Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Una COP15 de Biodiversidad que promete decepcionar

Imagen
  Ecologistas califican de «decepcionante» las negociaciones previas a la COP15 Fecha de Publicación : 31/03/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Ecologistas en Acción señala como «resultados decepcionantes» las negociaciones mantenidas en Ginebra como antesala a la COP15 de Biodiversidad que está previsto se celebre en el tercer trimestre de 2022 en Kunming (China) y exige que pérdida de biodiversidad se califique como «crisis ecológica». Delegados de 196 países, la comunidad científica y representantes de la sociedad civil se han reunido entre el 14 y 29 de marzo en Ginebra para establecer acuerdos de cara a la última parte de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) de finales de este año -la primera parte se celebró en la misma ciudad en octubre de 2021- para detener la pérdida de biodiversidad. Ecologistas en Acción califica el borrador redactado en las reuniones de Ginebra como «decepcionante» e «insatisfactorio» , según ha expue...

Tres cuartas partes de Chile sufriendo sequía

Imagen
  Cambio climático: 75% de la superficie de Chile está afectada por la sequía Fecha de Publicación : 31/03/2022 Fuente : IPSUSS País/Región : Chile Así lo indicó el Dr. Michael Hantke, académico de Derecho de la U. San Sebastián tras presentar la propuesta de la ONU para Chile en materia medioambiental. El Prof. Dr. Michael Hantke, quien es consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto a la Sra. Hivy Ortiz, representante (i) de la FAO en Chile, expuso sobre el documento: “Constitucionalismo Ambiental en América Latina: recomendaciones de Naciones Unidas para Chile”, a fin de contribuir al debate constitucional. En la oportunidad, se hizo hincapié que es prioritario que el sistema jurídico haga eco del impacto que implica en las personas y las futuras generaciones el cambio climático. Asimismo, se entregó una serie de antecedentes, como que el 75% de la superficie del país está afectada por la sequía. De igual forma, se destacó que, por primera ...

Piloto de fracking en Colombia logra licencia ambiental

Imagen
  Colombia aprueba licencia ambiental para el primer piloto de fracking Fecha de Publicación : 31/03/2022 Fuente : Agencia SWI País/Región : Colombia La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó, entre críticas de la oposición política y del sector de la sociedad civil, el primer proyecto piloto de fracking en Puerto Wilches, en el departamento de Santander, según informaron este lunes organizaciones ambientales. Aunque la resolución 00648 de 2022 todavía no se ha hecho pública, una filtración ha permitido conocer los detalles de la iniciativa Kalé, cuyo desarrollo estará en manos de la petrolera estatal Ecopetrol. La zona que ha sido autorizada justo en un momento en que se vive la incertidumbre causada por la invasión rusa a Ucrania de la producción de gas y petróleo mundial tendrá hasta 4,67 hectáreas y la actividad de fracturación será a 1,2 kilómetros de profundidad. Por su parte, Ecopetrol ha defendido con anterioridad que el proyecto busca "evaluar los poten...

Generamos 7.000 millones de toneladas de basura por año

Imagen
  Identifican la red mundial de residuos y los países en riesgo de congestión Fecha de Publicación : 30/03/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Anualmente se producen más 7.000 millones de toneladas de basuras, de las que una parte no se quedan en su lugar de origen, sino que viaja a otros países para ser procesada, creando una red mundial de basuras que ha sido estudiada para identificar a los 28 países con alto riesgo de congestión. Un estudio que publica este martes «Nature Communications» liderado por Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos IFISC (CSIC-UIB) de Palma de Mallorca ha descrito la “world-wide waste web” (red mundial de residuos), un conjunto de redes globales de intercambio entre países que importan y exportan basura. El equipo ha identificado la lista de países con un mayor riesgo de saturar su capacidad de gestionar desechos y señala que China, Mozambique, Senegal y Afganistán son los que tienen mayor contaminación química produc...

En días se conocerá la tercer parte del sexto informe del IPCC

Imagen
  Claves del próximo informe del IPCC sobre mitigación del cambio climático Fecha de Publicación : 30/03/2022 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) celebra del 21 marzo al 1 de abril, en sesiones de trabajo presenciales en Surrey (Reino Unido) y telemáticas, la reunión de preparación de conclusiones  de la contribución del Grupo de Trabajo III (GT-III) al Sexto Informe (del IPCC) de Evaluación sobre Cambio Climático. El informe del GT-III, que se hará público el 4 de abril, se centra en la mitigación del cambio climático, con la evaluación de métodos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la eliminación de gases de efecto invernadero de la atmósfera. Alejandro Caparrós, catedrático de Economía de la Energía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y coautor del nuevo informe del IPCC, destaca la importa de ese documento porque “es el primero después del Acuerdo de París, firma...

FAO afirma que sistemas alimentarios debrán reformularse

Imagen
  FAO: América Latina debe adaptar los sistemas alimentarios para transformar su eficiencia y sostenibilidad Fecha de Publicación : 30/03/2022 Fuente : ONU País/Región : América Latina La Conferencia Regional del organismo se enfrenta a una de las coyunturas más complejas de las últimas décadas con los efectos que sigue produciendo el cambio climático sobre la agricultura y el aumento de los precios de los alimentos y fertilizantes, agravado por el conflicto en Ucrania. Transformar los sistemas alimentarios de América Latina y el Caribe para volverlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es el eje principal sobre el que girará la 37ª edición de la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebra durante esta semana en Quito. El cambio que se busca durante el evento, que cuenta con la participación de todas las naciones de la región, cobra especial relevancia frente a uno de los escenarios más...

Más problemas para Bayer por Monsanto: ahora es el PCB

Imagen
  Bayer pagará más de 70 millones por el daño ambiental causado por los PCB de Monsanto Fecha de Publicación : 29/03/2022 Fuente : Mas Salud (España) País/Región : Estados Unidos La compañía Bayer tendrá que pagar 80 millones de dólares (72,6 millones de euros) para resolver el daño ambiental supuestamente causado por bifenilos policlorados, conocidos como PCB, fabricados por su negocio Monsanto. Según ha informado la agencia de noticias Reuters, los fondos de la empresa alemana, que no ha admitido responsabilidad, "se utilizarán para la limpieza ambiental". Por su parte, en un comunicado, la empresa ha reiterado que Monsanto nunca fabricó PCB en el estado de Ohio, en Estados Unidos, ni los descargó en las vías fluviales. Los PCB alguna vez se usaron ampliamente para aislar equipos eléctricos y se usaron en papel de copia sin carbón, calafateo, acabado de pisos y pintura, pero fueron prohibidos por el gobierno estadounidense en 1979 después de haber sido vinculados al cáncer....

Acuerdo entre México y EEUU para lucha contra la pesca ilegal

México y EEUU firmaron acuerdos para combatir la pesca ilegal y proteger los ecosistemas marinos Fecha de Publicación : 29/03/2022 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : México - Estados Unidos La medida busca preservar especies en peligro de extinción como la vaquita marina y la totoaba La protección de los ecosistemas marinos amenazados por la contaminación plástica y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, fue uno de los temas que la subsecretaria de Estado para los Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales de Estados Unidos, Mónica Medina, revisó durante su visita de tres días a México que concluyó este viernes. Medina estuvo en la Ciudad de México del 23 al 25 de marzo para reunirse con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores; los titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza; de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo...

Confirman colapso total de plataforma antártica

Imagen
  Antártida: datos satelitales muestran cómo la plataforma de hielo Conger sufre un "colapso total" Fecha de Publicación : 29/03/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Antártida En realidad, el este de la Antártida se considera seco, ventoso y estable. Ahora se ha desprendido allí un iceberg que antes era tan grande como la ciudad de Roma. Esto sorprende incluso a los expertos. Un enorme iceberg se ha desprendido en el este de la Antártida. El coloso de 1.200 kilómetros cuadrados –del tamaño de la ciudad de Roma– habría perdido su conexión con tierra firme a mediados de marzo, según informó el viernes el diario The Guardian, citando a investigadores polares. Anteriormente, el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos había confirmado que el iceberg, antes conocido como plataforma de hielo Conger, se había desprendido. Las plataformas de hielo son grandes placas de hielo que flotan en el mar, pero están conectadas a tierra firme. "Es una señal de lo que puede venir"...

Se celebró la 'Hora del Planeta' en casi 200 países

Imagen
  La Hora del planeta vuelve a apagar monumentos y edificios en 190 países Fecha de Publicación : 28/03/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Las ciudades de 190 países se han sumado una vez más a la «Hora del planeta», que entre las 20:30 y las 21:30 (hora local) ha apagado rascacielos y monumentos como la Ópera de Sídney, el Taj Majal, el Partenón de Atenas o la Alhambra de Granada, entre muchos otros. La campaña, que desde el 2007 organiza anualmente la organización conservacionista WWF, busca simbolizar «la unión en la lucha contra la emergencia climática y la destrucción de la naturaleza» con apagones en todos los rincones del planeta y acciones complementarias como, este año en España, una carrera colectiva que se ha celebrado minutos antes de que diera comienzo la acción. «El mundo se unirá para alcanzar un acuerdo por la naturaleza similar al acuerdo de París sobre cambio climático», ha asegurado en un comunicado el secretario general de WWF España, Juan Car...

Londres supera los niveles de contaminación de Pekín

Imagen
  Contaminación en Londres supera los niveles de Pekín Fecha de Publicación : 28/03/2022 Fuente : Bloomberg País/Región : Inglaterra El alcalde de Londres extendió la primera advertencia de calidad del aire desde agosto de 2020 por un día más después de que los niveles de contaminación se dispararan a lo largo de la semana. Una mezcla de alta presión atmosférica, poco viento y emisiones de la temporada alta de agricultura hizo que la calidad del aire de Londres fuera peor que la de Pekín el viernes. Si bien la contaminación normalmente llega a Londres desde el centro y el sur de Europa en esta época del año, actualmente falta viento para eliminar emisiones de la ciudad, según Andrew Grieve, analista sénior de calidad del aire en el Grupo de Investigación Ambiental del Imperial College London. “Para cuando (llegamos) al viernes, tuvimos esencialmente cinco días de acumulación gradual de contaminación”, dijo. La primavera del hemisferio norte también es cuando los agricultores de tod...

Blanqueamiento masivo de la Gran Barrera de Coral

Imagen
  Gran Barrera de Coral de Australia sufre "blanqueamiento masivo" Fecha de Publicación : 28/03/2022 Fuente : Agencia DW País/Región : Australia Expertos aseguran que el cambio climático es uno de los principales responsables del blanqueamiento. La Gran Barrera de Coral de Australia es el mayor sistema de arrecifes del mundo. La Gran Barrera de Coral de Australia, reconocida como patrimonio mundial de la Unesco, sufre un "blanqueamiento masivo" debido a las altas temperaturas del mar, indicó este viernes (25.03.2022) la autoridad que gestiona la reserva marina. Una inspección aérea mostró que este fenómeno se daba en múltiples arrecifes, "el cuarto desde 2016", señaló la autoridad del parque marino. Los científicos aseguran que el cambio climático y el consecuente calentamiento de los océanos son de los principales responsables del blanqueamiento del coral, que ocurre cuando estos organismos, sometidos a estrés térmico, expulsan las algas que viven en sus ...

Planifican un sistema de alerta temprana global

Imagen
  Un sistema de alerta temprana advertirá de los fenómenos climáticos a todos los habitantes del planeta Fecha de Publicación : 26/03/2022 Fuente : ONU País/Región : Internacional Dada la creciente frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos debidos al cambio climático, una nueva iniciativa, presentada en la jornada internacional de la meteorología, dotará a todos los habitantes del planeta con este sistema de alerta temprana, del que carece un tercio de la población mundial, sobre todo en los países pobres. El plan se completará en cinco años. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) liderará un proyecto que tiene el objetivo de proteger con sistemas de alerta temprana a toda la población del planeta de los embates de eventos extremos provocados por el cambio climático, al tiempo que la ayuda adaptarse a ese fenómeno. El plan de acción para alcanzar esa meta en cinco años se presentará en la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, a celebrarse en noviembre próximo...

Encuentran microplásticos en sangre por primera vez

Imagen
  Encuentran por primera vez microplásticos en el torrente sanguíneo humano Fecha de Publicación : 26/03/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Holanda Microplásticos se han encontrado en lugares recónditos del planeta, como el Círculo Polar Ártico o el Everest, pero también en el estómago de tiburones o pingüinos y en heces humanas y placenta. Ahora, un estudio demuestra por primera vez que también pueden hallarse en el torrente sanguíneo de personas. Las responsables de este trabajo son las investigadoras Heather Leslie y Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije Universiteit), quienes constatan que minúsculos trozos de plástico provenientes de nuestro entorno vital pueden ser absorbidos por el torrente sanguíneo humano. Los resultados forman parte del proyecto Immunoplast y se publican en la revista científica Environment International. Trazas de micro y nanoplásticos Para llegar a sus conclusiones, el equipo investigador desarrolló un método analítico para est...

Población India, fuertemente afectada por la contaminación

Imagen
  Contaminación del aire entre los mayores riesgos de salud en India Fecha de Publicación : 26/03/2022 Fuente : Agencia PL País/Región : India El Informe Mundial sobre Calidad del Aire 2022, elaborado por la organización suiza IQAir, halló que el nivel de partículas finas PM2,5 dañinas para la salud y presentes en el aire volvió en la India a las concentraciones anteriores a la crisis de la Covid-19, reflejó la agencia Press Trust of India. La contaminación del aire tiene un impacto masivo en la salud humana en la India y es el segundo mayor factor de riesgo de enfermedad, indicó el reporte. Las principales fuentes de contaminación atmosférica en la India incluyen las emisiones de los vehículos, la generación de energía, los residuos industriales, la combustión de biomasa para cocinar, el sector de la construcción y la quema de rastrojos de los cultivos. En 2019, el Ministerio de Medio Ambiente promulgó el Programa Nacional de Aire Limpio, que pretende reducir las concentraciones d...

Como debería ser el fin de los hidrocarburos

Imagen
  Estudio: 19 países tienen hasta el 2034 para poner fin a los hidrocarburos Fecha de Publicación : 25/03/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Frenar la crisis climática desde un principio de justicia internacional implica poner fin a los combustibles fósiles en diferentes calendarios: 19 países ricos deberán abandonar la producción de hidrocarburos antes del 2034. Así lo refleja un estudio publicado este martes y elaborado por los especialistas climáticos Kevin Anderson, profesor de energía y cambio climático en las universidades de Manchester (Reino Unido), Uppsala (Suecia) y Bergen (Noruega) y exdirector del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático; y Dan Calverley, investigador independiente. Los expertos advierten de que, en el contexto de calentamiento global actual -el planeta ya es 1,1 ºC más cálido que en la era preindustrial a causa principalmente de la quema de combustibles fósiles- el mundo no se puede permitir aumentar la producción de...

China impulsará la expansión de la capacidad nuclear

Imagen
  China aumentará su capacidad de energía nuclear durante los próximos años Fecha de Publicación : 25/03/2022 Fuente : Agencia SWI País/Región : China La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD, principal órgano de planificación económica del país) publicó este martes unos objetivos para el sistema energético chino que prevén una expansión de la capacidad de energía nuclear en los próximos años, recoge hoy el diario local Global Times. En el informe, en el que también colaboró la Administración Nacional de Energía (ANE), se han fijado metas que "promueven el desarrollo activo de la energía nuclear de una forma segura y ordenada", entre las cuales se encuentra el alcanzar una capacidad instalada de energía nuclear de 70 millones de kilovatios en 2025. La capacidad actual instalada de energía nuclear de China es de 49,89 millones de kilovatios, según la Oficina Nacional de Estadística. Para garantizar la seguridad, China "debería promover la implementación de proye...

El 'ecocidio' y la urgente necesidad de un marco jurídico

Imagen
  Expertos coinciden en la premura de incorporar el ecocidio como delito en la CPI Fecha de Publicación : 25/03/2022 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional - Unión Europea Los ecocidios son el origen de conflictos armados, por ello es necesario un marco jurídico internacional que se traslade al ámbito nacional para detener la destrucción de la biodiversidad y la naturaleza, además de terminar con la plutocracia que impide reformas en organismos internacionales encargados de vigilar la paz mundial. Así lo han señalado varios expertos participantes en el encuentro virtual ‘Alcance global del reconocimiento del ecocidio en la Unión Europea’ organizado por la Fundación StopEcocidio, en el que participaron el director de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza; la directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), Ana Barreira; el eurodiputado por el Grupo Verdes/Alianza Libre Europea, Floren Marcellesi; la directora de StopEcocidio, Maite ...

Ningún país cumple con la calidad del aire de la OMS

Imagen
  Ni un solo país del mundo cumple con los estándares de calidad del aire de la OMS: este mapa te muestra el nivel de contaminación en 6.500 ciudades Fecha de Publicación : 24/03/2022 Fuente : Business Insider País/Región : Internacional La calidad del aire en el mundo sigue dejando bastante que desear: una reciente encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud y de la que se ha hecho eco Reuters observa que ningún país ha cumplido en 2021 con los estándares de calidad del aire estipulados por la OMS. La organización aconseja que el promedio de partículas en el aire pequeñas y peligrosas conocidas como PM2.5 no superen los 5 microgramos por metro cúbico. Las pautas se modificaron el año pasado, teniendo presente que hasta las concentraciones bajas de estos contaminantes pueden causar graves daños a la salud. La investigación ejecutada analizó los datos de contaminación en 6.475 ciudades, según los datos compilados por IQAir, una empresa suiza de tecnología de contamina...