UAM investiga como usar lirio para biocombustible
Un proyecto para adaptar el uso del lirio acuático a soluciones positivas para el medio ambiente
Fecha de Publicación: 15/04/2017
Fuente: ComunicaE
País/Región: México
Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) generó una propuesta para utilizar el lirio acuático para la producción de etanol, un biocombustible ambientalmente amigable
La propuesta nació el pasado año 2014 con la principal idea de presentarse en la Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), bajo la dirección del doctor Ernesto Favela Torres, del Departamento de Biotecnología de la UAM. El titular del proyecto invitó a sumarse a la investigación al doctor Ricardo Hernández Martínez, catedrático e investigador del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.
Este proyecto, denominado Manejo sustentable de lirio acuático para el saneamiento y protección de cuerpos de agua, considera la especie vegetal como maleza nociva, y está intentando acabar con el problema a partir del uso de lirio acuático como un recurso biótico. Existen alternativas de uso variadas, que cuentan por ejemplo con la obtención de biogás, enzimas, nanocristales, composta y bioetanol.
El impacto ambiental del lirio acuático
El camalote, flor de agua o lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una especie vegetal que pertenece al subreino de las plantas vasculares y es originaria de Sudamérica. Según información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el lirio acuático es una planta flotadora o fija al sustrato, que crece en sectores de aguas dulces como arroyos, ríos y pantanos. Se ha llegado a considerar como una plaga, pues afecta a la supervivencia de ciertos animales y plantas nativas, del mismo modo que puede afectar a la acuacultura, al impedir que el oxígeno circule libremente. Se estima que ocupa al menos 40.000 hectáreas de zonas de agua en el país, perjudicando el paso libre del agua o la navegación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) cataloga el lirio acuático como maleza acuática, pues la infestación extensa puede provocar problemas como la evapotranspiración, sedimentación e inundaciones. La propagación del lirio acuático reduce el flujo de agua en ríos, canales y represas, lo que favorece el proceso de sedimentación y, por consiguiente, disminuye la profundidad del manto acuífero. Debido a la obstaculización por extensiones de lirio acuático, las inundaciones suelen ser frecuentes en periodos de alta precipitación.
Biocombustible de segunda generación
Ricardo Hernández, especialista en biotecnología, y Luis Alberto Figueroa Torres, ingeniero en industrias alimentarias, ambos pertenecientes al ITSTB, trabajan en la obtención de etanol a partir de lirio acuático. Esta iniciativa surgió a raíz de la invitación del doctor Ernesto Favela Torres a participar en el proyecto. "El lirio acuático es biomasa con alto contenido de compuestos lignocelulolíticos, que puede ser aprovechada para la producción de etanol, e inclusive se considera de segunda generación, ya que no entra en conflicto con las materias primas de primera generación destinadas a la producción de alimentos", detalló Luis Alberto Figueroa.
Con esta consigna, los científicos iniciaron la investigación "Aprovechamiento de lirio acuático de la región de la Cuenca del Papaloapan, para la producción de bioetanol", que es parte también del proyecto de Cátedras Conacyt (694) titulado "Aprovechamiento integral de residuos agroindustriales de la Cuenca del Papaloapan". La propuesta contempla la identificación de zonas con infestación de lirio acuático y la producción de etanol utilizando métodos para la sacarificación y fermentación. La combinación de métodos que proponen es la explosión con vapor, seguido de un tratamiento enzimático.
Ricardo Hernández explicó que el proceso para la obtención de etanol consta de los pasos siguientes: recolección de lirio acuático, acondicionamiento, sacarificación y fermentación alcohólica. Durante la etapa de acondicionamiento, el lirio es sometido a lavado, separación de hojas, tallos y raíces, reducción de tamaño y, finalmente, secado. Respecto al secado, Luis Alberto Figueroa comentó que las hojas se someten a un secado solar para retirar el agua de la planta, proceso que favorece la conservación de la muestra por tiempos prolongados. En la sacarificación, ocurre una liberación de azúcares mediante una conversión de celulosa a moléculas de glucosa. "La sacarificación para este proyecto se propone como pretratamiento para liberar el azúcar contenido en la materia orgánica, de esta manera se realizarán dos pretratamientos simultáneos de sacarificación: primero uno físico, el cual consiste en explosión por vapor, y el segundo será un pretratamiento biológico realizado con enzimas", precisó Luis Alberto Figueroa.
Finalmente, en la etapa de fermentación alcohólica, metabolizan la glucosa generando como producto el etanol, por medio de la fermentación por levaduras. "Es importante mencionar que las enzimas que se pretenden utilizar en la combinación de métodos son xilanasas y celulasa, las cuales serán producidas por fermentación en estado sólido utilizando lirio acuático y bagazo de caña", agregó el doctor Ricardo Hernández. Los expertos compartieron que, de un kilogramo de lirio acuático previamente deshidratado, se obtienen aproximadamente 20 mililitros de etanol. Sin embargo, para obtener un kilogramo de lirio deshidratado, es necesario recolectar entre ocho y 10 kilogramos de lirio húmedo.
Biocombustible amigable con el medio ambiente
El etanol es un compuesto químico que se obtiene a través de la fermentación de los azúcares, que suele ser utilizado como combustible y representa una alternativa al consumo de combustibles derivados del petróleo. Los participantes responsables de esta investigación explicaron que el etanol obtenido del lirio acuático puede tener diversas aplicaciones, como en la industria farmacéutica, en productos y procesos químicos y, particularmente, como biocombustible en vehículos.
"El beneficio de explotar este recurso biótico radica principalmente en la eliminación y control de esta maleza nociva que afecta las zonas donde se encuentra, de igual forma, se contribuye a la industria de biocombustibles o combustibles amigables con el ambiente, a partir de un recurso biótico que no es aprovechado", expuso el ingeniero Luis Alberto Figueroa.
Un proyecto integral
Los doctores Ricardo Hernández, Manuel Lizardi y Tannia Quiñones, todos ellos investigadores adscritos al Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, forman parte del proyecto 694 de Cátedras Conacyt, nombrado "Aprovechamiento integral de residuos agroindustriales de la Cuenca del Papaloapan". En dicho proyecto, los especialistas han empezado la tarea de estudiar los desechos agroindustriales de la región y su potencial biotecnológico. A partir de estos análisis, los investigadores planean utilizar el bagazo de caña y la corona de la piña para la producción de etanol a bajo coste, ya que ambos residuos son ideales para el proceso.
Actualmente, los investigadores se encargan de la identificación de zonas con problemas de infestación de lirio acuático en la región de la Cuenca del Papaloapan, de donde han tomado muestras para su acondicionamiento. Los sitios examinados hasta ahora son los ríos Amapa y Arroyo Hondo, además de la laguna María Lizamba. "Como investigador joven, pretendo que un problema se convierta en ventaja para la región, ya que al valorizar recursos bióticos no aprovechados y residuos agroindustriales generados en la región se pueden generar una infinidad de beneficios, entre los que destaca el impacto positivo al medio ambiente", finalizó Ricardo Hernández.
.
Fecha de Publicación: 15/04/2017
Fuente: ComunicaE
País/Región: México
Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) generó una propuesta para utilizar el lirio acuático para la producción de etanol, un biocombustible ambientalmente amigable
La propuesta nació el pasado año 2014 con la principal idea de presentarse en la Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), bajo la dirección del doctor Ernesto Favela Torres, del Departamento de Biotecnología de la UAM. El titular del proyecto invitó a sumarse a la investigación al doctor Ricardo Hernández Martínez, catedrático e investigador del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.
Este proyecto, denominado Manejo sustentable de lirio acuático para el saneamiento y protección de cuerpos de agua, considera la especie vegetal como maleza nociva, y está intentando acabar con el problema a partir del uso de lirio acuático como un recurso biótico. Existen alternativas de uso variadas, que cuentan por ejemplo con la obtención de biogás, enzimas, nanocristales, composta y bioetanol.
El impacto ambiental del lirio acuático
El camalote, flor de agua o lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una especie vegetal que pertenece al subreino de las plantas vasculares y es originaria de Sudamérica. Según información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el lirio acuático es una planta flotadora o fija al sustrato, que crece en sectores de aguas dulces como arroyos, ríos y pantanos. Se ha llegado a considerar como una plaga, pues afecta a la supervivencia de ciertos animales y plantas nativas, del mismo modo que puede afectar a la acuacultura, al impedir que el oxígeno circule libremente. Se estima que ocupa al menos 40.000 hectáreas de zonas de agua en el país, perjudicando el paso libre del agua o la navegación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) cataloga el lirio acuático como maleza acuática, pues la infestación extensa puede provocar problemas como la evapotranspiración, sedimentación e inundaciones. La propagación del lirio acuático reduce el flujo de agua en ríos, canales y represas, lo que favorece el proceso de sedimentación y, por consiguiente, disminuye la profundidad del manto acuífero. Debido a la obstaculización por extensiones de lirio acuático, las inundaciones suelen ser frecuentes en periodos de alta precipitación.
Biocombustible de segunda generación
Ricardo Hernández, especialista en biotecnología, y Luis Alberto Figueroa Torres, ingeniero en industrias alimentarias, ambos pertenecientes al ITSTB, trabajan en la obtención de etanol a partir de lirio acuático. Esta iniciativa surgió a raíz de la invitación del doctor Ernesto Favela Torres a participar en el proyecto. "El lirio acuático es biomasa con alto contenido de compuestos lignocelulolíticos, que puede ser aprovechada para la producción de etanol, e inclusive se considera de segunda generación, ya que no entra en conflicto con las materias primas de primera generación destinadas a la producción de alimentos", detalló Luis Alberto Figueroa.
Con esta consigna, los científicos iniciaron la investigación "Aprovechamiento de lirio acuático de la región de la Cuenca del Papaloapan, para la producción de bioetanol", que es parte también del proyecto de Cátedras Conacyt (694) titulado "Aprovechamiento integral de residuos agroindustriales de la Cuenca del Papaloapan". La propuesta contempla la identificación de zonas con infestación de lirio acuático y la producción de etanol utilizando métodos para la sacarificación y fermentación. La combinación de métodos que proponen es la explosión con vapor, seguido de un tratamiento enzimático.
Ricardo Hernández explicó que el proceso para la obtención de etanol consta de los pasos siguientes: recolección de lirio acuático, acondicionamiento, sacarificación y fermentación alcohólica. Durante la etapa de acondicionamiento, el lirio es sometido a lavado, separación de hojas, tallos y raíces, reducción de tamaño y, finalmente, secado. Respecto al secado, Luis Alberto Figueroa comentó que las hojas se someten a un secado solar para retirar el agua de la planta, proceso que favorece la conservación de la muestra por tiempos prolongados. En la sacarificación, ocurre una liberación de azúcares mediante una conversión de celulosa a moléculas de glucosa. "La sacarificación para este proyecto se propone como pretratamiento para liberar el azúcar contenido en la materia orgánica, de esta manera se realizarán dos pretratamientos simultáneos de sacarificación: primero uno físico, el cual consiste en explosión por vapor, y el segundo será un pretratamiento biológico realizado con enzimas", precisó Luis Alberto Figueroa.
Finalmente, en la etapa de fermentación alcohólica, metabolizan la glucosa generando como producto el etanol, por medio de la fermentación por levaduras. "Es importante mencionar que las enzimas que se pretenden utilizar en la combinación de métodos son xilanasas y celulasa, las cuales serán producidas por fermentación en estado sólido utilizando lirio acuático y bagazo de caña", agregó el doctor Ricardo Hernández. Los expertos compartieron que, de un kilogramo de lirio acuático previamente deshidratado, se obtienen aproximadamente 20 mililitros de etanol. Sin embargo, para obtener un kilogramo de lirio deshidratado, es necesario recolectar entre ocho y 10 kilogramos de lirio húmedo.
Biocombustible amigable con el medio ambiente
El etanol es un compuesto químico que se obtiene a través de la fermentación de los azúcares, que suele ser utilizado como combustible y representa una alternativa al consumo de combustibles derivados del petróleo. Los participantes responsables de esta investigación explicaron que el etanol obtenido del lirio acuático puede tener diversas aplicaciones, como en la industria farmacéutica, en productos y procesos químicos y, particularmente, como biocombustible en vehículos.
"El beneficio de explotar este recurso biótico radica principalmente en la eliminación y control de esta maleza nociva que afecta las zonas donde se encuentra, de igual forma, se contribuye a la industria de biocombustibles o combustibles amigables con el ambiente, a partir de un recurso biótico que no es aprovechado", expuso el ingeniero Luis Alberto Figueroa.
Un proyecto integral
Los doctores Ricardo Hernández, Manuel Lizardi y Tannia Quiñones, todos ellos investigadores adscritos al Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, forman parte del proyecto 694 de Cátedras Conacyt, nombrado "Aprovechamiento integral de residuos agroindustriales de la Cuenca del Papaloapan". En dicho proyecto, los especialistas han empezado la tarea de estudiar los desechos agroindustriales de la región y su potencial biotecnológico. A partir de estos análisis, los investigadores planean utilizar el bagazo de caña y la corona de la piña para la producción de etanol a bajo coste, ya que ambos residuos son ideales para el proceso.
Actualmente, los investigadores se encargan de la identificación de zonas con problemas de infestación de lirio acuático en la región de la Cuenca del Papaloapan, de donde han tomado muestras para su acondicionamiento. Los sitios examinados hasta ahora son los ríos Amapa y Arroyo Hondo, además de la laguna María Lizamba. "Como investigador joven, pretendo que un problema se convierta en ventaja para la región, ya que al valorizar recursos bióticos no aprovechados y residuos agroindustriales generados en la región se pueden generar una infinidad de beneficios, entre los que destaca el impacto positivo al medio ambiente", finalizó Ricardo Hernández.
.
Etiquetas:
biocombustibles,
México
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
-
2017
(1109)
- diciembre(102)
- noviembre(90)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(94)
- julio(94)
- junio(90)
- mayo(93)
-
abril(90)
- ONGs de Centroamérica se unen contra la minería
- Originarios brasileños vuelven a reclamar por sus ...
- La contaminación del agua preocupa en China
- Los desplazados climáticos en aumento
- Cadena trófica menos eficiente en los océanos
- Los más y menos en generar basura
- Como se deshace la Antártida: un mapa del rios
- Honduras establece alto objetivo de reforestación
- Indígenas peruanos paralizan pozos petrolíferos
- Dow Chemical intenta frenar informe sobre agrotóxicos
- La UE protege más a la población del mercurio
- El Centro Antártico Internacional comienza a const...
- El polémico canal interoceánico de Nicaragua sin d...
- Nuclear y fracking rechazadas por los Españoles
- Colombia: cambios de hábitos para conservar la tor...
- La cena del futuro podría ser muy distinta de la a...
- Importante proceso erosivo en Colombia
- Otra vaquita marina muerta
- China quiere tener el mayor parque nacional del mundo
- Dominicana: desaparecen ríos por la deforestación
- Nace la última orca en cautividad de SeaWorld
- 170 veces: es lo que se aceleró el cambio climático
- Los corales podrían sobrevivir por Japón
- Ecuador repatriará tortugas de Galápagos
- Día Internacional de la Madre Tierra 2017
- En días desaparece un río en Canadá
- México cuantifica la pérdida económica por la defo...
- Guatemala: estado de calamidad por incendios fores...
- Turismo como agravante de huella ambiental
- Colombia y resistencia a proyectos hidroeléctricos...
- Tráfico de especies amenaza a Patrimonios de la Hu...
- Aumento del metano por el hidroxilo
- Chile: expedición parte a la Antártida para estudi...
- Monsanto ecocida
- Victoria de la sociedad chilena contra minera
- Logran disminuir la contaminación urbana en Medellín
- Canadá actualiza su lista de especies en peligro
- Ecuador presenta filme sobre contaminación de Chevrón
- Importante incremento de la deforestación brasilera
- Estados Unidos ya habla de salir del Acuerdo de París
- La energía eólica pisa fuerte en Uruguay
- Golpe al tráfico de fauna en méxico
- #StopGlifosato ante la manipulación de Monsanto
- Clima: problema para las playas mexicanas
- España: parada no programada por fallo eléctrico e...
- Pérdida de biodiversidad es uno de los grandes des...
- Una cada cuatro aves de Reino Unido están en peligro
- UAM investiga como usar lirio para biocombustible
- En Brasil los sojeros defienden la deforestación a...
- En México, Yucatán sigue su acción contra los OGM
- En Chile hasta los pescadores están contra la minería
- Panamá intenta salvar el jaguar con Fiona
- Cuernos de rinoceronte incautados en Malasia
- Amazonia de Brasil: de pesca sustentable a la agri...
- Muestras de recuperación del ozono
- Chilenos creen a las empresas responsables del CC
- El blanco cubre 2/3 de la gran barrera
- Descubren que la Tierra «está tratando de evitar» ...
- Distribución de la tierra en América Latina inequi...
- México podría aprobar una ley de biodiversidad con...
- Casi diez mil especies de árboles en peligro de ex...
- China lanza una inspección masiva contra la contam...
- Podrían trasladar marsopas a un santuario en México
- La salud mental el otro impacto del cambio climático
- Brasil: minería de oro agrava tensiones en Amazonia
- Estudian los ecosistemas vulnerables del Mediterráneo
- El aceite de palma en el centro de la tormenta
- Desarrollan paneles solares que funcionan con la l...
- Deslaves en Colombia y la deforestación como causa
- Alertan sobre la calidad del agua a nivel global
- El aceite de palma podría restringirse en la UE
- También Reino Unido comienza a sufrir la contamina...
- Si el territorio es indigena hay mucho menos desfo...
- Costa Rica logra el 99% de generación de fuentes l...
- China aplica políticas fuertes con respecto al marfil
- Peligroso experimento para frenar el calentamiento
- Fauna de la Antártida: sobreviviendo
- BID apuntará a más prestamos por el cambio climático
- El Salvador se transforma en modelo a seguir antim...
- El desarrollos turístico en AL pone en peligro la ...
- Trump ya analiza salir o no del Acuerdo de París
- El Tigre de Tasmania podría no estar extinto
- Posible alianza UE-China para luchar contra el cam...
- El manatí fuera de peligro en Estados Unidos
- Descubren más tigres en un parque natural de Taila...
- Estados Unidos: el abejorro en peligro y con el mu...
- Pesca en el Mediterráneo, acuerdan medidas
- Putin ahora se pone a la par de Trump en el clima
- Otra planta nuclear nipona para reactivar
- La Biosfera Maya en estudio para su conservación
- marzo(94)
- febrero(85)
- enero(94)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
▼
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: