Casi 30 millones de hectáreas de bosques menos en el 2017
Llamado de auxilio desde el bosque: los pulmones verdes de la Tierra desaparecen
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional
Los bosques son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Proporcionan oxígeno, almacenan carbono y son el hogar de millones de personas y animales. Sin embargo, están desapareciendo a un ritmo alarmante.
Un techo cubierto de niebla sobre las copas de árboles verdes durante todo el año, un lienzo de tonalidades rojas y amarillas en otoño, o un bosque de coníferas de olor intenso. La mención de la palabra bosque evoca asociaciones muy diferentes, dependiendo del lugar del mundo en el que vivamos.
No obstante, a pesar de todas esas diferencias físicas y geográficas, los bosques tienen muchas cosas en común. Ayudan a regular los patrones meteorológicos, previenen las inundaciones y la erosión del suelo, y proporcionan alimento, agua y refugio, tanto para el ser humano como para innumerables especies de animales. También proporcionan oxígeno, almacenan carbono y tienen la mayor biodiversidad del planeta, después de los océanos.
Sin embargo, a pesar de esta riqueza de funciones vitales, los bosques están siendo talados a un ritmo alarmante en todo el mundo. En 2017 desaparecieron 29,4 millones de hectáreas (72,6 millones de acres) de cobertura arbórea, un área equivalente a 41 millones de campos de fútbol, ligeramente por debajo del récord establecido en 2016, según las últimas cifras deGlobal Forest Watch (GFW).
Los bosques tropicales se vieron especialmente afectados en 2017, con una disminución de 15,8 millones de hectáreas (39 millones de acres), un área equivalente a la mitad del tamaño de Polonia.
Los bosques tropicales de América Central y del Sur, África y Asia albergan alrededor del 80 por ciento de todas las especies conocidas del mundo, aunque sólo cubren el 6 por ciento de la superficie terrestre. Sin embargo, los beneficios económicos que se pueden obtener de sus fértiles tierras y de sus enormes árboles de madera noble los han convertido en uno de los hábitats más amenazados del planeta. Una mala noticia para la lucha contra el cambio climático, considerando que también almacenan grandes cantidades de carbono.
"Entre el 12 y el 17 por ciento de todas las emisiones de carbono provienen de la pérdida de bosques tropicales”, dice a DW Jake Bicknell, científico de conservación de la Universidad de Kent, en Gran Bretaña.
"Estamos hablando de dimensiones aterradoras del tamaño de campos de fútbol”, explica, refiriéndose a los cálculos según los cuales cada minuto desaparecen 50 campos de fútbol de bosque de la superficie de la Tierra. "Esta es la realidad”, añade Bicknell.
La cuenca del Amazonas comprende la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión abarca nueve países de América del Sur, de los cuales Brasil posee la mayor superficie, alrededor de dos tercios de los bosques tropicales, un área mayor que la de Europa occidental. Aquí es donde se ha producido una de las mayores deforestaciones y degradaciones, disminuyendo la calidad del bosque y, por lo tanto, también el número de especies.
En la segunda mitad del siglo XX y principios de los años 2000 aumentó la demanda de carne. Enormes áreas fueron taladas para dar paso a la ganadería, una de las principales causas de la pérdida de bosques.
Entre 2000 y 2012, las tasas de deforestación en Brasil se redujeron un 75 por ciento debido a los enormes esfuerzos de conservación, a la monitorización y vigilancia de los bosques, así como al compromiso de algunas empresas internacionales para dejar de vender carne o cuero de ganado criado en tierras deforestadas.
Desde 2012, sin embargo, esta tasa ha vuelto a aumentar, como muestran las cifras del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. Por aquel entonces, el gobierno brasileño relajó las regulaciones ambientales y abandonó los planes de crear nuevas áreas protegidas. En los últimos años, la pérdida de bosque se ha acelerado de nuevo, alcanzando un máximo de 5,4 millones de hectáreas (13,3 millones de acres) en 2016, según GFW.
Dirk Embert, biólogo y portavoz del grupo ecologista WWF para América del Sur, atribuye algunas de las dramáticas cifras a las nuevas leyes que "fomentan la deforestación", y que se introdujeron tras el cambio de gobierno en 2016. Grupos conservacionistas han acusado al presidente del país, Michel Temer, de haber cedido a la coacción de grupos de presión agrícolas.
Embert también señala la tala de bosques para el cultivo de palma aceitera como un problema de reciente aparición. La producción de aceite de palma ha sido otro de los factores principales del impulso de la deforestación en otros lugares del mundo. "Cada vez estamos recibiendo más informes de países de América del Sur sobre las primeras plantaciones de palma aceitera, que ya han sido planificadas, o incluso establecidas”, señala Embert.
Aceite de palma: un importante contribuyente
Hasta hace poco, la producción de aceite de palma estaba localizada principalmente en Indonesia y Malasia. Las plantaciones de palma aceitera y fibra de madera (utilizadas mayormente para la producción de celulosa y papel) son las dos principales causas de la deforestación en ambos países, según estudios realizados por GFW y el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), con sede en Indonesia.
Entre 2001 y 2015, alrededor de 1,5 millones de hectáreas (3,7 millones de acres) de bosque primario se convirtieron en plantaciones de este tipo en Indonesia. El bosque primario se define como un bosque que no ha sido perturbado significativamente por la actividad humana y es considerado como el "mejor” en términos de biodiversidad y almacenamiento de carbono.
"No se puede reemplazar un bosque primario”, afirma el ecologista forestal Markus Eichhorn, de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido. "No puedes dejar que vuelva a crecer, a menos que estés dispuesto a esperar unos cuantos siglos”.
A medida que aumenta la demanda de aceite de palma, más empresas están mirando hacia otros destinos, como la cuenca del río Congo. Esta área, a la que los conservacionistas llaman la "nueva frontera”, es el segundo pulmón más importante del planeta, después de la selva amazónica. Los bosques de la región ya se enfrentan a las amenazas de la agricultura, la tala y la producción de carbón vegetal, y están desapareciendo a un ritmo del dos al tres por ciento al año. Gran parte de ellos son bosques primarios.
Sin Amazonas, no hay futuro
Los bosques son muy importantes en la lucha contra el cambio climático. "Si perdemos la selva amazónica no tendremos ninguna posibilidad de salvar nuestro planeta”, afirma Embert, de WWF, y agrega que la selva tropical más grande que queda en el mundo está ahora cerca del 20 por ciento de su deforestación, lo que constituiría un "punto de inflexión” del que no habría retorno. Si eso sucede, la Amazonia podría volverse "tan débil que no podría mantener estable su ecosistema y podría convertirse en una sabana”.
Las consecuencias de los daños causados hasta ahora ya se están sintiendo en Brasil, donde muchas partes del país dependen de los "ríos voladores” como fuente de agua. El vapor de agua de la selva húmeda de la cuenca amazónica es transportado por corrientes de aire a ciudades como Sao Paulo. Ahora, sin embargo, el vapor se evapora cuando sobrepasa superficies limpias y secas en áreas deforestadas. El resultado es laescasez de agua en las zonas urbanas.
Buscando soluciones
Bicknell cree que no hay manera de detener la deforestación tan rápido. En su opinión, los conservacionistas deberían centrarse en reducir el impacto, como la pérdida de especies.
Una forma de hacerlo es apoyando las áreas protegidas y los territorios indígenas. Las tasas de deforestación son significativamente más bajas dentro de esas áreas, según Embert.
Otra forma es promover los productos madereros sostenibles y certificados, que se cosechan a través de la tala selectiva cuidadosamente planificada. Esto implica talar árboles seleccionados en ciclos de 30 a 40 años para dejar un bosque estructuralmente intacto.
Se podría hacer lo mismo con el cultivo de palma aceitera. "Se puede despejar toda el área o, por el contrario, dejar áreas de bosque intactas que tengan un mayor valor de conservación. Pueden ser áreas particularmente importantes para las especies raras y conectarse a través de corredores para que los animales puedan moverse de una área a otra”, explica Bicknell.
Las nueva tecnologías también pueden ser una ayuda. Los conservacionistas y las comunidades forestales están utilizando cada vez más aplicaciones para teléfonos inteligentes para registrar los daños y los cambios en el bosque, así como para denunciar sucesos ilegales.
La pequeña ONG Rainforest Connection, por ejemplo, utiliza teléfonos móviles desechados y los instala en los bosques para detectar la tala ilegal. Los micrófonos de los teléfonos, alimentados con energía solar, captan el sonido de las motosierras (de forma similar a como una aplicación como Shazam reconoce una canción) y envían una alerta a las autoridades. Gracias al rastreador GPS del teléfono, los guardabosques saben dónde encontrar a los leñadores.
"Las posibilidades de control sobre el terreno están mejorando gracias a este tipo de aplicaciones”, señala Eichhorn. "Además, la mejora en la resolución de los sistemas de observación de la Tierra a través de imágenes de satélite nos ofrece una mejor visión desde el cielo. Así que estamos mejorando mucho”, concluye.
.
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: Agencia DW
País/Región: Internacional
Los bosques son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Proporcionan oxígeno, almacenan carbono y son el hogar de millones de personas y animales. Sin embargo, están desapareciendo a un ritmo alarmante.
Un techo cubierto de niebla sobre las copas de árboles verdes durante todo el año, un lienzo de tonalidades rojas y amarillas en otoño, o un bosque de coníferas de olor intenso. La mención de la palabra bosque evoca asociaciones muy diferentes, dependiendo del lugar del mundo en el que vivamos.
No obstante, a pesar de todas esas diferencias físicas y geográficas, los bosques tienen muchas cosas en común. Ayudan a regular los patrones meteorológicos, previenen las inundaciones y la erosión del suelo, y proporcionan alimento, agua y refugio, tanto para el ser humano como para innumerables especies de animales. También proporcionan oxígeno, almacenan carbono y tienen la mayor biodiversidad del planeta, después de los océanos.
Sin embargo, a pesar de esta riqueza de funciones vitales, los bosques están siendo talados a un ritmo alarmante en todo el mundo. En 2017 desaparecieron 29,4 millones de hectáreas (72,6 millones de acres) de cobertura arbórea, un área equivalente a 41 millones de campos de fútbol, ligeramente por debajo del récord establecido en 2016, según las últimas cifras deGlobal Forest Watch (GFW).
Los bosques tropicales se vieron especialmente afectados en 2017, con una disminución de 15,8 millones de hectáreas (39 millones de acres), un área equivalente a la mitad del tamaño de Polonia.
Los bosques tropicales de América Central y del Sur, África y Asia albergan alrededor del 80 por ciento de todas las especies conocidas del mundo, aunque sólo cubren el 6 por ciento de la superficie terrestre. Sin embargo, los beneficios económicos que se pueden obtener de sus fértiles tierras y de sus enormes árboles de madera noble los han convertido en uno de los hábitats más amenazados del planeta. Una mala noticia para la lucha contra el cambio climático, considerando que también almacenan grandes cantidades de carbono.
"Entre el 12 y el 17 por ciento de todas las emisiones de carbono provienen de la pérdida de bosques tropicales”, dice a DW Jake Bicknell, científico de conservación de la Universidad de Kent, en Gran Bretaña.
"Estamos hablando de dimensiones aterradoras del tamaño de campos de fútbol”, explica, refiriéndose a los cálculos según los cuales cada minuto desaparecen 50 campos de fútbol de bosque de la superficie de la Tierra. "Esta es la realidad”, añade Bicknell.
La cuenca del Amazonas comprende la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión abarca nueve países de América del Sur, de los cuales Brasil posee la mayor superficie, alrededor de dos tercios de los bosques tropicales, un área mayor que la de Europa occidental. Aquí es donde se ha producido una de las mayores deforestaciones y degradaciones, disminuyendo la calidad del bosque y, por lo tanto, también el número de especies.
En la segunda mitad del siglo XX y principios de los años 2000 aumentó la demanda de carne. Enormes áreas fueron taladas para dar paso a la ganadería, una de las principales causas de la pérdida de bosques.
Entre 2000 y 2012, las tasas de deforestación en Brasil se redujeron un 75 por ciento debido a los enormes esfuerzos de conservación, a la monitorización y vigilancia de los bosques, así como al compromiso de algunas empresas internacionales para dejar de vender carne o cuero de ganado criado en tierras deforestadas.
Desde 2012, sin embargo, esta tasa ha vuelto a aumentar, como muestran las cifras del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil. Por aquel entonces, el gobierno brasileño relajó las regulaciones ambientales y abandonó los planes de crear nuevas áreas protegidas. En los últimos años, la pérdida de bosque se ha acelerado de nuevo, alcanzando un máximo de 5,4 millones de hectáreas (13,3 millones de acres) en 2016, según GFW.
Dirk Embert, biólogo y portavoz del grupo ecologista WWF para América del Sur, atribuye algunas de las dramáticas cifras a las nuevas leyes que "fomentan la deforestación", y que se introdujeron tras el cambio de gobierno en 2016. Grupos conservacionistas han acusado al presidente del país, Michel Temer, de haber cedido a la coacción de grupos de presión agrícolas.
Embert también señala la tala de bosques para el cultivo de palma aceitera como un problema de reciente aparición. La producción de aceite de palma ha sido otro de los factores principales del impulso de la deforestación en otros lugares del mundo. "Cada vez estamos recibiendo más informes de países de América del Sur sobre las primeras plantaciones de palma aceitera, que ya han sido planificadas, o incluso establecidas”, señala Embert.
Aceite de palma: un importante contribuyente
Hasta hace poco, la producción de aceite de palma estaba localizada principalmente en Indonesia y Malasia. Las plantaciones de palma aceitera y fibra de madera (utilizadas mayormente para la producción de celulosa y papel) son las dos principales causas de la deforestación en ambos países, según estudios realizados por GFW y el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), con sede en Indonesia.
Entre 2001 y 2015, alrededor de 1,5 millones de hectáreas (3,7 millones de acres) de bosque primario se convirtieron en plantaciones de este tipo en Indonesia. El bosque primario se define como un bosque que no ha sido perturbado significativamente por la actividad humana y es considerado como el "mejor” en términos de biodiversidad y almacenamiento de carbono.
"No se puede reemplazar un bosque primario”, afirma el ecologista forestal Markus Eichhorn, de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido. "No puedes dejar que vuelva a crecer, a menos que estés dispuesto a esperar unos cuantos siglos”.
A medida que aumenta la demanda de aceite de palma, más empresas están mirando hacia otros destinos, como la cuenca del río Congo. Esta área, a la que los conservacionistas llaman la "nueva frontera”, es el segundo pulmón más importante del planeta, después de la selva amazónica. Los bosques de la región ya se enfrentan a las amenazas de la agricultura, la tala y la producción de carbón vegetal, y están desapareciendo a un ritmo del dos al tres por ciento al año. Gran parte de ellos son bosques primarios.
Sin Amazonas, no hay futuro
Los bosques son muy importantes en la lucha contra el cambio climático. "Si perdemos la selva amazónica no tendremos ninguna posibilidad de salvar nuestro planeta”, afirma Embert, de WWF, y agrega que la selva tropical más grande que queda en el mundo está ahora cerca del 20 por ciento de su deforestación, lo que constituiría un "punto de inflexión” del que no habría retorno. Si eso sucede, la Amazonia podría volverse "tan débil que no podría mantener estable su ecosistema y podría convertirse en una sabana”.
Las consecuencias de los daños causados hasta ahora ya se están sintiendo en Brasil, donde muchas partes del país dependen de los "ríos voladores” como fuente de agua. El vapor de agua de la selva húmeda de la cuenca amazónica es transportado por corrientes de aire a ciudades como Sao Paulo. Ahora, sin embargo, el vapor se evapora cuando sobrepasa superficies limpias y secas en áreas deforestadas. El resultado es laescasez de agua en las zonas urbanas.
Buscando soluciones
Bicknell cree que no hay manera de detener la deforestación tan rápido. En su opinión, los conservacionistas deberían centrarse en reducir el impacto, como la pérdida de especies.
Una forma de hacerlo es apoyando las áreas protegidas y los territorios indígenas. Las tasas de deforestación son significativamente más bajas dentro de esas áreas, según Embert.
Otra forma es promover los productos madereros sostenibles y certificados, que se cosechan a través de la tala selectiva cuidadosamente planificada. Esto implica talar árboles seleccionados en ciclos de 30 a 40 años para dejar un bosque estructuralmente intacto.
Se podría hacer lo mismo con el cultivo de palma aceitera. "Se puede despejar toda el área o, por el contrario, dejar áreas de bosque intactas que tengan un mayor valor de conservación. Pueden ser áreas particularmente importantes para las especies raras y conectarse a través de corredores para que los animales puedan moverse de una área a otra”, explica Bicknell.
Las nueva tecnologías también pueden ser una ayuda. Los conservacionistas y las comunidades forestales están utilizando cada vez más aplicaciones para teléfonos inteligentes para registrar los daños y los cambios en el bosque, así como para denunciar sucesos ilegales.
La pequeña ONG Rainforest Connection, por ejemplo, utiliza teléfonos móviles desechados y los instala en los bosques para detectar la tala ilegal. Los micrófonos de los teléfonos, alimentados con energía solar, captan el sonido de las motosierras (de forma similar a como una aplicación como Shazam reconoce una canción) y envían una alerta a las autoridades. Gracias al rastreador GPS del teléfono, los guardabosques saben dónde encontrar a los leñadores.
"Las posibilidades de control sobre el terreno están mejorando gracias a este tipo de aplicaciones”, señala Eichhorn. "Además, la mejora en la resolución de los sistemas de observación de la Tierra a través de imágenes de satélite nos ofrece una mejor visión desde el cielo. Así que estamos mejorando mucho”, concluye.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
-
2018
(1109)
- diciembre(72)
- noviembre(93)
- octubre(95)
- septiembre(92)
-
agosto(95)
- Millones en riesgo por malnutrición culpa del CO2 ...
- Baja financiación para el cambio climático para AL...
- "Chernobyl chileno", la industria chilena que mata
- Más problemas para Monsanto: Vietnam lo lleva a la...
- Abejas en México en peligro por tala y agroquímicos
- La marea roja en Florida se agrava
- Cuatro límites ambientales que hemos roto
- Cambio climático, magnesita y una esperanza desde ...
- EEUU todavía no se repuso del huracán Harvey
- Artico: se rompe el hielo marino más antiguo y espeso
- Población española también resiste la minería
- Deshielo de los polos: nuevo instrumento de la NASA
- 177 ballenas menos por Japón y su caza "científica"
- 8.000 querellantes a Monsanto en EEUU
- Debaratan una gran organización de tráfico de tort...
- La Antártida se derrite más rápido que nunca
- El carbón en EEUU nuevamente como opción energética
- Orangután recién descubierto y ya está en peligro
- Descornar para salvar los rinocerontes africanos
- Calor y lluvias se han vuelto más extremos en el n...
- Bayer heredará los juicios de Monsanto
- Cambio climático: esperando sin estar preparados
- Australia frena su plan de reducción de GEI
- La Amazonía ecuatoriana cae incluiso en las reservas
- Glifosato hasta en los cereales
- Trabajadores que descontaminan Fukushima explotados
- Grave: el Mediterráneo se recalienta
- Inexplicable muerte de tortugas en playa mexicana
- Un parque nacional de osos panda gigante en China
- Acaparamiento de tierra por la Universidad de Harvard
- Desastre ambiental en Florida por agroquímicos
- Histórica lluvia en India causa miles de evacuados
- Demanda al Gobierno de EEUU por desprotección de l...
- Nuevo insecticida y viejos problemas
- 180 ballenas masacradas en Dinamarca
- ¿Cómo se vinculan paraísos fiscales con la defores...
- La tierra lejos de enfriarse
- Dramático rescate de ballena atrapada en una red d...
- Acuífero Guaraní contaminado por petrolera
- Bayer y el "lastre" de Monsanto
- Lluvia inusual provoca desastre en un lago de Dina...
- EEUU prohíbe al clorpirifos por daños neurológicos
- Mar Caspio y una acuerdo histórico para protegerlo
- Australia autoriza a disparar a los canguros por l...
- Colombia tiene un hospital público para fauna silv...
- La calidad del aire es un reto global en centros u...
- Crece le movimiento anti represas en Europa
- Ecuador: transgénicos avalados por ley inscontitu...
- Primer atlas de mamíferos vivos y extintos por los...
- Chile suma miles de hectáreas protegidas
- Europa tuvo que cerrar nucleares por el calor
- Batalla legal en Brasil por la prohibición del gli...
- En Japón también falsificaron los controles de con...
- En Alemania los ríos desaparecen
- Ecuador formaliza una red de áreas protegidas
- Indígenas mexicanos acorralados por hidroeléctrica...
- La fauna africana y la necesidad de protección
- Monsanto fue condenado en Estados Unidos
- Juez de Brasil suspende uso de glifosato
- Brasil: indígenas intentan proteger sus tierras
- Fotografía extrema para concientizar
- Portugal también bajo fuego nuevamente
- La minería de arena también es un problema global
- El calor agrava la contaminación en París
- ONU advierte sobre modificaciones en la corriente ...
- Pakistán plantará 10.000 millones de árboles
- Perú perdió 23.000 hectáreas de bosques en solo 6 ...
- California sigue bajo fuego en el peor incendio de...
- Alarmante predicción por la pérdida de biodiversidad
- El suelo africano y la múltiple amenaza de su degr...
- Trump quiere bajar los objetivos de reducción de e...
- Nuevas enfermedades emergentes en la realidad ambi...
- Birmania: muertos y miles de desplazados por inund...
- El cambio climático taerá más muerte por las olas ...
- Solo 5 países dominan la pesca industrial
- Los lémures en serio riesgo de ser solo historia
- Casi 30 millones de hectáreas de bosques menos en ...
- 900 rangers muertos en 10 años protegiendo la natu...
- La cuenca del Orinoco en peligro por las prácticas...
- Lo que implica la minería submarina
- Perdiendo la batalla contra la muerte de los arrec...
- Ecuador creará un corredor entre reservas
- Récord de emisiones de gases de efecto invernadero
- A mayor biodiversidad, mayor estabilidad del ecosi...
- Tiburones: los menos agresivos, son los más vulner...
- Inminente colapso global de biodiversidad si no ha...
- Noruega: matan oso polar por el desembarco de un c...
- El Brics también apunta al cambio climático
- Centroamérica sufre los efectos de una feroz sequía
- California y un incendio fuera de control
- Manglares ecuatorianos en peligro
- Hoy consumimos todos los recursos del año
- Italia usa abejas como bioindicador de la calidad ...
- EEUU sanciona norma a favor de la vaquita marina
- Luego del desastre de Laos, piden alternativas a ...
- julio(93)
- junio(96)
- mayo(96)
- abril(94)
- marzo(96)
- febrero(86)
- enero(101)
- 2017 (1109)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
▼
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
►
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: