Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Llegan a de 52.000 las demandas contra Bayer en EE.UU.

Imagen
Bayer enfrenta más de 52.000 demandas por el glifosato de Monsanto Fecha de Publicación : 30/04/2020 Fuente : iProfesional (Argentina) País/Región : Estados Unido El grupo alemán Bayer informó este lunes de una fuerte alza de más de un 20%, equivalente a 1.500 millones de euros (unos 1,630 millones de dólares), en sus ganancias del primer trimestre de 2020, debido al "aumento de la demanda" en salud a causa del nuevo coronavirus. Por otra parte, el gigante de la industria química y farmacéutica reveló que su filial estadounidense Monsanto enfrenta 52.500 demandas judiciales por el herbicida glifosato. Bayer tuvo una facturación de 12.800 millones de euros en el primer trimestre, en alza de 5,7%. La empresa registró un beneficio neto, dejando aparte los efectos excepcionales (EBITDA) de 4.400 millones de dólares, en alza de 10,2%. La división salud del grupo registró por su parte una facturación en alza de 13,5%, un "fuerte crecimiento" debido a un "aume...

Venezuela: autorizan minería de oro en 6 ríos

Imagen
Maduro legaliza la explotación de oro en seis ríos de Venezuela Fecha de Publicación : 30/04/2020 Fuente : Agencia PL País/Región : Venezuela Las cuencas vitales para la Amazonía siguen siendo exprimidas y transgredidas por el régimen de Nicolás Maduro. La advertencia a la biodiversidad de Venezuela ha sido indetenible y ha colocado en riesgo Asimismo a la población, conformada por más de 54.000 indígenas; a la fauna y flora que ahí habita. El 8 de abril, el Gobierno chavista declaró seis ríos del estado Bolívar (sur) aptos para la explotación de oro y diamante dentro del proyecto del Portería Minero, que se ha traducido Asimismo en un Sólo proyecto ecocida A partir de 2016 en el momento se aprobó Desde Miraflores la actividad minera, denunciada por los pobladores, por organizaciones ambientalistas y rechazada por la Asamblea Nacional que dirige el presidente interino Juan Guaidó, por ser ilegal y perjudicial. A mediados del año pasado, Maduro informó el Plan de Minería 2019-20...

Estados Unidos no declara todo el metano emitido

EU emite el doble de metano de lo que declara: estudio Fecha de Publicación : 30/04/2020 Fuente : Forbes País/Región : Estados Unidos Mediante la fracturación hidráulica o fracking, las compañías de energía han aumentado la producción de petróleo a niveles sin precedentes en la cuenca del Pérmico en los últimos años. Las emisiones de metano de la cuenca del Pérmico en el oeste de Texas y el sureste de Nuevo México, una de las regiones productoras de petróleo más grandes del mundo, son más del doble de las estimaciones federales de los Estados Unidos, sugiere un estudio reciente. Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, reafirman los resultados de otra evaluación y cuestionan aún más los beneficios climáticos del gas natural. Mediante la fracturación hidráulica o fracking, las compañías de energía han aumentado la producción de petróleo a niveles sin precedentes en la cuenca del Pérmico en los últimos años. El metano, o gas natural, ha sido visto históricamente como u...

El fenómeno 'hot blob' preocupa en el Pacífico

Imagen
Extraño fenómeno: el regreso de “la mancha” agrava la situación en el Pacífico Fecha de Publicación : 29/04/2020 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Internacional Está en la costa noroeste de Estados Unidos. Conocida como hot blob, magnifica el impacto del cambio climático en las especies marinas. La gran mancha de agua caliente (hot blob, popularmente en inglés) que amenaza el hábitat natural del océano Pacífico ha vuelto. Conocida con una denominación que recuerda a The Blob, una película de ciencia ficción y terror que dio lugar a numerosas secuelas, esta gran ola de calor marino localizada frente a la costa noroeste de Estados Unidos provoca desde hace años una alteración de las temperaturas habituales en estas aguas. La alteración térmica en esta zona tendrá un grave impacto en las especies marinas en el noreste del Pacífico para 2050, según alerta un estudio publicado conjuntamente por investigadores de la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de Berna....

Sudán del Sur intenta salir a flote con sus ecosistemas

Un devastado Sudán del Sur ve esperanza en sus espacios naturales Fecha de Publicación : 29/04/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Sudán del Sur Décadas de conflicto dejaron a Sudán del Sur casi sin carreteras, aeródromos o infraestructuras turísticas. Ningún visitante osa poner un pie en este país de África Oriental, que sin embargo posee un enorme potencial ecoturístico. Sudán del Sur es uno de los paraísos de la fauna y la flora africanas, un lugar de una increíble biodiversidad, entre las junglas tropicales y los desiertos áridos y desolados del continente. Pero también es un país sin turistas, que alberga algunos de los hábitats salvajes más inexplorados de África, devastado por la violencia. La mayor parte de los Estados desaconsejan además a sus ciudadanos viajar a este país, incluso después de la formación en febrero de un gobierno de unión nacional que parece poner fin a seis años de guerra civil. En cambio, Sudán del Sur, cuenta con un enorme potencial ecoturíst...

Factores que aceleran la pérdida de corales

Imagen
Sobrepesca y contaminación potencian la pérdida de corales en El Caribe Fecha de Publicación : 29/04/2020 Fuente : El Ciudadano País/Región : Internacional La pérdida generalizada de corales acropóridos de El Caribe estaba en marcha antes del blanqueamiento de los corales y los brotes de enfermedades, reveló un estudio científico. De acuerdo con expertos, la mortalidad masiva de los corales acropóridos ha transformado los arrecifes del Caribe de hábitats dominados por corales a macroalgas, esponjas, y/o invertebrados no formadores de arrecifes desde que comenzó el monitoreo sistemático en la década de 1970. Las disminuciones de corales acropóridos en El Caribe se han atribuido a la sobrepesca, la contaminación terrestre, el erizo de mar, la enfermedad de los corales y el cambio climático, mecanismos que no se han resuelto debido a la escasez de datos anteriores a la década de 1970. Otro factor que incide en este fenómeno marino es el calentamiento antropogénico de los océanos. ...

Congo: 16 muertos en un ataque en Parque Nacional

Imagen
12 guardabosques y 4 civiles mueren en un ataque en el Parque de Virunga (Congo) Fecha de Publicación : 28/04/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Congo Al menos doce guardabosques y cuatro civiles murieron hoy en un ataque de un grupo armado cometido en el famoso Parque Nacional de Virunga, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), confirmaron a Efe fuentes oficiales. “Confirmo el incidente. Sucedió esta mañana alrededor de las diez en punto (09:00 GMT). Nuestros doce guardabosques murieron y otros resultaron levemente heridos”, declaró a Efe por teléfono el director general del Instituto Congolés para la Conservación de la Naturaleza (ICCN), Cosmas Wilungula Balongelwa. Balongelwa informó también de la muerte de cuatro civiles y atribuyó el ataque a “presuntos miembros de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR)”, un grupo insurgente hutu que opera en la zona. “Es un ataque dirigido a civiles. Es un gran shock”, agregó el director gener...

El ‘fracking’ en Estados Unidos contra las cuerdas

Imagen
Jaque a la revolución del ‘fracking’ en Estados Unidos Fecha de Publicación : 28/04/2020 Fuente : El País (España) País/Región : Estados Unidos La caída de la demanda provocada por la pandemia castiga a un sector que ya tenía problemas de rentabilidad Hace apenas un año, la industria petrolera estadounidense celebraba triunfante la independencia energética, soñada durante décadas por políticos y ejecutivos deseosos de dar un portazo a productores extranjeros poco fiables. Misión cumplida. Estados Unidos se convertía en el mayor productor global de crudo. “La edad de oro de la energía americana está en marcha”, declaraba solemne Donald Trump. Entonces llegó el coronavirus y la demanda global se paralizó de pronto. La euforia se convirtió en espanto, materializado al comienzo de esta semana en un lunes negro para la historia, en el que los precios del petróleo cayeron por primera vez por debajo de cero. En la superficie parece un evento aleatorio. Pero la realidad nunca fue tan d...

La biodiversidad oceánica parece ser constante

La biodiversidad oceánica es constante hace cientos de millones de años Fecha de Publicación : 28/04/2020 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Una nueva forma de ver la evolución marina en los últimos 540 millones de años ha demostrado que los niveles de biodiversidad en nuestros océanos se han mantenido bastante constantes, en lugar de aumentar continuamente en los últimos 200 millones de años, como pensaban los científicos anteriormente, según publica la revista 'Science'. Un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Geografía, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Birmingham ha utilizado un enfoque de big data para estudiar esta cuestión, que ha sido cuestionada por los paleobiólogos en los últimos años. Utilizando datos fósiles recopilados durante los últimos dos siglos y compilados por cientos de investigadores en la Base de datos de Paleobiología durante los últimos 20 años, el equipo pudo mostrar patrones de diversidad a ...

Microplásticos hasta en el agua dulce del Ártico

Imagen
Detectan por primera vez microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico Fecha de Publicación : 27/04/2020 Fuente : Agencia Sinc País/Región : Ártico Los microplásticos han aparecido en océanos, ríos y en el sistema digestivo de algunos animales del Ártico, pero nunca antes se habían observado en un ecosistema de agua dulce de esa zona del mundo. La mayoría de los compuestos encontrados en el lago eran fibras de poliéster. Los microplásticos son fragmentos de plástico con un tamaño menor a cinco milímetros. Provienen de dos fuentes: de la degradación de plásticos grandes que se fragmentan en piezas cada vez más pequeñas, y de productos domésticos que contienen pequeñas partículas plásticas, como exfoliantes y pastas de dientes, entre otros. Como consecuencia del uso masivo de estos productos, estos compuestos acaban en el medioambiente. Hasta ahora se había constatado su presencia en los océanos, en ríos e incluso en el sistema digestivo de algunos animales que los ingieren....

Potosí se paraliza por primera vez en 500 años

Imagen
Cerro Rico: La mina de plata de Potosí que paraliza después de 475 años por el Covid-19 Fecha de Publicación : 27/04/2020 Fuente : Gestión (Perú) País/Región : Bolivia En su historia, Potosí afrontó antiguamente varios brotes “fuertes” de enfermedades, como explica Bartolomé Arzans de Orsúa, uno de los cronistas más importantes de la época, dijo Oropeza. En 1615 hubo un fuerte brote de sarampión que obligó a aplicar “una especie de confinamiento” y contratar a grupos para cuidados en salud conformados por “barberos, ciudadanos y médicos” que recorrían los barrios de indios, relató. La pandemia del Covid-19 consiguió lo que ni las guerras, revueltas, conflictos sociales y otras pestes pudieron, paralizar por más de un mes la explotación mineral en el inagotable Cerro Rico de Potosí en Bolivia, emblema de la que fue una de las mayores metrópolis mundiales del siglo XVII. Alrededor de unas 10,000 personas dedicadas a la minería han dejado de trabajar provisionalmente para cumplir ...

Europa tuvo el año más cálido de su historia

Imagen
El 2019 fue el año más cálido en la historia de Europa Fecha de Publicación : 27/04/2020 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Europa De acuerdo con un análisis del Sistema de observación europeo Copernicus, año pasado se registraron varias temperaturas récord. De hecho, once de los doce años más cálidos se presentaron en las últimas dos décadas. El año 2019 fue el año más caliente de toda la historia de Europa. Así lo acaba de revelar el Servicio de Cambio Climático (C3S) del Sistema de observación europeo Copernicus. Según el estudio, once de los doce  años más cálidos se presentaron desde el 2000. En el caso del 2019 registraron varias temperaturas récord. Hubo dos olas de calor (una en junio y otra en julio) que contribuyeron a una intensa sequía y a los bajos niveles hídricos en Europa central. El análisis de Copernicus, que combina datos del C3S y de otras ramas del sistema Copernicus para trazar modelos informáticos, determinó que mientras a nivel mundial l...

La curva del cambio climático también debe aplanarse

Imagen
La curva del cambio climático también debe aplanarse Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional La temperatura del planeta se eleva, los glaciares se derriten y los desastres naturales acechan mientras avanza el coronavirus, por lo que se requiere no solo aplanar la curva de la covid-19 sino también la del cambio climático, destacó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La pandemia “ha provocado una grave crisis económica y sanitaria de alcance internacional, pero no hacer frente al cambio climático puede poner en jaque el bienestar de las personas, los ecosistemas y las economías durante siglos”, dijo el líder de la OMM, Petteri Talas. Con motivo del Día de la Tierra, que se celebra desde hace 50 años cada 22 de abril, la OMM renovó sus alertas sobre los riesgos asociados al calentamiento global, como el auge de enfermedades, la inseguridad alimentaria y el retroceso de la economía. También los desastres naturales, como los ocasion...

160 millones de barriles de petróleo se almacenan en el mar

Imagen
Efecto coronavirus: unos 160 millones de barriles de petróleo se almacenan en el mar Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : El Cronista (Argentina) País/Región : Internacional Cuando la demanda cae, y los espacios en tierra comienzan a llenarse, los grandes buques tanqueros se convierten en depósitos flotantes La dificultad para encontrar almacenamiento disponible para el petróleo es una de las causas que explican los valores negativos que alcanzó el crudo en Estados Unidos.La infraestructura de almacenamiento de crudo se encuentra al límite y el excedente podría continuar en aumento durante las próximas semanas. Ante tal situación, la primera salida fue echar mano a los llamados buques tanqueros. Hasta finales de marzo, en estas naves circulaban unos 10 millones de barriles de petróleo a través de las aguas del mundo, cerca del 10% del consumo diario mundial. Hoy, la cantidad de petróleo almacenado en los tanqueros alcanza los 160 millones de barriles. El dato duplica la c...

El iceberg más grande del mundo se fragmenta

Imagen
El iceberg más grande del mundo se vuelve a fragmentar; ¿qué pasó? Fecha de Publicación : 25/04/2020 Fuente : Milenio País/Región : Antártida A-68 tiene una superficie estimada en 5 mil 100 kilómetros cuadrados. En días pasados perdió un gran fragmento de unos 175 kilómetros cuadrados y 19 kilómetros de largo. Una parte considerable del iceberg más grande del mundo, A-68, se ha desprendido de este bloque de hielo gigante, el cual ya había tenido un desprendimiento en 2017 sobre el mar adosado a la Península Antártica. A-68 tiene una superficie estimada en 5 mil 100 kilómetros cuadrados. El 16 de abril perdió un gran fragmento de unos 175 kilómetros cuadrados y 19 kilómetros de largo. El iceberg se está moviendo actualmente hacia el norte desde la península antártica. Entró en aguas más ásperas y cálidas. Ahora está montando corrientes que deberían llevarlo hacia el Atlántico Sur. El profesor Adrian Luckman, que ha estado siguiendo el progreso de A-68, dijo que la nueva fractura...

Las renovables crecieron el año pasado

Imagen
Crece la generación de electricidad con fuentes renovables en 2019 Fecha de Publicación : 24/04/2020 Fuente : ONU País/Región : Internacional La expansión en la capacidad de las energías renovables fue más de dos veces mayor que la de los combustibles fósiles en 2019, según nuevo informe. Mientras continúan los impactos de la pandemia de coronavirus en la salud, la política, la economía y la sociedad, y a medida que se desarrollan los planes de recuperación, los tomadores de decisiones a nivel mundial están llamados a mirar esta coyuntura como una oportunidad para ponernos en el camino hacia el desarrollo sostenible. Para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus aliados, la crisis de COVID-19, que está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos, puede impulsar a las economías a "reconstruir mejor", con un mayor enfoque en energía limpia, empleos verdes y desarrollo sostenible. El informe Estadísticas de Capacidad Renovable 2020 de la...

Estados Unidos: incendio en el Parque Nacional Everglades

Imagen
Un incendio afecta a la reserva natural del Parque Nacional Everglades de EE.UU.  Fecha de Publicación : 24/04/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Estados Unidos Un incendio forestal activo ha quemado más de 1.400 acres (566 hectáreas) en el sur de la Florida (EE.UU.), la mayor parte en áreas del Parque Nacional Everglades, informaron las autoridades en un día muy caluroso, seco y con fuertes vientos. El fuego comenzó la tarde del pasado domingo en una zona que no pertenece a esta reserva -uno de los mayores humedales del país-, pero luego se internó en los Everglades, de acuerdo con un comunicado del Servicio de Parques Nacionales (NPS, en inglés). “El incendio se extendió a las tierras del Parque Nacional Everglades y está ardiendo en la parte noreste del parque, aproximadamente a 5 millas (8 km) al sur de la autopista US 41 dentro del límite del parque”, indicó el comunicado. Un grupo polivalente, que incluye a bomberos del condado Miami-Dade y de la propia administr...

Todavía el fuego acecha Chernobyl

Imagen
Un incendio arrasa la zona de exclusión alrededor de Chernobil Fecha de Publicación : 24/04/2020 Fuente : El Periodico (España) País/Región : Ucrania Las llamas devoran desde hace tres semanas la denominada zona de exclusión de Chernóbil, un territorio de 2.600 kilómetros cuadrados alrededor de la antigua central atómica soviética que explotó en 1986 y donde el acceso y la habitabilidad están severamente restringidas por la autoridades. Aunque las llamas no amenazan las instalaciones escenario del peor accidente nuclear de la historia, si podrian generar cenizas radioactivas que los vientos llevaran hasta grandes nucleos poblados como Kiev, ciudad situada a tan solo un centenar de kilómetros al sur. A principios de abril, la situación se tornó crítica, ya que las llamas se hallaban muy cerca de los depósitos de Podesli, donde se han almacenado residuos radioactivos de toda la zona y de la planta misma. Para esas fechas, el fuego ya habia alcanzado la población de Pripiat, la ci...

Aumenta la inseguridad alimentaria

Imagen
Crece el hambre en el mundo Fecha de Publicación : 23/04/2020 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones reunidas en la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias. Más de la mitad de las personas a las que se refiere el informe, 73 millones de 135, viven en África, 43 millones en Asia y Medio Oriente, y 18,5 millones en América Latina y el Caribe. En los países estudiados, 55 de los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 75 millones de niños sufrían retraso en el crecimiento y 17 millones padecieron emaciación (adelgazamiento mórbido) en 2019. Las cifras de 135 millones en inseguridad alimentaria aguda (incapacidad de la persona para consumir alimentos adecuados con peligro inmediato para su vida) y 183 millone...

Pronostican un verano sin hielo en el Polo Norte

Imagen
Cambio climático: el Polo Norte pronto no tendría hielo en verano Fecha de Publicación : 23/04/2020 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Ártico Lo explica una nueva investigación. Depende de las emisiones de Dióxido de Carbono y afectaría sustancialmente al ecosistema y el clima del Ártico, el hábitat de osos polares y focas. El Océano Ártico en verano probablemente estará libre de hielo antes de 2050, al menos temporalmente. Según un nuevo estudio que involucra a 21 institutos de investigación de todo el mundo, la eficacia de las medidas de protección climática serán las responsable de determinar con qué frecuencia y por cuánto tiempo se dará este fenómeno. El equipo de investigación ha analizado resultados recientes de 40 modelos climáticos diferentes. Utilizando estos modelos, los investigadores consideraron la evolución futura de la capa de hielo marino del Ártico en un escenario con altas emisiones futuras de Dióxido de Carbono (CO2) y poca protección climática. Como ...