Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Australia planea matar a dos millones de gatos salvajes

Imagen
Australia podría matar a dos millones de gatos salvajes en el 2020 Fecha de Publicación : 30/04/2019 Fuente : La Republica (Perú) País/Región : Australia "No estamos matando gatos salvajes por que sí (...) Tenemos que tomar decisiones para salvar a los animales que amamos", dijo el comisionado de especies amenazadas. Desde el año 2015 el Gobierno de Australia le delcaró la guerra a los gatos salvajes, es por ello que en el 2020 podrían eliminar a dos millones de estos felinos. Las críticas no tardaron en llegar y esta semana se conoció que entre las medias de Australia está lanzar, desde un avión, salchichas envenenadas para la muerte de los gatos salvajes. Según el New York Times, el veneno mataría a los gatos salvajes de Australia en 15 minutos. Las organizaciones de protección animal de ese país temen por otros animales que puedan morir tras la comida envenenada. Según las autoridades de Australia, los gatos salvajes son una amenaza para otros animales de ese país....

Lago Nakuru de Kenia contaminado: preocupación por especies

Imagen
Kenia alerta de la “muerte” del lago Nakuru, famoso por sus rinocerontes y sus flamencos rosados Fecha de Publicación : 30/04/2019 Fuente : Agencia EFE País/Región : Kenia El lago Nakuru, en el oeste de Kenia, famoso por sus rinocerontes y sus flamencos rosados, está "muerto" debido a la contaminación, alertó el Gobierno keniano, que pidió una investigación para ofrecer soluciones sobre su futuro. Lago Nakuru “El parque ha sido famoso por su gran número de flamencos, pero muchos de ellos se han ido a otras zonas”, dijo el ministro de Turismo, Najib Balala, en un foro celebrado este miércoles en Nakuru. Balala explicó que tras recorrer el parque nacional en el que se encuentra este célebre lago no vio ni uno de los “cinco grandes”, como se conoce en varios países africanos al conjunto de animales formado por el león, el elefante, el rinoceronte, el búfalo y el leopardo. “Para mí, el parque nacional del lago Nakuru está muerto y es muy triste”, afirmó el ministro, quien...

12 millones de hectáreas menos de selvas en el 2018

Imagen
En 2018 se destruyeron 12 millones de hectáreas de selvas tropicales Fecha de Publicación : 30/04/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Particularmente preocupante es la desaparición de 3,64 millones de hectáreas del llamado bosque tropical primario, que contiene árboles particularmente antiguos y almacena mayores cantidades de carbono que otros bosques. En 2018 el mundo perdió 12 millones de hectáreas de selvas tropicales, el equivalente a la superficie de Nicaragua, indicó este martes (23.04.2019) el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), entre ellos 3,64 millones de selvas vírgenes, fundamentales para el clima y la biodiversidad. Los países más afectados son Brasil, Indonesia, República Democrática del Congo, Colombia y Bolivia, indicó el WRI. Según este informe anual, realizado por Global Forest Watch, 2018 fue el cuarto peor año en términos de deforestación de la selva tropical, por detrás de 2016, 2017 y 2014. Los datos fueron compilados por la Universidad ...

"Fridays for Future" es un problema para los políticos

Imagen
Fridays for Future: una piedra en el zapato para los políticos Fecha de Publicación : 29/04/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : Internacional Desde hace varios meses, jóvenes de distintos países protestan para exigir medidas contra el cambio climático. Exigen acción inmediata a un ritmo que los políticos no pueden seguir. "Nunca he sentido que alguien realmente me represente en la política", dice Max Vella, estudiante de Biología con derecho a voto hace varios años. En las últimas elecciones no votó por nadie, y en su lugar escribió un texto de protesta en el voto. Ahora la situación cambió. Todos los viernes llega al Invalidenpark en Berlín para manifestarse. "Estamos acá, hacemos ruido porque nos quieren robar nuestro futuro", afirma. Inspirados por la activista sueca Greta Thunberg, miles de jóvenes en vez de ir a la escuela o a la universidad, salen cada viernes a la calle para recordarles a los políticos su responsabilidad en la lucha contra el cambi...

¿Como andamos por AL con el cuidado de las abejas?

Imagen
¿A quién le importa la pérdida de abejas en América Latina? Fecha de Publicación : 29/04/2019 Fuente : Agencia DW País/Región : América Latina Baviera anunció recientemente la creación de una ley para proteger a las abejas, una cuestión pendiente en América Latina, a pesar de que las poblaciones de este insecto también están disminuyendo. El primer ministro del estado federal de Baviera (Alemania), Markus Söder, anunció a mediados de abril que su gobierno promoverá una ley para proteger a las abejas. El anuncio es consecuencia de una iniciativa popular, "Salvemos a las abejas”, que recibió el apoyo de 1,75 millones de bávaros para desarrollar una normativa que proteja a estos insectos. En Europa y América del Norte, cada año se pierde entre un tercio y la mitad de las colonias. "Estos resultados han preocupado a los gobiernos de Estados Unidos y de los países de Europa quienes, conscientes de que esta situación es crítica, han puesto a disposición fondos para asistir ...

La contaminación acústica es subestimada

Contaminación acústica, un problema "invisible" que afecta a todos Fecha de Publicación : 29/04/2019 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : España "La contaminación acústica es un problema, pero no vemos sus implicaciones directas en la salud", a pesar de que afecta a gran parte de la población e incluso a los ecosistemas naturales, ha advertido a Efe el investigador César Asensio con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de concienciación sobre el ruido. Este investigador del Grupo de instrumentación y acústica aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha insistido en que la sociedad "no es consciente de la contaminación acústica y el ruido del tráfico" que soporta a diario y que termina traduciéndose en enfermedades físicas y psicológicas, alteraciones del sueño y una constante tensión del cuerpo y la mente. La "invisibilidad" inicial de la contaminación acústica, aunque sus efectos se manifiestan a medio y la...

La deforestación con Bolsonaro aumentó un 54%

Imagen
La deforestación está transformando la Amazonia en un polvorín Fecha de Publicación : 27/04/2019 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Brasil Durante enero del 2019, primer mes del gobierno de Jair Bolsonaro, la deforestación en la Amazonia aumentó 54%. Con el fusil al hombro y gesto triste, Tatji Arara carga enormes troncos en un tajo abierto en la selva por traficantes de madera del estado de Pará, en el corazón de la Amazonía brasileña, donde se multiplican los conflictos por la tierra. "Estoy aquí desde pequeño y nunca vi nada igual. Cada día cortan más árboles", lamenta este cacique indígena de 41 años, que asegura que la deforestación aumentó desde que el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro llegó al poder el 1 de enero. El mandatario dijo, alto y claro durante su campaña, que no entregaría "ni un centímetro más" de tierras para reservas indígenas. Según la ONG Imazon, la deforestación en la Amazonia aumentó 54% en enero de 2019 (el pr...

Hispanos son los más afectados por contaminación en EEUU

Imagen
La comunidad hispana en Estados Unidos es la más afectada por la contaminación ambiental, según expertos Fecha de Publicación : 27/04/2019 Fuente : InfoBae (Argentina) País/Región : Estados Unidos Un estudio de la Universidad de Yale encontró que los hispanos tenían los más altos índices de exposición en 10 de 14 contaminantes del aire analizados, mientras los blancos no hispanos representan las tasas más bajas de exposición en 11 de esos contaminantes Con motivo de la celebración este lunes del Día de la Tierra, líderes latinos alertaron sobre los efectos que la polución y el cambio climático tienen de manera desproporcionada en la comunidad hispana y pidieron medidas urgentes para atajar esta situación. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la comunidad hispana en los Estados Unidos se ha visto desproporcionalmente afectada, y un ejemplo de esto son los niños latinos, con un 60 % más riesgo que los menores blancos no hispanos de suf...

Bolivia: sectores económicos que ponen en peligro los bosques

Imagen
Agroindustria, ganadería y megaproyectos amenazan a bosques Fecha de Publicación : 27/04/2019 Fuente : El Dia (Bolivia) País/Región : Bolivia Los bosques amazónicos se enfrentan a grandes intereses extractivos: carreteras, megahidroeléctricas, monocultivos, ganadería, colonización o concesiones forestales, entre otros, que en los siguientes años podrían ampliar la expansión de deforestación que actualmente bordea las 300 mil hectáreas. Esa alerta se realizó en el programa Verdades Ocultas: La Hora de la Naturaleza que se transmite por radio ERBOL, todos los viernes desde las 13:00 horas. Según se recopiló para el programa, las comunidades indígenas advierten sobre los impactos en la producción de caña de azúcar en zonas no tradicionales de la Amazonía, así como la concesión de bosques en favor de campesinos colonizadores. De forma paralela, existen diferentes iniciativas que buscan impulsar el mantenimiento de bosques, alternativas productivas como el cacao o la castaña. Funcio...

Sexta extinción en masa ya comenzó

Imagen
Hasta un millón de especies animales y vegetales se enfrentan a la extinción en las próximas décadas Fecha de Publicación : 26/04/2019 Fuente : RTVE País/Región : Internacional De 500.000 a un millón de especies animales y vegetales están amenazadas de extinción, muchas de ellas "en las próximas décadas", según un borrador de informe de la ONU sobre biodiversidad, al que ha accedido la agencia AFP. Los delegados de 130 países miembros de la Evaluación Global de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) se reunirán en París del 29 de abril al 4 de mayo para discutir este texto, que es el resultado de tres años de trabajo científico, y que aún puede ser modificado por los gobiernos. El informe de 1.800 páginas, en el que han trabajado 150 expertos de 50 países, irá acompañado de un resumen para los responsables de la toma de decisiones que se discutirá línea por línea y será aprobado por los 130...

La especie pingüino emperador sufre una catástrofe

Imagen
La 'catástrofe' del pingüino emperador: se derritió la colonia Halley y murieron casi todas las crías Fecha de Publicación : 26/04/2019 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Antártida Unas 25 mil parejas llegaban cada año a la bahía antártica para reproducirse. Un estudio detectó que en los últimos tres años quedó devastada. Casi todas las crías de una de las colonias más importantes de pingüinos emperadores (Aptenodytes forsteri) murieron debido al derretimiento de su hábitat en los últimos tres años, según un estudio publicado este jueves que describe este caso como "catastrófico". La colonia Halley, en el Mar de Weddell en la Antártida, era hasta hace poco la segunda colonia más grande de pingüinos emperadores del mundo, con hasta 25.000 parejas que llegaban cada año a reproducirse. Pero las imágenes de satélite estudiadas por el centro británico de investigación de la Antártida (BAS) mostraron que en 2016, un año marcado por un clima particularment...

Deforestación: una nación indígena dentro de Perú

Imagen
El primer gobierno indígena de Perú que contraataca la deforestación Fecha de Publicación : 26/04/2019 Fuente : Gestión (Perú) País/Región : Perú Los grupos indígenas en la parte norte del país formaron su propio gobierno autónomo en 2015, el primero de su tipo en Perú, llamado la Nación Wampis. ¿Qué demandan? Aquí la respuesta. En 2009, los decretos especiales firmados por el entonces presidente Alan García abrieron vastas franjas del territorio indígena peruano para la explotación de recursos. Los grupos indígenas en la parte norte del país respondieron agrupándose y formando su propio gobierno autónomo en 2015, el primero de su tipo en Perú, llamado la Nación Wampis . Con su nueva autoridad, la Nación Wampis ha podido responder y expulsar la deforestación ilegal en su territorio, y continúa organizando y fortaleciendo su voz sobre los problemas de uso de la tierra en Perú y en el extranjero. Cuando el explorador español Francisco de Orellana partió en busca de especias y el ...

También hay detenidos en Francia por protestas por el CC

700 detenidos por luchar contra la contaminación Fecha de Publicación : 26/04/2019 Fuente : Diario Jaen (España) País/Región : Francia Los manifestantes bloquearon el acceso a varias empresas Miles de manifestantes contra el cambio climático bloquearon el viernes el acceso a las oficinas de varias multinacionales en el distrito empresarial de La Défense, situado en la capital de Francia, París, según informó Greenpeace. “Acaba de arrancar una de las mayores acciones de desobediencia civil organizadas en Francia”, ha dicho a primera hora del día, antes de agregar que “más de 2.000 ciudadanos están bloqueando el distrito de La Défense para denunciar la alianza tóxica de Emmanuel Macron y el Gobierno francés con grandes compañías contaminadoras”. Posteriormente, reclamó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que “se dejen de palabrería y actúen ya” para hacer frente al cambio climático. Según las informaciones recogidas por la agencia de noticias Reuters, algunas de las oficin...

Enterate el costo que tendría frenar la sexta extinción

Imagen
¿Cuánto costaría detener la sexta extinción masiva de especies? Fecha de Publicación : 25/04/2019 Fuente : ABC (España) País/Región : Internacional Un grupo internacional de líderes académicos, sociales, filantrópicos e industriales propone un Acuerdo Global para la Naturaleza de modo que, en conjunción con el Acuerdo de París, se evite un cambio climático catastrófico El precio para salvar la diversidad y para evitar la sexta extinción masiva de especies en la Tierra se cifra en alrededor de 100.000 millones de dólares (unos 89.000 millones de euros) cada año. De este modo, al menos un 30% de la superficie del planeta se protegerá en 2030, según una propuesta de política científica elaborada por 19 investigadores de instituciones de China, Estados Unidos, Reino Unido y Sri Lanka. El estudio, publicado en la revista Science Advances, fue elaborado por líderes académicos, sociales, filantrópicos e industriales, y se fundamenta en lo que los autores llaman «Acuerdo Global para la...

Los gorilas de montaña siguen en vías de extinción

Imagen
Los gorilas de montaña, ¿cómo salvar de la extinción a una especie? Fecha de Publicación : 25/04/2019 Fuente : Público (España) País/Región : Internacional El número de primates que habita el planeta ha incrementado de los 680 ejemplares a los mil, según los últimos datos.  Los gorilas de montaña siguen en vías de extinción. Sin embargo, los riesgos de que se vean abocados al exterminio han disminuido en los últimos meses. Tanto, que, según los datos del último informe de la Fundación Internacional Dian Fossey, el número de primates que puebla el planeta ha incrementado de los 680 ejemplares a los mil. Un dato esperanzador que ha permitido a los mamíferos salir de la lista roja de especies en riesgo "crítico" de desaparición. Con sus espaldas plagadas de pelo negro y protegidos entre ramajes verdes, estos gorilas habitan en una zona protegida de unos 792 km² ubicada en República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda. Una zona que se encuentra rodeada por un territori...

Nueva York también le diche adiós al glifosato

Nueva York pide que los pesticidas «tóxicos» de Monsanto sean prohibidos en los parques de la ciudad Fecha de Publicación : 25/04/2019 Fuente : Agencia News Front País/Región : Estados Unidos Dos miembros del consejo de la ciudad de Nueva York han introducido una legislación que prohibiría la fumigación de herbicidas a base de glifosato y otros pesticidas tóxicos en parques y otros espacios públicos. La medida prohibiría la aplicación de pesticidas sintéticos dentro de los 75 pies de un cuerpo de agua natural. Alentaría a las agencias de la ciudad a comenzar a usar pesticidas biológicos, que se derivan de sustancias naturales en lugar de las sintéticas. «Los parques deben ser para jugar, no para pesticidas», dijo Ben Kallos, miembro del consejo de la ciudad de Nueva York y copatrocinador de la medida, a Environmental Health News. «Todas las familias deben poder disfrutar de los parques de nuestra ciudad sin tener que preocuparse por estar expuestos a pesticidas tóxicos que podrían ca...

La desigualdad acentuada por el cambio climático

Imagen
El cambio climático agrava la desigualdad económica mundial desde 1960 Fecha de Publicación : 24/04/2019 Fuente : Agencia EP País/Región : Internacional Además de las conocidas secuelas en el clima, el calentamiento global ha agravado la desigualdad económica a nivel mundial desde los años sesenta, según un estudio de la Universidad de Stanford. Los cambios de temperatura causados por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra han enriquecido a países fríos como Noruega y Suecia, al tiempo que frenan el crecimiento económico en países cálidos como India y Nigeria. "Nuestros resultados muestran que la mayoría de los países más pobres de la Tierra son considerablemente más pobres de lo que hubieran sido sin el calentamiento global", afirma el científico del clima Noah Diffenbaugh, autor principal del estudio publicado este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. "Al mismo tiempo, la may...