Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Estudian los efectos de la contaminación acústica en océanos

Imagen
  La contaminación acústica del ser humano afecta catastróficamente al ambiente marino Fecha de Publicación : 30/06/2023 Fuente : Agencia EuroNews País/Región : Internacional - Europa La contaminación acústica se convierte en uno de los principales peligros para el ambiente marino. Los ruidos producidos por los barcos, las operaciones industriales y las prospecciones de petróleo perjudicarán gravemente la comunicación y la alimentación de los animales marinos. "El océano tiene muchas cosas que decirnos. No es silencioso; de hecho, es muy ruidoso. Y hay muchos sonidos de animales, por supuesto... pero también, sonidos de humanos", con esa frase, la investigadora en bioacústica Lucia Di Iorio, nos introduce al problema de cómo el ruido marino afecta el ambiente marino. Es un día frío y ventoso frente a la costa de Bretaña, en Francia, y el buceador científico Yann Fontana se prepara para sumergirse en el agua helada. Su misión: instalar un dispositivo de grabación de sonido en ...

Estiman el costo de reducir el metano para el 2030

Imagen
  La AIE cifra en 75.000 millones de dólares reducir un 75% las emisiones de metano hasta 2030 Fecha de Publicación : 30/06/2023 Fuente : El Periódico de la Energía País/Región : Internacional La actividad energética representa el 40% de las emisiones de metano producidas por el hombre La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cifra en 75.000 millones de dólares el coste para reducir en un 75% las emisiones de metano asociadas a la industria petrolera y gasística hasta 2030 y subraya que financiar esa transición representa apenas el 2% de los ingresos del sector en 2022. En el informe publicado este martes de cara a la COP 28 de Dubai de finales de año, dedicado a cómo sufragar esta reducción del gas metano, la agencia con sede en París realza que lograr esa disminución del 75% del metano generado por el sector de los hidrocarburos es “uno de los objetivos más importantes” para frenar el calentamiento del planeta. “El metano es responsable de cerca del 30% del aumento de las tem...

Problemas ambientales amenazan al 90% de alimentos marinos

Imagen
  Más del 90% de la producción de alimentos acuáticos es vulnerable al cambio climático Fecha de Publicación : 29/06/2023 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional Un estudio muestra que más del 90% de la producción mundial de alimentos “azules”, tanto en la pesca de captura como en la acuicultura, enfrenta riesgos sustanciales por el cambio climático. Los alimentos acuáticos globales, también llamados ‘azules’ y que son definidos como peces, mariscos, plantas y algas de la pesca, esenciales para más de 3.200 millones de personas, enfrentan hoy grandes desafíos debido al cambio climático. Un nuevo estudio publicado en Nature resalta que más del 90 % de la producción mundial de alimentos azules se enfrenta a riesgos sustanciales por el cambio ambiental, y los principales productores en Asia y Estados Unidos se enfrentan a amenazas aún mayores. Los autores señalan que identificar y apoyar las medidas de mitigación y adaptación es particularmente importante en los ...

Incendios de Canadá rompe récord de emisiones

Imagen
  Las emisiones de los incendios de Canadá son “las más elevadas jamás registradas”, según Copernicus Fecha de Publicación : 29/06/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Canadá - Internacional Las emisiones generadas por los devastadores incendios que se registran desde principios de mayo en Canadá son las “más elevadas jamás registradas” y han provocado una degradación de la calidad del aire, según ha informado el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) de Copernicus. Emisiones de carbono Los incendios han provocado “160 megatoneladas de emisiones de carbono” y se han convertido hasta el 26 de junio en las “mayores emisiones anuales” estimadas para Canadá en los 21 años del conjunto de datos del Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS) del CAMS, que abarca desde 2003 hasta la actualidad, según un comunicado. El humo de los incendios provocó el domingo que la calidad del aire en la ciudad de Montreal, la principal metrópolis de Quebec, descendiese a los niv...

Se deforestó un campo de fútbol cada 5 segundos de selva

Imagen
  Aumenta la pérdida de bosques tropicales en 2022 pese a la promesa de alcanzar la deforestación cero Fecha de Publicación : 28/06/2023 Fuente : Reuters País/Región : Internacional El mundo perdió el año pasado una superficie de bosque primario tropical del tamaño de Suiza, ya que la deforestación de la Amazonia brasileña no ha cesado, según un informe de un proyecto de vigilancia forestal publicado el martes. Global Forest Watch, que cuenta con el respaldo de la organización sin ánimo de lucro Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) y se basa en datos forestales recopilados por la Universidad de Maryland, reveló que en 2022 se perdieron unos 41.000 kilómetros cuadrados de selva tropical. Ese fue el último año del Gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, que representó más del 40% de todas las pérdidas. A pesar de la reciente promesa mundial de alcanzar la deforestación cero para 2030, la pérdida de bosques tropicales el año pasado superó los niveles de 2021. ...

Alertan sobre escasa protección al Mediterráneo

Imagen
  WWF alerta sobre la escasa protección al Mediterráneo en los planes de los países de la UE Fecha de Publicación : 28/06/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Mediterráneo - Mediterráneo La organización ecologista WWF alertó hoy sobre la escasa protección que los países de la ccon costa mediterránea otorgan a ese mar en sus planes de conservación a ese espacio natural. "En general, la región mediterránea tiene una puntuación baja en protección de la naturaleza", señaló WWF en un comunicado a propósito de un informe publicado hoy por esa plataforma, que recuerda que "el Mediterráneo es la joya de los mares de Europa" pues alberga una de cada diez especies marinas conocidas pese a representar menos del 1 % de la superficie oceánica mundial. Esa ONG ha desarrollado treinta y tres indicadores para puntuar cuatro grandes ejes de la gestión sostenible del Mediterráneo (naturaleza, aspectos socieconómicos, gobernanza e integralidad del plan), que "se está convirtie...

Humo de mega-incendios de Canadá llega a España

Imagen
  El humo de los incendios de Canadá llega a Galicia tras recorrer miles de kilómetros Fecha de Publicación : 27/06/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Canadá - Europa El humo de los incendios de Canadá ha llegado a Galicia tras recorrer miles de kilómetros en las capas altas de la atmósfera, si bien solo genera una reducción ligera de la visibilidad sin afectar a la calidad del aire, según ha explicado a Efe Carlos Otero, meteorólogo de MeteoGalicia. El experto en meteorología ha señalado que los incendios “muy intensos”, como los que afectan a Canadá, son “capaces de elevar el humo a niveles altos de la atmósfera” y, en esas capas, una corriente de aire en altura, el ‘jet stream’, es capaz de “trasladar” esa nube miles de kilómetros. Entre Canadá y Galicia hay más de 5.000 kilómetros, una distancia que han logrado completar las partículas procedentes de los incendios canadienses. El modelo CAMS, que proporciona predicciones de calidad del aire sobre Europa, refleja la llegada...

Nueva alerta ambiental en EEUU por un tren descarrilado

Imagen
  Un tren con sustancias peligrosas cae al río Yellowstone al hundirse un puente Fecha de Publicación : 27/06/2023 Fuente : El País (España) País/Región : Estados Unidos Las autoridades han interrumpido la toma de agua potable por miedo a la contaminación Un puente que cruza el río Yellowstone, en Montana, se ha derrumbado este sábado por la mañana al paso de un tren de mercancías, que ha caído al agua con sustancias peligrosas. Las autoridades han cerrado las tomas de agua potable río abajo mientras evalúan el peligro del accidente. Una evaluación inicial indica que de los vagones que han caído al agua cuatro contenían azufre fundido y otros tres, asfalto fundido, materiales que se solidifican rápidamente cuando se exponen a temperaturas más bajas, según Montana Rail Link (MRL), la empresa ferroviaria. El tren tenía también dos vagones que transportaban hidrosulfato de sodio, pero según la compañía, ninguno de ellos ha caído al agua. Una evaluación inicial de la calidad del aire h...

Cíticas al sistema financiero global ante al crisis ambiental

Imagen
  La ONU considera el sistema financiero internacional “desfasado, disfuncional e injusto” durante la cumbre de París para aliviar la deuda del Sur Global Fecha de Publicación : 26/06/2023 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional El problema es grave; la ambición, descomunal. Hay algo de ONU en miniatura, o Davos parisino, en la reunión de dos días que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha organizado en París para buscar respuestas a la crisis múltiple que desestabiliza a los países más pobres. La deuda asfixiante, combinada con la crisis medioambiental, hunde a muchos de estos países en una espiral diabólica de la que les resulta imposible salir sin la asistencia externa. Entre las medidas anunciadas en la llamada Cumbre por un nuevo pacto financiero mundial, que comenzó el jueves y concluye este viernes, se encuentra una oferta del Banco Mundial para suspender el pago de los préstamos a los países endeudados en tiempos de crisis o catástrofe. El Fondo Monetario ...

Colombia: miles de hectáreas indígenas deforestaron en 2021

Imagen
  Más de 20.000 hectáreas de territorios indígenas en Colombia se deforestaron en 2021 Fecha de Publicación : 26/06/2023 Fuente : El Tiempo País/Región : Colombia La mayor pérdida de bosque natural del país se presentó en el "arco de la deforestación". El informe "Territorio en riesgo: efectos de la deforestación en territorios indígenas" comparó el comportamiento de la deforestación en los territorios indígenas cuatro años antes y cuatro años después de la firma del acuerdo de paz con las Farc en 2016. En 2021, la mayor pérdida de bosque natural del país se presentó en el "arco de la deforestación" que comprende los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, que suponen la puerta de entrada al Amazonas, además de Norte de Santander y Antioquia. La cifra deforestada solo en 2021 supone más del 40 % de todo lo deforestado entre 2013 y 2016, ya que en esos años previos al acuerdo de paz se perdieron 49.132 hectáreas de bosques de territorio indígen...

Lula se fjó plazo para terminar con la deforestación

Imagen
  Lula se da de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en la Amazonía Fecha de Publicación : 24/06/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Brasil El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió hoy que será "muy duro con quien derribe un árbol en la Amazonía" y se dio de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en el considerado pulmón vegetal del planeta. "Vamos a ser vamos muy duros contra cualquier persona que derribe un árbol para plantar soja, maíz o para pasto", aseveró Lula, quien intervino en París antes del multitudinario concierto en favor del medioambiente organizado por la ONG Global Citizen en el que actúan gratuitamente Lenny Kravitz, Billie Eilish y H.E.R. El mandatario brasileño resaltó que la Amazonía es "un territorio soberano de Brasil, pero al mismo tiempo pertenece a toda la humanidad". "Por eso -agregó- haremos lo necesario para mantener el bosque en pie". El presidente ...

Indígenas buscan la unidad para enfrentar a petroleras

Imagen
  Líderes indígenas de Ecuador piden unidad para frenar la extracción petrolera en el Yanusí Fecha de Publicación : 24/06/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Ecuador Líderes indígenas waorani pidieron este jueves en la ciudad brasileña de Belén la “unidad” de todas las comunidades nativas de Ecuador para prohibir la extracción de petróleo del Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), ubicado en el Parque Nacional Yasuní, de cara a la consulta popular del 20 de agosto. “Es preocupante la mala costumbre de la industria petrolera al dividir (a las comunidades) entregando una migaja de recursos sin entender lo que se está llevando (…) Por eso estamos llamando a la unidad (de la nación waorani)”, manifestó a EFE el presidente de la Nación Waorani del Ecuador (Nawe), Juan Bay. Desde la Conferencia Panamazónica, que se celebra en la ciudad brasileña de Belén, Bay aseguró que desde la llegada de la industria petrolera en 2016 a las inmediaciones del Yasuní, estandarte de la biod...

Más de 100 millones de personas desplazadas forzosamente

Imagen
  Conflictos, acoso y clima obligan a más de 110 millones de personas a desplazamientos forzosos Fecha de Publicación : 23/06/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Este es un artículo de opinión de Borja Santos Porras, director ejecutivo de la Escuela de Asuntos Públicos y Globales de la española Universidad IE (IE University). El número de desplazados forzosos aumentó a 108 millones de personas en 2022 y se espera que lleguen a 117 millones a finales de 2023, según la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur). De esta cantidad, algo más de 60 millones son desplazados internos, personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares pero que no han cruzado sus fronteras (reconocidas internacionalmente); mientras que casi 30 millones son refugiados fuera de su país de origen. El resto se desglosan como solicitantes de asilo, apátridas, repatriados y personas que requieren protecciones internacionales. Según Acnur, esta cantidad se distribuye geográficamen...

Suspenden (temporalmente) la caza de ballenas en Islandia

Imagen
  Suspenden de forma temporal la caza de ballenas en Islandia por un informe crítico Fecha de Publicación : 23/06/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Islandia El Gobierno de Islandia anunció este martes la suspensión temporal del inicio de la temporada de caza de ballenas por un informe crítico de las autoridades sobre el tratamiento recibido por dichos cetáceos. La decisión llega un día después de que un consejo consultivo de expertos concluyese que el método usado para cazar ballenas no cumple con las leyes sobre bienestar animal, tras analizar un informe previo de las autoridades. La Dirección de Alimentación y Veterinaria había alertado el mes pasado en ese informe de que la matanza de las ballenas llevaba más tiempo del permitido: solo el 60 % de los ejemplares capturados (rorcuales comunes) el año pasado murió de forma instantánea. De ahí que el Ministerio de Agricultura y Pesca haya decidido este martes retrasar el inicio de la temporada, previsto para mañana, hasta el 3...

Para los pobres es posible que no exista ODS cumplible

Imagen
  Los pobres del mundo podrían no lograr un solo ODS en 2030 Fecha de Publicación : 22/06/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Cuando la Asamblea General de 193 países miembros adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015, su objetivo era transformar el mundo en un estado idealista de paz y prosperidad económica. Sin embargo, ocho años más tarde, la mayoría de los países de renta baja del mundo han luchado por alcanzar al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos los dos más clave: la erradicación de la pobreza extrema y el hambre para 2030. En un nuevo informe publicado este miércoles 21 de junio, las Naciones Unidas señalan algunos de los principales logros: los cinco primeros, entre los países de renta alta, encabezados por Finlandia y seguidos por Suecia, Dinamarca, Alemania y Austria. Los países europeos siguen liderando el Índice de los ODS, ocupando los 10 primeros puestos, y están en vías de alcanzar m...

El deshielo del Himalaya supone un riesgo alto para el planeta

Imagen
  El deshielo de glaciares del Himalaya pone en riesgo a un cuarto de la población del mundo Fecha de Publicación : 22/06/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional - Asia El deshielo de los glaciares del Himalaya, que podría alcanzar el 80 % de su superficie en 2100 en un escenario de altas emisiones, pondría en peligro la vida de un cuarto de la población del planeta por el aumento de los desastres naturales, así como por la desaparición de los ríos de los que dependen. Esta es una de las conclusiones de un informe publicado este martes por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (Icimod), que advirtió de los peligros del cambio climático en la región del Hindu Kush y el Himalaya (HKH) si las temperaturas siguen aumentando al ritmo actual. Esta zona comprende un sistema de montañas con una superficie de 4,2 millones de kilómetros cuadrados que abarca parte de Afganistán, Bangladés, Bután, China, la India, Birmania (Myanmar), Nepal y Pakistán....

Cerca de 20.000 mineros ilegales desalojados de la Amazonia

Imagen
  Brasil declara libre de minería ilegal el territorio Yanomami Fecha de Publicación : 21/06/2023 Fuente : TeleSur País/Región : Brasil El Gobierno brasileño movilizó fuerzas militares y policiales para expulsar a los alrededor de 20.000 mineros ilegales que actuaban en el territorio Yanomami. El Gobierno brasileño informó el lunes que declaraba al territorio indígena Yanomami como “libre de minería ilegal” tras los resultados de los diversos operativos militares desplegados en los últimos meses contra los mineros ilegales para poner fin a sus actividades ilícitas. “El territorio Yanomami está libre de minería ilegal”, anunció el Ejecutivo del presidente Lula da Silva en sus redes sociales. Según datos de la Policía Federal, las alertas por deforestación provocadas por la minería han disminuido drásticamente desde principios de año hasta no registrarse ninguna en la primera quincena de este junio. En una de las primeras medidas tras asumir el poder, el presidente Lula estableció el...

Reunión en Chile para abordar una reserva marina en Antártica

Imagen
  Cumbre en Chile busca destrabar propuesta de reserva marina en Antártica Fecha de Publicación : 21/06/2023 Fuente : El Mostrador (Chile) País/Región : Antártida La Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos se reunirá desde este lunes hasta el viernes en Santiago. Será evaluada una zona marina protegida de la Antártica Oriental. Hasta ahora sólo Rusia y China bloquean el acuerdo. En medio de los desafíos del cambio climático, la extracción de recursos y la contaminación, la sobrevivencia de las especies y ecosistemas depende del establecimiento de áreas marinas protegidas. Sin embargo, los planes para establecer áreas marinas protegidas en la Antártica Oriental están estancados. Esta semana, la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCAMLR) de 27 miembros se reunirá en un encuentro especial en Santiago, para intentar romper el estancamiento. Hay mucho en juego, dada la oposición aparentemente implacable de China y Rusia. China pare...