Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Aumenta el canibalismo entre osos polares

Imagen
Los osos polares recurren al canibalismo y la culpa es de la crisis climática y la falta de alimento Fecha de Publicación : 29/02/2020 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Ártico En los últimos años han aumentado los casos de osos polares (Ursus maritimus) que matan y devoran a sus semejantes en el Ártico. Este comportamiento inusual sucede como consecuencia de la falta de alimento debido al derretimiento del hielo y la actividad humana que destruye su hábitat. ”El canibalismo entre los osos polares es un hecho establecido desde hace tiempo, pero estamos preocupados porque estos casos que solían producirse rara vez, ahora son bastante frecuentes”, advierte Ilya Mordvintsev, investigador del Instituto Severtsov para Problemas de Ecología y Evolución de Moscú. Los osos polares son carnívoros. Su alimento principal son los animales del ártico, sobre todo focas y renos. Llegan a comer unos 30 kilos de comida al día, y los cachorros un kilo. Pueden recurrir al canibalismo, ...

Colombia: crean una fuerza militar de protección ambiental

Colombia tendrá grupo militar para cuidar parques nacionales Fecha de Publicación : 29/02/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Colombia El ministro de la Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, anunció el lunes la creación de un grupo especial de protección ambiental con el fin de resguardar los parques nacionales del país de los grupos ilegales y el narcotráfico. Según dijo el ministro en rueda de prensa, la medida busca “impedir que las economías ilícitas sigan destruyendo esos activos estratégicos de la nación”. No detalló cuántos uniformados integrarían esta fuerza. El anuncio de la creación de este grupo surge después de que el fin de semana se diera a conocer que disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y miembros del Clan del Golfo habrían quemado decenas de hectáreas de bosque en la Sierra de La Macarena y el Parque nacional natural Tinigua, ambos en el departamento del Meta, al sur de país. Varios habitantes de la zona fueron afect...

UNAM trabaja para preservar la mariposa monarca

Imagen
UNAM protege de extinción ruta de la mariposa monarca Fecha de Publicación : 29/02/2020 Fuente : El Universal (México) País/Región : Internacional La ruta de la mariposa monarca por Norteaméricase encuentra en peligro de extinción a causa de la utilización excesiva de herbicidas, por lo que investigadores de la UNAM trabajan en modelos que ayuden a la preservación de estas zonas. La problemática, que crece también por la alteración del uso de suelo, elcambio climático  y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen, es atendida por la exploración dirigida por Víctor Sánchez-Cordero, experto del Instituto de Biología (IB) de la UNAM cuyo sistema permite la localización de las mariposas durante su proceso migratorio. El modelo consiste en una serie de mapas que indican en qué parte de la ruta se encuentran las mariposas en Norteamérica durante determinados meses para establecer una plataforma geográfica de información para conservar el fenómeno migratorio, informó la U...

Por el Coronavirus China prohíbe el tráfico de fauna salvaje

Imagen
China prohíbe el tráfico de fauna salvaje para prevenir otros COVID-19 y urgen a toda a Asia a unirse al veto Fecha de Publicación : 28/02/2020 Fuente : Expansion País/Región : China El parlamento chino ha decidido prohibir el comercio y consumo de fauna salvaje a raíz del brote del nuevo coronavirus. El gigante asiático ha tomado la decisión después de que se relacionara el brote de COVID-19 con un mercado de Wuhan, epicentro de la epidemia, y de que varios expertos identificaran a los murciélagos como origen del virus y a los pangolines, una de las especies más explotadas por el tráfico como puente para que la infección "salte" a los humanos. Steve Galster, presidente de Freeland, una de las organizaciones que lidera la lucha contra el tráfico de animales, ha señalado hoy que el coronavirus ha contribuido a que se tome conciencia sobre el comercio ilegal de animales pero alertó de que la decisión de Pekín no será suficiente. "Esto lo cambia todo y a mejor. Chin...

India: la más complicada por la contaminación del aire

Imagen
21 de las 30 ciudades del mundo con la peor contaminación del aire están en India Fecha de Publicación : 28/02/2020 Fuente : CNN País/Región : India India, una vez más, encabezó una lista anual de ciudades con la peor calidad del aire del mundo, según un nuevo informe, mientras que las ciudades chinas han seguido mostrando mejoras con respecto al año anterior. 21 de las 30 ciudades del mundo con la peor contaminación del aire se encuentran en la India, según los datos compilados en el Informe Mundial de Calidad del Aire 2019 de IQAir AirVisual, con seis entre las diez primeras. Ghaziabad, una ciudad satélite de la capital, Nueva Delhi, en el norte del estado de Uttar Pradesh, está clasificada como la ciudad más contaminada del mundo, con un índice promedio de calidad del aire (AQI) de 110,2 en 2019. Eso es más del doble del nivel que la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. considera saludable. Y en noviembre, se declaró una emergencia de salud pública después de ...

Cambio climático: amenazas irreversibles a la seguridad

Imagen
Alertan sobre amenazas a seguridad global por cambio climático Fecha de Publicación : 28/02/2020 Fuente : TeleSur País/Región : Internacional Un informe destaca que, si los escenarios son de bajo calentamiento, igualmente cada región del mundo podría enfrentarse a riesgos severos. Un informe emitido por el Centro Estadounidense para el Clima y la Seguridad ha revelado las amenazas irreversibles a las que está siendo sometida la seguridad global como consecuencia del cambio climático. De elevados a catastróficos son calificados estos posibles escenarios, que pueden ser generados por el cambio climático si no se atenúan sus efectos, llevando al mundo ante sucesos con efectos irreversibles, de acuerdo con el ente. El informe destaca que, si los escenarios son de bajo calentamiento, igualmente cada región del mundo podría enfrentarse a riesgos severos de seguridad nacional y global en las próximas tres décadas. La era industrial marcó un punto de giro importante en la interacción...

Australia: se multiplican demandas contra Bayer/Monsanto

Imagen
Se multiplican las demandas por cáncer NHL en Australia: un problema que trasciende fronteras Fecha de Publicación : 27/02/2020 Fuente : Agencia Nova País/Región : Internacional A medida que se acumulan decenas de miles de casos contra los fabricantes del herbicida Roundup en los Estados Unidos, las acciones de clase en la Corte Suprema de Victoria se multiplican, y el campo de guerra contra Bayer/Monsanto se traslada a Australia, según las publicaciones de la periodista rural Jess Davis de ABC. El primero en presentar una demanda en 2019 fue el jardinero Michael Ogliarolo, de 54 años, dirigió su propio negocio de jardinería paisajística hasta 2015, pero se vio obligado a retirarse debido a problemas de salud. Ogliarolo fue diagnosticado con linfoma no Hodgkin (NHL) en 2011, después de usar Roundup durante más de 18 años en su trabajo como jardinero paisajista. Su abogado Tony Carbone dijo que su cliente mezclaba el herbicida y lo aplicaba en el césped y las plantas como parte ...

Diez nuevas especies migratorias con más protección

Imagen
10 especies migratorias en peligro tendrán protección internacional Fecha de Publicación : 27/02/2020 Fuente : Cambio 16 País/Región : Internacional Diez nuevas especies migratorias en peligro, fueron agregadas a la lista de animales bajo la protección internacional. Por primera vez, los elefantes asiáticos, los jaguares y las grandes avutardas indias, se encuentran incluidos en ese listado de animales amparados por organismos mundiales. Además, otras 14 especies recibirán una mayor protección internacional, según acordaron más de cien países en la India, igualmente comprometidos a considerar el impacto de sus políticas energéticas y climáticas en la biodiversidad. En Gandhinagar se desarrolló la 13 reunión de la Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). Los países asistentes emitieron la declaración en rescate de esas especies migratorias. 10 especies migratorias en peligro Especialistas h...

El cambio climático minimizado en la cumbre del G-20

El G-20 acuerda un comunicado final con referencia al cambio climático Fecha de Publicación : 27/02/2020 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Internacional Los ministros de finanzas de las 20 mayores economías del mundo (G-20) reunidos el domingo en Riad llegaron a un acuerdo sobre la redacción de un comunicado final que incluye por primera vez una referencia al cambio climático, según dijeron fuentes diplomáticas del G-20. El texto de corte conciliador, pulido a fin de superar las objeciones de EEUU, mantiene una referencia al trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera que examina las implicaciones del cambio climático para la estabilidad financiera, si bien lo deja fuera de su lista de riesgos para el crecimiento económico mundial. Una de las fuentes consultadas dijo que se trata de la primera vez que se incluye una referencia al cambio climático en un comunicado financiero del G-20, si bien se eliminó de la parte superior de la declaración conjunta. Los ministros de finan...

Arrancó la COP15 de Biodiversidad

Imagen
Se inician negociaciones en Roma para definir un plan de acción para la biodiversidad Fecha de Publicación : 26/02/2020 Fuente : France 24 País/Región : Internacional Proteger la biodiversidad y gestionar de manera sostenible los recursos naturales en estas horas bajas para el planeta. Es el difícil cometido de la Convención sobre la Biodiversidad Biológica (CBD) que se reúne el lunes en Roma para definir un plan de acción para las próximas décadas. Inicialmente, este encuentro iba a tener lugar en la ciudad china de Kunming, que albergará en octubre la 15ª reunión de la Convención de la ONU para la Diversidad Biológica (COP15), pero a causa del brote de coronavirus que surgió en China, los organizadores decidieron trasladar las negociaciones a Europa. Los negociadores de unos 135 países van a examinar hasta el 29 de febrero el primer borrador del texto que deberá ser aprobado en la COP15. Como la delegación china no puede viajar a Roma, Pekín estará representado por diplomátic...

Compleja situación en parque Colombiano

Imagen
Tensión e incendios en parque nacional Tinigua, tras operativo contra la deforestación Fecha de Publicación : 26/02/2020 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Colombia Hubo 20 capturados y 1.900 hectáreas de parque recuperadas durante esta semana. Sin embargo, los incendios continuaron hoy sábado. Los enfrentamientos con disidencias de las Farc y la resistencia de los pobladores a la presencia de la Fuerza Pública en el parque que terminó en el secuestro de un soldado. Cinco menores que estaban en el lugar pasarán a manos del ICBF. Desde hace unos meses, diferentes instituciones vienen desarrollando una ofensiva para recuperar el parque nacional natural Tinigua, ubicado en la frontera entre los departamentos de Meta y Caquetá, y el cual ha sido gravemente afectado por la deforestación, con fines ilícitos. En la mañana de este sábado, la Fuerza Pública se encontró con que algunos pobladores de la zona se resistían a su presencia, lo que generó una tensión que llevó a q...

Justicia vuelve a rechazar consulta sobre minería en Ecuador

Corte Constitucional de Ecuador rechaza consulta sobre minería Fecha de Publicación : 26/02/2020 Fuente : TeleSur País/Región : Ecuador La Corte Constitucional de Ecuador rechazó este sábado la petición de consulta popular para prohibir acciones de minería metálica en la provincia de Azuay, al suroeste del país sudamericano. Tras el rechazo de la Corte, realizado por segunda ocasión, el prefecto de Azuay, Yaku Pérez, señaló que “la lucha no es de velocidad, es de resistencia”. Pérez había propuesto una consulta popular sobre la minería en su jurisdicción, con riquezas en oro y cobre, al alegar que las actividades mineras afectan el medio ambiente y las fuentes de agua. “La Corte Constitucional, con seis votos a favor, declaró que la propuesta de consulta popular presentada por el señor Yaku Pérez (…) no cumple con los parámetros de control formal y material previsto en la Constitución y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales”, expresó, por su parte, la entidad. El prefecto de ...

Indígenas intentan preservar la biodiversidad alimentaria

Imagen
Indígenas buscan preservar biodiversidad alimentaria en México y América Fecha de Publicación : 25/02/2020 Fuente : El Obrero (España) País/Región : América Pueblos indígenas de México y del continente americano se reunieron este viernes en la ciudad mexicana de Tlaola, en el central estado de Puebla, durante el primer Encuentro convocado por la organización "Slow Food" para impulsar proyectos a favor de sus alimentos tradicionales. El llamado Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas del Continente Americano convocado por Slow Food México, que concluirá el próximo lunes, intenta preservar la biodiversidad alimentaria y cultural de los pueblos indígenas. Asimismo se pretende que las mujeres y los jóvenes tomen medidas para impulsar proyectos que preserven sus tradiciones alimentarias debido a que se puede lograr una autonomía y dejar de consumir productos industrializados que pueden dañar la salud. Tlaola, municipio de Puebla, fue el escenario para capacitar a los ...

Indonesia: duros cuestionamientos a nueva represa

Imagen
Una presa amenaza el hábitat del orangután más vulnerable en Indonesia Fecha de Publicación : 25/02/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Indonesia Con menos de 800 ejemplares, el orangután de Tapanuli es uno de los más vulnerables del mundo. La construcción de una central hidroeléctrica en la provincia indonesia de Sumatra del Norte pone en grave a peligro a esta especie entre denuncias de irregularidades, presiones a los activistas y acusaciones de que también perjudicará a los habitantes de la zona. Las obras de construcción de la presa están modificando parte del hábitat del orangután de esta especie reconocida en 2017, lo que, según algunos científicos, incrementará la fragmentación de la población de simios y les expondrá aún más a la caza furtiva y conflictos con agricultores. Construcción de una central hidroeléctrica La central hidroeléctrica se construye en el sur del ecosistema de Batang Toru, una exuberante zona de bosque tropical con una gran biodiversidad y frec...

Por lo menos un cuarto de los océanos necesita protección

El 26% de los océanos necesita atención de conservación urgente para preservar la biodiversidad marina de la Tierra Fecha de Publicación : 25/02/2020 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Al menos el 26 por ciento de los océanos necesita atención de conservación urgente para preservar la biodiversidad marina de la Tierra, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Queensland (UQ), según publican en la revista 'One earth'. En este sentido, el doctor Kendall Jones alerta de que la comunidad internacional necesitaba aumentar rápidamente los esfuerzos de conservación marina para mantener la salud de los océanos del mundo. "Preservar una porción de hábitat para todas las especies marinas requeriría 8,5 millones de kilómetros cuadrados de nuevas áreas de conservación", cuantifica. "Actualmente, un tercio de todas las especies marinas tienen menos del 10 por ciento de su área protegida --prosigue--. La conservación de las áreas...

El drama de la extinción parece no tener solución

Imagen
Animales en peligro de extinción, una lista que crece cada año Fecha de Publicación : 24/02/2020 Fuente : National Geographic País/Región : Internacional Cada año la lista de especies extintas y en peligro de extinción es más grande: algunas emblemáticas, otras poco conocidas; pero todas muy importantes para el equilibrio de los ecosistemas. ¿Se puede frenar esta masiva pérdida de biodiversidad? ¿Qué especies se han extinguido en los últimos meses? ¿Cuáles se encuentran al límite y podrían desaparecen en 2020? Ami Vitale, fotoperiodista de National Geographic, recibió en marzo de 2018 un encargo urgente en Kenia: fotografiar por última vez a Sudán, el único macho de rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni) que quedaba en todo el mundo. El animal tenía 45 años y su salud había empeorado: había que sacrificarlo y, con él, la esperanza de poder recuperar a su especie. Para una fotógrafa que había trabajado en zonas de guerra, ese encargo fue realmente duro. “Jose...

La pérdida de biodiversidad no tiene precedentes

Imagen
Pérdidas de biodiversidad están en niveles sin precedentes, según la ONU Fecha de Publicación : 24/02/2020 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Las pérdidas de biodiversidad no tienen precedentes en la historia, advierte avance de informe de la ONU que será presentado en mayo en Montreal. Hay un millón de especies de plantas y animales bajo amenaza de extinción. El próximo 18 de mayo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) presentará en su sede en Montreal su quinto informe sobre perspectivas, que contiene "acciones viables" necesarias para proteger la naturaleza, los ecosistemas y la contribución que la naturaleza realiza a la humanidad, dijo hoy el organismo de la ONU. El informe también subrayará "lo mucho que la humanidad se juega" en el éxito de estos esfuerzos ante la "urgente necesidad" de acción. La publicación, en mayo, del informe de perspectivas precederá a la XV conferencia de las partes de la Convención sobre Divers...

Francia dejará la explotación petrolera en el mar

Imagen
El Gobierno francés pone fin definitivo a la explotación de hidrocarburos en el mar Fecha de Publicación : 24/02/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Francia El Gobierno francés anunció este jueves el fin definitivo de la prospección y la explotación de hidrocarburos en los fondos marinos bajo su soberanía con la retirada de unos permisos en aguas del Índico, en torno a Madagascar. En un comunicado conjunto, los ministros franceses de la Transición Ecológica, Elisabeth Borne, y de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, indicaron que se niegan a prolongar el permiso Juan de Nova Maritime Profond en aguas jurisdiccionales francesas frente a las islas Eparses, en el canal de Mozambique que separa Madagascar del continente africano. Eso significa que ya no habrá ningún otra prospección en aguas francesas después de que el pasado año terminó la actividad en la última zona donde se habían llevado a cabo, frente a las costas de la Guayana francesa, en el Caribe. Una ley del 30 de dic...

El metano podría estar subestimado como GEI

Imagen
El metano emitido por combustibles fósiles ha sido subestimado, según un estudio Fecha de Publicación : 24/02/2020 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional Un estudio de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) ha revelado que la investigación científica hecha hasta ahora ha subestimado la cantidad de metano que los humanos emiten a la atmósfera a través de combustibles fósiles, cuya reducción es vital para frenar la crisis climática. El análisis, publicado este miércoles en la revista “Nature”, midió el metano presente en muestras antiguas de aire para evaluar los niveles de emisión de este poderoso gas de efecto invernadero, que es uno de los grandes factores que origina el aumento de las temperaturas globales. Aumento de las emisiones Las emisiones de metano a la atmósfera, que se producen de forma natural y también como resultado de la actividad humana a través de, por ejemplo, la extracción de petróleo y gas, han aumentado aproximadamente un 150 % en los último...