Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Agricultura ocupa 1/3 de las zonas de prioridad de conservación

Imagen
  Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad Fecha de Publicación : 31/05/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional La producción de alimentos es la principal causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial y un estudio ha identificado que alrededor de un tercio de toda la agricultura se produce en zonas consideradas de alta prioridad para su conservación. La producción de alimentos como la carne de res puede tener gran huella en emisiones de carbono, pero no hay la misma información sobre los efectos de los alimentos básicos en la pérdida de biodiversidad. Un equipo de investigadores publica en PNAS un estudio que aborda este problema. Los expertos de Noruega, los Países Bajos y Japón usaron modelos espaciales en 197 países que incluían 48 productos agrícolas y datos sobre conservación de 7.143 especies para evaluar los conflictos entre ambas variables. Un patrón que se puso de manifiesto fue que algunos productos básicos, ...

Tratado sobre el plástico: los documentos a examinar

Imagen
  ABC del tratado sobre el plástico que se está debatiendo esta semana en París Fecha de Publicación : 31/05/2023 Fuente : ONU País/Región : Internacional Durante esta semana se celebra en París el segundo período de sesiones del Comité Internacional de Negociación (CIN), el CIN-2, en el que los países examinarán un documento de opciones que servirá de base para los debates de las reuniones. Este CIN-2 constituye el siguiente paso de un proceso que comenzó en febrero de 2022, en la reanudación del quinto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5.2), cuando se adoptó una resolución histórica para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino. El objetivo es concluir las negociaciones para finales de 2024 y crear un tratado mundial jurídicamente vinculante sobre los plásticos. Los países designaron al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambi...

Alertan de nuevas pandemias si no se respeta la biodiversidad

Imagen
  Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad Fecha de Publicación : 30/05/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional El mundo afrontará nuevas pandemias como la de covid-19 si el ser humano sigue invadiendo el hábitat de animales silvestres y persiste la falta de respeto por la biodiversidad, dijo a EFE Rodolfo Lacy, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el marco del “Foro de presidentes WUN 2023: Contribuciones de las universidades a la sostenibilidad medioambiental”, realizado en el Tecnológico de Monterrey, el especialista aseguró que hoy en día dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonóticas, es decir, que “brincan” de los animales a los seres humanos. “La zoonosis en términos coloquiales es el “brinco” que dan microorganismos que son parte de la fauna, que tienen los animales silvestres, y “brincan” hacia el ser humano y entonces tenemos un problema de salud insospechado c...

Chernóbil chileno: declaran una alerta sanitaria

Imagen
  Declaran alerta sanitaria en "Chernóbil chileno" por alta contaminación Fecha de Publicación : 30/05/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Chile Greenpeace lamentó que la polución en las "zonas de sacrificio" persista a niveles alarmantes "a vista y paciencia de todas las autoridades”. El gobierno de Chile declaró el sábado (27.05.2023) la alerta sanitaria en tres poblaciones ubicadas en el litoral industrial, denominado el "Chernóbil chileno" y donde esta semana se intoxicaron casi un centenar de personas por la alta contaminación del aire. La alerta, que otorga facultades especiales a las autoridades y fue publicada en el Diario Oficial, afecta a las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso, a 110 kilómetros al oeste de Santiago, y estará vigente hasta el 30 de septiembre. Entre las facultades que otorga a las autoridades se encuentra "ordenar la disminución de la emisión de material contaminante, cuando las condi...

Perú perdió 2.7 millones de has. de bosques en 20 años

Imagen
  Perú pierde 2.7 millones de has. de bosques y temen se acelere deforestación Fecha de Publicación : 30/05/2023 Fuente : Gestión (Perú) País/Región : Perú Entre los años 2001 y 2021 el Perú perdió 2.7 millones de hectáreas de bosques amazónicos, depredación que se aceleró en la última década, de acuerdo a cifras obtenidas por el monitoreo satelital que realiza el Ministerio del Ambiente. Tal deforestación alcanzó su punto más alto entre el 2020 y el 2021 (hasta donde llegan las cifras oficiales), a raíz de la pandemia del Covid-19, aunque se teme que habría avanzado aún más en los últimos años por diversos factores sociales, y que se mantenga una tendencia creciente, según expertos. Cifras del Programa Nacional de Bosques del Minam, Geobosques, indican que solo en el 2020 se perdieron 203,272 hectáreas boscosas, el mayor volumen reconocido oficialmente de las dos últimas décadas, y que representó un crecimiento de 37% frente a las 154,426 hectáreas de árboles perdidas en el 2019. ...

Nuevas negociaciones contra la contaminación plástica

Imagen
  Reunión de alto nivel en París contra contaminación plástica Fecha de Publicación : 29/05/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Los países más ambiciosos contra el uso de plásticos buscan una postura viable ante esta amenaza para la salud y la biodiversidad. Las negociaciones sobre un futuro tratado internacional contra la contaminación plástica se reanudarán el lunes en París, donde 175 naciones con distintas ambiciones deben ponerse de acuerdo sobre el primer esbozo de un texto muy esperado, bajo la presión opuesta de la industria y las organizaciones no gubernamentales, informaron el sábado (27.05.2023) fuentes oficiales. Embalajes, fibras de ropa, material de construcción, instrumentos médicos... el plástico, derivado del petróleo, está por todas partes. Su producción anual, que se duplicó con creces en 20 años hasta los 460 millones de toneladas (Mt), podría triplicarse de aquí a 2060 si no se actúa. Además, dos tercios son desechados tras uno o algún uso, y m...

Alertan sobre impacto de minería submarina en el Pacífico

Imagen
  La minería submarina amenaza más de 5.000 especies recién descubiertas en el Pacífico Fecha de Publicación : 29/05/2023 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional A miles de metros en la profundidad del océano Pacífico, en el entorno hostil para la vida humana que representa la zona abisal, bulle una biodiversidad animal insospechada. Esta fauna, en uno de los rincones más desconocidos y oscuros de la Tierra, está sin catalogar y apenas ha sido estudiada. Una nueva investigación liderada por el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido) añade más de 5.000 especies distintas de criaturas que habitan el abismo del océano, tras múltiples estudios del fondo marino y un trabajo de revisión de artículos científicos. Y todo esto solo en una región submarina muy codiciada del Pacífico, la zona Clarion-Clipperton (CCZ, por sus siglas en inglés), entre ... Hawái y México. Y su autora principal, Muriel Rabone, analista de datos en el equipo de trabajo del museo londinense...

COP28: entre la esperanza y la realidad

Imagen
  ¿La COP28 atrapará la próxima ola verde… o quedará en el olvido? Fecha de Publicación : 29/05/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Este es un artículo de opinión de Felix Dodds, director de asuntos multilaterales del Instituto de Sostenibilidad e Innovación de la estadounidense Universidad Estatal de Arizona, y de Chris Spence, consultor de organizaciones internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible. Entre las muchas atracciones de Dubái, quizás una de las menos conocidas sea l del surf. Los residentes locales y los visitantes disfrutan del deporte en Sunset Beach y en otros lugares, especialmente en invierno. Incluso hay una piscina de olas artificiales donde los surfistas pueden perfeccionar sus habilidades. Para algunos, la piscina es solo otro ejemplo de la perspectiva empresarial del país anfitrión. Con la organización de la 28 Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) a ...

Brasil: quitarían competencia al Ministerio Medio de Ambiente

Imagen
  Silva admite "tiempos difíciles" después de que el Congreso de Brasil aprobara quitarle competencias en Medio Ambiente Fecha de Publicación : 27/05/2023 Fuente : Agencia Europa Press País/Región : Brasil La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, ha admitido este jueves estar pasando momentos "muy difíciles" después de ver cómo en la víspera una comisión mixta del Congreso aprobaba en urgencia una medida provisional para retirar ciertas competencias de su cartera. "Estamos pasando por tiempos difíciles, para algunos muy difíciles, pero la buena madera no crece en paz. Cuanto más fuerte sople el viento, más fuerte son los árboles, y es el momento en el que los árboles fuertes tienen que ponerse al frente", ha dicho Silva durante el acto de investidura del nuevo presidente del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, Mauro Oliveira Pires. Silva viene siendo protagonista de diversos desencuentros en los últimos días, uno de el...

OMM aprueba una iniciativa para vigilar los gases EI

Imagen
  Aumenta la vigilancia mundial a los gases de efecto invernadero Fecha de Publicación : 27/05/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Los 193 Estados y territorios que integran la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobaron por unanimidad una nueva iniciativa de vigilancia sobre los gases de efecto invernadero, en apoyo a las medidas urgentes para reducirlos pues impulsan el aumento de la temperatura en el planeta. La decisión, tomada por el Congreso Meteorológico Mundial, implica el compromiso de compartir, de modo abierto, gratuito y sin restricciones, la información compilada por los principales organismos y sistemas de observación espacial y de superficie, así como las capacidades de modelización y asimilación  de datos. Se emplearán y compartirán, por ejemplo, trabajos del Sistema Mundial de Observación Climática de las Naciones Unidas y del comité que reúne a 34 agencias nacionales de observación espacial, en el que participan entidades de la mayorí...

La importanica de las especies invasoras en las extinciones

Imagen
  El 16,2 % de las extinciones de especies se deben a las invasoras exóticas Fecha de Publicación : 27/05/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El 16,2 % de las extinciones de especies de fauna y flora se deben a la llegada a sus hábitats naturales de especies exóticas invasoras (EEI), según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Otro 45 % de las extinciones se debe a factores ajenos a las EEI, mientras que otro 40,5 % se debe a la llegada de EEI combinada con otras amenazas, lo que sitúa a las invasiones biológicas como una de las causas principales de desaparición de especies del planeta. Según la lista roja de especies amenazadas de la UICN, hay actualmente más de 150.000 especies que corren peligro de desaparecer, según el responsable de EEI de la UICN, Kevin Smith, durante unas jornadas en Málaga organizadas por UICN, socio de Life Invasaqua, proyecto cofinanciado con fondos europeos centrado en EEI acuáticas. Lucha contra...

Nueva intoxicación masiva en el 'Chernóbil chileno'

Imagen
  Alerta por el “Chernóbil chileno”: al menos 100 personas resultaron intoxicadas por la contaminación ambiental Fecha de Publicación : 26/05/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Chile En este cordón industrial hay cerca de una docena de termoeléctricas, petroleras y plantas químicas que degradan la calidad del aire en la zona y que ya han sido advertidas por las autoridades para que reduzcan sus emisiones Al menos cien estudiantes de la localidad costera de Quintero, en Chile, fueron atendidos este martes por intoxicaciones relacionadas a la contaminación ambiental que ya se ha vuelto recurrente en la zona. “Ayer todos los quinteranos nos dimos cuenta de que el aire estaba muy pesado. Los equipos de Bomberos comenzaron a monitorear el centro y cada vez que se acercaban al cordón industrial el olor era más fuerte”, indicó el alcalde Francisco Jeldes. El episodio comenzó cerca de las 23:00 horas del lunes y derivó en la declaración de alerta ambiental por hidrocarburos no...

Temperaturas en India que superan lo tolerable

Imagen
Nueva Delhi supera temperaturas de más de 45 grados Fecha de Publicación : 26/05/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : India Temperaturas que superan los 45 grados en Nueva Delhi, y varias regiones del norte de la India, han hecho insoportable el tiempo al aire libre en esta región del país asiático, con obras y actividades parcialmente detenidas para evitar daños en la población. De acuerdo con el Departamento Meteorológico de la India (IMD) el calor abrasador es parte de una ola que podría comenzar a ceder en los próximos días con algunas lluvias. Nueva Delhi registró esta semana la temperatura más elevada del país con el mercurio alcanzando los 46,2 grados ayer, un calor que continuó hasta este martes con una sensación por encima de los 43 grados. La llegada de este desmesurado calor, que ha ido en paulatino aumento en los últimos días, precede a una temporada inusual de lluvias que se registraron a principios de mes, con atípicas tormentas y bajadas de temperaturas que retrasaron...

¿Pueden los bancos dejar de invertir en combustibles fósiles?

Imagen
  ¿Pueden los bancos dejar de invertir en combustibles fósiles? Fecha de Publicación : 25/05/2023 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Este es un artículo de opinión de François Cohen, profesor auxiliar de economía ambiental de la Universidad de Barcelona, de Gireesh Shrimali, jefe de investigación de Finanzas de Transición de la Universidad de Oxford, y José Luis Reséndiz, investigador doctoral de la Universidad de Oxford. En 2021, las instituciones financieras más poderosas del mundo acordaron transformar el sector bancario para convertirlo en un motor clave para la acción climática. La creación de la Alianza Financiera de Glasgow para el Cero Neto (GFANZ, en inglés) llevó a más de 550 bancos, que comprenden alrededor de 40 % de los activos bancarios mundiales, a comprometerse en una carrera hacia cero emisiones netas para 2050. Esta carrera implicaría una rápida reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como una planificación a más largo plazo pa...

La pérdida de biodiversidad es más alarmante de lo pensado

Imagen
  La pérdida mundial de vida salvaje es "significativamente más alarmante" de lo que se pensaba, según un nuevo estudio Fecha de Publicación : 25/05/2023 Fuente : CNN País/Región : Internacional Casi la mitad de las especies del planeta están experimentando un rápido declive de su población, según un nuevo estudio. Los seres humanos ya han acabado con un gran número de especies y han llevado a muchas más al borde de la extinción. Algunos científicos afirman que estamos entrando en una "sexta extinción masiva", esta vez provocada por el hombre. El principal factor es la destrucción de paisajes salvajes para dar paso a granjas, pueblos, ciudades y carreteras, pero el cambio climático es también un importante factor de declive de las especies y se prevé que su impacto sea cada vez peor a medida que el mundo se calienta. Los autores del estudio analizaron más de 70.000 especies de todo el mundo (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e insectos) para determinar si s...