Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Huemules vuelven a su ecosistema en Chile

Imagen
Una reserva biológica chilena reintroduce a los huemules a su hábitat natural Fecha de Publicación : 30/11/2016 Fuente : EFE País/Región : Chile La reserva biólogica Huilo Huilo, en la región de Los Ríos del sur de Chile, ha completado el proceso que inició hace once años y ha reintroducido a cinco huemules (una variedad de ciervo que aparece en el escudo del país) que se habían criado en un ambiente controlado a su hábitat natural. En un acto presidido por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, los científicos de la reserva abrieron las puertas del recinto de más cien hectáreas en el que habitaban los animales para que los dos primeros huemules se introdujeran en la reserva. En ella tendrán que adaptarse y sobrevivir a sus depredadores, como el puma y el zorro culpeo, a los cazadores furtivos y a las enfermedades propagadas por animales domésticos como el perro. “Para el gobierno de Chile es un acontecimiento muy significativo. Es una especie muy emblemática para Chile...

El serio problema del mercurio en Perú

Imagen
Contaminación crónica por mercurio en Perú Fecha de Publicación : 30/11/2016 Fuente : Ecoticias País/Región : Perú Pescado contaminado Al preguntar sobre el pescado en los restaurantes del centro de Puerto Maldonado, la ciudad más grande en el sureste del Amazonas peruano se escuchan todo tipo de cosas. Algunas se limitan a sacudir la cabeza y a explicar que no hay pescado en el menú. Otros, en cuanto dicen que tiene peces disponibles, se apresuran a aclarar que el origen de los mismos no son los ríos cercanos, sino que viene de muy lejos, del océano, de Brasil y hasta de Vietnam. Y el problema es que el oro aluvial y el mercurio que se emplea para extraerlo ha contaminado toda la fauna de las corrientes amazónicas. La gente está contaminada Un Instituto privado de EEUU dedicado a los temas de salud, realizó un estudio entre los habitantes de la zona que demuestra la propagación del venenoso metal y la gravedad de la contaminación por mercurio en las cercanías al río Madre de D...

La industria de cruceros y el gran impacto en el planeta

Los ‘nefastos’ impactos ambientales de la industria de cruceros Fecha de Publicación : 30/11/2016 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Las políticas de turismo sin control que han impulsado Barcelona, Islas Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, y los cambios en las rutas tradicionales en el Mediterráneo por la inestabilidad en algunos países, han provocado una situación insostenible y una fuerte contestación de las poblaciones locales. Protestas que se dan a escala mundial en numerosos puertos desde el Caribe hasta el Mediterráneo, como ha ocurrido con el reciente caso del crucero de lujo Crystal Serenity por el Ártico. Se trata de la expansión de un mismo patrón global que, operado por capitales internacionales, concentra beneficios astronómicos y externaliza los costes sobre las poblaciones y el medio ambiente sin encontrar límites a su ambiciones. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, el 88% de la oferta mundial está controlada por ...

El alto costo que supone la inacción climática de Trump

Imagen
El costo de la inacción climática de EE.UU. sería muy alto Fecha de Publicación : 29/11/2016 Fuente : IPS País/Región : Estados Unidos - Internacional El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hizo algunas declaraciones que dan a entender que habría suavizado su posición respecto del cambio climático, dejando a muchos analistas y activistas sin saber qué esperar de este país tanto dentro como fuera de su territorio. En la reunión que mantuvo con periodistas de The New York Times el martes 22, Trump prometió tener una “mente abierta” en materia de recalentamiento planetario, un cambio respecto de sus anteriores declaraciones sobre que era un “engaño” de China. Entre las propuestas ambientales de Trump se destaca el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático, el desmantelamiento del Plan de Energía Limpia, que procura reducir las emisiones de gases invernadero del país y el desvío de miles de millones de dólares otorgados a programas climátic...

UNAM ofrece para esta navidad, plantas en peligro

Imagen
UNAM ofrece regalar plantas en peligro de extinción para Navidad Fecha de Publicación : 29/11/2016 Fuente : Notimex País/Región : México Con el fin de apoyar y proteger a las plantas en algún peligro, el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción busca fomentar el obsequio de una planta natural de las que tiene a disposición del público en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un comunicado, la institución detalló que esa práctica, además de ser original podría convertirse en el mejor regalo y se ayuda a extender la responsabilidad y conciencia de su protección y cuidado a la comunidad. Se trata de más de 60 cactáceas y crasuláceas propagadas en el Jardín Botánico del Instituto de Biología por métodos convencionales (semillas o hijuelos), con cuotas de recuperación accesibles. Quienes las reciban serán padres o madres adoptivos y se convertirán en actores de la conservación, abundó Linda Balcázar Sol, coordinadora de es...

Nueva alerta en Pekin por la contaminación

Imagen
Alerta amarilla en Pekín por contaminación Fecha de Publicación : 29/11/2016 Fuente : El Siglo de Torreon (España) País/Región : China Las autoridades meteorológicas chinas declararon ayer la alerta amarilla por contaminación (la tercera de más gravedad en una escala de cuatro colores) en Pekín y otros lugares del norte del país. La contaminación afectará a la capital china y a las vecinas Hebei y Tianjin durante los próximos tres días, según alertó hoy el Centro Meteorológico Nacional en su página web. En Pekín, algunos medidores registraron ayer cerca de 300 microgramos de concentración por metro cúbico de las partículas PM 2.5, las más pequeñas y dañinas para la salud, ya que pueden penetrar directamente en los pulmones. Estas cifras se sitúan muy por encima de la media que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), 25 microgramos por metro cúbico de media en 24 horas. La alerta se activa apenas diez días después de que las autoridades de Pekín activaran la alerta...

¿Como sería un mundo solo alimentado de renovables?

Imagen
Análisis detallado de la viabilidad de un mundo energizado solo por energías renovables Fecha de Publicación : 28/11/2016 Fuente : Agencia NCyT País/Región : Internacional Una nueva y minuciosa simulación digital muestra cómo un sistema eléctrico basado principalmente en energía solar y eólica es capaz de funcionar en todas las regiones del mundo. Muestra asimismo cómo funcionaría un sistema eléctrico capaz de cumplir con los objetivos establecidos por el Acuerdo de París usando solo fuentes renovables de energía. El sistema global representado en el modelo, definible en muchos aspectos como la Internet de la Energía, está constituido en un 100 por cien de energías renovables en lo referente a la red de suministro eléctrico y ello corresponde a una época situada en torno al año 2030. El modelo mundial ha sido estructurado en 145 zonas, todas visualizadas y agregadas a 9 regiones mundiales principales. Con la simulación, cualquiera puede explorar qué características tendría un ...

Justicia India, prohíbe la venta de petardos

Imagen
El Supremo indio prohíbe la venta de petardos para frenar la contaminación en Delhi Fecha de Publicación : 28/11/2016 Fuente : El Diario (España) País/Región : India El Tribunal Supremo de la India prohibió hoy la venta de petardos en Delhi y sus alrededores para frenar los altos niveles de contaminación en la capital india, donde este mes se llegó a superar hasta en 20 veces los límites recomendados. "Teniendo en cuenta la grave situación de la calidad del aire, podemos intervenir suspendiendo las licencias (de venta)", señaló el máximo órgano judicial del país en su dictamen, en el que detalló que tampoco se podrán expedir nuevas licencias para vender estos dispositivos. El alto tribunal también pidió al Gobierno indio que anule con carácter inmediato las licencias para almacenar petardos, añadió la agencia local de noticias IANS. La medida pretende paliar los altos niveles de polución de la zona capitalina, que aumentaron notablemente a principios de este mes despu...

Afirman que el calentamiento podría haber sido peor

Océanos absorbieron el calor Fecha de Publicación : 28/11/2016 Fuente : Diario República (Uruguay) País/Región : Internacional Los oceanos absorbieron el calor extra del planeta entre 1998 y 2013, provocando así la desaceleración de la tendencia mundial de calentamiento global y una redistribución de energía del sistema terrestre, informó la NASA. Conocido por la comunidad científica como el hiato del calentamiento global, este fenómeno se considera un indicador clave del cambio climático y la temperatura media de la superficie, medida por satélites y observaciones directa. El período de hiato da a los especialistas una oportunidad para entender las incertidumbres en cómo se miden los sistemas del clima, explicó el autor principal del estudio, Xiao-Hai Yan. De esta forma, actualmente tenemos la certeza de que el océano de la Tierra ha continuado calentándose continuamente a través del tiempo. Sin embargo, la tasa de calentamiento global de la superficie puede fluctuar debido a las va...

Argentina, Bolivia, Chile y Perú intentan salvar al gato andino

Imagen
Cuatro países de Latinoamérica se unen para salvar al gato andino Fecha de Publicación : 27/11/2016 Fuente : Mongabay País/Región : América del Sur El gato andino (Leopardus jacobita) es un pequeño felino que habita en las zonas altas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Aunque es muy poco conocido en el mundo, es la especie con el mayor grado de amenaza en América y uno de los cinco más vulnerables de la orbe, aseguran los estudiosos de la Alianza Gato Andino (AGA), entidad que aglutina a biólogos y otros científicos dedicados al estudio y la conservación de esta especie. La población de este carnívoro es afectada por la reducción de su hábitat. En los últimos años, la pérdida de los bosques de queñua, el cambio del uso de suelo por la minería, las prácticas inadecuadas de ganadería, de agricultura y el turismo no regulado, han colocado a esta especie, catalogada En Peligro, en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De acuerdo a l...

Nueva pérdidas de agua contaminada en Fukushima

Imagen
Último terremoto en Japón provocó pérdidas de agua en centrales nucleares Fecha de Publicación : 27/11/2016 Fuente : La Nueva Provincia (Argentina) País/Región : Japón El terremoto de 7,4 grados que golpeó el noreste de Japón el martes pasado provocó en las dos centrales nucleares de Fukushima pérdidas de agua en sus piscinas de combustible gastado, lo que subraya los riesgos que encaran estas instalaciones en esta región con gran actividad sísimica. En la planta de Fukushima Daini, donde el temblor provocó la parada temporal de una bomba en un sistema de refrigeración, se detectaron charcos de agua radiactiva dentro de los edificios de los reactores 2, 3 y 4. Estos charcos "probablemente se formaron a partir de agua que se salió de las piscinas de combustible gastado durante el terremoto", confirmó a EFE una portavoz de la empresa propietaria y operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO). La empresa explicó que no existe riesgo de que el agua radiactiva, apr...

Acuerdo para proteción de animales ante desastres

Imagen
Acuerdo internacional de ONU para proteger a animales del riesgo de desastres Fecha de Publicación : 27/11/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional La importancia de los animales en los desastres recibió el apoyo internacional gracias a un nuevo acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que sirve de guía para la reducción del riesgo de desastres, reconociendo a los animales como parte integral de los medios de vida de las personas. Un comunicado de Protección Animal Mundial informa que los Estados Miembros de la ONU acordaron la semana pasada en Ginebra “medir el impacto en los animales en desastres como parte del monitoreo y evaluación del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030)”. “Más de mil millones de las personas más pobres del mundo dependen de los animales para la alimentación, el transporte y como medio de subsistencia”, argumenta la organización animalista. “Enfocarse en la protección de los animales como parte de los indic...

Criticas a Australia por la falta de protección a la Gran Barrera

Imagen
WWF critica a Australia por incumplir sus compromisos con la Gran Barrera Fecha de Publicación : 26/11/2016 Fuente : EFE País/Región : Australia El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) denunció hoy el incumplimiento de Australia en aplicar medidas para proteger la Gran Barrera de coral, y advirtió que pone en peligro su declaración de Patrimonio de la Humanidad. WWF-Australia presentó un informe con recomendaciones para el Gobierno federal y el del estado de Queensland junto a un análisis de la situación del ecosistema marino, antes de que Australia exponga su trabajo de protección ante el comité de la Unesco el 1 diciembre. La organización ecologista destacó la prohibición del vertido de dragados en el área protegida y el freno al desarrollo de infraestructuras portuarias como paso positivo y muestra de se pueden tomar grandes decisiones para preservar la Gran Barrera. En cambio, lamentó que las autoridades hayan incumplido su compromiso de reducir la deforestación, su escas...

Ecuador presentó la planificación de conservación

Imagen
Ecuador diseñó una estrategia de conservación de su biodiversidad hasta 2030 Fecha de Publicación : 26/11/2016 Fuente : Agencia de Noticias Andes País/Región : Ecuador Ecuador diseñó un instrumento de  planificación con acciones para la protección de su biodiversidad hasta 2030, que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de Naciones Unidas. “La Agenda 2030 no solo se desarrolla para responder a aquellos dos objetivos de desarrollo sostenible que están directamente relacionados con la biodiversidad, sino que también responde a la consecución de muchos otros, incluyendo el de erradicación de la pobreza”, manifestó el representante de la ONU en Ecuador, Diego Zorrilla. Destacó que el país andino es megadiverso reconocido a escala mundial por su riqueza y variedad en cuanto a flora y fauna por lo que “el cumplimiento de los compromisos internacionales en el marco del Convenio de Diversidad Biológica constituye una prioridad para la conservación de ecosistem...

Emergencia nacional en Bolivia por la falta de agua

Imagen
Evo Morales decreta la 'situación de emergencia nacional' en Bolivia por la sequía Fecha de Publicación : 26/11/2016 Fuente : Terra País/Región : Bolivia El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó hoy un decreto que declara la "emergencia nacional" en el país a causa de la sequía que ha ocasionado racionamientos de agua en varias regiones, sobre todo en La Paz. Tras reunirse con sus ministros, Morales explicó a los medios que el decreto declara “situación de emergencia nacional debido a la presencia de sequía y déficit hídrico en diferentes regiones del territorio nacional provocadas por fenómenos climáticos adversos”. Agregó que, mediante esta norma, las alcaldías, las gobernaciones y el Gobierno nacional “tienen la obligación de movilizar recursos económicos” para garantizar que la población tenga agua. “Mi recomendación es que seamos responsables sobre cómo cuidar el agua. Se presentó este problema por el cambio climático”, señaló Morales. Peor sequía de ...

Trump aseguró que tiene ‘mente abierta’ sobre el clima

Imagen
Donald Trump dice mantener la ‘mente abierta’ sobre acuerdo climático de París Fecha de Publicación : 25/11/2016 Fuente : El Nuevo Herald País/Región : Estados Unidos - Internacional El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que analiza una eventual retirada de su país de los acuerdos de París sobre cambio climático, aunque alegó que mantiene la “mente abierta” al respecto. “Estoy analizando esa cuestión muy detalladamente. Tengo la mente abierta sobre el tema”, dijo el mandatario electo a un panel formado por periodistas del diario The New York Times, con el que mantiene una guerra abierta. Al ser consultado si no creía que el cambio climático estaba vinculado con las actividades humanas, Trump se limitó a responder: “Pienso que hay alguna conexión. Algo, alguna cosa. Pero depende de en qué cantidad ocurra”. Durante la campaña electoral, Trump había prometido que en caso de ser electo presidente denunciaría los acuerdos de París, e incluso llegó...

Miles de tortugas llegan a Costa Rica a desovar

Imagen
Decenas de miles de tortugas llegan a desovar a playa Ostional de Costa Rica Fecha de Publicación : 25/11/2016 Fuente : Terra País/Región : Costa Rica Decenas de miles de tortugas lora llegaron en los últimos días al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, en Guanacaste, en el Pacífico norte de Costa, para su desove, informó a Efe la guía del refugio Yamilet Baltodano.  "Calculamos que han llegado entre 98.000 y 100.000 tortugas, con la circunstancia de que han coincidido las que venían a desovar con las crías que salían de los huevos", dijo Baltodano. Es la segunda gran arribada de tortugas en este año, ya que en el pasado septiembre se llegaron a contabilizar un total de 98.400 tortugas lora que llegaron a la playa a desovar en cuatro días, según datos del refugio. "Las tortugas están llegando durante todo el año. La época en la que llegan más masivamente es entre septiembre y noviembre", explicó la guía. El Gobierno de Costa Rica decretó estrictas no...

Enfrentamiento en Ecuador por minería

Ecuador: indígenas atacan campamento por rechazo a minería Fecha de Publicación : 25/11/2016 Fuente : Terra País/Región : Ecuador Armados con escopetas, decenas de indígenas del pueblo Shuar atacaron un campamento minero en la selva de Ecuador para mostrar su rechazo ante la actividad minera que impulsa el gobierno. Los shuar llegaron hasta un campamento en la localidad de Nankints, 325 kilómetros al sur de la capital. Policías y militares acudieron al sitio y el saldo del enfrentamiento fue de un efectivo en estado crítico, trece con heridas menores y un guardia de seguridad lesionado, destacó en un comunicado el ministerio del Interior. Hasta el momento no se tiene registro de civiles afectados. El ministro del Interior, Diego Fuentes, dijo: "para intentar ingresar (al campamento) dispararon salvajemente (con armas de perdigones) a nuestros policías". Agregó que es probable que también llevaran dinamita, que es algo que están investigando, y que pidió judicializar el caso...

Emigrantes ambientales: movimiento invisible de gente

Imagen
El cambio climático fuerza ya a decenas de millones de personas a migrar Fecha de Publicación : 24/11/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los fenómenos agravados por el cambio climático, como es el caso de eventos meteorológicos extremos o la degradación de los ecosistemas costeros, fuerzan ya a varias decenas de millones de personas a migrar de sus lugares de residencia cada año, que suelen ser "invisibles" para los gobernantes. Así lo han destacado hoy expertos de diferentes disciplinas relacionadas con este tema en el primer Simposio sobre Migraciones Climáticas que celebra durante todo el día de hoy en Madrid la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). En tanto que las migraciones climáticas son un fenómeno relativamente nuevo y no están debidas siempre a la misma causa, ni siquiera a un único motivo, los investigadores coincidieron en que aún falta más investigación para cuantificarlas, si bien calculan que ya son decenas de millones de personas despla...

Advierten nuevamente sobre la acidificación del océano

Un estudio de la acidificación del océano ofrece advertencias para la vida marina y los hábitats Fecha de Publicación : 24/11/2016 Fuente : EP País/Región : Internacional La acidificación de los océanos del mundo podría conducir a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos hábitats marinos, según concluye una investigación publicada este lunes en 'Nature Climate Change'. El trabajo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Canadá, y colegas de Estados Unidos, Europa, Australia, Japón y China, combina docenas de estudios existentes para tener una imagen más concreta del impacto de la acidificación de los océanos. Aunque la mayoría de la investigación en el campo se centra en el impacto de la acidificación del océano en las especies individuales, el nuevo trabajo predice cómo la acidificación afectará a los hábitats vivos, como corales, praderas marinas y bosques del quelpo, que forman las casas de otras especies del océano. "No es dema...

Central nuclear belga fue cuestionada

Imagen
Bélgica cuestiona la seguridad de su central de Tihange Fecha de Publicación : 24/11/2016 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Bélgica La agencia federal de control nuclear (AFCN) de Bélgica ha puesto en cuestión la gestión de la seguridad en la central nuclear de Tihange, en el este del país, a cargo de la compañía energética Electrabel, a la que el organismo acusa de no tomar medidas suficientes ante los riesgos detectados. El director de la AFCN, Jan Bens, expresó su preocupación en dos cartas enviadas respectivamente a Philippe Van Troeye, director ejecutivo de Electrabel, y a Isabelle Kocher, directora general del grupo Engie al que pertenece esta empresa, y a las que ha tenido acceso al diario belga “La Libre Belgique”. En su primera misiva, remitida el pasado julio al director de Eletrabel, el jefe de la agencia de control belga subraya los resultados “alarmantes” de dos estudios sobre la resistencia de la central en caso de incendios efectuados en la primera mitad del ...

China también va por la minería de fondo marino

Imagen
China construirá dos buques de investigación de minería del fondo marino Fecha de Publicación : 23/11/2016 Fuente : EFE País/Región : China China ha dado un nuevo paso hacia la explotación minera de los océanos con la firma de un contrato de construcción de dos buques de investigación en el subsuelo marino. El contrato, divulgado hoy por la prensa estatal china, prevé la construcción de un buque de investigación y navío nodriza para apoyar al sumergible tripulado Jiaolong. La Asociación China de Investigación en Recursos Minerales Oceánicos firmó los contratos con dos astilleros, que prevén terminar los dos buques en un plazo de 28 meses. El primer buque será la nueva nodriza del Jiaolong, para lo que tendrá todo tipo de equipamiento técnico para realizar tareas de apoyo y mantenimiento del sumergible. El Jiaolong, en servicio desde 2010, puede alcanzar profundidades de hasta 7.000 metros y tiene capacidad para tres tripulantes. Con un desplazamiento de unas 4.000 toneladas, el...

Preocupa la fertilidad de la Gran Barrera

Imagen
El blanqueamiento del coral de la Gran Barrera afecta a su fertilidad Fecha de Publicación : 23/11/2016 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Australia La fertilidad de los corales en la Gran Barrera de Australia se ha reducido por el blanqueo de estos organismos, el peor registrado nunca en esta zona del noreste australiano, informaron hoy organismos y WWF. Cada año los corales sincronizan la expulsión de billones de óvulos y espermatozoides, fenómeno descrito como “una tormenta de nieve submarina”, que hace que los pólipos de los corales bebés vayan a la deriva durante el desove y desciendan para aferrarse al arrecife ayudándolo a crecer o a reconstruirse. Pero este año las fotografías tomadas por equipos de la filial australiana del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en la isla Lizard, en el norte de la Gran Barrera, muestran que este evento reproductivo no ha sucedido con toda su intensidad. Primero blanqueamiento ahora fertilidad “Primero el blanqueo mató muchos de los...