIB de Estados Unidos, menos de un 9% de los subsidios anuales que benefician a la industria mundial de combustibles fósiles y una fracción de los ingresos generados por las industrias minera y agroforestal cada año”.
Preservar la biodiversidad significa proteger la cubierta forestal de la Tierra, que actúa como sumidero de carbono. Al conservar regiones boscosas ricas en carbono y ricas en vida silvestre, se protege tanto a las especies amenazadas como a los humanos.
.


Los incendios forestales extremos se han duplicado

 


Los incendios forestales extremos se han duplicado en frecuencia y magnitud en los últimos 20 años

Fecha de Publicación
: 27/06/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


La frecuencia y magnitud de los incendios forestales extremos se han duplicado en los últimos 20 años, y los seis años más extremos se han registrado desde 2017, según un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.
En los últimos años, los incendios forestales graves han batido récords y han acaparado titulares de todo el mundo.
Estos incendios provocan la pérdida de vidas humanas, propiedades, ganado, vida silvestre y hábitat, y causan miles de millones de euros en daños.
Pero además, la contaminación atmosférica asociada a estos tremendos eventos ha causado miles de muertes adicionales en todo el mundo, especialmente en las zonas más afectadas.
Pese a todo esto, el conocimiento sobre este tipo de incendios o las proyecciones de cómo serán en el futuro es todavía muy limitado.

Incendios incontrolables
Para averiguar si los incendios forestales están aumentando en frecuencia y/o magnitud, un equipo internacional de investigadores liderado por Calum Cunningham, de la Universidad de Tasmania (Australia), utilizó datos de satélite de 2003 a 2023 para identificar los focos activos y calcular la intensidad acumulada de un incendio, en lugar de un único momento y lugar.
Los autores descubrieron que los incendios forestales energéticamente extremos han duplicado "con creces" su frecuencia y magnitud en los últimos 20 años, y que los seis años más extremos se han producido desde 2017.
También descubrieron que el Neártico, la región terrestre que comprende Groenlandia, Alaska, Canadá, Estados Unidos y la Meseta Central mexicana, así como Australasia/Oceanía fueron los más afectados por los eventos extremos.
Además, constataron que el aumento de los eventos extremos fue impulsado principalmente por incendios más intensos en los bosques templados de coníferas y boreales, incluso en América del Norte y Rusia.
El equipo de investigadores sugiere que esto puede estar relacionado con el aumento de la aridez en estos bosques en los últimos años debido a los cambios climáticos.
El estudio concluye que el aumento de la frecuencia y magnitud de los incendios extremos pone de manifiesto la necesidad de adaptarse a un clima propicio a estos fenómenos.

La opinión de los científicos
Para Eduardo Rojas Briales, de la Universitat Politècnica de València, exdecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y presidente de PEFC-International, aunque el estudio muestra calidad científica, se basa solo en información satelital y no tiene en cuenta otros factores relevantes como la gestión forestal aplicada en cada zona o la densidad de población.
Por ejemplo -apunta Rojas- el incremento de grandes incendios en el sureste de Australia está relacionado con el cambio climático, pero también con el abandono de las prácticas de incendios frecuentes como las quemas controladas que practicaban los pueblos aborígenes, apunta en declaraciones al Science Media Centre (SMC) de España.
"En el caso del Mediterráneo europeo/norte la virulencia de los fuegos se debe sin duda a la exacerbación del cambio climático, pero no menos al abandono rural, al emboscamiento activo (repoblación) y pasivo (invasión espontánea) y a la política de extinción sistemática de todos los incendios".
Por su parte, para la investigadora del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (CSIC-Universidad de Oviedo-Principado de Asturias) Cristina Santín Nuño, el estudio corrobora que el problema de los incendios se está agravando en muchas regiones del mundo.
"El problema no es que haya más o menos fuego en el mundo, sino que los incendios se están concentrando en algunas regiones y son cada vez más grandes e intensos. Esto aumenta su peligrosidad tanto para la sociedad como para el medio ambiente", advierte en declaraciones al SMC.
"El tipo de incendio al que nos enfrentamos está cambiando. Es importante que nosotros, como sociedad, seamos conscientes de esto y sepamos como actuar. No saber hacerlo, no prepararnos para ello, nos puede costar mucho: vidas humanas, desastres medioambientales y grandes pérdidas económicas”, concluye.
.

Colombia. Procedimientos por minería ilegal

 


Autoridades colombianas destruyen siete unidades de minería ilegal en el oeste del país

Fecha de Publicación
: 27/06/2024
Fuente: Agencia SWI
País/Región: Colombia


El Ejército y la Armada de Colombia destruyeron siete unidades de producción minera con capacidad para extraer 12,5 kilos de oro mensuales en el oeste del país, informaron las autoridades en un comunicado este martes.
Además fueron incautadas 7 dragas brasileñas, una retroexcavadora, 14 motores industriales, 7 motobombas y 7 motores generadores de energía, que luego fueron destruidos.
Estas explotaciones mineras del río Quito, en el departamento de Chocó (oeste) pertenecían presuntamente al Clan del Golfo, y con su destrucción “se protege la capa vegetal, además del componente hídrico, fauna, flora y suelo”, los cuales se ven afectados por el uso de maquinaria y químicos para realizar la extracción ilícita de minerales”.
El Clan del Golfo es la principal banda criminal del país que entre otras actividades desempeña la minería ilegal, la extorsión, la trata de personas y el narcotráfico.
.

Los árboles exóticos tienen impactos y son ignorados

 


Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos

Fecha de Publicación
: 26/06/2024
Fuente: Agencia DICYT
País/Región: Internacional


Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad
La introducción y plantación de árboles exóticos contribuye de manera considerable a la economía mundial. Algunas de las especies de árboles introducidas presentan un riesgo limitado de dispersarse más allá de los sitios donde son plantadas, pero cada vez son más las especies de árboles exóticos que están invadiendo las zonas introducidas, causando impactos negativos en la biodiversidad, las funciones de los ecosistemas y el bienestar humano.
Un estudio liderado por Ana Novoa, investigadora de la Academia de las Ciencias de la República Checa y actualmente investigadora Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), con la colaboración de otras instituciones internaciones, ha analizado las percepciones de diversos actores clave sobre el uso sostenible de árboles exóticos. El estudio se ha publicado en el último número de la revista People and Nature.
“Realizamos una encuesta, a la cual respondieron 286 instituciones distribuidas por todo el mundo representando diversos sectores, incluidos la producción forestal, la conservación, la investigación y la mejora ambiental”, señala Ana Novoa, investigadora principal del estudio.
“Nuestros resultados muestran que los actores clave a nivel mundial son conscientes de que los árboles exóticos pueden tanto proporcionar beneficios como causar impactos negativos. Sin embargo, ignoran la existencia de directivas globales para el uso de árboles exóticos. Además, detectamos desacuerdos entre actores clave sobre el uso de árboles exóticos potencialmente invasores”, añade Novoa.
El estudio sugiere que es crucial aumentar los esfuerzos de comunicación para informar a los actores clave sobre la existencia de directivas globales y fomentar su adopción y cumplimiento. “Esto podría reducir los riesgos asociados al uso de árboles exóticos y maximizar sus beneficios económicos y ambientales”, concluye Novoa.
.

Como los indígenas se transformaron en guardabosques

 


Los guardabosques indígenas que se enfrentan a la deforestación de la Amazonía

Fecha de Publicación
: 26/06/2024
Fuente: El País (España)
País/Región: Brasil


El documental ‘Somos Guardianes’ muestra el coraje y la vulnerabilidad de los indígenas que luchan contra la deforestación en Brasil
“Mi bota ya no sirve”, dice un talador ilegal llamado Valdir en la escena inicial de Somos Guardianes, un documental sobre las acciones de los pueblos indígenas para salvar la selva amazónica. A sus 57 años, Valdir lleva más de la mitad de su vida talando árboles en tierras protegidas, un oficio que aprendió de sus padres. “Sabemos que trabajamos ilegalmente”, dice. “Si dejo de trabajar, moriré de hambre. Mi familia y yo, no solo yo”.
Somos Guardianes, disponible en Netflix Latinoamérica, no pretende despertar simpatía hacia los delincuentes involucrados en la deforestación. Al contrario, los directores —el periodista indígena brasileño Edivan Guajajara y los documentalistas estadounidenses Rob Grobman y Chelsea Greene— son ambientalistas impertérritos, familiarizados con el lenguaje del activismo. “Queremos que los legisladores vean esta película”, asegura Grobman a América Futura. El personal legislativo de varios miembros del Congreso de EE UU, incluido el de Bernie Sanders, senador por Vermont, ya han visto el documental. También lo vieron cientos de asistentes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año pasado en Dubái.
Los tres directores reconocen que su compromiso con la justicia social y ambiental en la Amazonia roza lo propagandístico. En postproducción, los cineastas eliminaron una escena entera porque el público de prueba encontró a uno de los “invasores” demasiado simpático. Al lado de Valdir, un fumador empedernido de lenguaje soez, “este tipo parecía Jesús”, dice Greene. “Todos los que vieron el clip se sintieron mal cuando los guardianes del bosque lo expulsaron”. El hombre en cuestión había ocupado tierras indígenas durante una década, talando árboles para leña, cultivando un huerto y sirviéndose los recursos de la Amazonia ilegalmente.
Durante cuatro años de rodaje, Greene, Grobman y Guajajara acompañaron a los autodenominados guardianes del bosque en ocho de sus rondas en Araribóia, un territorio indígena en el seno del Amazonas. A lo largo del largometraje, los guardianes intentan detener a los invasores de tierras: narcotraficantes, taladores, agricultores, recolectores, mineros y ganaderos ilegales. Pero generalmente detienen a ladrones menores, algunos de los cuales han vivido en la zona durante décadas y a quienes los guardianes conocen por su nombre de pila.
En una de sus rondas, el grupo avista a dos hombres desaliñados en una canoa con una pequeña cantidad de açaí recolectado ilegalmente. “Creo que son Betinho y su hermano”, susurra uno de los guardianes. “Son pistoleros”.
—¿Quién los autorizó a recolectar açaí?, pregunta otro guardián.
El hermano de Betinho, Henrique, empieza a responder tímidamente: “Trabajamos aquí porque necesitamos comprar café, azúcar...”
— ¿Sabe que no está permitido, verdad?
— Sí, señor, pero nuestras necesidades son grandes.
Otro guardián interviene: “No tienes derecho a cazar, pescar o sembrar aquí, ¿entiendes?”
“Esta es su tierra, el territorio indígena”, concede Betinho, con la cabeza inclinada en señal de respeto. Deja pasar un momento. “Queremos el açaí. Se lo ruego”.
Después de consultar entre ellos, los guardianes permiten que los hombres se queden con el açaí recolectado por primera y última vez. Mientras comienza a remar río abajo, Henrique grita: “¡Deben perseguir a los granjeros, no a los pobres pobladores!”
Algunos de los guardianes ríen con ligereza, conscientes de que los humildes invasores como Henrique y Betinho no son el verdadero enemigo. Pero no todos los encuentros se resuelven tan diplomáticamente. Desde 2019, al menos siete guardianes han sido asesinados en servicio.
La realidad es que, mientras los guardianes persiguen a oportunistas como Valdir y Henrique, las fuerzas que impulsan la deforestación siguen actuando. “Los mayores compradores están en Estados Unidos y China”, dice Valdir, de pie junto a un árbol derribado. “Todo se empaca de manera ordenada y hermosa, con etiquetas ‘legal’, y sale del país legalmente” lamenta.
Valdir apenas gana lo suficiente para sobrevivir, pero otros se lucrarán considerablemente con su trabajo. “Hay aserraderos que talan madera clandestinamente”, según le dice un conservacionista a los directores. “Hay exportadores que comercian la madera robada”. Valdir lo expresa más vívidamente: “Es un sistema, una cadena, y la cadena es fuerte”. Guajajara, quien creció en Araribóia, también tiene sentimientos encontrados hacia los delincuentes menores como Valdir. “Sólo están tratando de sobrevivir”, dice. “Los más destructivos son las grandes compañías mineras y los exportadores de madera talada ilegalmente”.
Los directores intentaron durante meses entrevistar a las empresas que abastecen la demanda que conduce a la deforestación, como JBS, un importante comprador brasileño de ganado, y el gigante estadounidense de agronegocios Cargill. “Contactamos a sus representantes de sostenibilidad”, dijo Greene. “Contactamos a políticos en Brasil que sabemos que están trabajando con ellos”. Algunos publicistas hablaron con los cineastas de manera confidencial, otros los bloquearon dejando un vacío en un documental que, sin embargo, ha sido exhaustivamente investigado.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro aparece como un villano en la historia. Durante su único periodo de Gobierno, de 2019 a 2022, promovió los intereses comerciales en la selva amazónica, recortó los presupuestos de las agencias ambientales y redujo las protecciones para los grupos indígenas. “Fomentadas por el presidente, la ganadería y granjas de soja han talado cada vez más adentro de la Amazonia”, se le escucha decir a un presentador de noticias en el documental. “Las invasiones ilegales de tierras indígenas se han triplicado desde que Bolsonaro llegó a la presidencia”.
Y además de las corporaciones inescrupulosas o los políticos reaccionarios, se encuentra la mayor amenaza de todas: el calentamiento global. En 2023, la selva amazónica registró su peor sequía hasta la fecha. “Solía llover mucho”, dice Marçal, uno de los guardianes, en la película. “Pero ahora el clima no está bien”.
Somos Guardianes no incluye muchas entrevistas de académicos. La única experta que aparece es Luciana Gatti, una científica climática brasileña que ha recolectado muestras de aire en la región durante casi una década. Sus hallazgos no son alentadores. Considerada durante mucho tiempo el mayor sumidero de carbono del planeta, el Amazonas ahora tiene áreas que emiten más CO2 del que absorben. “La selva está muriendo más rápido de lo que está creciendo”, dice Gatti. “Si no restauramos las selvas en las zonas más devastadas, la Amazonia excederá el punto sin retorno”.
Un estudio publicado en la revista científica Nature a principios de este año, con dos docenas de coautores de diversas disciplinas, llegó a la misma conclusión. “Hay un consenso de que el Amazonas está siendo extenuado y empujado hacia un posible punto de inflexión”, le dice a América Futura Bernardo Flores, el autor principal del artículo. A lo largo de los últimos cincuenta años, el Amazonas ha perdido casi una quinta parte de su cubierta forestal debido a la deforestación, la cual es la segunda mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, después de la quema de combustibles fósiles.
Los modelos del cambio climático sugieren que si el Amazonas pierde otro 10% de cobertura forestal, probablemente alcanzaría un punto de inflexión, lo cual desencadenaría una serie de efectos climáticos irreversibles. En pocas décadas, grandes extensiones de selva podrían convertirse en sabanas y matorrales empobrecidos, lo cual liberaría miles de millones de toneladas de carbono a la atmósfera. “Si el mundo no hace lo necesario para controlar el calentamiento global”, dijo Flores, “tal vez es inútil hacer algo a nivel local”. En otras palabras, sin cambios radicales en las políticas públicas, una espiral ecológica es inminente, y ninguna cantidad de guardianes será suficiente para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Los grupos indígenas tienen títulos colectivos sobre aproximadamente un tercio de la cuenca del Amazonas, y las tasas de deforestación son significativamente más bajas en las áreas bajo su control. Sin embargo, considerando los crecientes factores de estrés en el Amazonas, cabe cuestionar la eficacia y equidad del modelo de la guardia indígena. Quienes hacen este trabajo no remunerado son pocos, están mal equipados y cargan con la tarea imposible de monitorear más de 1.500 millas cuadradas de territorio. “Moriremos, si es necesario por lo que queda de esta selva”, dice en el documental Puyr Tembé, que es guardiana desde los 12 años. Según asegura, algunos miembros de su familia han sido asesinados por invasores.
Greene califica a los guardianes como una “solución temporal”. Para detener el comercio de los productos de la deforestación, dice, “tenemos que reconocer el valor de mantener el Amazonas en pie en vez de talado”. Su esperanza es que la gente vea la película y se una a su lucha. “Queremos que el público se desvincule [de estos productos] y denuncie a las empresas involucradas en la deforestación”. Desde el estreno, los cineastas han recaudado más de 400.000 dólares para iniciativas de patrullaje y reforestación en los territorios indígenas de Brasil. Marçal, uno de los guardianes, utilizó su cuota para comprar una motocicleta, “para facilitar un transporte más rápido a las áreas de invasión”, según un informe de impacto del equipo de producción.
Pero frenar la deforestación ilícita en el Amazonas requerirá más que la valentía de grupos como los guardianes o la buena voluntad de diversos benefactores. “La guardianía indígena ha dado esperanza a nuestro pueblo”, afirma Guajajara, “pero no sé si es un modelo adecuado”. En última instancia, dijo, “debe haber un sistema robusto que permita rastrear la cadena de producción, y sanciones severas para las grandes empresas que ejecutan esta destrucción”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aparece brevemente en la película en una conferencia de prensa junto a la guardiana Puyr Tembé, a quien nombra primera secretaria de los Pueblos Indígenas del Estado de Pará. Entre las primeras iniciativas de su Gobierno, estuvo la creación de una unidad de fuerzas especiales, bajo el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático para ayudar a patrullar el Amazonas brasileño. Los agentes federales están mejor armados que los guardianes indígenas, pero aún tienen poco personal y recursos insuficientes.
Una de las escenas más conmovedoras del documental muestra a Marçal en casa con su familia. “Estamos cuidando la selva, pero me preocupo por ti”, le dice su esposa. “Si algo te sucediera, ¿qué pasaría con nosotros?”. “Nadie más asume el liderazgo”, le responde Marçal sin titubear. “Por eso debo hacer este trabajo”.
Aunque la ha visto decenas de veces, a Grobman todavía lo conmueve. La valentía de Marçal le parece desgarradora y hermosa a la vez. “El modelo de guardianía no necesariamente salvará la selva, pero es lo que estas personas saben que pueden hacer... Lo hacen porque es todo lo que tienen”.
.

Ya llevamos millones de desplazamientos por inundaciones

 


Inundaciones fuerzan millones de desplazamientos anuales

Fecha de Publicación
: 25/06/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Las inusuales lluvias del año pasado causaron ocho millones de desplazamientos de personas solo en los 10 países más afectados, y muchas familias debieron mudarse varias veces, mostró un estudio divulgado por la coalición de lucha contra la pobreza Oxfam.
“El cambio climático y los patrones climáticos de El Niño (vientos cálidos sobre el Pacífico central, con impacto en los ciclos de lluvias en varias regiones) han aumentado las sequías, las inundaciones y los ciclones”, observó Nuzhat Nueary, coordinador de Oxfam sobre inseguridad hídrica y política climática.
Todos esos desastres “tienen efectos en cadena en las vidas y los medios de subsistencia de las personas y, agravados por los conflictos, las crisis económicas y las profundas desigualdades, han alimentado el hambre”, añadió Nueary.
Brasil en América Latina, y Somalia, China, Filipinas, Pakistán, Kenia, Etiopía, India, Bangladesh y Malasia en África y Asia, encabezaron la lista de países que sufrieron el mayor desplazamiento de personas a causa de inundaciones y sequías.
En esos países, el número de veces que las personas fueron desplazadas de sus hogares se disparó de 3,5 millones en 2013 a 7,9 millones en 2023, un incremento de más de 120 % en una década.
Una consecuencia es que en cinco de esos países los niveles de hambre casi se han triplicado en el mismo período.
Oxfam calculó que en Bangladesh, Etiopía, Kenia, Pakistán y Somalia –entre los menos preparados para hacer frente al impacto del cambio climático– el número de personas que sufren hambre aguda ha aumentado de 14 millones en 2013 a más de 55 millones en 2023.
El cambio climático ha aumentado la intensidad y frecuencia de las inundaciones y las sequías, destaca el reporte, y, en los 10 países señalados, los desastres de ese tipo se han disparado, de sólo 24 en 2013 a 656 el año pasado.
Por ejemplo Somalia se vio afectada por 223 inundaciones o sequías diferentes en 2023, frente a solo dos en 2013, Filipinas fue golpeada 74 veces (apenas tres en 2013), Brasil 79 veces en comparación con cuatro, y Malasia 127 veces en comparación con solo una vez en 2013.
En Somalia, el aumento continuo de la temperatura (1,5 grados centígrados en promedio, frente a 1 °C en 1991) ha provocado sequías más frecuentes y prolongadas, a menudo seguidas de inundaciones repentinas y ciclones.
A pesar de representar menos de 0,03 % de las emisiones mundiales de carbono (gas de efecto invernadero, que calienta la atmósfera), el país ha sufrido pérdidas por miles de millones debido a inundaciones y sequías recurrentes. Solo la recuperación de las últimas inundaciones de diciembre se estimó en 230 millones de dólares.
La última temporada de lluvias, que siguió a cinco consecutivas de sequía, provocó inundaciones masivas que obligaron a 1,2 millones de somalíes a huir de sus hogares y mataron a 118 personas.
Esos desastres han agravado el impacto del conflicto actual –remanente de una prolongada guerra civil-, la inestabilidad política y las crisis económicas, dejando a casi la mitad de la población de Somalia (un país de 18 millones de habitantes) con una necesidad urgente de asistencia humanitaria.
En Bangladesh, ciclones impredecibles y otros desastres relacionados con el agua obligaron a más de 1,8 millones de personas a abandonar sus hogares en 2023. Causaron graves daños a infraestructuras como escuelas, mercados y otros servicios esenciales. El país aporta solo 0,56 % de las emisiones globales de carbono.
Las cifras muestran que “la injusticia climática está muy extendida”, dijo Nueary.
“Desde las decenas de personas que mueren a causa del calor abrasador en Bangladesh hasta los miles de personas obligadas a huir de las inundaciones en Pakistán, son las personas más vulnerables –y las menos responsables de la crisis climática– las que llevan la peor parte”, apuntó el responsable de Oxfam.
Mientras tanto, “las naciones ricas y contaminantes siguen haciendo demasiado poco y demasiado tarde para ayudarlos”, agregó.
“Es posible poner fin al sufrimiento de las personas. Las naciones ricas y contaminantes deben reducir las emisiones y proporcionar financiación climática adecuada a los países más afectados por la crisis para que puedan afrontar mejor la situación y reconstruirse”, insistió finalmente Nueary.
.

El Pantanal en declive por los incendios forestales

 


Cambio climático facilita «devastadores incendios» en mayor humedal del mundo en Brasil, dice experto

Fecha de Publicación
: 25/06/2024
Fuente: El País (Costa Rica)
País/Región: Brasil


El mayor humedal del mundo conocido como Pantanal que comparten Brasil, Bolivia y Paraguay se ha convertido en una región cada vez más seca que favorece los «devastadores incendios» que sufre el bioma este año a consecuencia del cambio climático y que amenazan una de las mayores diversidades biológicas del planeta, afirmó el geólogo Eduardo Reis.
«Desde 2018, hemos visto un aumento de este período de sequía y también un aumento de las grandes áreas quemadas», dijo el geólogo a Xinhua en referencia a los incendios en Pantanal, considerado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Reis, quien es integrante de la red de organizaciones MapBiomas que analiza los cambios en el suelo del bioma, sostuvo que este año Pantanal no ha registrado la inundación que ocurría de manera normal o natural en años anteriores.
Expuso que la mayor llanura aluvial del mundo se convierte así en un lugar cada vez más seco y susceptible por ende al fuego.
En los últimos 38 años, casi el 60 por ciento de su área ha tenido afectaciones en tal sentido por el fuego, lo que le convierte en el conjunto de ecosistemas más castigado por los incendios de todo Brasil.
El poder destructivo de las llamas aumenta con la falta de lluvias en la región, al tiempo que la última gran inundación en Pantanal fue hace seis años.
De acuerdo con la explicación de Reis, el área cubierta por el agua en Pantanal disminuye desde 1985, mientras que la superficie inundada el año pasado fue un 61 por ciento inferior a la media histórica.
«En las décadas de 1960 y 1970, el Pantanal estaba muy seco. Pero hace 64 años teníamos un clima diferente y una cobertura y un uso de la tierra diferentes. Cuando hay mucha biomasa disponible para quemar estos incendios son incontrolables, que es lo que estamos viendo hoy en el bioma», comentó Reis.
La disminución de las precipitaciones y la proliferación de los incendios también han convertido a Pantanal en un hábitat hostil para muchas especies de animales.
Los investigadores ya han detectado en tal sentido una reducción de las poblaciones de algunas especies que incluso están en peligro de extinción.
Pantanal sufre este año los peores incendios de su historia, al superar incluso las destructoras conflagraciones que consumieron alrededor de una cuarta parte del bioma en 2020, año en que los incendios causaron la muerte de unos 17 millones de vertebrados en el ecosistema.
Estudios recientes han cartografiado las consecuencias de los incendios no controlados en el suministro de alimentos y la reproducción animal, en un entorno en que las especies más vulnerables son el ciervo endémico, el carpincho (capibara), la nutria gigante y el jaguar.
Este año, el área ha registrado más de 3.000 incendios forestales, es decir, más del 2 por ciento respecto al mismo período de 2023, al superar además los 2.426 registrados en igual lapso de 2020, el récord hasta ese entonces, según datos oficiales.
Para Reis, el cambio climático no es el único factor que explica el número de incendios en el área, sino también la intervención humana.
«La mayoría de fuegos son provocados por el hombre para aumentar sus hectáreas destinadas a la agricultura. Son fuegos criminales», expresó el entrevistado.
Pantanal presenta menos zonas inundadas producto del cambio climático, lo que a su vez provoca una migración sin precedente de especies silvestres como en el caso del zorro y el lobo de crin.
«Cuando esto ocurre compiten por recursos (alimentos, refugio, zonas de cría) con las otras especies que estaban allí», dijo el miembro de la red MapBiomas.
El Gobierno brasileño y los regionales de los estados que comprende Pantanal se han movilizado con el envío de aviones y camiones cisterna, pero las previsiones indican que la sequía continuará, lo que a su vez facilitará la ocurrencia de más incendios.
«El invierno es una estación naturalmente seca en Mato Grosso do Sul. Se producen muy pocas precipitaciones, solo cuando pasan frentes fríos importantes», agregó Reis.
En 2023, el invierno pasó bajo la influencia del fenómeno meteorológico de El Nino del Pacífico, mientras que este año está influido por la formación de La Niña, que será más activa en la primavera y el verano del hemisferio sur, según la explicación del experto sobre los efectos del cambio climático.
«Existe la posibilidad de que se produzcan heladas en el sur de Mato Grosso do Sul, sobre todo en la segunda quincena de julio y también en septiembre. Una preocupación que la gente siempre debe tener en cuenta es la baja humedad», agregó.
«La situación que vimos en mayo y junio con niveles de humedad ligeramente por debajo del 20 por ciento continuará durante este invierno», dijo Reis, al considerar que «las temperaturas también estarán por encima de lo normal, aunque tendremos estas olas de frío».
Pantanal puede de esta manera seguir con el impacto por la falta de lluvias y dejar el suelo seco, lo que favorece la ocurrencia y expansión de más incendios forestales.
.

Olas de calor extremo golpea a tres continentes

 


Las olas de calor causan casi mil fallecidos en Europa, Asia y América

Fecha de Publicación
: 24/06/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Internacional


Las altas temperaturas han afectado a varios países de Europa, Asia y América, causando cientos de muertes, especialmente durante la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudí, con casi 900 fallecidos.
Roma, por ejemplo, se encuentra este viernes en alerta roja por la ola de calor que azota Italia, y se prevé que se alcancé una temperatura máxima de 37 grados, según el Ministerio de Sanidad, que también advierte del máximo nivel de alerta en otras siete ciudades italianas: Ancona, Campobaso, Frosinone, Latina, Perugia, Rieti, en el norte, y en el sur, Palermo.
Además se llegaron a detectar 50 grados en superficies del Coliseo y la plaza de San Pedro, que cada día visitan unas 25.000 personas, mientras que en la mayor estación de tren de la capital italiana, Termini, también hubo superficies por encima de los 50 grados .
Por otra parte, los incendios forestales que asolan Turquía por las altas temperaturas se han cobrado ya la vida de 11 personas y 44 han resultado heridas, diez en estado crítico, en las provincias de Diyarbakir y Mardin, al sureste del país.
Estas provincias alcanzaron esta semana los 45 grados y se espera que este viernes las temperaturas ronden los 41, unas cifras que se mantienen entre 5 y 10 grados más elevadas de lo normal en esta época, según la Dirección General de Meteorología turca.
Por otro lado, la ministra de Agua de Nueva Delhi, Atishi Marlena Singh, ha comenzado este viernes una huelga de hambre indefinida en señal de protesta por la crisis de agua que vive la capital india, con fallos en el suministro desde hace semanas, y de la que responsabiliza a otros estados vecinos, especialmente Haryana e Himachal Pradesh.
Esto se suma a la intensa ola de calor que vivió durante semanas Nueva Delhi, que desató una crisis de agua en la capital y llevó a las autoridades a imponer restricciones a su uso; la ciudad ha experimentado este viernes las primeras lluvias después del tórrido verano, anticipo de las precipitaciones monzónicas que está previsto que lleguen a la capital en los próximos días.

Un desafío debido a las duras condiciones climáticas
En este caluroso escenario internacional, casi 900 personas han fallecido durante la peregrinación anual a La Meca, que terminó el pasado miércoles tras cinco días de ritual y que ha estado marcado por las altas temperaturas que han alcanzado los 51,8 grados.
Egipto es el país más afectado hasta el momento con al menos 325 decesos entre los fieles, la gran mayoría por golpes de calor, indicó a EFE una fuente médica desde Arabia Saudí.
Tras Egipto el mayor número de fallecidos correspondería a Indonesia, si bien se trata de cifras provisionales.
De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Religiosos de Islamabad, la peregrinación de este año fue un desafío debido a las duras condiciones climáticas, mientras que el Centro Nacional Meteorológico saudí informó de elevadas temperaturas que oscilaron entre los 45 y el pico que fue de 51,8 grados el pasado lunes.

Las primeras alertas de la temporada
A miles de kilómetros, en Estados Unidos la subida de las temperaturas llevó a las autoridades a emitir este jueves las primeras alertas de la temporada e identificar sitios con aire acondicionado para evitar tragedias, pues en varias ciudades se han batido récords de temperatura y se espera que alcancen su punto más alto principalmente en la región noreste del país durante el fin de semana, cuando los residentes de urbes como Concord (New Hampshire) podrían sufrir los 37 grados; la de Hartford (Connecticut), 36; o Nueva York, 32.
La Secretaría de Salud de México actualizó este jueves la cifra de personas fallecidas por los efectos del calor, que aumentaron en 30 desde la pasada semana, lo que sitúa en 155 el total de personas muertas por las altas temperaturas desde que comenzara 2024.
Según informó este jueves el grupo de colaboración académica World Weather Attribution (WWA, en inglés), al menos 125 personas han fallecido en varias regiones de México desde finales de mayo por culpa de las intensas olas de calor que sufre este país.
Las altas temperaturas continuarán durante la próxima semana, ya que se prevén temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora y máximas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sinaloa, todos estados del norte de México.
.

Reves ambiental en el Congreso de Colombia

 


Congreso de Colombia no prohibió el fracking ni aprobó proyecto contra la deforestación

Fecha de Publicación
: 24/06/2024
Fuente: Agencia AP
País/Región: Colombia


El Congreso colombiano no aprobó el jueves proyectos, promovidos por ambientalistas y el gobierno, que pedían la prohibición del fracking —una técnica utilizada para sacar gas y petróleo de rocas profundas— y buscaban instaurar la trazabilidad del ganado para garantizar que no proviniera de sitios deforestados en la Amazonía.
Los proyectos se hundieron al no superar los cuatro debates necesarios para convertirse en ley; la convocatoria debía ser hecha por congresistas que dirigen las comisiones o plenarias máximo hasta el jueves, último día hábil en el Congreso antes de un receso de sus labores. Al no haber sido convocado el debate en el plazo estipulado, ambos proyectos proyectos quedan archivados.
Los impulsores de las iniciativas anunciaron que volverán a presentarlos en el próximo semestre e iniciarán de cero la discusión.
La prohibición del fracking es una bandera del gobierno de Gustavo Petro —primer izquierdista en el poder— como parte de la transición energética a la que planea llevar al país, sustituyendo los ingresos que recibe el país por el carbón y el petróleo —un importante renglón de la economía— por la agroindustria y el turismo.
“Se hunde en el año en que Colombia va a ser la sede de la COP16 y donde estamos invitando al mundo a hablar de paz con la naturaleza”, reprochó, en un video difundido en X, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, a la Cámara de Representantes por no agendar para votación el proyecto antes de que venciera el plazo.
Cali, en el Pacífico colombiano, será la sede de la cumbre de la biodiversidad de las Naciones Unidas, conocida como la COP16, que congregará a gobiernos de todo el mundo para fijar metas globales en favor de la naturaleza, la biodiversidad y las acciones para frenar el cambio climático.
Tampoco fue discutido en último debate el proyecto que pretendía contener la deforestación al hacer una trazabilidad del ganado, es decir, rastrear su trayectoria en el país para certificar que no provenga de terrenos deforestados.
“Buscaba volver inter operables los sistemas de información que tiene el Estado colombiano para tener plena trazabilidad del ganado en nuestro país y de esa manera combatir la deforestación que de una manera muy alta está asociada a ganadería”, señaló el representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, autor del proyecto.
La iniciativa había recibido a inicios de junio un espaldarazo del actor y ambientalista Leonardo DiCaprio: desde su cuenta de Instagram le pidió al Congreso colombiano “dar un paso histórico” aprobando el proyecto que ayudaría a proteger lugares como Chiribiquete, el parque nacional protector de una selva tropical más grande del mundo.
Colombia perdió en el 2023 más de 66.000 hectáreas de bosque por deforestación, según el Ministerio de Ambiente, una cifra que aunque menor que en el año anterior con más de 128.000 hectáreas, continuó preocupando al gobierno y los expertos.
.

Apenas 7 países han ratificado el Tratado de Alta Mar

 


El Tratado de Alta Mar necesita la adhesión de al menos 53 países más para entrar en vigor

Fecha de Publicación
: 22/06/2024
Fuente: Agencia SWI
País/Región: Internacional


El Tratado de Alta Mar (BBNJ, por sus siglas en inglés) firmado por los Estados miembros de Naciones Unidas gracias al multilateralismo, requiere la ratificación de 60 países para entrar en vigor antes de 2025, hasta el momento solo lo han hecho siete, antes de la primera reunión de la las Partes la próxima semana.
Alta mar abarca las aguas internacionales, aquellas que están fuera de la jurisdicción de cada estado, comprende dos tercios del océano, y uno de los espacios más ricos en biodiversidad en el planeta; sin embargo, a pesar de ello, es una zona poco conocida por la ciencia, y solo protegida completamente en un 1 por ciento de su extensión.
El Tratado de Alta Mar sobre biodiversidad, más allá de la jurisdicción nacional (Biodiversity beyond national jurisdiction, BBNJ), firmado el 19 de junio de 2023, necesita actualmente la adhesión de 53 países más para entrar en vigor, solo lo han hecho Belice, Chile, Islas Mauricio, Micronesia, Mónaco, Palaos y el archipiélago de las Seychelles.
La primera reunión de la Conferencia de las Partes del acuerdo se reunirá del 24 al 26 de junio próximos en Nueva York, con el objetivo de determinar las instituciones y los procesos necesarios para el desarrollo del mismo. Una reunión previa a la Cumbre del Océano de Naciones Unidas en París, el próximo año.
En alta mar se registran las rutas migratorias de especies como ballenas, tiburones o atunes, entre otras muchas, y controlar los usos de alta mar “es crucial, porque actualmente no existe ningún mecanismo político internacional para la conservación de la biodiversidad en estas zonas”, señala un artículo publicado en la revista Nature.
Los científicos describen en el documento ‘Salvar la alta mar, plan para el cambio climático’, por qué y cómo el BBNJ representa una oportunidad única de tener en cuenta cómo definir e implementar mejor las Áreas marinas protegidas (AMP) de alta mar, particularmente para las especies migratorias cuyos hábitats y patrones de migración están cambiando debido al calentamiento de las aguas, el cambio de corrientes oceánicas y la alteración de las redes alimentarias.
Rebecca Hubbard, directora de la organización Alianza de Alta Mar (High Seas Alliance), ha señalado a lEFE que, “como demuestra claramente esta investigación, solo podemos responder eficazmente a las crisis climática y de biodiversidad si planificamos en función de un entorno en constante cambio”.
Cuando el BBNJ fue adoptado por los estados miembros de la ONU, “fue aclamado como el triunfo del multilateralismo, dando esperanza a los ciudadanos de todo el mundo de que los líderes actuarán para proteger la vida en el océano”, ha asegurado la directora de High Seas Alliance, que desde su fundación en 2011 junto a sus más de 50 ongs miembros y la Unión internacional para la Conservación para la Naturaleza (UICN) trabaja para proteger el océano más allá de la jurisdicción nacional.
Este Tratado supone “la oportunidad de garantizar que sus procesos sean flexibles y que aborden los desafíos de los impactos del cambio climático en más de dos tercios del océano mundial”.
En opinión de Hubbard, “el tiempo no está de nuestro lado” y señala que las temperaturas récord del océano del año pasado recuerdan que “la presión está sobre los líderes mundiales para que conviertan rápidamente sus palabras en ley y que ratifiquen el Tratado del Alta Mar ahora”.
“Todo, desde las ballenas hasta los peces, se trasladan siguiendo las aguas cálidas. Esta agitación oceánica, debido en gran medida al cambio climático, puede ser abordada por el Tratado de Alta Mar, por eso su rápida ratificación es tan importante”, ha asegurado el doctor Lee Hannah, científico sénior de Biología del Cambio Climático en el Centro Moore de Ciencias de Conservation International y autor principal del artículo de Nature.
El BBNJ es un nuevo acuerdo que forma parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y una vez que entre en vigor, el tratado “permitirá aplicar nuevas herramientas de conservación marina y proteger la alta mar de las actividades industriales humanas”.
El artículo recoge tres “pasos cruciales” que el Tratado de Alta Mar debe adoptar para abordar eficazmente los impactos del cambio climático en las especies: colaborar con la gestión pesquera y otras organizaciones de alta mar para conservar especies en movimiento; coordinar planes estratégicos para redes de conservación en alta mar y jurisdicciones nacionales; y compartir y desarrollar capacidad científica en todas las jurisdicciones para modelar la dinámica del ecosistema oceánico y los movimientos de especies en respuesta al cambio climático.
.

Suecia sigue siendo el líder en la transición energética

 


Suecia lidera la transición energética mundial, según el Foro Económico Mundial

Fecha de Publicación
: 22/06/2024
Fuente: Agencia EFE
País/Región: Suecia  - Internacional


Suecia lidera por segundo año consecutivo la clasificación del Foro Económico Mundial (WEF) como el país mejor preparado para la transición energética necesaria para frenar el cambio climático. España repite posición en el decimosexto puesto.
Dinamarca también mantiene su segunda posición del año pasado, mientras que hay pequeñas variaciones en los siguientes puestos, ocupados por Finlandia (cuarta en 2023), Suiza (que gana también un puesto) y Francia, que asciende dos.
Alemania es undécima, seguida por Brasil (el país emergente mejor posicionado), mientras que China es 17ª, Estados Unidos 19ª, Japón 26ª e Italia 41ª, según una clasificación de 120 países que en último lugar sitúa a Tanzania, Yemen y la República Democrática del Congo.
A nivel general, el WEF, entidad organizadora de las cumbres anuales de líderes políticos y económicos de Davos, subraya que las incertidumbres globales están frenando el ritmo de la transición energética, por lo que aunque ésta prosigue lo ha hecho a menor velocidad en los últimos tres años.
De los 120 países estudiados, 107 han logrado progresos en la pasada década, aunque "el panorama global se ve perjudicado por la volatilidad económica, las crecientes tensiones geopolíticas y los cambios tecnológicos".
El informe destaca que el pasado año se invirtieron 1,8 billones de dólares en transición a energías limpias, una cifra récord que supuso un aumento del 17 % con respecto al año anterior, aunque las emisiones del sector siguieron creciendo, un 1,1 % interanual.
El estudio destaca que países como China o Brasil se mantienen como importantes inversores en estas energías (solar en el primer caso, hidroeléctrica y biocombustibles en el segundo).
Brasil repite como mejor país en transición energética de América Latina y asciende dos puestos en el ránking con respecto al año anterior, adelantando así a Reino Unido o Estados Unidos.
Costa Rica, pese a perder cinco posiciones a nivel global con respecto a 2023, pasa de ser el tercer país latinoamericano en la clasificación al segundo, ya que Uruguay, que el año pasado estaba en el 23ª puesto mundial, cae en 2024 al 33º.
Tras ellos se sitúan Colombia (35º), Paraguay (42º), El Salvador (46º) y Perú (47º), mientras que México ocupa un discreto puesto 57º y Argentina está en la mitad baja de la clasificación de 120 países, al ser 82º.
.

La contaminación mata 700.000 niños cada año

 


La contaminación del aire mata ocho millones de personas cada año

Fecha de Publicación
: 21/06/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura en el mundo y anualmente cobra más de ocho millones de vidas, entre ellas las de 700.000 niños menores de cinco años, indicó un estudio divulgado este miércoles 19 por Unicef.
“A pesar de los avances en la salud maternoinfantil, cada día mueren casi 2000 niños menores de cinco años debido a los efectos en la salud relacionados con la contaminación del aire”, dijo al presentar el estudio Kitty van der Heijden, directora ejecutiva adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El estudio, elaborado por Unicef y Health Effects Institute, una organización de investigación independiente en Estados Unidos, encontró que la contaminación del aire representó 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021.
La exposición a la contaminación atmosférica se relacionó con más de 700 000 muertes de niños menores de cinco años, lo que la convierte en el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo para este grupo de edad, después de la malnutrición.
De esas 700 000 muertes, “una asombrosa cifra de 500 000 estaba relacionada con la contaminación del aire en los hogares debido a la cocción en espacios interiores con combustibles contaminantes, sobre todo en África y Asia”, indicó el reporte.
Más allá de esas muertes, muchos más millones de personas viven con enfermedades crónicas debilitantes, lo que merma su calidad de vida sino y ejerce enorme presión sobre los sistemas de atención sanitaria, las economías y las sociedades.
Estudios anteriores cifraban las muertes por la contaminación atmosférica en siete millones anuales, en 2019, las nuevas cifras muestran un avance constante y la conversión de las enfermedades respiratorias en un grave factor de riesgo de muerte prematura, después de las afecciones cardíacas.
Los niños menores de cinco años son especialmente vulnerables, con efectos como el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer, el asma y las enfermedades pulmonares.
Las 700 000 muertes anuales convierte a la contaminación del aire en el segundo factor de riesgo de muerte en el mundo para ese grupo de edad, después de la malnutrición.
El estudio muestra las graves repercusiones que tienen en la salud humana contaminantes como las partículas finas en suspensión, la contaminación del aire doméstico, el ozono y el dióxido de nitrógeno (NO2) en todo el mundo.
Incluye datos de más de 200 países y territorios de todo el mundo, lo que indica que casi todos los habitantes del planeta respiran diariamente niveles insalubres de contaminación atmosférica, con repercusiones de gran alcance para la salud.
Más de 90 % de las muertes por contaminación atmosférica en todo el mundo (7,8 millones de personas) se atribuyen a la presencia de partículas finas en suspensión, tanto ambiental como doméstica.
Estas diminutas partículas, que miden menos de 2,5 micrómetros (milésimas de milímetro) de diámetro. Son tan pequeñas que permanecen en los pulmones y pueden entrar en el torrente sanguíneo, afectando a muchos sistemas orgánicos y aumentando el riesgo de enfermedades no transmisibles en adultos.
Entre ellas, las cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Según el documento, estas partículas son el indicador más consistente y preciso de mala salud en todo el mundo.
La contaminación atmosférica por partículas finas en suspensión procede de la quema de combustibles fósiles y biomasa en sectores como el transporte, los hogares, centrales eléctricas de carbón, actividades industriales y los incendios forestales.
Estas emisiones no sólo afectan a la salud de las personas, sino que también contribuyen a los gases de efecto invernadero que están calentando el planeta. Las poblaciones más vulnerables se ven afectadas de forma desproporcionada tanto por los riesgos climáticos como por el aire contaminado.
El estudio indica que en 2021, la exposición prolongada al ozono contribuyó a unas 490 000 muertes en todo el mundo, entre ellas 14 000 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica relacionadas con el ozono en Estados Unidos, una cifra superior a la de otros países de renta alta.
A medida que el mundo sigue calentándose por los efectos del cambio climático, las zonas con altos niveles de NO2 pueden esperar ver niveles más altos de ozono, lo que traerá efectos aún mayores sobre la salud.
El informe incluye los niveles de exposición al NO2 y sus efectos sobre la salud, incluido el impacto de la exposición en el desarrollo del asma infantil.
Los gases de escape del tráfico son una fuente importante de esta sustancia, lo que significa que las zonas urbanas densamente pobladas, sobre todo en los países de renta alta, registran los niveles más altos de exposición y de efectos sobre la salud.
El texto también ofrece buenas noticias, como la de que desde el año 2000 la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años se ha reducido en 53 %, por mayor acceso a energía limpia para cocinar, mejoras en la atención sanitaria, la nutrición y más conciencia sobre los daños por la contaminación atmosférica doméstica.
Además tienen efectos medibles y mejoran la salud pública las medidas relacionadas con la calidad del aire en África, América Latina y Asia, como la instalación de redes de vigilancia de la contaminación atmosférica y la aplicación de políticas de calidad del aire más estrictas.
También por la compensación de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico mediante el uso de vehículos híbridos o eléctricos.
.

Miles de especies en peligro por los desastres naturales

 


Desastres naturales amenazan con extinguir a miles de especies

Fecha de Publicación
: 21/06/2024
Fuente: Agencia PL
País/Región: Internacional


Científicos de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, identificaron tres mil 722 especies de reptiles, anfibios, aves y mamíferos en peligro de extinción por vivir en zonas propensas al impacto de huracanes, terremotos, tsunamis y volcanes.
También destacaron las estrategias para prevenir estas extinciones, como los programas de cría en cautividad para aumentar el tamaño de la población y la translocación de esas especies, explicó el investigador posdoctoral Fernando Gonçalves, uno de los autores del estudio.
Según los expertos, la mitad de estas especies se encuentran en lo que califican de alto riesgo de extinción debido a peligros naturales, y la mayoría de ellas viven en los trópicos y especialmente en islas tropicales que ya han experimentado muchas extinciones desde la colonización por los humanos.
Añadieron que para ayudar a las especies a resistir los peligros naturales, algunas pueden ser trasladadas a zonas más seguras y se pueden establecer medidas de conservación como programas de cría en cautiverio.
Un ejemplo de ello es un loro endémico que solo se encuentra en la isla caribeña de Puerto Rico, de acuerdo con el artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
La cotorra puertorriqueña, que antes estaba muy extendida pero que ahora está en peligro de extinción debido a la actividad humana y los huracanes, está siendo protegida mediante la cría en cautiverio y los esfuerzos de reintroducción en todo Puerto Rico, detalló Gonçalves.
Los autores pretenden que su estudio vaya más allá de simplemente enumerar las especies en riesgo debido a peligros naturales y fomente análisis que exploren y comprendan los impactos ecológicos más amplios, como la pérdida de interacciones entre estas especies y sus entornos.
Teniendo en cuenta que muchos aspectos vitales de los ecosistemas, como la polinización y la dispersión de semillas, dependen en gran medida de las interacciones entre organismos vivos, la pérdida de estas interacciones puede tener consecuencias significativas., subrayó.
“Esto podría dar lugar a una disminución más rápida del número de especies y una disminución de las funciones del ecosistema. No estamos perdiendo sólo una especie, sino una multitud de funciones ecosistémicas que estas especies proporcionan”, afirmó el investigador.
.


El acaparamiento de tierras sigue acentuándose

 


El acaparamiento de tierras asfixia a los pobres rurales en todo el mundo

Fecha de Publicación
: 20/06/2024
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Desde 2008, la adquisición de tierras agrícolas han duplicado sus precios en todo el mundo, exprimiendo a los agricultores familiares y a otros grupos rurales pobres. Los acaparamientos de tierras que el fenómeno produce están empeorando la desigualdad, la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Exprimiendo a  la tierra y a los agricultores
Un informe del Panel Internacional Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food), publicado en mayo, pone de relieve el acaparamiento de tierras (incluso con fines aparentemente ecológicos), los medios financieros utilizados y algunas implicaciones significativas.
Poderosos gobiernos, financieros, especuladores y agroindustrias están obteniendo de forma oportunista el control de más tierras cultivables. El informe señala que la subida de los precios de los alimentos y el colapso financiero de 2007-2008 aceleraron más estas adquisiciones de tierras.
La flexibilización cuantitativa y la financiarización tras la crisis financiera mundial estallada en Estados Unidos en 2008 permitieron aún más acaparamientos de tierras. Inversores, empresas agroalimentarias e incluso fondos soberanos han obtenido tierras de cultivo en todo el mundo.
Los agronegocios y otros inversores quieren tierras para obtener más beneficios, por lo que instan a los gobiernos a permitir las adquisiciones. La tierra cultivable se está utilizando para cultivos comerciales, extracción de recursos naturales, minería, desarrollo inmobiliario y de infraestructuras, y proyectos ecológicos, incluidos los biocombustibles.
El acaparamiento de tierras se ha desarrollado de formas novedosas, ya que la mayoría de los acuerdos a gran escala desvían las tierras de cultivo de la producción de alimentos. En su lugar, se ha extendido una agricultura industrial perjudicial para el medio ambiente, que ha agravado la pobreza rural y la emigración.
La nueva fiebre por la tierra ha desplazado a pequeños agricultores, pueblos indígenas, pastores y comunidades rurales o ha erosionado su acceso a la tierra. Ha agravado la pobreza rural, la inseguridad alimentaria y la desigualdad en el acceso a la tierra. La marginación de los usuarios locales de la tierra ha hecho menos viable la agricultura familiar.
Los llamados acaparamientos verdes implican la apropiación de tierras por parte de gobiernos y empresas para dudosas plantaciones de árboles a gran escala, compensaciones de biodiversidad, secuestro de carbono, conservación, biocombustibles y proyectos de hidrógeno verde. La demanda de agua y otros recursos también amenaza la producción de alimentos.
La fiebre por la tierra se ha frenado en los últimos tiempos, pero las presiones y tendencias subyacentes continúan. La pandemia, las guerras de Ucrania y Gaza, y las respuestas de los gobiernos y los mercados han reavivado las narrativas alarmistas sobre la escasez de alimentos, justificando más acaparamientos.

Invertir en desposesión
Las inversiones agrícolas se multiplicaron por 10 entre 2005 y los siguientes 18 años. En 2023, 960 fondos de inversión especializados en activos agrícolas y alimentarios tenían propiedades por valor de más de 150 000 millones de dólares.
Casi 45 % de todas las inversiones en tierras agrícolas en 2018, por valor de 15 000 millones de dólares, fueron realizadas por fondos de pensiones y compañías de seguros. Durante 2005-2017, los fondos de pensiones, seguros y dotaciones invirtieron 45 000 millones de dólares en tierras agrícolas.
Como era de esperar, la consecuencia es que los precios de la tierra han aumentado continuamente durante dos décadas en América del Norte. Durante 2008-2022, los precios de la tierra casi se duplicaron en todo el mundo, ¡incluso se triplicaron en Europa Central y Oriental!
Los fondos de pensiones y otras inversiones privadas duplicaron los precios de las tierras agrícolas en el Reino Unido entre 2010 y 2015. Más recientemente, ¡las inversiones en tierras agrícolas estadounidenses se han duplicado desde la pandemia!
Uno por ciento de las explotaciones agrícolas más grandes del mundo posee ahora 70 % de las tierras de cultivo. En América Latina, ¡55 % de las explotaciones solo posee 3 % de las tierras de cultivo!
Más de la mitad de las tierras agrícolas así obtenidas se destinan a cultivos que requieren mucha agua. Mientras que una quinta parte de los acuerdos de tierras a gran escala pretenden ser ecológicos, ¡87 % se encuentran en zonas de alta biodiversidad!
La minería representó 14 % de las transacciones de tierras a gran escala en la última década.
La creciente demanda de tierras raras y otros minerales críticos está impulsando la minería en antiguas tierras de cultivo, empeorando la degradación medioambiental y los conflictos.
En lugar de proteger los intereses nacionales, sociales o comunitarios, la normativa parece proteger a los culpables. Las condiciones de estos acuerdos a menudo empeoran las cosas. Así, empresas extranjeras demandaron con éxito al gobierno colombiano por intentar detener su proyecto minero a gran escala.

Acaparamiento de tierras ecológicas
Algunos gobiernos y grandes empresas abogan por el cumplimiento de las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, en inglés). Sus criterios invocan la sostenibilidad, incluidos los objetivos climáticos, para justificar planes elitistas de conservación y compensación de carbono.
Más de la mitad de las promesas gubernamentales de eliminación de carbono afectan a las tierras de pequeños agricultores y pueblos indígenas. Las apropiaciones verdes para compensaciones de carbono, biodiversidad, conservación y proyectos de biocombustibles representan una quinta parte de los acuerdos de tierras a gran escala.
Las promesas gubernamentales de absorber dióxido de carbono en la superficie terrestre comprometen casi 1200 millones de hectáreas, ¡el equivalente a la superficie mundial de tierras de cultivo!
A pesar de los modestos beneficios climáticos, se prevé que los problemáticos mercados de compensación de carbono se cuadrupliquen en los próximos siete años, impulsando aún más acaparamientos de tierras.
Los mercados de compensación de carbono y biodiversidad impulsan estas transacciones, atrayendo a los grandes contaminadores a los mercados de tierras. Tan solo el gigante grupo petrolero Shell ha destinado más de 450 millones de dólares a proyectos de compensación.

Acaparamiento de tierras en África
El acaparamiento de tierras es un fenómeno mundial y afecta de forma diferente a unos lugares y a otros. El acaparamiento de tierras ha afectado significativamente al África subsahariana y a América Latina, mientras que la desigualdad de tierras crece en Europa Central y Oriental, América Latina y el sur de Asia.
Susan Chomba y Million Belay descubrieron casi 1000 transacciones de tierras a gran escala en África desde el año 2000. Mozambique contaba con 110 acuerdos de este tipo, seguido de Etiopía, Camerún y la República Democrática del Congo.
Unos 25 millones de hectáreas corresponden a Blue Carbon, dirigida por un miembro de la realeza de Dubái. La empresa ha comprado derechos sobre bosques y tierras de cultivo para vender compensaciones de carbono. La tierra procede de cinco gobiernos africanos anglófonos, y afecta a una quinta parte de Zimbabue, una décima parte de Liberia, Kenia, Tanzania y Zambia.
Los acuerdos sobre tierras a gran escala ponen en mayor riesgo a las comunidades indígenas y de pastores. En Etiopía, Ghana y otros lugares, las ventas de tierras han obligado a los agricultores a trabajar en parcelas más pequeñas y fragmentadas, a convertirse en trabajadores asalariados o a emigrar, socavando su capacidad para alimentarse a sí mismos, a sus comunidades y a otras personas.
Los pequeños agricultores, pastores y comunidades indígenas africanos llevan mucho tiempo protegiendo sus tierras y su biodiversidad. Sin embargo, la mayoría carece ahora de los derechos y medios para hacerlo de forma más eficaz, por no hablar de alimentar a África y mejorar la acción climática.
Así pues, la crisis climática se está utilizando contra las comunidades rurales africanas.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs