Descubren que la Tierra «está tratando de evitar» el CC
Confirman que la propia Tierra «trata de evitar» el cambio climático, sin éxito
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: ABC (España)
País/Región: Internacional
Al margen del escepticismo y los debates políticos, la mayoría de los científicos, encabezados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, coinciden en alertar del peligro de que la actividad industrial humana fuera de control acabe devastando el planeta. Entre otras cosas, se teme que la liberación de gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono entre otros, contribuyan a que el calor quede atrapado en la atmósfera. Este fenómeno está ya causando un calentamiento global sutil que amenaza con alterar profundamente el clima futuro, lo que dañaría aún más a la Naturaleza, de la que dependen el hombre y el resto de los seres vivos.
Científicos de la Universidad de California, Merced (Estados Unidos) han descubierto una evidencia de que la Tierra «está tratando de evitar» que esto ocurra. Detrás no hay ninguna intención, sino el efecto de un fenómeno de autorregulación que, sin embargo, los investigadores consideran incapaz de contrarrestar los daños provocados por la actividad humana. Según sus análisis, publicados este miércoles en la prestigiosa revista Nature, las plantas de la Tierra han aumentado en un 30 por ciento su tasa de absorción de dióxido de carbono en la atmósfera, desde que comenzó la industrialización, hace 200 años. Lo han hecho a través de la reacción biológica por la cual usan la luz del Sol y el agua para producir material vegetal: la fotosíntesis.
Sin embargo: «El incremento de la fotosíntesis no ha sido lo suficientemente grande como para compensar la quema de combustibles fósiles», ha dicho en un comunicado, Joe Berry, coautor del estudio e investigador en la Instituto Carnegie para la Ciencia. «Los frenos de la Naturaleza ya han sido sobrepasados. Depende de nosotros descubrir cómo podemos reducir la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera».
La contaminación que «fertiliza»
Cuando hace unos 200 años el hombre descubrió que podía quemar combustible para impulsar la tecnología, comenzó a liberar a la atmósfera cantidades cada vez mayores de dióxido de carbono (CO2), que antes estaban atrapados en forma de carbón o petróleo en el subsuelo. Esto activó, de forma espontánea, un mecanismo de compensación natural. Las enzimas, unos «engranajes» biológicos capaces de llevar a cabo reacciones químicas, que las plantas usan para hacer la fotosíntesis, funcionan más rápido si se aumenta la cantidad de CO2 presente. Por eso, la polución aumentaría el crecimiento vegetal.
Además, el hombre emite gases ricos en nitrógeno que, aparte de causar problemas de salud, pueden también aumentar el crecimiento de los vegetales. Junto a esto, el incremento de la temperatura y la agricultura cada vez más intensiva favorecen también el ascenso de la actividad fotosintética.
Podría parecer que esta «fertilización» involuntaria podría haber contrarrestado los efectos de la actividad humana a través de la fotosíntesis. Y más cuando, de forma natural, el planeta cuenta con otros mecanismos compensadores en los océanos, en parte gracias al plancton. Sin embargo, los investigadores creen que esto no ha sido suficiente para paliar los efectos de la fiebre humana por quemar combustibles fósiles.
«La actividad humana libera casi 10.000 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año», ha explicado en un comentario Dan Yakir, investigador Instituto Weizmann de Ciencia (Israel). «Menos de la mitad se queda en la atmósfera, causando un incremento de los niveles de CO2. El resto es retirado por la biosfera terrestre y por los océanos».
Desde hace varios años, se ha sospechado que la cantidad de este gas que los seres vivos absorben ha aumentado, a causa de los cambios provocados por el hombre. Pero, ¿cómo demostrarlo? ¿Cómo se puede medir una actividad biológica que se extiende por todo el globo y que es tan sensible a variaciones y a factores ambientales?
La «respiración» del planeta
Motivado por esta cuestión, J. Elliott Campbell, el primer autor del estudio publicado en Nature, ideó un nuevo método para hacer una estimación global de los niveles de actividad fotosintética de los seres vivos. La clave de esta metodología es un gas llamado sulfuro de carbonilo (COS), una molécula cuyos niveles atmosféricos están directamente correlacionados con los ciclos de «respiración» del planeta. Sus niveles disminuyen en verano y aumentan en invierno, y en general son menores en el hemisferio sur. Exactamente igual que el dióxido de carbono, un gas que refleja en parte la actividad de la fotosíntesis.
Para medir los niveles de sulfuro de carbonilo (COS) en el pasado, los investigadores recurrieron a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). En concreto, usaron datos del hielo del Ártico, en los que se había analizado la presencia de pequeñas burbujas de aire atrapadas allí desde hace siglos.
Gracias a esto, pudieron hacer una estimación global y a largo plazo de los niveles de fotosíntesis de los seres vivos, por primera vez. «Los anteriores estudios ya han demostrado que el planeta ha sufrido cambios sin precedentes en el clima y en la presencia de gases de efecto invernadero durante la era industrial», ha explicado Campbell. «Ahora tenemos pruebas de que también ha habido un cambio fundamental en las plantas de la Tierra».
Pero al poner sus efectos en una balanza, este cambio no resulta positivo: «Los niveles de CO2 estimulan el crecimiento de los cultivo», ha añadido. «Pero también beneficia a malas hierbas y a especies invasoras. Y, lo que es más importante, las emisiones de CO2 causan el cambio climático, lo que incrementará los eventos de inundación en ciudades costeras, fenómenos meteorológicos extremos y la acidificación de los océanos».
Dada la complejidad del tema y a algunos defectos de los modelos matemáticos usados, Dan Yakir ha avisado de que este estudio no es «la última palabra» en el asunto. Pero sí ha valorado positivamente esta investigación, porque «proporciona una nueva herramienta» para los modelos climáticos. Sobre todo porque en la actualidad estos no pueden determinar si los seres vivos podrán seguir absorbiendo tantas cantidades de CO2 en el futuro, que en la actualidad suponen la cuarta parte de todo lo emitido por el hombre.
.
Fecha de Publicación: 11/04/2017
Fuente: ABC (España)
País/Región: Internacional
Al margen del escepticismo y los debates políticos, la mayoría de los científicos, encabezados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas, coinciden en alertar del peligro de que la actividad industrial humana fuera de control acabe devastando el planeta. Entre otras cosas, se teme que la liberación de gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono entre otros, contribuyan a que el calor quede atrapado en la atmósfera. Este fenómeno está ya causando un calentamiento global sutil que amenaza con alterar profundamente el clima futuro, lo que dañaría aún más a la Naturaleza, de la que dependen el hombre y el resto de los seres vivos.
Científicos de la Universidad de California, Merced (Estados Unidos) han descubierto una evidencia de que la Tierra «está tratando de evitar» que esto ocurra. Detrás no hay ninguna intención, sino el efecto de un fenómeno de autorregulación que, sin embargo, los investigadores consideran incapaz de contrarrestar los daños provocados por la actividad humana. Según sus análisis, publicados este miércoles en la prestigiosa revista Nature, las plantas de la Tierra han aumentado en un 30 por ciento su tasa de absorción de dióxido de carbono en la atmósfera, desde que comenzó la industrialización, hace 200 años. Lo han hecho a través de la reacción biológica por la cual usan la luz del Sol y el agua para producir material vegetal: la fotosíntesis.
Sin embargo: «El incremento de la fotosíntesis no ha sido lo suficientemente grande como para compensar la quema de combustibles fósiles», ha dicho en un comunicado, Joe Berry, coautor del estudio e investigador en la Instituto Carnegie para la Ciencia. «Los frenos de la Naturaleza ya han sido sobrepasados. Depende de nosotros descubrir cómo podemos reducir la concentración de dióxido de carbono de la atmósfera».
La contaminación que «fertiliza»
Cuando hace unos 200 años el hombre descubrió que podía quemar combustible para impulsar la tecnología, comenzó a liberar a la atmósfera cantidades cada vez mayores de dióxido de carbono (CO2), que antes estaban atrapados en forma de carbón o petróleo en el subsuelo. Esto activó, de forma espontánea, un mecanismo de compensación natural. Las enzimas, unos «engranajes» biológicos capaces de llevar a cabo reacciones químicas, que las plantas usan para hacer la fotosíntesis, funcionan más rápido si se aumenta la cantidad de CO2 presente. Por eso, la polución aumentaría el crecimiento vegetal.
Además, el hombre emite gases ricos en nitrógeno que, aparte de causar problemas de salud, pueden también aumentar el crecimiento de los vegetales. Junto a esto, el incremento de la temperatura y la agricultura cada vez más intensiva favorecen también el ascenso de la actividad fotosintética.
Podría parecer que esta «fertilización» involuntaria podría haber contrarrestado los efectos de la actividad humana a través de la fotosíntesis. Y más cuando, de forma natural, el planeta cuenta con otros mecanismos compensadores en los océanos, en parte gracias al plancton. Sin embargo, los investigadores creen que esto no ha sido suficiente para paliar los efectos de la fiebre humana por quemar combustibles fósiles.
«La actividad humana libera casi 10.000 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año», ha explicado en un comentario Dan Yakir, investigador Instituto Weizmann de Ciencia (Israel). «Menos de la mitad se queda en la atmósfera, causando un incremento de los niveles de CO2. El resto es retirado por la biosfera terrestre y por los océanos».
Desde hace varios años, se ha sospechado que la cantidad de este gas que los seres vivos absorben ha aumentado, a causa de los cambios provocados por el hombre. Pero, ¿cómo demostrarlo? ¿Cómo se puede medir una actividad biológica que se extiende por todo el globo y que es tan sensible a variaciones y a factores ambientales?
La «respiración» del planeta
Motivado por esta cuestión, J. Elliott Campbell, el primer autor del estudio publicado en Nature, ideó un nuevo método para hacer una estimación global de los niveles de actividad fotosintética de los seres vivos. La clave de esta metodología es un gas llamado sulfuro de carbonilo (COS), una molécula cuyos niveles atmosféricos están directamente correlacionados con los ciclos de «respiración» del planeta. Sus niveles disminuyen en verano y aumentan en invierno, y en general son menores en el hemisferio sur. Exactamente igual que el dióxido de carbono, un gas que refleja en parte la actividad de la fotosíntesis.
Para medir los niveles de sulfuro de carbonilo (COS) en el pasado, los investigadores recurrieron a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). En concreto, usaron datos del hielo del Ártico, en los que se había analizado la presencia de pequeñas burbujas de aire atrapadas allí desde hace siglos.
Gracias a esto, pudieron hacer una estimación global y a largo plazo de los niveles de fotosíntesis de los seres vivos, por primera vez. «Los anteriores estudios ya han demostrado que el planeta ha sufrido cambios sin precedentes en el clima y en la presencia de gases de efecto invernadero durante la era industrial», ha explicado Campbell. «Ahora tenemos pruebas de que también ha habido un cambio fundamental en las plantas de la Tierra».
Pero al poner sus efectos en una balanza, este cambio no resulta positivo: «Los niveles de CO2 estimulan el crecimiento de los cultivo», ha añadido. «Pero también beneficia a malas hierbas y a especies invasoras. Y, lo que es más importante, las emisiones de CO2 causan el cambio climático, lo que incrementará los eventos de inundación en ciudades costeras, fenómenos meteorológicos extremos y la acidificación de los océanos».
Dada la complejidad del tema y a algunos defectos de los modelos matemáticos usados, Dan Yakir ha avisado de que este estudio no es «la última palabra» en el asunto. Pero sí ha valorado positivamente esta investigación, porque «proporciona una nueva herramienta» para los modelos climáticos. Sobre todo porque en la actualidad estos no pueden determinar si los seres vivos podrán seguir absorbiendo tantas cantidades de CO2 en el futuro, que en la actualidad suponen la cuarta parte de todo lo emitido por el hombre.
.
Etiquetas:
cambio climático,
Internacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (580)
- 2023 (672)
- 2022 (758)
- 2021 (916)
- 2020 (936)
- 2019 (985)
- 2018 (1109)
-
2017
(1109)
- diciembre(102)
- noviembre(90)
- octubre(93)
- septiembre(90)
- agosto(94)
- julio(94)
- junio(90)
- mayo(93)
-
abril(90)
- ONGs de Centroamérica se unen contra la minería
- Originarios brasileños vuelven a reclamar por sus ...
- La contaminación del agua preocupa en China
- Los desplazados climáticos en aumento
- Cadena trófica menos eficiente en los océanos
- Los más y menos en generar basura
- Como se deshace la Antártida: un mapa del rios
- Honduras establece alto objetivo de reforestación
- Indígenas peruanos paralizan pozos petrolíferos
- Dow Chemical intenta frenar informe sobre agrotóxicos
- La UE protege más a la población del mercurio
- El Centro Antártico Internacional comienza a const...
- El polémico canal interoceánico de Nicaragua sin d...
- Nuclear y fracking rechazadas por los Españoles
- Colombia: cambios de hábitos para conservar la tor...
- La cena del futuro podría ser muy distinta de la a...
- Importante proceso erosivo en Colombia
- Otra vaquita marina muerta
- China quiere tener el mayor parque nacional del mundo
- Dominicana: desaparecen ríos por la deforestación
- Nace la última orca en cautividad de SeaWorld
- 170 veces: es lo que se aceleró el cambio climático
- Los corales podrían sobrevivir por Japón
- Ecuador repatriará tortugas de Galápagos
- Día Internacional de la Madre Tierra 2017
- En días desaparece un río en Canadá
- México cuantifica la pérdida económica por la defo...
- Guatemala: estado de calamidad por incendios fores...
- Turismo como agravante de huella ambiental
- Colombia y resistencia a proyectos hidroeléctricos...
- Tráfico de especies amenaza a Patrimonios de la Hu...
- Aumento del metano por el hidroxilo
- Chile: expedición parte a la Antártida para estudi...
- Monsanto ecocida
- Victoria de la sociedad chilena contra minera
- Logran disminuir la contaminación urbana en Medellín
- Canadá actualiza su lista de especies en peligro
- Ecuador presenta filme sobre contaminación de Chevrón
- Importante incremento de la deforestación brasilera
- Estados Unidos ya habla de salir del Acuerdo de París
- La energía eólica pisa fuerte en Uruguay
- Golpe al tráfico de fauna en méxico
- #StopGlifosato ante la manipulación de Monsanto
- Clima: problema para las playas mexicanas
- España: parada no programada por fallo eléctrico e...
- Pérdida de biodiversidad es uno de los grandes des...
- Una cada cuatro aves de Reino Unido están en peligro
- UAM investiga como usar lirio para biocombustible
- En Brasil los sojeros defienden la deforestación a...
- En México, Yucatán sigue su acción contra los OGM
- En Chile hasta los pescadores están contra la minería
- Panamá intenta salvar el jaguar con Fiona
- Cuernos de rinoceronte incautados en Malasia
- Amazonia de Brasil: de pesca sustentable a la agri...
- Muestras de recuperación del ozono
- Chilenos creen a las empresas responsables del CC
- El blanco cubre 2/3 de la gran barrera
- Descubren que la Tierra «está tratando de evitar» ...
- Distribución de la tierra en América Latina inequi...
- México podría aprobar una ley de biodiversidad con...
- Casi diez mil especies de árboles en peligro de ex...
- China lanza una inspección masiva contra la contam...
- Podrían trasladar marsopas a un santuario en México
- La salud mental el otro impacto del cambio climático
- Brasil: minería de oro agrava tensiones en Amazonia
- Estudian los ecosistemas vulnerables del Mediterráneo
- El aceite de palma en el centro de la tormenta
- Desarrollan paneles solares que funcionan con la l...
- Deslaves en Colombia y la deforestación como causa
- Alertan sobre la calidad del agua a nivel global
- El aceite de palma podría restringirse en la UE
- También Reino Unido comienza a sufrir la contamina...
- Si el territorio es indigena hay mucho menos desfo...
- Costa Rica logra el 99% de generación de fuentes l...
- China aplica políticas fuertes con respecto al marfil
- Peligroso experimento para frenar el calentamiento
- Fauna de la Antártida: sobreviviendo
- BID apuntará a más prestamos por el cambio climático
- El Salvador se transforma en modelo a seguir antim...
- El desarrollos turístico en AL pone en peligro la ...
- Trump ya analiza salir o no del Acuerdo de París
- El Tigre de Tasmania podría no estar extinto
- Posible alianza UE-China para luchar contra el cam...
- El manatí fuera de peligro en Estados Unidos
- Descubren más tigres en un parque natural de Taila...
- Estados Unidos: el abejorro en peligro y con el mu...
- Pesca en el Mediterráneo, acuerdan medidas
- Putin ahora se pone a la par de Trump en el clima
- Otra planta nuclear nipona para reactivar
- La Biosfera Maya en estudio para su conservación
- marzo(94)
- febrero(85)
- enero(94)
- 2016 (1123)
- 2015 (1066)
- 2014 (1520)
- 2013 (1598)
- 2012 (903)
- 2011 (652)
- 2010 (571)
- 2009 (537)
- 2008 (735)
Links Relacionados
Temas
- abejas
- accidentes ambientales
- accidentes industriales
- aceite de palma
- Afganistán
- Africa
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alaska
- Albania
- Alemania
- Amazonia
- América
- América del Norte
- América del Sur
- América Latina
- Angola
- Antártida
- Antigua y Barbuda
- Antropoceno
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- arrecife de coral
- Artico
- Asamblea medioambiental de la ONU (UNEA)
- Asia
- Australia
- Austria
- aves
- Bahamas
- Bali
- ballenas
- Báltico
- Bangladesh
- Barbados
- Barrick Gold
- basura espacial
- Bayer
- Bayer-Monsanto
- Bélgica
- Belice
- biocombustibles
- biodiversidad
- biología cintética
- biopiratería
- Birmania
- Bolivia
- Borneo
- Bosnia
- Botsuana
- Brasil
- Bulgaria
- Bután
- Cabo Verde
- cambio climático
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Capa de Ozono
- Caribe
- Caso Derrame de Petróleo de BP en el Golfo de México
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Centroamérica
- Chad
- Chernobyl
- Chevron
- Chile
- China
- Chipre
- circos
- CITES
- clima extremo
- Colombia
- conflictos armados
- consumo y desarrollo sustentable
- contaminación
- Corea del Sur
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Covid-19
- crisis y soberanía alimentaria
- Croacia
- Cuba
- Cumbre de Abiyán (COP 15 - CCD)
- Cumbre de Azerbaiyán (COP 29 - CMNUCC)
- Cumbre de Biodiversidad de Hyderabad
- Cumbre de Biodiversidad de Nagoya
- Cumbre de Bolivia
- Cumbre de Bonn (COP 23 - CMNUCC)
- Cumbre de Cancún
- Cumbre de Cancún (COP 13 - CBD)
- Cumbre de Chile (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Colombia (COP 16 - CBD)
- Cumbre de Copenhague
- Cumbre de Doha (COP 18 - CMNUCC)
- Cumbre de Dubái (COP 28 - CMNUCC)
- Cumbre de Durban
- Cumbre de Egipto (COP 27 - CMNUCC)
- Cumbre de El Cairo (COP 14 - CBD)
- Cumbre de Escocia (COP 26 - CMNUCC)
- Cumbre de España (COP 25 - CMNUCC)
- Cumbre de Johannesburgo (COP 17 - CITES)
- Cumbre de Katowice (COP 24 - CMNUCC)
- Cumbre de Kunming (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Lima (COP 20 - CMNUCC)
- Cumbre de Marrakech (COP 22 - CMNUCC)
- Cumbre de Montreal (COP 15 - CBD)
- Cumbre de Nueva Delhi (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Ordos (COP 13 - CCD)
- Cumbre de Paris (COP 21 - CMNUCC)
- Cumbre de Pyeongchang (COP 12 - CBD)
- Cumbre de Sharm El-Sheikh (COP 14 - CCD)
- Cumbre de Varsovia (COP 19 - CMNUCC)
- Cumbres de Biodiversidad
- deforestación
- delfines
- derrames petroleros
- Desastre nuclear de Fukushima
- desastres ambientales
- desastres naturales
- desigualdad
- Dinamarca
- Dominica
- ecocidio
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- Ecuador
- Egipto
- El Líbano
- El Salvador
- El Vaticano
- elefantes
- Emiratos Árabes Unidos
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Escocia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Etiopía
- Europa
- extincion de especies
- felinos
- Filipinas
- Finlandia
- Fiyi
- fracking - shale gas - shale oil
- Francia
- fusión nuclear
- Gabón
- ganadería industrial
- geoingeniería
- Ghana
- Golfo Pérsico
- gorilas
- Grecia
- Groenlandia
- Guatemala
- guerras
- Guyana
- Haití
- Himalayas
- Holanda
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Iberoamérica
- incendios forestales
- India
- Indonesia
- industria forestal
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Inglaterra
- insectos
- Internacional
- Irak
- Irán
- Irlanda
- isla Mauricio
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Salomón
- Islas Seychelles
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- jirafas
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kiribati
- Kurdistán
- Kuwait
- Laos
- legislación y derecho ambiental
- Lesoto
- Lituania
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Mali
- Marruecos
- Mediterráneo
- México
- Micronesia
- microplásticos
- minería
- modelo rural
- Mongolia
- Monsanto
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- nanotecnología
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Guinea
- Nueva Zelanda
- Oceanía
- océanos
- ODS
- Oriente Medio
- osos polares
- Países Bajos
- Pakistan
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa
- Paraguay
- Perú
- pesca industrial - sobrepesca
- población
- política ambiental
- política de tierras
- Polonia
- Portugal
- Protocolo de Nagoya
- pueblos originarios
- Puerto Rico
- Qatar
- Rally Dakar
- récords climáticos
- recursos hídricos
- recursos naturales
- refugiados ambientales
- Reino Unido
- represas
- reptiles
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Reservas - Parques
- residuos
- rinocerontes
- Río+20
- Ruanda
- Rumania
- Rusia
- salmonicultura
- salud ambiental
- Santo Domingo
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Shell
- Simios
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- suelos - erosión - desertificación
- Suiza
- Sumatra
- Surinam
- Tailandia
- Taiwán
- Tanzania
- Tasmania
- tecnologías
- Tesla
- Tibet
- tiburones
- Timor Oriental
- Togo
- transgénicos
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- turismo
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Unión Europea
- urbanismo y transporte
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yasuní
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
Archivo de Blogs
-
►
2024
(580)
- noviembre (46)
- octubre (58)
- septiembre (52)
- agosto (55)
- julio (55)
- junio (50)
- mayo (53)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (55)
- enero (52)
-
►
2023
(672)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (58)
- septiembre (58)
- agosto (55)
- julio (56)
- junio (56)
- mayo (61)
- abril (55)
- marzo (58)
- febrero (50)
- enero (54)
-
►
2022
(758)
- diciembre (56)
- noviembre (55)
- octubre (53)
- septiembre (52)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (56)
- mayo (72)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(916)
- diciembre (81)
- noviembre (56)
- octubre (79)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (81)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(936)
- diciembre (81)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2019
(985)
- diciembre (82)
- noviembre (85)
- octubre (91)
- septiembre (84)
- agosto (93)
- julio (82)
- junio (77)
- mayo (78)
- abril (79)
- marzo (79)
- febrero (74)
- enero (81)
-
►
2018
(1109)
- diciembre (72)
- noviembre (93)
- octubre (95)
- septiembre (92)
- agosto (95)
- julio (93)
- junio (96)
- mayo (96)
- abril (94)
- marzo (96)
- febrero (86)
- enero (101)
-
▼
2017
(1109)
- diciembre (102)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (94)
- julio (94)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (85)
- enero (94)
-
►
2016
(1123)
- diciembre (93)
- noviembre (102)
- octubre (97)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (94)
- junio (91)
- mayo (93)
- abril (92)
- marzo (97)
- febrero (88)
- enero (93)
-
►
2015
(1066)
- diciembre (67)
- noviembre (89)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (91)
- marzo (93)
- febrero (84)
- enero (90)
-
►
2014
(1520)
- diciembre (85)
- noviembre (130)
- octubre (137)
- septiembre (134)
- agosto (135)
- julio (119)
- junio (130)
- mayo (134)
- abril (129)
- marzo (136)
- febrero (124)
- enero (127)
-
►
2013
(1598)
- diciembre (134)
- noviembre (132)
- octubre (139)
- septiembre (132)
- agosto (135)
- julio (139)
- junio (127)
- mayo (137)
- abril (131)
- marzo (134)
- febrero (120)
- enero (138)
-
►
2012
(903)
- diciembre (116)
- noviembre (126)
- octubre (139)
- septiembre (58)
- agosto (58)
- julio (55)
- junio (61)
- mayo (69)
- abril (55)
- marzo (56)
- febrero (52)
- enero (58)
-
►
2011
(652)
- diciembre (60)
- noviembre (60)
- octubre (61)
- septiembre (58)
- agosto (57)
- julio (57)
- junio (59)
- mayo (59)
- abril (52)
- marzo (45)
- febrero (43)
- enero (41)
-
►
2010
(571)
- diciembre (54)
- noviembre (56)
- octubre (50)
- septiembre (45)
- agosto (38)
- julio (45)
- junio (49)
- mayo (50)
- abril (44)
- marzo (48)
- febrero (44)
- enero (48)
0 comentarios: