Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

La mitad de las aves del planeta en declive

Imagen
  Casi el 50 % de las 11.000 de especies de aves en el mundo sufre declive en suspoblaciones Fecha de Publicación : 30/09/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Un 49 % de las 11.000 especies de aves en el mundo -5.245 son taxones- experimenta un declive en sus poblaciones, según un informe de la organización SEO/Bird Life publicado este miércoles en el marco de la celebración del Día de las Aves en Europa el próximo sábado, 1 de octubre. El estado de las aves en el mundo El estudio titulado "Estado de las Aves del Mundo" señala que en 1.409 de los casos un 13 % del descenso es tan acusado que han entrado "en peligro de extinción" y eso supone, según la ONG, que una de cada ocho aves en el mundo está amenazada y solo un 6 % de los taxones crece. El documento es un compendio a escala mundial que realiza BirdLife International cada cuatro años, con las aportaciones entre otras entidades de SEO/Bird Life en España, que alerta de que se está produciendo u...

El financiamiento será el foco de la COP27

Imagen
  La COP27 pondrá el foco en cómo financiar la gestión del cambio climático Fecha de Publicación : 30/09/2022 Fuente : Agencia SWI País/Región : Internacional Cómo financiar los proyectos para mitigar el cambio climático, la adaptación a los cambios generados por la emergencia ambiental y las indemnizaciones por los daños causados por esta "amenaza existencial para la humanidad" serán los temas centrales de la próxima COP27, que se celebrará en noviembre en Egipto. Así lo indicó en un encuentro telemático con la prensa acreditada para asistir a la conferencia el representante especial de la presidencia de la COP27, Wael Abulmagd, quien insistió además en que la cita girará en torno a la idea de que "ya es hora de pasar de la negociación a la implementación y de las promesas a las acciones sobre el terreno". Abulmagd, embajador egipcio en Brasil y negociador de su país en la COP26, recordó que las estimaciones calculan que para 2050 el cambio climático puede suponer ...

La UE podría limitar el uso de neonicotinoides

Imagen
  Países de la UE apoyan rebajar límite de residuos de pesticidas nocivos para las abejas Fecha de Publicación : 29/09/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Unión Europea Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) apoyaron este martes la propuesta de la Comisión Europea (CE) para reducir los límites máximos de residuos (LMR) de dos pesticidas neonicotinoides conocidos por tener efectos nocivos sobre las abejas. Los LMR son los niveles máximos de residuos de un plaguicida permitidos por ley en los alimentos o piensos. Pesticidas nocivos para las abejas Bruselas precisó en un comunicado que las evaluaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) muestran que la clotianidina y el tiametoxam presentan "un riesgo elevado para los polinizadores". De hecho, su uso en exteriores ya había sido prohibido en la Unión Europea en 2018. Para las importaciones de alimentos y piensos, las nuevas reglas rebajarán los límites máximos de residuos existentes para esas susta...

Paraguay pierde más de 700 mil ha de bosque en tres años

Imagen
  Deforestación en Paraguay: 756.967 hectáreas de bosque se perdieron en tres años, según Infona Fecha de Publicación : 29/09/2022 Fuente : ABC Color País/Región : Paraguay El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó esta mañana el informe denominado “Nuestros Bosques”, un reporte nacional de cobertura forestal y los cambios de uso de la tierra en el país, desde el 2017 al 2020. El documento revela que 756.967 hectáreas fueron deforestadas en el país durante estos tres años. Unas 756.967,3 hectáreas de bosque fueron deforestadas en Paraguay desde el 2017 hasta el 2020, según el reporte nacional de cobertura forestal y los cambios de uso de la tierra denominado “Nuestros Bosques”, un material presentado por el Instituto Forestal Nacional (Infona) esta mañana, en el Banco Central del Paraguay (BCP). El documento, considerado como histórico por autoridades nacionales, corresponde a un monitoreo realizado a lo largo de cuatro años, que muestra la situación general de los bosques e...

Europa debe esperar sequías extremas cada año

Imagen
  La UE espera sequías extremas "casi cada año" en 2043 si no se toman medidas Fecha de Publicación : 28/09/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Europa La sequía extrema que ha sufrido la UE durante el verano de 2022 afectó al 64 % del territorio e impactó en la agricultura, la generación eléctrica y el transporte fluvial y, si no se toman medidas para mitigar el cambio climático, los científicos esperan situaciones similares "casi cada año" para 2043. "Si no se aplican acciones de mitigación" habrá sequías extremas "casi cada año para 2043", señaló el experto del Centro de Investigación Conjunta de la UE (JRC, por sus siglas en inglés) Andrea Toreti en una comparecencia ante la comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo. Toreti explicó que "la sequía en algunas partes de Europa empezó en diciembre de 2021" mientras que "amplias zonas en la península ibérica estaban ya afectadas con una falta severa de precipitaciones en e...

La otra contaminación oceánica: el ruido

Imagen
  Contaminación acústica: por qué el mar necesita más silencio Fecha de Publicación : 28/09/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional El ruido es molesto, no solo para las personas en la superficie terrestre, sino que también para las especies marinas. Peor aún, demasiado ruido puede matarlos. Tres soluciones para hacer más silenciosos los océanos. Lo que a simple vista se ve, desde la orilla del mar, como un océano tranquilo y silencioso, es en realidad, justamente lo opuesto. Bajo el mar hay una sinfonía de sonidos esenciales para la supervivencia de casi todas las criaturas marinas: para comunicarse, navegar, encontrar pareja o cazar a sus presas.   Los peces payaso, conocidos por el film "Buscando a Nemo", dejan claro quién es el jefe parloteando con sus mandíbulas, y algunos peces de arrecife de coral escuchan con atención cuando eligen un arrecife, para saber si está lo suficientemente sano como para que puedan cuidar a sus próximas crías.   Pero también ...

Las múltiples amenazas para los gorilas

Imagen
  Deforestación, minería y furtivismo: las grandes amenazas para el gorila Fecha de Publicación : 27/09/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional - África La deforestación para conseguir madera o tierras para la agricultura, las explotaciones mineras de gas y petróleo y el furtivismo son algunas de las grandes amenazas del gorila, según un comunicado de WWF España. De acuerdo con la organización conservacionista, esta especie "tiene poco que celebrar" en su Día Mundial, que se celebra mañana sábado, ya que, "aunque compartimos con ellos entre el 97 y el 98 % del ADN y forman parte de nuestra familia evolutiva junto a los chimpancés, la avaricia humana les ha conducido a luchar contra la extinción”. Según sus cálculos, en la actualidad el 80 % de estos animales vive fuera de áreas protegidas "debido a la creciente demanda de materias primas que se extraen de sus bosques", lo que les expone a numerosos riesgos, incluyendo "enfermedades gastrointe...

Venezuela: la deforestación a gran velocidad

Imagen
  Venezuela pierde sus bosques más rápido que otros países amazónicos Fecha de Publicación : 27/09/2022 Fuente : Agencia SciDev País/Región : Venezuela Venezuela perdió un promedio anual de138.493 hectáreas de áreas boscosas entre 2016 y 2021, una deforestación que equivale a tres veces la extensión de su capital. Pero lo más preocupante no es la extensión perdida, sino que la principal afectación está en los bosques naturales sin intervención previa. “La pérdida de bosques naturales en Venezuela ocurrió a una velocidad mayor que en cualquier otro país amazónico. Son bosques que no tenían uso forestal, ni agrícola, ni de ningún tipo. Son también ecosistemas con una diversidad biológica muy alta y que capturan carbono que queda fijado en la madera del árbol, en su raíz y su tallo” explicó el biólogo Alejandro Álvarez, coordinador general de la Coalición Clima 21, en entrevista con SciDev.Net. Los datos son parte del estudio “Bosques en desaparición: Deforestación en Venezuela 2016-2...

La extición podría ser de más de un tercio de las especies

Imagen
  Más de un tercio de las especies terrestres del planeta podría desaparecer para 2050 Fecha de Publicación : 26/09/2022 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Casi el 40% de las especies terrestres de la Tierra podría haber desaparecido en 2050, lo que refuerza la idea de que podríamos estar atravesando la Sexta Extinción. En total, 617 especies de vertebrados han desaparecido, y la mayoría de las extinciones se han producido en el último siglo, según un estudio publicado en Science Advances. Desde el año 1500, nuestro planeta ya podría haber perdido entre el 7,5 y el 13 % de los dos millones de especies conocidas, es decir, de 150.000 a 260.000 especies. Y según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),casi de un tercio de todas las especies evaluadas están actualmente en peligro de extinción (alrededor de 41.000 especies), mientras que en otro estudio publicado en la revista Nature pronostica qu...

Reino Unido levanta la prohibición del 'fracking'

Imagen
  Reino Unido levanta la prohibición sobre el 'fracking' para hacer frente a la crisis energética Fecha de Publicación : 26/09/2022 Fuente : El Economista (España) País/Región : Reino Unido Reino Unido ha optado por una solución polémica frente a la crisis energética que atraviesa Europa: levantar el veto al 'fracking'. La fracturación hidráulica estaba prohibida en el país desde 2019 debido a la polémica que suscita debido a problemas medioambientales como movimientos sísmicos y contaminación. Otros países como Francia o España también lo han prohibido. Sin embargo, desde Downing Street han desenterrado esta práctica debido a que fortalecer el suministro energético es "una prioridad absoluta". La prohibición de 2019 se dio en medio de un alud de críticas debido a que se registraron diversos temblores y, en último término, un terremoto de magnitud 2,9 en la región con mayor presencia de fracturación hidráulica de todo Reino Unido. Cuando el Gobierno de Boris J...

Enésimo llamado de la ONU ante la crisis climática

Imagen
  Guterres pide más ambición contra la crisis climática antes de la cumbre de Egipto Fecha de Publicación : 24/09/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles más ambición antes de la cumbre del clima COP27 de Egipto para abordar el cambio climático y mantener viva la aspiración de que las temperaturas no aumenten hasta 1,5 grados centígrados. Tras una reunión con dirigentes de varios países al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas, Guterres subrayó la necesidad de abordar varias cuestiones esenciales antes de la próxima reunión sobre cambio climático, prevista para el próximo noviembre. Frenar la subida de la temperatura global Además de más ambición para evitar que la temperatura global aumente de media 1,5 grados y para que las emisiones de gases contaminantes se reduzcan en un 45 % antes de 2030, el político portugués instó a los "lideres del G20 a poner fin a su adicción a los combusti...

Lamentablemente en Australia mueren cientos de ballenas

Imagen
  Alrededor de 200 ballenas mueren en una playa de Australia Fecha de Publicación : 24/09/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Australia Hace dos años, esa misma zona fue escenario del varamiento de casi 500 ballenas piloto, el mayor registrado en el país. Más de 300 murieron a pesar de los esfuerzos para rescatarlas. Alrededor de 200 ballenas piloto murieron tras quedar varadas en una playa barrida por las olas en la abrupta costa del oeste de Tasmania, en Australia, indicó este jueves (22.09.2022) el equipo de rescate. Solo 35 de las aproximadamente 230 ballenas piloto encontradas en la playa el día antes seguían vivas, dijo a los periodistas Brendon Clark, responsable del servicio de operaciones de los servicios locales de vida salvaje. Las imágenes aéreas del lugar muestran decenas de estos cetáceos negros, también llamados calderones, tendidos a lo largo de la arena de la playa Ocean. "Tenemos unos 35 animales con vida en la playa y nuestro objetivo principal esta mañana se...

El plástico océanico también acidifica

Imagen
  La degradación del plástico en el océano contribuye a su acidificación Fecha de Publicación : 23/09/2022 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Internacional El plástico envejecido libera más carbono orgánico que el plástico nuevo, ya sea basado en petróleo o biodegradable, según un estudio liderado por Institut de Ciències del Mar de Barcelona. Sus muestran que este material libera compuestos químicos orgánicos y CO2 al agua de mar que provocan una bajada del pH de esta. Un nuevo estudio liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona ha revelado que la degradación del plástico por efecto de la luz solar contribuye a la acidificación del agua de mar. Esto se debe a la liberación de compuestos de carbono orgánico disuelto provenientes tanto del propio plástico como de sus aditivos, y a la producción de CO2. “Gracias a este estudio hemos podido comprobar que en zonas de la superficie del océano muy contaminadas por plástico, la degradación de este dará lugar a un...

45 millones de personas con inseguridad alimentaria aguda

Imagen
  Hay 45 millones de personas en grave situación por hambre Fecha de Publicación : 23/09/2022 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Unos 45 millones de personas, en 19 puntos críticos del planeta, están en una situación de hambre aguda y necesitan asistencia urgente, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un nuevo informe divulgado este miércoles 21. El director general de la FAO, Qu Dongyu, advirtió que “la inseguridad alimentaria aguda está aumentando rápidamente y se está extendiendo por todo el mundo. Sin una respuesta humanitaria masivamente ampliada, es probable que la situación empeore en muchos países en los próximos meses”. “Las personas de los países más pobres que aún no se han recuperado del impacto de la pandemia covid-19 están sufriendo los efectos de los conflictos en curso, en términos de precios, suministros de alimentos y fertilizantes, así como la emergencia climática”, añadió Qu. El informe, elabor...

La acción climática implica endeudamiento de países pobres

Imagen
  Representante de la ONU alerta de endeudamiento para financiar la acción climática Fecha de Publicación : 22/09/2022 Fuente : Diario Financiero (Chile) País/Región : Internacional El enviado especial del organismo para la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Mahmud Mohieldin, manifestó su preocupación porque alrededor del "12-13% de la financiación basada en deuda es concesional". Más del 60% de la financiación de las políticas para abordar la emergencia climática mundial proviene de instrumentos de deuda, advirtió este martes el enviado especial de la ONU para la Financiación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el egipcio Mahmud Mohieldin. "En un mundo que enfrenta varios desafíos en materia de deuda, con los costes de la inversión y las tasas de interés en aumento, necesitamos mecanismos de reducción de deuda y poner el énfasis en cambio en la inversión", indicó Mohieldin en una entrevista con el portal de información económ...

Los árboles urbanos también afectados por la crisis climática

Imagen
  El cambio climático amenaza la supervivencia de los árboles urbanos en todo el mundo Fecha de Publicación : 22/09/2022 Fuente : The Conversation País/Región : Internacional A cualquiera que haya caminado desde un pavimento caliente a un parque sombreado no le sorprenderá que los árboles (y arbustos) tengan un gran efecto refrescante en las ciudades, junto con muchos otros beneficios. Son más que simples sombrillas. El agua que absorben del suelo a través de sus raíces y se evapora a través de sus hojas actúa como un aire acondicionado natural. Naciones Unidas predice que la población mundial alcanzará los 8 510 millones de personas en 2030, y actualmente más de la mitad de la población del planeta, unos 4 400 millones de personas, vive en entornos urbanos. A medida que el cambio climático caliente aún más las ciudades, los árboles se volverán más importantes que nunca. Pero ¿cómo se enfrentarán los árboles a unas condiciones que sobrepasan sus límites naturales de tolerancia? En ...

La AIE advierte: hay que cuadruplicar el ritmo de las EERR

Imagen
  Limitar el cambio climático exige cuadruplicar el despliegue de renovables Fecha de Publicación : 21/09/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Cumplir con los objetivos de limitar el cambio climático que se ha fijado la comunidad internacional exige, entre otras cosas, cuadruplicar el ritmo anual de incremento en el despliegue de la electricidad de origen solar y eólica para 2030. Esta es una de las 25 recomendaciones incluidas en el primer informe oficial de evaluación encargado por los 45 países que se comprometieron en la COP26 de Glasgow (R.Unido) en 2021 a que las tecnologías limpias sean a comienzos de la próxima década la opción más abordable, accesible y atractiva en los principales sectores emisores de dióxido de carbono (CO2). En la pasada década, la capacidad de generación eléctrica de renovables aumentó un 130 %, mientras que las fuentes no renovables subieron un 24 %. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Re...

En 30 años podrían desaparecer el 40% de las especies

Imagen
  Extinción masiva: Éstas son las especies que podrían desaparecer para 2050 Fecha de Publicación : 21/09/2022 Fuente : NatGeo País/Región : Internacional Alrededor del 40% de las especies que habitan el planeta podrían extinguirse a causa de las actividades humanas La extinción masiva es un problema que ha alarmado a los científicos por décadas. En un estudio publicado por la revista Nature en 2004, los efectos que la humanidad tenía en la conservación de las especies advertían de un alarmante futuro. En tal investigación, se hacía una predicción de los animales que se verían afectados durante las próximas décadas. Los autores concluyeron que 37% de las especies podrían estar destinadas a la extinción para el año 2050. De acuerdo con la lista roja de especies en peligro (IUCN), al 28% de las participantes de la muestras están amenazadas por la extinción. Ningún hogar natural parece seguro. Tanto las aves que han alterado sus rutas migratorias y sus cuerpos como los extraños seres ...

Recuperación de la capa de ozono puede verse afectada

Imagen
  La capa de ozono sigue mejorando pero el cambio climático puede "alterarla" Fecha de Publicación : 20/09/2022 Fuente : Página 12 (Argentina) País/Región : Internacional En el año 2000 se detectó "el agujero más grande" en la ozonosfera. Gracias al Protocolo de Montreal, firmado hace 35 años, se remedió una de las mayores amenazas a las que se había enfrentado la humanidad. La capa de ozono continúa mejorando y "empezó a decrecer" el volumen de las sustancias que la agotan (SAO), aunque no lo hace del todo como consecuencia de "las alteraciones de temperaturas provocadas por el cambio climático", según explicó el director del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, Vincent-Henri Peuch. El experto se mostró optimista porque "el Protocolo de Montreal se está aplicando", aunque admitió su preocupación, ya que "existe una conexión entre el agujero en la capa de ozono y el cambio climático", factor que "complica...