26 días adicionales de calor extremo en el 2023

 


El cambio climático añadió un mes de días muy calurosos en el último año

Fecha de Publicación
: 31/05/2024
Fuente: The New York Times
País/Región: Internacional


Un nuevo análisis encontró que, desde mayo del año pasado, una persona promedio experimentó 26 días adicionales de calor anormal del que habría tenido sin el calentamiento global.
La persona promedio en la Tierra, durante el último año de calor en niveles récord, experimentó 26 días adicionales de temperaturas anormalmente altas de lo que habría tenido si no fuera por el cambio climático inducido por el ser humano, afirmó un grupo de científicos el martes.
Los últimos 12 meses han sido los más calurosos del planeta alguna vez registrados, y la quema de combustibles fósiles, que ha agregado enormes cantidades de gases que atrapan el calor a la atmósfera, es una de las razones principales. El análisis de los investigadores encontró que casi el 80 por ciento de la población mundial experimentó al menos 31 días de calor atípico desde mayo del año pasado como resultado del calentamiento causado por el hombre.
Hipotéticamente, si no hubiésemos calentado el planeta a su situación actual, la cantidad de días inusualmente calurosos habría sido mucho menor, estimaron los científicos utilizando modelos matemáticos del clima mundial.
La diferencia exacta varía de lugar en lugar. En algunos países, se trata de solo dos o tres semanas, hallaron los investigadores. En otros, como Colombia, Indonesia y Ruanda, la diferencia es de más de 120 días.
“Es un precio muy alto que le hemos impuesto a la gente”, dijo uno de los investigadores que realizó el nuevo análisis, Andrew Pershing, vicepresidente de ciencia de Climate Central, una organización de noticias e investigación sin fines de lucro con sede en Princeton, Nueva Jersey. Pershing agregó: “Es un precio muy alto que le hemos impuesto a la naturaleza”. En partes de Sudamérica y África, aseveró, equivalen a “120 días que simplemente no existirían sin el cambio climático”.
Actualmente, el clima mundial está avanzando hacia la fase La Niña del patrón cíclico conocido como El Niño-Oscilación del Sur. Esto suele presagiar temperaturas más frías en promedio. Aun así, el calor reciente podría tener efectos reverberantes en el clima y las tormentas en algunos lugares durante los próximos meses. Los meteorólogos esperan que la temporada de huracanes del Atlántico de este año sea extraordinariamente intensa, en parte porque las aguas del océano donde se forman las tormentas han sido extraordinariamente cálidas.
El análisis publicado el martes fue una colaboración entre varios grupos: Climate Central, el Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y World Weather Attribution, una iniciativa científica que examina episodios de climas extremos. Los autores del informe consideraron que la temperatura de un día determinado era anormalmente alta en un lugar en particular si excedía el 90 por ciento de las temperaturas diarias registradas allí entre 1991 y 2020.
El informe encontró que el estadounidense promedio experimentó 39 días de este tipo de temperaturas como resultado del cambio climático desde mayo del año pasado. Eso se traduce en 19 días más que en un mundo hipotético sin calentamiento causado por el hombre. En algunos estados, incluidos Arizona y Nuevo México en el suroeste estadounidense, y Washington y Oregón en el noroeste, la diferencia es de 30 días o más, es decir, un mes completo adicional.
Los científicos también contabilizaron cuántas olas de calor extremo había experimentado el planeta desde mayo del año pasado. Los definieron como episodios de calor fuera de temporada en un área grande, que duraron tres o más días, con pérdidas significativas de vidas o alteraciones a la infraestructura y la industria.
En total, los investigadores identificaron 76 episodios de este tipo en el último año, los cuales afectaron a 90 países en todos los continentes menos en la Antártida. La primavera pasada hubo una dura ola de calor en India. Hubo un calor extremo que empeoró los incendios forestales y puso a prueba las redes eléctricas en Norteamérica, Europa y Asia del Este el verano pasado. Y, ya durante este año, ha habido un calor excesivo desde África hasta el Medio Oriente y el Sudeste Asiático.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs