Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

El 60% del cambio climático es culpa de 90 empresas

Imagen
Sólo 90 compañías, responsables del 60 % del cambio climático Fecha de Publicación : 31/08/2016 Fuente : El Espectador (Colombia) País/Región : Internacional El geógrafo Richard Heede puso en aprietos a las principales empresas del mundo al contabilizar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Richard Heede es un tipo metódico. Alguien a quien le gusta “poner atención a los detalles”. Era una cualidad necesaria a la hora de calcular las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las principales compañías del mundo. Durante años, con pocos recursos, Heede se dedicó a escarbar en archivos y reportes desde la era industrial hasta hoy. Cuando terminó la tarea, concluyó que tan sólo 90 compañías originaron dos terceras partes de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Y, por lo tanto, son responsables del cambio climático. Heede nació en Noruega pero se crio en Estados Unidos. Cuando estudiaba geografía en la Universidad de Colorado, como lo contó el ...

Advierten sobre la contaminación hídrica en EEUU

Imagen
Alertan contaminación de aguas dulces y saladas en las costas de Estados Unidos Fecha de Publicación : 31/08/2016 Fuente : La Gran Epoca País/Región : Estados Unidos El estudio de colaboración entre investigadores de la Universidad Estatal de Ohio y de la NASA ofrece información hasta ahora desconocida sobre los sitios y la forma en que se mezclan y contaminan las aguas dulces y de mar en Estados Unidos Con la elaboración del primer mapa de los sistemas de drenaje subterráneo de aguas continentales y oceánicas en las costas de Estados Unidos, los investigadores participantes en el estudio identificaron las zonas en las que se unen las aguas subterráneas dulces con las saladas. También encontraron los sitios donde el agua potable es más vulnerable a la intrusión del agua salada. Los autores del reporte señalan en el sitio web Science que “la descarga submarina de aguas subterráneas (SGD por sus siglas en ingles) entrega agua y productos químicos disueltos de los continentes a lo...

Crean mapa animado de las nuevas migraciones

Crean mapa animado para prever migración animal por cambio climático Fecha de Publicación : 31/08/2016 Fuente : PL País/Región : Estados Unidos El mapa es un código de colores que representa los patrones de movimiento separados para los mamíferos, aves y anfibios, explicó uno de sus diseñadores, Joshua Lawler. Las animaciones muestran un éxodo masivo hacia las regiones del norte, con áreas de color negro vacío donde ven las ciudades o las características del paisaje bloquean la migración, como los Grandes Lagos, añadió. En Estados Unidos, por ejemplo, se prevé que los Montes Apalaches sirvan como una autopista para las especies en movimiento hacia el norte. En el oeste, las cordilleras y las áreas protegidas serán las rutas; y las montañas más altas, los refugio. Por otro lado, en América del Sur el patrón más llamativo es un desplazamiento proyectado de las especies al oeste de la Amazonía. La visualización de estas zonas está basada en modelos de flujo de la teoría de circuitos ele...

Estudio demuestra la insustentabilidad de biocombustibles

Imagen
Los biocombustibles aumentan las emisiones de CO2, según un estudio Fecha de Publicación : 30/08/2016 Fuente : EcoDiario / EP País/Región : Internacional El gas de dióxido de carbono que atrapa el calor emitido cuando se queman los biocombustibles no es totalmente equilibrado por la absorción de CO2 que se produce a medida que crecen las plantas, según concluye el trabajo dirigido por John DeCicco, del Instituto de Energía de la Universidad de Michigan. El estudio, basado en datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, muestra que durante el período en que la producción de biocombustibles de Estados Unidos se intensificó rápidamente, la absorción de dióxido de carbono de las cosechas era solamente suficiente para compensar el 37 por ciento de las emisiones de CO2 debidas a la combustión de biocombustibles. Los investigadores concluyen que el uso creciente de biocombustibles se asocia con un aumento neto --más que con una disminución, como muchos reivindican-- en la ...

El pangolín va en camino a la extinción

Imagen
La masacre del pangolín, el camino de otra gran extinción Fecha de Publicación : 30/08/2016 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Indonesia Las matanzas de elefantes o rinocerontes a manos de cazadores furtivos son, lamentablemente, noticias relativamente habituales en los grandes medios de comunicación. La masacre se muchas otras especies igualmente en peligro de extinción -y también explotadas por el supuesto valor de algunas partes de su cuerpo- pasan prácticamente desapercibidas. El caso del pangolín (en sus diversas especies) es un ejemplo de la relativamente escasa atención que se presta a la caza y comercio ilegal de algunas especies poco conocidas. De forma periódica, la realidad de estos pequeños mamíferos cubiertos de escamas se pone en evidencia por la actuación de organismos especializados o servicios de policia. La muestra más reciente de la grave amenaza a la que están sometidos los pangolines procede de Indonesia, donde la policia descubrió la semana pasa...

Impmentan un observatorio Amazónico

Imagen
Implementarán primer Observatorio Amazónico de Áreas Protegidas y Cambio Climático Fecha de Publicación : 30/08/2016 Fuente : Sernanp (Perú) País/Región : Amazonas Se presentará de manera oficial el primer Observatorio de Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Amazonia, herramienta que permitirá consolidar y organizar información para el manejo y la toma de decisiones relacionadas con las áreas protegidas del bioma amazónico. El observatorio fue desarrollado a través de la REDPARQUES, red de cooperación técnica de áreas protegidas regional cuya coordinación se encuentra a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), y con el apoyo el proyecto de la Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático-SNACC, implementado por WWF. Este nuevo observatorio es uno de los resultados de la iniciativa regional Visión Amazónica, a través de la cual se busca posicionar el rol de las áreas protegidas frente al cambio climáti...

Indonesia: incendios intencionados y 450 detenidos

Imagen
Más de 450 detenidos por los incendios intencionados en Indonesia Fecha de Publicación : 29/08/2016 Fuente : Terra País/Región : Indonesia Las autoridades indonesias informaron de que han detenido a más de 450 personas vinculadas a los incendios forestales que azotan el país, que en años anteriores causaron una nube de humo tóxica que afectó a varios países de la región, informan hoy medios locales. El jefe de la policía Nacional, Tito Karnavian, dijo que los arrestos sirven como una medida disuasoria contra las compañías y agricultores que inician quemas descontroladas de terrenos de producción agrícola para su limpieza. Junto a un mayor despliegue de equipos de bomberos y unas condiciones climatológicas favorables, este año las autoridades señalan que el número de incendios continúa bajo en comparación con 2014 y 2015. En agosto, por ejemplo, se han detectados unos 486 focos, mientras que en el mismo periodo del año pasado el número ascendía hasta los 14.451 incendios. “El nú...

Hawai se transforma en la mayor área marina protegida

Imagen
Hawai, desde hoy, la mayor área marina protegida del mundo Fecha de Publicación : 29/08/2016 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, extenderá hoy el ya existente Monumento Nacional Papahanaumokuakea, en Hawai, y creará así la mayor área marina protegida del mundo con un millón y medio de kilómetros cuadrados. De acuerdo con la Casa Blanca, esta expansión, que cuadriplica la extensión original de la reserva de 360.000 kilómetros cuadrados, ofrece protección a cerca de 7.000 especies marinas, algunas en peligro de extinción, como las ballenas o las tortugas, así como al coral negro. La Casa Blanca también destacó que la ampliación de la reserva servirá para combatir algunos efectos del cambio climático como “la acidificación y el calentamiento” del océano y creará un “laboratorio natural” que permitirá a los científicos estudiar su impacto en ecosistemas frágiles. En el área protegida, localizada en las islas de Sotavento de Hawai...

Liberaron 15.000 totugas de Totoaba

Liberaron 15,000 especies de Totoaba en Mulegé; estuvo al borde de la extinción Fecha de Publicación : 29/08/2016 Fuente : BCS Noticias País/Región : México El año pasado en el mismo lugar también se liberaron 1,500 especímenes de totoaba; sin embargo en esta ocasión, se superó 10 veces la cifra. La Paz, Baja California Sur (BCS). Niños de Santa Rosalía y Loreto liberaron 15,000 ejemplares de totoaba joven en la playa Santispac ubicada en la Bahía Concepción, del municipio de Mulegé. Debido a su sobreexplotación, la La Totoaba macdonaldi que es una especie edémica del norte del Golfo de California , mermó alarmantemente su población, atal grado de acercarla al borde de la extinción por lo que se convirtió en una especie protegida. El pez, mide 2 metros de largo y puede llegar a pesar 150 kg. Un kilo de buche de totoaba se puede vender en 20,000 dólares en China. Earth Ocean Farms, una organización líder en acuicultura sostenible en aguas abiertas, se encuentra trabajando con la Comis...

Una tonelada de plásticos va al océano cada 5 segundos

Imagen
Más de 200 kilos de plástico contaminan cada segundo los mares y océanos Fecha de Publicación : 28/08/2016 Fuente : Te Interesa (España) País/Región : Internacional Cada segundo más de 200 kilos de plástico son vertidos en los mares y océanos del mundo, adonde van a parar más de 8 millones de toneladas al año, según el estudio "Plásticos en el pescado y el marisco", presentado hoy por Greenpeace. Este informe asegura que hoy día existe una cantidad indeterminada pero muy elevada -entre 5 y 50 billones- de fragmentos de plástico en estas aguas y eso "sin incluir los trozos depositados en el fondo marino o en las playas". Algunos de estos residuos pueden degradarse y desaparecer en apenas seis meses pero otros tardarán "varios cientos de años". Además, los expertos de la organización ecologista calculan que de aquí a 2020 el ritmo de producción de plásticos aumentará "hasta un 900 % respecto a las cifras del año 1980" con cantidades superio...

Obama protege región boscosa del norte de Maine

Imagen
Obama protege un bosque del noreste de EEUU al designarlo monumento nacional Fecha de Publicación : 28/08/2016 Fuente : Terra País/Región : Estados Unidos El presidente de EE.UU., Barack Obama, designó hoy un nuevo monumento nacional para proteger cerca de 354 kilómetros cuadrados de bosque en el estado de Maine (noreste) y garantizar su preservación "para las generaciones futuras". Con motivo del centenario del Servicio Nacional de Parques (NPS), que se celebra este jueves, Obama emitió una proclamación presidencial que convierte en monumento nacional buena parte de la región boscosa del norte de Maine, que pasará a llamarse "Bosques y Aguas del Katahdin" debido a un monte homónimo del área. El área puede ser "uno de los últimos grandes parques nacionales" que se crean en la costa este de Estados Unidos, según dijo al diario Washington Post la presidenta de la Asociación para la Conservación de los Parques Nacionales de EE.UU., Theresa Pierno. La ...

China: avistan leopardo del Amur, especie en peligro

Ejemplar de especie de leopardo en peligro de extinción avistado en noreste de China Fecha de Publicación : 28/08/2016 Fuente : Pueblo En Línea País/Región : China Una cámara de infrarrojos localizó en la provincia de Heilongjiang, en el norteste de China, un ejemplar de leopardo del Amur, una especie en grave peligro de extinción, según informó hoy miércoles el departamento forestal de la provincia. La cámara, que captó seis imágenes nítidas del animal en la madrugada del 29 de julio, forma parte de un sistema de 15 aparatos instalado por toda la finca forestal de Nantianmen, en Dongning. El centro de investigación de felinos dependiente de la Administración Forestal Estatal confirmó que el animal era un macho adulto de leopardo del Amur. No existen registros de este leopardo en concreto ni en las bases de datos chinas ni en las rusas, por lo que los expertos han concluido que se trata de un nuevo individuo. Este avistamiento también es el primero de esta especie de leopardo en la f...

Costa Rica protege el 26 % de su territorio

Imagen
Costa Rica, pionero en conservación, protege el 26 % de su territorio Fecha de Publicación : 27/08/2016 Fuente : EFE País/Región : Costa Rica Costa Rica, con una extensión de 51.100 kilómetros cuadrados y un 26 % del territorio nacional bajo protección, se ha convertido en un pionero en conservar los recursos naturales que alberga, dijeron fuentes ambientalistas en el Día Internacional de Parques Nacionales. El país centroamericano, que acoge el 4,7 % de la biodiversidad del planeta, cuenta con un total de 169 Áreas Silvestres Protegidas, que se distribuyen en parques nacionales, reservas biológicas, naturales absolutas y forestales, humedales, refugios de vida silvestre, zonas protectoras y otras categorías. En el marco del Día Internacional de Parques Nacionales, Costa Rica celebra la inversión para el fortalecimiento y mejora de los planes de manejo, la construcción de puentes, senderos, muelles, estaciones para guardaparques, así como compra de equipo para labores de contro...

Vietnam: hallan una comunidad de monos en riesgo

Imagen
Descubren en Vietnam una comunidad de monos en peligro crítico de extinción Fecha de Publicación : 27/08/2016 Fuente : EFE País/Región : Vietnam Un grupo de expertos ha descubierto en Vietnam la segunda comunidad más grande del langur de Delacour, una especie de mono catarrino catalogada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El avistamiento, realizado por un equipo de expertos del grupo Fauna y Flora Internacional (FFI) en una selva poco explorada del norte del Vietnam, aumenta las esperanzas de supervivencia de esta especie de primate endémica en el país asiático, reporta el portal Viet Nam News. Trinh Dinh Hoang, asesor técnico de biodiversidad de FFI, precisó que se han descubierto en esa región siete grupos y un total de 40 langures de Delacour, entre ellos varias crías. “Esto significa que se están reproduciendo y, si podemos protegerlos, serán capaces de asentarse en este hábitat”, remarcó Hoang en un comu...

El 85 % de la energía de Ecuador es renovable

Ecuador cambió, ahora consume 85 por ciento de energía renovable Fecha de Publicación : 27/08/2016 Fuente : PL País/Región : Ecuador La matriz eléctrica en Ecuador ya cambió, hoy el 85 por ciento de la energía que consume el país es renovable, limpia, aseveró el ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz. Tras anunciar la inauguración de otra hidroeléctrica el próximo 25 de agosto, el funcionario explicó los beneficios económicos y ambientales de reemplazar generación térmica con hidroeléctrica. Según explicó, antes más del 50 por ciento de la energía que consumía Ecuador se obtenía por generación termoeléctrica costosa, y provenía de fuentes contaminantes. El país ha sabido aprovechar sus recursos hídricos, que desgraciadamente en el pasado no fueron aprovechados adecuadamente, señaló durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Las centrales ya están construidas, son una realidad, subrayó en alusión a ...

Puerto Rico: EEUU contaminó isla que usó para militares

Imagen
Denuncian condiciones de isla de Vieques tras uso como campo de tiro por EEUU Fecha de Publicación : 26/08/2016 Fuente : La Razón (Bolivia) País/Región : Puerto Rico La Marina de EE.UU. abandonó Vieques por presión popular en 2003 y desde entonces realiza tareas de limpieza de los restos de los ejercicios militares que llevaron a cabo durante más de 60 años. El documental "Vieques: una batalla inconclusa" se presenta este martes en San Juan con el ánimo de denunciar las consecuencias para la salud y el medioambiente de décadas de uso de esa pequeña isla puertorriqueña como campo de tiro por la Marina de EE.UU. El director del documental, el cineasta Juan Dávila, dijo a Efe que con este trabajo -grabado en 2013- pretende dar a conocer mejor el "desastre medioambiental" que padece esa bella isla. Aunque oficialmente la Marina de EE.UU. abandonó Vieques en 2003 actualmente cerca de la mitad de la pequeña isla situada al este de Puerto Rico, de una superficie de...

El kril antártico en peligro para fin de siglo

Imagen
Cambio Climático podría causar importante descenso en el hábitat del kril antártico para el 2100 Fecha de Publicación : 26/08/2016 Fuente : Mundo Acuícola País/Región : Antártida Estudio afirma que agua un poco más caliente significa que los huevos del krill se desarrollarán más rápido, no se sumergirán tan profundo y eclosionarán antes. Pero las larvas de kril tienen un desarrollo óptimo hasta los 2° Celsius. Un estudio desarrollado por la investigadora Andrea Piñones en la Universidad de Yale, revela que el hábitat del krill antártico se podría reducir hasta en un 80% a fines del siglo, causando un descenso de este organismo que podría afectar a toda la cadena alimenticia marina. El krill antártico (Euphausia superba) es un pequeño crustáceo clave para la cadena alimenticia marina de la Antártica, que podría perder gran parte de su hábitat para el año 2100. Así lo concluye un estudio publicado en Geophysical Research Letters, desarrollado por Andrea Piñones, investigadora del...

Acciones del Acuerdo de París en análisis en Panamá

Implementación de compromisos del Acuerdo de París centrará taller en Panamá Fecha de Publicación : 26/08/2016 Fuente : Terra País/Región : Internacional La implementación de compromisos adquiridos por los países de América Latina en el marco del Acuerdo de París, el primero global contra el cambio climático, centrará un encuentro entre representantes gubernamentales, ONGs y otros sectores de la región que tendrá lugar en Panamá en septiembre. El V Taller Regional LEDS LAC "Avanzando hacia un desarrollo resiliente y bajo en emisiones: implementando el Acuerdo de París en Latinoamérica y el Caribe", se celebrará del 26 al 28 de septiembre en la capital panameña, informó hoy CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. En el evento distintos actores de los ámbitos público, ONGs y otros actores vinculados a la promoción del desarrollo compatible con el clima compartirán experiencias, mejores prácticas y establecerán nexos de colaboración, de acuerdo a la información oficial. El ...

Detectan hasta 8.000 lagos en la Antártida

Imagen
Detectan lagos en la Antártida, otra señal de que el mundo se calienta rápidamente Fecha de Publicación : 25/08/2016 Fuente : La Voz del Interior (Argentina) País/Región : Antártida Científicos contaron hasta 8.000 cuerpos de agua encima de un glaciar en el este del continente blanco. Podrían estar acelerando el derretimiento del hielo y el aumento del nivel del mar. Un grupo de científicos detectó unos ocho mil lagos sobre el glaciar Langhovde, en el este de la Antártida. Se formaron debido al deshielo de los últimos 13 años provocado por el aumento de la temperatura del aire en la zona. Se sospecha que es un efecto del cambio climático que está provocando el ser humano con las emisiones de gases de efectos invernadero. El fenómeno fue documentado por primera vez en Groenlandia, la masa de hielo más vulnerable al cambio climático. También se observó en la Península Antártica. Pero nadie pensó que podría estar ocurriendo en el este de la Antártida, la masa de hielo más grande d...

¿Vamos hacia un crecimiento sostenible?

Imagen
La economía crece a un ritmo mayor que los impactos ambientales desde los 90 Fecha de Publicación : 25/08/2016 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los países han crecido económica y poblacionalmente desde comienzos de los años 90 sin un impacto equivalente en el medio ambiente, como venía siendo la tendencia anterior, según detecta un estudio que publica hoy la revista científica Nature Communications. Los investigadores, entre ellos Ainhoa Magrach, de la Estación Biológica de Doñana dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto que, mientras entre los años 1993 y 2009 la población mundial creció un 23 % y la economía un 153 %, los impactos en el medio ambiente aumentaron tan solo un 9 %. El estudio pone de manifiesto por tanto “un cambio de tendencia hacia un uso más eficiente de los recursos naturales” por primera vez de la Revolución Industrial, subrayan los investigadores. Por países, aquellos con mejor gobernanza y menores tas...

Alemania, fracking y vinculación con el cáncer

El cáncer hace estragos en un pueblo alemán y todos miran al fracking Fecha de Publicación : 25/08/2016 Fuente : La Nación (Argentina) País/Región : Alemania En la localidad de Bothel, la tasa duplica los valores normales; investigan si es por la explotación de gas Los habitantes de Bothel llevan años forzados a convivir con un vecino inquietante y temido: el cáncer. La enfermedad parece haberse acomodado en la apacible comarca del noroeste de Alemania y se ensaña con su población a tasas que duplican lo normal. Muchos lo atribuyen a la explotación de gas en la zona, pero nadie tiene una respuesta segura para la pregunta clave: ¿qué ocurre en Bothel? "El tema salió a la luz cuando una vecina se dio cuenta de que muchos de sus conocidos habían muerto de cáncer o tenían la enfermedad", explica a LA NACION Dirk Eberle, alcalde de la comunidad. Era algo más que una percepción subjetiva: los registros sanitarios confirmaron una incidencia inusualmente alta de dos tipos concretos...

Contaminación: 1 cada 8 muertes es por causa indirecta

Imagen
La contaminación es causa indirecta de una de cada ocho muertes en el mundo Fecha de Publicación : 24/08/2016 Fuente : EP País/Región : Internacional Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho muertes en el mundo está relacionada con la contaminación; lo que significa que unos siete millones de personas mueren al año. Según la Agencia de Medio Ambiente (AEMA) la contaminación es la causa de 400.000 muertes prematuras anuales en Europa, de las cuales 27.000 se registran en España. "Nadie muere directamente de contaminación, sino que ésta agrava enfermedades previas como las cardiovasculares, las respiratorias y los distintos tipos de cáncer", recoge la revista Muy Interesante. Según recuerda Ecologistas en Acción, el 22% de los españoles respira un aire por encima de los límites legales, aunque los datos de la OMS cuadruplica este porcentaje. La limpieza del aire debería ser uno de los principales objetivos de las autoridades sanitarias del mundo y seg...

China penaliza funcionarios por incumplimiento ambiental

Imagen
China penaliza a más de 2.000 cargos públicos por no proteger el medio ambiente Fecha de Publicación : 24/08/2016 Fuente : Terra País/Región : China Más de 2.000 cargos públicos de China han sido penalizados en varias partes del país por incurrir en malas prácticas o cometer fallos en sus tareas de vigilar la protección medioambiental, según publica hoy el oficial Diario del Pueblo. El periódico señala que se trata del resultado de una ruta de inspecciones que un equipo del Gobierno central condujo durante un mes en ocho regiones o provincias del país. La mayoría de los cargos hallados culpables fueron castigados por no informar adecuadamente acerca de problemas medioambientales. Por ejemplo, en la región autónoma de Ningxia (noroeste chino) varios funcionarios recibieron medidas disciplinarias por haber publicado información falsa sobre las emisiones tóxicas de una fábrica local. Daños ecológicos y contaminación En total, más de 100 personas -de las 2.000 penalizadas- han sido...

Nicaragua: desastre por incendio de tanques petroleros

Imagen
ONG ambiental denuncia daños por el incendio de tanques petroleros de Nicaragua Fecha de Publicación : 24/08/2016 Fuente : EFE País/Región : Nicaragua La ONG ambientalista Centro Humboldt ha denunciado los daños a la flora y la fauna a consecuencia del incendio ocurrido en dos tanques de almacenamiento de crudo en una terminal ubicada en la localidad de Puerto Sandino (Nicaragua), que según las autoridades ya está controlado. La explosión de un tanque en la madrugada del miércoles provocó un incendio que se extendió a otro de la terminal de la trasnacional Puma Energy , por lo que fueron evacuados los residentes próximos -a menos de un kilómetro- al lugar del siniestro, ubicado a unos 69 kilómetros al noroeste de Managua. La Dirección General de Bomberos (DGB) informó este domingo de que el incendio había sido controlado en la terminal,  con capacidad para 144.000 barriles. Además, las autoridades confirmaron que no hubo lesionados. La organización no gubernamental ambienta...

Arrecifes de bambú contra el cambio climático en Japón

Imagen
Arrecifes artificiales de bambú para combatir el cambio climático en Japón Fecha de Publicación : 23/08/2016 Fuente : EFE País/Región : Japón Voluntarios, tanto adultos como jóvenes estudiantes, han construido y lanzado al mar arrecifes artificiales elaborados con bambú para desove de peces en el mar de Japón, cerca de la ciudad de Munakata. El calentamiento global ha elevado la temperatura del mar lo que ha contribuido a disminuir el número de algas y ha rebajado la cantidad de peces en la zona marina de la prefectura de Fukuoka. Por ello los pescadores y voluntarios locales han construido unos arrecifes con bambú local con el objetivo de que los peces vuelvan a desovar en ellos y aumente la biodiversidad marina en el área. El área de Munakata fue nominado por el Gobierno japonés como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. .

Fukushima: al final el estado nipón pagará la remediación

Imagen
Japón planea usar fondos estatales para limpiar la contaminación de Fukushima Fecha de Publicación : 23/08/2016 Fuente : Televisa País/Región : Japón El Gobierno de Japón planea usar fondos estatales para financiar actividades de limpieza en las áreas de evacuación más contaminadas a raíz del accidente en la central nuclear de Fukushima en marzo de 2011. Se trataría del primer plan de descontaminación gubernamental en las "zonas de difícil retorno", en las que los altos niveles de radiación impiden que sus residentes regresen en un largo período de tiempo, según fuentes gubernamentales citadas hoy por la agencia japonesa Kyodo. La Administración nipona tiene previsto realizar trabajos de limpieza en unos 337 kilómetros cuadrados de estas zonas, entre las que se incluyen el pueblo de Okuma, donde se ubica la accidentada planta, y algunas zonas de municipios cercanos, según las fuentes. Las tareas incluirán la retirada de edificios, la sustitución de suelos y el pavimen...

Cientos de caimanes muertos en Paraguay por sequía

Imagen
La sequía deja un cementerio de caimanes en Paraguay Fecha de Publicación : 23/08/2016 Fuente : Diario Uno (Paraguay) País/Región : Paraguay Los animales que todavía siguen con vida tratan de hundirse en el barro para evitar los ataques de los buitres. El lecho del río Pilcomayo, en el Chaco, una región paraguaya fronteriza con Argentina, se ha secado y se ha convertido en un cementerio para cientos de caimanes que murieron de hambre y sed, informa el diario 'La Nación Costa Rica' citando la agencia AFP. Los animales agonizantes que todavía siguen con vida tratan de hundirse en el barro para evitar los ataques de los buitres que se les posan encima para picotearlos. "Aquí hay una fauna riquísima y abundante. Los animales empiezan a morir de forma masiva, primero los peces, luego los carpinchos [capibaras] y los yacarés [caimanes]", ha comentado la situación la directora del Fondo Mundial para la Naturaleza en Paraguay, Luz Aída Aquino. ¿Por qué se seca el río ...