Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno

Imagen
  Publican nueva evidencia del glifosato como potencial carcinógeno Fecha de Publicación : 31/01/2023 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Estados Unidos El estudio fue elaborado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, del gobierno de los Estados Unidos. Desde hace décadas, las comunidades y algunos científicos han alertado sobre las consecuencias en la salud humana que puede tener el uso de herbicidas como el glifosato. En Colombia, el debate ha girado en torno a la utilización de este herbicida en las aspersiones aéreas que se hacían como parte de las estrategias para frenar el aumento de los cultivos de uso ilícito. En los últimos años, distintos estudios han ido arrojando resultados que permiten establecer relaciones entre el uso de herbicidas, principalmente glifosato, con mayores riesgos de padecer cánceres. Ahora, un estudio recién publicado por investigadores de los Institutos Naci...

La OIEA apoya el vertido de agua contaminada de Fukushima

Imagen
  El OIEA: El vertido de Fukushima se basará en “altos estándares de seguridad” Fecha de Publicación : 31/01/2023 Fuente : El Periódico de la Energía País/Región : Japón - Asia La descarga al Pacífico de agua tratada para retirar la mayor parte de isótopos radiactivos se llevará cabo "cumpliendo los más altos estándares internacionales de seguridad" que ha fijado el regulador nuclear nipón El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) señaló hoy que el vertido al mar de agua contaminada y procesada de la central nuclear de Fukushima previsto para los próximos meses se basará “en los más altos estándares internacionales de seguridad”, ante la inquietud de países vecinos y del Pacífico. El director del departamento de seguridad nuclear del OIEA, Gustavo Caruso, se pronunció así durante una rueda de prensa ofrecida este viernes en Tokio, con motivo de la cuarta visita a Japón de una misión de este organismo dirigida a supervisar los preparativos para el vertido desde l...

Lula inicia operaciones contra la deforestación

Imagen
  Gobierno brasileño inicia operaciones contra la deforestación de la Amazonía Fecha de Publicación : 30/01/2023 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : Brasil Las primeras operaciones del gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva para combatir la deforestación en la Amazonía brasileña comenzaron esta semana, informó el viernes la agencia estatal para el medioambiente Ibama. "El envío de los equipos para iniciar las operaciones de fiscalización comenzó el 16 de enero de 2023", dijo la agencia sin especificar dónde comenzaron estas actividades. "El objetivo es no comprometer el éxito de estas operaciones", agregaron. Lula, quien volvió al poder el 1° de enero para su tercer mandato presidencial, prometió acabar con la deforestación hacia 2030, luego de que la devastación en la Amazonía brasileña batiera récords durante la gestión de su antecesor, Jair Bolsonaro. El expresidente ultraderechista defendió durante su mandato la explotación econó...

Eslovenia sacrificó más de 200 osos pardos en el 2022

Imagen
  Más de 200 osos pardos fueron sacrificados en Eslovenia en 2022 Fecha de Publicación : 30/01/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Eslovenia Eslovenia, un pequeño país alpino con la mitad de su territorio cubierto por bosques, sacrificó en 2022 a 206 osos, un 60 % más que en el año anterior, y cuatro lobos, tres más que en 2021, en medio de protestas de ONGs para la protección del medio ambiente. La regulación de la población de osos pardos, lobos y linces, especies protegidas en este país, es objeto de constantes controversias, ya que los agricultores se quejan del daño que los animales les ocasionan. Mientras, las organizaciones de protección del medio ambiente hacen campañas públicas y jurídicas contra el sacrificio de estos animales salvajes. El gobierno liberal-ecologista del primer ministro, Robert Golob, en el poder desde junio, ha convocado un grupo de expertos que deberían adoptar un nuevo plan respecto al oso pardo, que entraría en vigor a partir de 2024. En la primer...

Avestruz climática: muchos prefieren obviar el tema

Imagen
  ¿Por qué mucha gente no quiere saber nada del cambio climático? Fecha de Publicación : 28/01/2023 Fuente : Hipertextual País/Región : Internacional Algunas personas no quieren leer sobre cambio climático. Otras han caído en la ecoansiedad y todo les preocupa. ¿Pero a qué se deben ambos fenómenos psicológicos? Las noticias sobre cambio climático nos bombardean continuamente. Como resultado, hay quien ha entrado en un estado de nerviosismo, ya bautizado como ecoansiedad, que reviste de culpabilidad casi cualquier acción que pueda conllevar un pequeño paso hacia el calentamiento global. En el otro extremo, pero sin caer en el negacionismo, también hay quien opta por vivir tranquilo, evitando la información sobre cambio climático. Y esta no es poca. 2022 fue el quinto año más cálido desde que existen registros y parece que 2023 sea aún peor. Se espera que la mitad de los glaciares se derritan a lo largo de este siglo, mientras que las temperaturas del mar no hacen más que aumentar. T...

La contaminación lumínica aumenta un 10% anual

Imagen
  Esta generación dejará de ver las estrellas: la contaminación lumínica crece un 10% al año Fecha de Publicación : 28/01/2023 Fuente : El País (España) País/Región : Internacional El brillo nocturno provocado por las luces humanas no deja de aumentar y solo los astros más brillantes pueden verse ya en las ciudades Sirio, Vega, Arturo, Canopo y quizá dos de las tres que forman la constelación Alfa Centauri. Esas serán las únicas estrellas que verán la mayoría de los habitantes de las ciudades del hemisferio norte antes de que acabe este siglo. Al menos, esos son los cálculos que hacen los científicos que, con la ayuda de miles de personas que miran al cielo cada noche, han medido el brillo nocturno generado por las luces artificiales: no ha dejado de aumentar en la última década hasta oscurecer la cúpula celeste. El problema de la contaminación lumínica no ha dejado de crecer desde que los astrónomos tuvieron que salir de las ciudades para ver las estrellas, ya en el siglo pasado. ...

Europa con poca nieve, problemas a futuro

Imagen
  La importancia de la nieve y las consecuencias de su escasez Fecha de Publicación : 27/01/2023 Fuente : Agencia DW País/Región : Europa Europa vive un invierno con poca nieve, y las consecuencias las sufren no solo los deportes de invierno. Si la falta de agua de deshielo se prolonga, la navegación, la agricultura y el suministro eléctrico se resienten. En Alemania, Francia, Austria, o la República Checa, la temporada de esquí está en peligro. En muchos lugares, hace demasiado calor para que se dé el blanco fenómeno metereológico: en lugar de nieve, cae lluvia. Y ese es un problema que tiene grandes consecuencias. "En el ciclo hidrológico, la nieve juega un papel importante, porque retiene el agua durante cierto tiempo. El agua contenida en la nieve no fluye directamente, sino que lo hace en verano o primavera", explica Daniel Farinotti, catedrático de Glaciología de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich y del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de l...

Científicos destacan la importancia de la biodiversidad del suelo

Imagen
  El CSIC destaca el papel "fundamental" de la biodiversidad del suelo en el mantenimiento de las zonas verdes urbanas Fecha de Publicación : 27/01/2023 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional El CSIC destaca el papel "fundamental" de la biodiversidad del suelo en el mantenimiento de las zonas verdes urbanas Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) co-dirigen un estudio internacional, publicado en Nature Ecology and Evolution que indica que la biodiversidad de los organismos del suelo es esencial para el mantenimiento y la sostenibilidad de parques y jardines. "Cuando pensamos en los parques urbanos, solemos pensar en los servicios recreativos que prestan y que favorecen nuestra salud mental y física. Sin embargo, son entornos seminaturales y el mantenimiento de parques y jardines sanos y dinámicos requiere un enorme esfuerzo por parte de la administración pública. Nuestro estudio sugiere que los organismos del suelo son...

'El Niño' supone un aumento global de la temperatura

Imagen
  Cede La Niña: ¿vendrá un Niño con calor sin precedentes para el planeta? Fecha de Publicación : 26/01/2023 Fuente : MeteoRed País/Región : Internacional Para finales del verano o inicios del otoño es muy probable que se retorne a condiciones neutrales del fenómeno ENOS. Expectativa por el probable retorno de El Niño para finales del año, que podría llevar a temperaturas récords en la Tierra y olas de calor sin precedentes. Semana a semana las condiciones del océano Pacífico tropical y la circulación atmosférica acoplada vienen dando claras señales de que el actual evento La Niña está transitando su etapa final. Los pronósticos ganan confiabilidad, y los grandes centros internacionales de monitoreo del fenómeno ENOS (El Niño - Oscilación del Sur) predicen que para el trimestre febrero-marzo-abril la probabilidad de retornar a condiciones neutrales asciende al 80%. Por supuesto que el escenario del retorno de un evento El Niño aparece en el horizonte lejano. Por un lado, tras tres ...

El precio de la desinformación climática en la COP27

Imagen
  La industria fósil gastó 4 millones en "desinformación climática" en la COP27 Fecha de Publicación : 26/01/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La industria del gas y del petróleo gastó cerca de 4 millones de dólares en publicar en redes sociales mensajes "engañosos o que puedan inducir a error" sobre la crisis climática, sus impactos y sus soluciones, en el marco de la cumbre del clima de la ONU (COP27) que se celebró en noviembre en Sharm el Sheij, Egipto. Así lo expone un informe que la Red de Acción Climática Contra la Desinformación (CAAD, por sus siglas en inglés) ha publicado este jueves, y en el que se analizan las campañas sufragadas en Facebook e Instagram que alentaron discursos "falsos o tendenciosos" sobre la crisis climática en el contexto del encuentro internacional. El estudio, coordinado por el Institute for Strategic Dialogue, fue elaborado conjuntamente por las organizaciones ACT Climate Labs, CASM Technology, Climate ...

Los EAU van por la senda de retrasar la descarbonización

Imagen
  Emiratos Árabes y su nuevo plan retardista: inversión millonaria para convertir el CO2 en roca Fecha de Publicación : 25/01/2023 Fuente : La Marea País/Región : Emiratos Árabes La petrolera ADNOC, dirigida por el próximo presidente de la COP28, anuncia que gastará 15.000 millones de dólares en proyectos para capturar dióxido de carbono mientras sigue extrayendo combustibles fósiles. La Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), de Emiratos Árabes Unidos, se resiste a dejar de quemar combustibles fósiles, y por ello, esta semana ha anunciado un proyecto piloto para capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y convertirlo en rocas. Los responsables de la iniciativa indicaron que el objetivo es recoger el CO2 (principal gas impulsor del calentamiento global), mezclarlo con agua de mar e inyectarlo dentro de unas formaciones rocosas subterráneas para mineralizarlo de forma permanente. «El lugar elegido para llevar a cabo el proyecto es el emirato de Fujairah, uno de l...

El lobo ibérico se recupera, pero pierde diversidad genética

Imagen
  El lobo ibérico sigue perdiendo diversidad genética pese a su recuperación Fecha de Publicación : 25/01/2023 Fuente : COPE País/Región : España Un estudio internacional impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que la población de lobo ibérico, pese a su aparente recuperación, ha perdido diversidad genética, lo que supone un riesgo para su supervivencia. El grupo de investigación, con la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) a la cabeza y la colaboración de la Universidad de Postdam (Alemania), ha analizado el genoma mitocondrial completo de especímenes de lobos históricos conservados en las colecciones científicas de la EBD (ICTS-RBD). La población de lobos en la Península Ibérica ha disminuido en tamaño y distribución durante los últimos 200 años debido a su persecución y a la fragmentación de su hábitat. Alcanzó su mínimo poblacional histórico alrededor de 1970 y, desde entonces, creció en número inicialmente hasta quedar estabiliz...

Porqué no debe priorizarse las renovables a costa del ambiente

Imagen
  Los riesgos de acelerar la instalación de renovables a costa del medio ambiente Fecha de Publicación : 24/01/2023 Fuente : The Conversation País/Región : Internacional El cambio climático es una “enfermedad” devastadora para la salud de nuestro planeta. En este contexto, urge encontrar el tratamiento adecuado para combatirlo, que pasa por la descarbonización de la economía mediante el despliegue de energías renovables, además de un necesario decrecimiento económico que pocos quieren aceptar. Sin embargo, como ocurre con las enfermedades que afectan a los seres vivos, no todos los “fármacos” –en este caso, proyectos de energía renovable a gran escala– propuestos por las compañías energéticas serán adecuados una vez considerados los beneficios y los riesgos para el medio ambiente y el coste para la sociedad. Por eso es importante una exhaustiva evaluación previa de estos proyectos. Recientemente, la Unión Europea ha aprobado un reglamento para acelerar la tramitación de alguno...

Chile pasa a incuir la biodiversidad en su economía

Imagen
  Chile, primer país latinoamericano en incuir la biodiversidad en la economía Fecha de Publicación : 24/01/2023 Fuente : Agencia SWI País/Región : Chile El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha presentado este martes el Comité de Capital Natural, organismo que considera la biodiversidad como parte de la estructura económica del país y es el primero de su tipo en Latinoamérica. “Tengo la convicción de que este es uno de los eventos más importantes en los que vamos a participar durante nuestros cuatro años de gobierno, porque implica un cambio de paradigma mayor”, ha asegurado el jefe de Estado desde el palacio presidencial de La Moneda en Santiago. La firma del decreto se produce un día antes de que el Comité de Ministros, integrado por los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura y Energía y Minería, vote el polémico proyecto portuario minero Dominga que, según expertos, pone en riesgo la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt que alberga a más del 80 % de la pobla...

Naciones insulares del Pacífico contra Japón por vertido

Imagen
  Islas del Pacífico instan a Japón a postergar el vertido de agua de Fukushima Fecha de Publicación : 23/01/2023 Fuente : Agencia EFE País/Región : Asia Las naciones insulares del Pacífico instaron este miércoles a Japón a retrasar la liberación de agua de la planta de energía nuclear destruida de Fukushima, en medio de los temores a posibles contaminaciones y riesgos a la industria pesquera, la salud humana y el medio ambiente que el vertido podría causar. Según señaló el Foro de las Islas del Pacífico (PIF, por sus siglas en inglés), que reúne a 17 naciones insulares de la región, expertos creen que "es necesario más datos e información" sobre los planes de Japón de iniciar a verter este año en el Océano Pacífico las aguas residuales nucleares tratadas de la central nuclear de Fukushima. "Expertos globales independientes creen que es necesario más datos e información para determinar la seguridad (del proyecto), particularmente para la salud humana y el medio ambiente...

El colapso del hielo en la Antártida no sería inevitable

Imagen
  De qué forma se pueden ralentizar los efectos del cambio climático en la Antártida Fecha de Publicación : 23/01/2023 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Antártida Expertos de las universidades de Cambridge, Edimburgo y Washington analizaron imágenes satelitales y registros climáticos y oceánicos, y aseguraron que el colapso de toda la capa de hielo en la región occidental no es inevitable Entre las consecuencias del cambio climático que más preocupan a los especialistas, el retroceso de la capa de hielo de la Antártida ocupa un lugar preponderante. Sin embargo, la buena noticia por estos días es que el proceso no es inevitable y podría ralentizarse por los cambios en la temperatura del océano provocados por el clima. A esa conclusión arribó un equipo internacional de investigadores, que combinó imágenes satelitales y registros climáticos y oceánicos para obtener la comprensión más detallada hasta el momento de cómo la capa de hielo de la Antártida occidental, que contiene ...