Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2016

Obama protege zonas de Utah y Nevada

Imagen
Dos monumentos sirven a Obama para proteger zonas de Utah y Nevada Fecha de Publicación : 31/12/2016 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Se trata de Bears Ears (Utah) y Gold Butte (Nevada) y responde a peticiones de las tribus indígenas que habitan las zonas El presidente Barack Obama designó hoy dos nuevos monumentos nacionales para proteger cerca de 6.677 kilómetros cuadrados en los desiertos de Utah y Nevada, a poco más de tres semanas de ceder el poder a Donald Trump. Las designaciones de monumentos nacionales a Bears Ears (Utah) y Gold Butte (Nevada) responden a las peticiones de las tribus indígenas que viven en las zonas aledañas y que consideran esas tierras como sagradas. Para crear el Monumento Nacional Bears Ears, Obama protegió 5.463 kilómetros cuadrados de recursos naturales y arqueológicos que incluyen viviendas primitivas construidas en acantilados, abundante arte rupestre, innumerables artefactos y sitios ceremoniales, de acuerdo con la Casa Blanca. El mon...

Las aves podrían ser unas 18.000 especies

El mundo podría tener unas 18.000 especies de aves, según un estudio Fecha de Publicación : 31/12/2016 Fuente : EP País/Región : Internacional Un nuevo estudio publicado en la revista científica PLoS ONE señala que en el mundo podrían existir en torno a 18.000 especies de aves. Casi 7.000 más de las que se reconocen ahora y casi el doble de lo que se reconocía hace apenas un año, según recoge SEO/BirdLife. Así, la investigación destaca la oculta diversidad de la avifauna: especies demasiado similares entre sí para diferenciarlas o ejemplares que se creían híbridos del cruce entre otras especies. En este sentido, la organización ha apuntado que, impulsado por BirdLife International, se ha desarrollado una revisión taxonómica de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN que ha elevado el número de especies conocidas, por primera vez, por encima de las 11.000 especies. Asimismo, en el último mes, se ha anunciado la incorporación de 742 especies nuevas y, entre ellas, una en España...

Nuevos materiales para ciudades más permeables

Imagen
Los nuevos pavimentos permitirán adaptar las ciudades al cambio climático Fecha de Publicación : 31/12/2016 Fuente : TRT País/Región : España El trabajo pretende demostrar cómo los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible son igualmente eficientes en condiciones climáticas muy diferentes, como la mediterránea y la atlántica Facilitar la adaptación de las ciudades al cambio climático transformando los espacios urbanos a través de actuaciones en superficies como pavimentos y cubiertas de edificios es el objetivo del proyecto estatal Supris (Superficies urbanas permeables, resilientes, inteligentes y sostenibles). Este estudio avanza en el conocimiento de las superficies urbanas, para lograr que sean simultáneamente permeables con un alto rendimiento hidráulico frente a la colmatación, resilientes frente a los efectos futuros del cambio climático y sostenibles a largo plazo. El trabajo pretende demostrar cómo los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SuDS) son igualmente eficiente...

Más aves en peligro de las que están estimadas

Imagen
Hay más aves en riesgo de extinción de las que creemos Fecha de Publicación : 30/12/2016 Fuente : Univisión Noticias País/Región : Internacional Estudio comprobó la reducción de hábitat de 586 especies de aves en diversos bosques del mundo, pero en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN solo se incluye a 108 de estas. Más de 200 especies de aves diseminadas por los principales bosques del mundo estarían amenazadas de extinción, aunque no figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Así lo verificó un estudio publicado en la revista Science Advances que usó datos de teledetección para mapear cambios recientes en el uso de la tierra que están reduciendo el hábitat de 586 especies de aves endémicas del bosque atlántico de Brasil, Mesoamérica, los Andes tropicales, Sumatra, Madagascar y el sudeste asiático. Tras actualizar las medidas de elevación y cobertura forestal necesarias para garantizar la c...

Putin contra la contaminación y el cambio climático

Imagen
Putin: medidas insuficientes empujan la contaminación a valores críticos Fecha de Publicación : 30/12/2016 Fuente : Sputnik País/Región : Internacional El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que las decisiones insuficientes provocarán el incremento de la contaminación medioambiental hasta valores críticos para 2050. "Si seguimos con las medidas insuficientes con el pretexto de tareas más importantes, la contaminación ambiental y la emisión de gases de invernadero alcanzarán un nivel crítico para 2050", señaló Putin en una reunión del Consejo de Estado sobre problemas ecológicos. A este ritmo, indicó, las futuras generaciones heredarán una planeta no apta para la vida. El líder ruso sostuvo que la humanidad tiene una "deuda ecológica" enorme con la naturaleza. Putin planteó medidas de urgencia para atenuar el problema que impacta a las propias personas. "Hace falta reducir a la mitad la contaminación y las emisiones", subrayó. El mandatario in...

La gacela Cuvier se recupera, 43 son liberadas en Túnez

La gacela Cuvier vuelve a Túnez Fecha de Publicación : 30/12/2016 Fuente : ABC (España) País/Región : Túnez Se han introducido 43 ejemplares de gacelas Cuvier, propias de zonas montañosas del Atlas, en el Parque Nacional tunecino de Jebel Serj con el objetivo de que esta especie regrese a su hábitat originario. El proyecto, llevado a cabo por el equipo de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y patrocinado por la Fundación General CSIC, demuestra que es posible «recuperar gran parte de la biodiversidad perdida y llenar de esperanza un futuro que para muchos empezaba a parecer desesperanzador», tal y como subrayó el delegado institucional del CSIC, Miguel Ferrer, durante la presentación del plan en la Casa de Sevilla. La primera fase del proyecto se ha desarrollado en España, donde los investigadores del CSIC seleccionaron, con criterios genéticos, sanitarios y demográficos, 35 animales criados en la Finca Experimental La Hoya, dependiente de la Estació...

El guepardo también podría ser historia natural

Imagen
Los guepardos corren lanzados hacia su propia extinción Fecha de Publicación : 29/12/2016 Fuente : RT País/Región : Internacional Un estudio advierte que solo en Zimbabue la población de estos felinos ha pasado de 1.200 ejemplares a 170 en 16 años. El animal terrestre más rápido del mundo, el guepardo, se encuentra en serio peligro de extinción y podría desaparecer para siempre si no se adoptan medidas urgentes de preservación, según se desprende del último estudio llevado a cabo por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS). Los resultados han sido publicados por la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', informa el portal Phys.org. Según el estudio, en el mundo solo quedan 7.100 guepardos, que han sido expulsados del 91% de su hábitat histórico. Los guepardos asiáticos son los afectados más de todos, con menos de 50 individuos ubicados en una zona limitada de Irán. ...

Crean la primera hoja sintética

Imagen
Crean la primera hoja sintética que puede producir oxígeno Fecha de Publicación : 29/12/2016 Fuente : lr21.com.uy País/Región : Inglaterra Un joven estudiante de Londres creó una hoja sintética capaz de convertir agua, Co2 y luz en oxígeno, semejante a las hojas de árboles naturales. Julian Melchiorri, estudiante del Royal College of Art, de Londres, creó en laboratorio la primera hoja sintética capaz de producir oxígeno al igual que lo hacen las hojas de los árboles reales. La tecnología es bastante simple pues estas hojas se fabrican usando proteína de seda para el cuerpo que alberga los cloroplastos, pequeños compartimentos encargados de realizar la fotosíntesis. La gama de posibilidades es casi infinita. Podrían instalarse miles de estas hojas en ciudades muy contaminadas donde el aire esté altamente contaminado, reduciendo además el efecto invernadero. Por otro lado, este invento podría emplearse en el espacio exterior produciendo oxígeno para aquellas ...

La Barrick cuestionada en República Dominicana

Paz Dominicana anuncia ciclo de conferencias sobre el impacto de Barrick Gold en el país  Fecha de Publicación : 29/12/2016 Fuente : Coloquio Digital País/Región : República Dominicana   La Hermandad Cristiana Paz Dominicana realizará un ciclo de conferencias en todo el territorio dominicano con el fin de contribuir a la concientización del pueblo dominicano sobre el drama que están viviendo los dominicanos con el extractivismo minero. "Anunciamos al país nuestro plan de trabajo para el año 2017, en el cual nos concentraremos casi completamente en el tema del extractivismo minero y sus consecuencias fatales para la vida humana y toda nuestra biodiversidad. Seguiremos dándole el frente a la forma irracional con la que se está manejando este sector con la complicidad de segmentos importantes del Estado Dominicano, empresarios altos y medios, funcionarios irresponsables y algunos comunicadores a quienes le han comprado su silencio respecto a este tema". Expresó el coordinado...

Cuatro países ya acanzarán el 100% de renovables

Imagen
Cuatro países ya son 100% energía limpia solar eólica biomasa y geotérmica Fecha de Publicación : 28/12/2016 Fuente : EcoField País/Región : Internacional Cuatro pequeñas naciones están haciendo grandes cosas en materia de energía renovable dando grandes lecciones al mundo viviendo el sueño de ser 100% renovables, es decir generar el total de sus necesidades con energía limpia ecoamigable. El primero de estas es Uruguay que  pasado el 14 de septiembre el país suramericano alcanzó casi 24 horas de generación a partir de energía eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar. Energía Limpia XXI destaca que en los últimos 6 años Uruguay ha invertido más de 22 mil millones de dólares en energía removable sostenible y ahora se perfila como líder regional. Ramón Méndez, director nacional de Energía y padre creador del plan de 25 años que desde 2008 busca revolucionar la matriz energética uruguaya dijo “Vamos a tener muchos momentos en los que hasta el 100% de la electricidad que consuma...

Argentina denuncia a Brasil por contaminar un río en común

Imagen
La Argentina denunció a Brasil por contaminar el río Uruguay Fecha de Publicación : 28/12/2016 Fuente : Diario Uno (Argentina) País/Región : Argentina  - Brasil Desde la CARU dijeron que hay muestras con un "alto" grado de fósforo de las aguas que vienen del Norte. Exigen una reparación inmediata. Luego de la extensa disputa que mantuvo la Argentina con Uruguay por la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos, un nuevo frente de conflicto despierta el río Uruguay. Esta vez todas las miradas apuntan a Brasil: desde la Cancillería denunciaron que el país vecino contamina las aguas del río internacional y exigieron una solución inmediata a este problema. El presidente electo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Mauro Vazón, envió dos mensajes públicos a Brasil con las pruebas ambientales que se hicieron en los últimos meses en los puntos de monitoreo del Río Uruguay al Norte de esa hidrovía. Los controles se hicieron en las localidades ribereñas de Monte Ca...

Perú reincerta en su hábitat oso en peligro

Devolverán a su hábitat a un oso de anteojos en la región San Martín Fecha de Publicación: 28/12/2016 Fuente: Andina (Perú) País/Región: Perú La Universidad Nacional de San Martín (UNSM), cuya sede se ubica en Tarapoto, tiene previsto liberar en su nuevo hábitat a un oso de anteojos en el lugar conocido como la biodiversidad a 14 kilómetros de la carretera Tarapoto Yurimaguas, región San Martín, se informó. El acto se realizará este jueves 29 en un área de tres hectáreas que le permitirá desplazarse y alimentarse libremente de la riqueza natural. El ambiente establecido para el oso de anteojos que habita en el área tendrá cerco para evitar su salida de esta zona y proteger a las personas y vecinos colindantes. En la actualidad el oso permanece en una jaula a su hábitat natural y cuya liberación se hace posible por un convenio entre la universidad nacional de San Martín y la ONG Neo Tropical Primate Conservations, que aportó económicamente para mejorar el espacio natural, tal como ref...

Paraguay deforesta hasta las reservas

Imagen
Deforestación en reservas naturales de Canindeyú y Caaguazú Fecha de Publicación : 27/12/2016 Fuente : La Nación (Paraguay) País/Región : Paraguay Mediante su sistema de monitoreo satelital la Organización Mundial de Conservación (WWF-Paraguay) detectó deforestaciones ilegales, en contraposición a la Ley 5.045/13 (Deforestación Cero), dentro de los límites de la Reserva Privada Morombi, la Reserva Natural Privada del Bosque Mbaracayú y Comunidad Indígena KuetuvyKo’eti(también conocida como Finca 470), en el departamento de Canindeyú, donde están los últimos remanentes del Bosque Atlántico de la Región Oriental. En la Reserva Privada Morombí, ubicada entre Curuguaty (Canindeyú) y Vaquería (Caaguazú), se deforestó 1.314 ha, durante el periodo 2009- 2016, de las cuales (52%) 685 ha. corresponden a habilitaciones ocurridas en los últimos meses. El pasado 12 de diciembre de 2016 WWF-Paraguay presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público (M.E N°11629 y N°929), ante ...

China apuesta por controlar la polución con impuestos

Imagen
China aprueba ley medioambiental para atajar la contaminación Fecha de Publicación : 27/12/2016 Fuente : EFE País/Región : China La Asamblea Nacional Popular (ANP), el máximo órgano legislativo de China, aprobó la aplicación de impuestos medioambientales como medida para combatir la contaminación, informó hoy el diario China Daily. Las autoridades chinas comenzaron a cobrar tasas por la emisión de agentes contaminantes en 1979, y el año pasado recaudaron 17.300 millones de yuanes (unos 2.490 millones de dólares o 2.380 millones de euros) de 280.000 empresas. Sin embargo, algunos gobiernos locales explotaban lagunas jurídicas para eximir a grandes compañías del pago de estas tasas, y debido a ello los reguladores llevaban años solicitando reemplazar este sistema por una ley que redujera injerencias de ese tipo. Nueva normativa La nueva normativa, aprobada el domingo en la reunión del Comité Permanente de la ANP, entrará en vigor el 1 de enero de 2018 y será “clave en la lucha co...

La escasez hidrica que el gobierno boliviano no quiso ver

Imagen
Desaparición del lago Poopó marca el desastre climático del 2016 en Bolivia Fecha de Publicación : 27/12/2016 Fuente : Sputnik País/Región : Bolivia La extinción del lago Poopó en el departamento boliviano de Oruro (sudoeste) marcó el mayor desastre ecológico del año en el país, dijo a Sputnik el biólogo Enrique Richard. "El 2016 ha sido el año donde se han visto los mayores efectos por el cambio climático y el desecamiento del lago Poopó en Oruro ha sido el primer incidente causado por el cambio climático y por la acción del hombre", señaló Richard, docente de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. El académico señaló que en noviembre de 2015 los pueblos indígenas y originarios que vivían de la pesca en esa región realizaron una ceremonia enterrando simbólicamente al lago Poopó, lo que mostró la gravedad de este fenómeno. Asimismo explicó que en mes del pasado año el lago dejó de recibir las aguas del río Desaguadero debido a la acción de al menos 300 empresas...

Hito tecnológico: la carretera solar ya es real

Imagen
La carretera solar ya es real en Francia Fecha de Publicación : 26/12/2016 Fuente : Hipertextual País/Región : Francia Con la expansión de los paneles solares y su bajada de precio comenzaron a aparecer distintos proyectos de carreteras y carriles bici solares. Tal y como su nombre indica, básicamente se trata de sustituir el asfalto por paneles solares que resisten el paso de personas, bicicletas y vehículos de motor y que a la vez son generadoras de energía. Francia tiene el honor de ser el primer país en inaugurar una carretera solar, en Normandía con un tramo de 1 kilómetro que supondrá 2.800 metros cuadrados de paneles generadores de energías. Con un coste de 5 millones de euros, se calcula que sobre ella pasarán cada día 2000 vehículos que servirán de prueba para ver si el proyecto consigue generar suficiente energía como para potenciar las necesidades de iluminación de un pequeño pueblo de 3.400 habitantes. Tourouvre-au-Perche. El proyecto pertenec...

Correa contra pueblos originarios y ONGs por la Minería

Imagen
Batalla en la Amazonia: Rafael Correa reprime a la etnia Shuar para avanzar con un proyecto minero chino Fecha de Publicación : 26/12/2016 Fuente : InfoBae País/Región : Ecuador El pasado 16 de diciembre imágenes de helicópteros sobrevolando, tanquetas, decenas de militares en las calles, camiones de la Fuerza Terrestre acompañados de personal policial a ambos costados de las carreteras que conducen a las comunidades de San Juan Bosco y Limón Indanza, verificando que quienes ingresen sean habitantes de la zona, hacían pensar en una guerra en la amazonia ecuatoriana, en la provincia de Morona Santiago. La operación militar se dio luego de que el 14 de Diciembre un grupo de indígenas Shuar, que reclaman la ancestralidad de sus territorios en Nankints, ingresó a un campamento minero y se enfrentó con uniformados que custodiaban la zona, en la que se asienta el proyecto minero Panantza San Carlos, operado por una empresa china. El resultado: un policía muerto y varios heridos de lo...

Nuevos tipos de hongos descubiertos en el Amazonas

Imagen
Describen tres nuevas especies de hongos en el Amazonas, pero dos ya se han extinguido tras la construcción de una presa Fecha de Publicación : 26/12/2016 Fuente : La Información (España) País/Región : Brasil Un equipo internacional de investigadores en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito tres nuevas especies de hongos del género Scleroderma en la Amazonía brasileña, aunque dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa. El estudio se publica en la revista 'PLOS ONE' y destaca la importancia de trabajar en la descripción de nuevas especies antes de ser estudiadas y nombradas por el riesgo de desaparición que sufren. Las tres nuevas especies descritas son Scleroderma duckei, hallada en el barranco de una pista forestal de la Reserva Adolfo Ducke, cerca de Manaos, Scleroderma anomalospora y Scleroderma camassuense, ambas localizadas en la isla de Camassú, e...

Chinos se atreven a protestar ante la contaminación

Imagen
Contaminación severa en China provoca protestas Fecha de Publicación : 25/12/2016 Fuente : El Financiero (México) País/Región : China La inmensa nata de contaminantes que afecta a la zona norte de China ha afectado la vida cotidiana de sus habitantes, por lo que abogados presentaron una demanda contra el gobierno central. Un grupo de abogados presentó una demanda en contra del gobierno chino por no haber impedido la nube de contaminación que ha cubierto el norte del país durante la última semana, destacando el descontento expresado en línea por decenas de millones de ciudadanos. Beijing y muchas otras ciudades en el norte de China han entrado en el sexto día de “alerta roja” de contaminación. El gobierno ha cerrado escuelas, carreteras y fábricas y se cancelaron más de 350 vuelos en Beijing el martes debido a la falta de visibilidad. “En los últimos años se ha hablado mucho sobre los avances en controlar la contaminación ambiental pero no se ha hecho mucho al respecto”, escribi...

La increíble biodiversidad bajo el blanco Antártico

Imagen
La biodiversidad que oculta el hielo antártico Fecha de Publicación : 25/12/2016 Fuente : Agencia SINC País/Región : Antártida Un equipo científico australiano se ha adentrado en las frías aguas del océano Atlántico y ha descubierto una gran biodiversidad submarina. Los especialistas sumergieron a un robot en la bahía de O’Brien, cerca de la estación antártica de Casey, para recuperar un dispositivo que midió la acidez, oxígeno, salinidad y temperatura del agua durante el último año. Las imágenes grabadas muestran un ecosistema formado por gusanos, esponjas, algas y estrellas de mar que viven en una temperatura media anual de -1,5 ºC, bajo una capa de hielo de 1,5 metros durante 10 meses al año. Dicha capa protege este hábitat de las tormentas y propicia su desarrollo. No obstante, los desprendimientos de icebergs provocan su destrucción. El vídeo fue obtenido durante un experimento para medir las consecuencias de la acidificación del lecho marino, causada por las emisiones de...

Gobierno de Ecuador contra ONG y pueblos originarios

Gobierno de Ecuador inicia proceso de cierre de Acción Ecológica Fecha de Publicación : 25/12/2016 Fuente : RadioMundoreal País/Región : Ecuador La acción administrativa del gobierno ecuatoriano contra la organización Acción Ecológica pretende “silenciar una voz de defensa de la naturaleza y de los derechos humanos”, dijo este jueves a Radio Mundo Real la activista Ivonne Yánez, integrante de la agrupación. Existe una “política de amedrentamiento, hostigamiento y judicialización a las personas y organizaciones que de alguna manera hemos sido críticas y disidentes de las políticas destructivas del medio ambiente y de violaciones a los derechos humanos, que están produciéndose por parte de empresas mineras y petroleras en la Amazonía ecuatoriana y en otras partes del territorio nacional”. El martes el Ministerio del Ambiente de Ecuador notificó a Acción Ecológica que se inició un proceso de disolución (cierre) en su contra, a pedido del Ministerio del Interior, y a consecuencia de una ...

El 2016 ya es el año más caluroso registrado

Imagen
2016: el año más caluroso Fecha de Publicación : 24/12/2016 Fuente : DW País/Región : Internacional 2016 es el año más caluroso desde que comenzó el registro. Según muestran datos provisionales, la temperatura ha aumentado 1,2 grados Celsius en comparación con la era preindustrial. 2016 va a marcar un nuevo récord de temperatura. Ya en los dos años previos se había registrado la temperatura global promedio más alta, desde que comenzaron las mediciones en 1880. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), la temperatura promedio del planeta a nivel marítimo y terrestre fue de 14,94 grados Celsius entre enero y noviembre; 0,06 grados más caliente que el año anterior durante los mismos meses. La Organización Mundial de Meteorología (WMO) predice que 2016 va a ser el año más caliente. La temperatura global promedio de este año fue de 14,88 grados; con un incremento de 1,2 grados que antes de que comenzara la Revolución Industrial a mediados ...

Trump, fracking y preocupaciones fundadas

Imagen
Preocupación ante apuesta de Trump por los combustibles fósiles Fecha de Publicación : 24/12/2016 Fuente : IPS País/Región : Estados Unidos El indígena cherokee Earl Hatley ha atestiguado las consecuencias de la utilización de la fractura hidráulica, también conocida por el vocablo inglés “fracking”, en su tierra natal para la obtención de gas de esquisto. “El fracking es dañino para las fuentes de agua, la vida silvestre y el valor de las propiedades. Además, ha ocasionado sismos donde no se producían. Desde 2007 empezó a temblar más y más cerca de los pozos, puedo oler las emisiones, que me hacen sentir mal”, refirió a IPS este activista, guardián del agua y fundador de la no gubernamental Acción Local Ambiental Requerida. Hatley tiene una propiedad en Payne, en el estado de Oklahoma, en el centro de Estados Unidos, que asegura que ya no puede visitar debido a las emisiones tóxicas de los pozos. “La industria del gas y el petróleo ventea el gas fugitivo y no monitorea las fug...