Entradas

Mostrando entradas de 2015

Acciones para los océanos, prioritarios para el 2016

Imagen
Prioridades de los océanos para 2016 Fecha de Publicación : 31/12/2015 Fuente : EP País/Región : Internacional Oceana ha reclamado a los países que aprobaron el Acuerdo de París de la Cumbre del Clima (COP21) que "pasen a los hechos" en 2016 para luchar contra el cambio climático, uno de los "problemas" que la organización de conservación marina califica como "prioritario". Según la ONG, el cambio climático está provocando el calentamiento y acidificación de los océanos, lo que obliga a las especies a emigrar e invadir otros ecosistemas, acabando con corales y con animales con concha. Además, señala que el impacto sobre las localidades costeras es "impredecible" y "catastrófico en todos los casos". La actuación contra el cambio climático es uno de los diez problemas de los océanos que la ONG considera como "prioritarios" y para los que hace un llamamiento a establecer políticas que los aborden en el próximo año. Además...

Inundaciones en Sudamérica por la soja

Imagen
La deforestación para cultivar soja causa las inundaciones en Sudamérica Fecha de Publicación : 31/12/2015 Fuente : El País (España) País/Región : Sudamérica El fenómeno de El Niño ha traído más lluvias que las habituales al sur de América Latina, pero por sí solo no explica las crecidas de ríos que han obligado a más de 160.000 personas a evacuarse por estos días de sus hogares en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. El cambio climático torna más extremo este fenómeno que ha desbordado los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, entre otros, pero hay más razones detrás. Diversos expertos atribuyen la gravedad de las inundaciones a la deforestación que en los últimos años ocurrió en Paraguay, el sur de Brasil y el norte de Argentina para plantar soja transgénica. El oro verde modificado genéticamente ofrecía una alta rentabilidad durante los pasados años de bonanza de las materias primas, entre 2002 y 2014, y además soportaba las elevadas temperaturas de aquellas tierras antes pobla...

Amazonas: de selva a sabana, pero lento

Imagen
La Amazonía, camino de convertirse en sabana pero no tan rápido como se teme Fecha de Publicación : 31/12/2015 Fuente : EFE País/Región : Amazonía La Amazonía se está convirtiendo en una sabana debido a su clima más seco, aunque de manera transitoria y no tan repentina como sostenían algunas predicciones, según un nuevo estudio publicado hoy en Estados Unidos. El estudio, liderado por Naomi Levine, investigadora de Biología de la Universidad de Harvard, analiza la respuesta individual de plantas amazónicas a un entorno más seco, frente a modelos que estimaban efectos en todo el ecosistema. “Nuestro análisis sugiere que, en contraste con las predicciones de estabilidad o pérdida catastrófica de biomasa, el bosque amazónico responde a un clima más seco de manera inmediata, pero gradual y heterogénea”, explica el estudio, publicado hoy en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. En otras palabras, “el bosque amazónico es más sensible a cambios en el clima de lo sug...

Alarma, agujero en capa de ozono récord en diciembre

Imagen
Agujero en capa de ozono alcanza tamaño récord en diciembre Fecha de Publicación : 30/12/2015 Fuente : CNN País/Región : Internacional Los investigadores estiman que alcanzó una extensión de más de 10 millones de kilómetros; dicen que la destrucción se manifiesta más en las latitudes altas, especialmente en la Antártida. El agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó un tamaño récord en diciembre, al registrar 10 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del promedio para estas mismas fechas, según mediciones presentadas este lunes por investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile. Tras los cálculos, liderados por los expertos Raúl Cordero y Alessandro Damiani, los investigadores concluyeron que el agujero alcanzó una extensión de más de 10 millones de kilómetros cuadrados, según un comunicado del Instituto Antártico Chileno (Inach). Los investigadores calcularon la dimensión del agujero utilizando los valores registrados por satélites durante las ...

Intentando que el majestuoso cóndor vuelva a Colombia

Imagen
Pareja de cóndores chilenos llega al Caribe colombiano para repoblación Fecha de Publicación : 30/12/2015 Fuente : Terra País/Región : Colombia Una pareja de cóndores provenientes de los Andes chilenos habita desde hoy en el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en la isla de Barú, en la costa atlántica, informaron las directivas de este parque zoológico. La gerente de la Fundación Aviario Nacional de Colombia, Alba Lucía Gómez, explicó a Efe que lo que más les interesa "es poder hacer reproducción y repoblación de los cóndores" ya que se estima que en el país solo quedan unos 180 ejemplares. El aviario está ubicado en la isla de Barú a unos 45 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena de Indias y aunque es un proyecto que arrancó hace nueve años solo abrirá sus puertas al público a finales de enero próximo. "Hace un poco más de dos meses llegaron a Colombia tres parejas de cóndores traídas directamente desde Chile; estuvieron en cuarentena en el parque Jaime Du...

Suelos como potencial sumidero de carbono

Los suelos y su poder como sumideros de carbono Fecha de Publicación : 30/12/2015 Fuente : EFE País/Región : Internacional - España Su poder como sumideros de carbono otorga a los ecosistemas terrestres un papel primordial en el diseño de estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y justifica la adopción de medidas para garantizar su supervivencia. El Año Internacional de los Suelos, que se ha celebrado durante todo 2015 a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha puesto sobre la mesa la necesidad de que todos los estados se comprometan a poner en práctica una ordenación sostenible del suelo. Objetivos El 33 por ciento de la superficie del suelo del planeta, según la FAO, está degradada debido a la erosión, el agotamiento de la materia orgánica y los nutrientes, la acidificación, la contaminación y otros procesos causados por prácticas insostenibles de gestión del suelo. Con la declaración del Año Internacional...

Costa Rica: nuevas ideas para proteger guacamayas

Imagen
Costa Rica impulsa protección de guacamayas por medio de nidos artificiales Fecha de Publicación : 29/12/2015 Fuente : EFE País/Región : Costa Rica Costa Rica impulsa proyectos de protección de las lapas rojas o guacamayas por medio de nidos artificiales, así como educando a las comunidades para evitar que saqueen los nidos y comercialicen a los pichones como mascotas La iniciativa surgió en los años 90 con un monitoreo de la población que viajaba hacia el Parque Nacional Carara, ubicado la provincia de Puntarenas en el Pacífico Central. Tras una serie de conteos durante años, los especialistas calcularon que la cantidad de aves de esa especie estaba declinando en más de ocho por año, por lo que trabajaron en la implementación de estrategias de protección. Según los expertos, esta situación se daba por la cacería ilegal de los pichones de lapas rojas en los nidos por los llamados “laperos”, quienes se encargaban de comercializarlos como mascotas y hasta para exportarlos. Export...

Hongos chilenos también en peligro

Imagen
Clasifican tres especies de hongos chilenos como en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/12/2015 Fuente : La Tercera (Chile) País/Región : Chile De 22 especies analizadas, otras cuatro están vulnerables y cinco casi amenazadas. Por primera vez, 22 especies del reino fungi fueron evaluadas este año en el Proceso de Clasificación de Especies del Ministerio de Medio Ambiente. El análisis, realizado bajo criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por investigadores de la U. de Concepción y la Fundación Fungi, arrojó que tres especies nativas y endémicas están en peligro de extinción: Cyttaria berteroi (pinatra), Boletus loyo  (loyo) y Gastroboletus valdivianus, las dos primeras, comestibles. De acuerdo a Götz Palfner, micólogo y académico de la U. de Concepción, que una especie esté en peligro significa que su área de distribución está limitada. “En el caso de las tres especies, viven obligatoriamente en el bosque nativo, con pre...

La Ley de flora y fauna China a revisión

China discute primera enmienda a ley de flora y fauna en 26 años Fecha de Publicación : 29/12/2015 Fuente : Xinhua País/Región : China La máxima legislatura de China discute una enmienda a la Ley de Flora y Fauna, la primera desde que entró en vigor en 1989. El proyecto fue presentado para su primera lectura en la sesión bimestral del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), que inició el lunes. Los legisladores apoyaron la inclusión de la protección del hábitat de flora y fauna en el proyecto durante una discusión de panel hoy. El proyecto prohíbe la cacería ilegal, el daño a hábitats y requiere a las autoridades reducir el impacto del desarrollo. La ley actual ha desempeñado un papel positivo en la protección de la vida silvestre, señaló Lv Caixia, miembro del Comité de Protección del Medio Ambiente y Conservación de Recursos de la APN. "Sin embargo, se requiere de una enmienda debido a que la urbanización y la construcción de infraestructura definitivamente af...

Los lagos en todo el mundo también se recalientan

Imagen
Calentamiento de los lagos del mundo por el cambio climático global Fecha de Publicación : 28/12/2015 Fuente : noticiasdelaciencia.com País/Región : Internacional El cambio climático está calentando rápidamente los lagos del mundo, amenazando las reservas de agua dulce y los ecosistemas, según un nuevo estudio, el más extenso de su clase. Valiéndose de más de 25 años de datos de temperatura obtenidos mediante satélite y de mediciones terrestres de 235 lagos en todos los continentes, el equipo de Stephanie Hampton, de la Universidad del Estado de Washington, en Pullman, Estados Unidos, y Catherine O'Reilly, de la Universidad Estatal de Illinois en el mismo país, ha descubierto que estos se están calentando un promedio de 0,34 grados centígrados (0,61 grados Fahrenheit) por década. Esto supera al ritmo de calentamiento de los océanos o al de la atmósfera, y podría tener efectos notables. A medida que las tasas de calentamiento aumenten durante el próximo siglo, se teme que cr...

El Valle de México bajo la sombra de la contaminación

Imagen
Continúa elevada la contaminación en Valle de México Fecha de Publicación : 28/12/2015 Fuente : La Jornada (México) País/Región : México La Dirección de Monitoreo Atmosférico dio a conocer este sábado que continúa la mala calidad del aire en el Valle de México, por lo que recomendó a la población evitar las actividades en exteriores. En su reporte más reciente señaló que la zona noroeste presentaba 113 puntos de contaminación por partículas suspendidas (PM10); la noreste, 128; la centro, 110, y la sureste, 111; mientras que en la suroeste el indicador llegó a 71 unidades, lo cual es regular. Con ello, tienen mala calidad del aire la delegación Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, así como los municipios mexiquenses de Acolman, Chalco, Tepotzotlán, Ecatepec, Tultitlán y Coacalco. En tanto que el nivel de contaminación es regular en Tlalpan, Cuajimalpa y Tláhuac; así como en los municipios de Atizapán y Naucalpan. La dependencia insistió en la re...

Reactor nuclear belga problemático

Nueva avería en reactor nuclear belga que estuvo cerrado 21 meses Fecha de Publicación : 28/12/2015 Fuente : AFP País/Región : Bélgica El reactor 3 de la central nuclear de Doel (norte de Bélgica), que estuvo cerrado 21 meses y fue reactivado hace cuatro días, ha vuelto a detener hoy su funcionamiento a causa de una pérdida de agua en un generador de la parte "no nuclear" de la planta, informa la agencia Belga. El reactor 3 de la central nuclear de Doel (norte de Bélgica), que estuvo cerrado 21 meses y fue reactivado hace cuatro días, ha vuelto a detener hoy su funcionamiento a causa de una pérdida de agua en un generador de la parte "no nuclear" de la planta, informa la agencia Belga. Según Electrabel, la compañía que explota la planta, el reactor se detuvo a la 01.00 de la madrugada hora local. El reactor, con una capacidad de 1.006 megavatios, acababa de retomar su actividad después de permanecer cerrada del 26 de marzo de 2014 al pasado 21 de diciembre a causa...

Chile estudia posible colapso de una plataforma de hielo

Imagen
Científicos chilenos exploran el riesgo de colapso en la mayor plataforma de hielo del mundo Fecha de Publicación : 27/12/2015 Fuente : EFE País/Región : Chile - Internacional Un grupo de científicos integrados en la Expedición Antártica Chilena estudian estos días las posibilidades de un eventual colapso en la plataforma colindante con el Glaciar Unión, un paraje extremo situado a mil kilómetros del Polo Sur. “El Glaciar Unión está en un punto colindante con la mayor plataforma marina de hielo de la Antártica. Si esta plataforma llegara a colapsar, esto tendría consecuencias climatológicas a nivel global”, explicó a Efe el glaciólogo Francisco Fernandoy. Fernandoy viaja estos días a ese lugar, situado a 79 grados de latitud sur y que desde el año pasado alberga el campamento base de la Estación Polar Científica, operada conjuntamente por el Instituto Antártico Chileno y las Fuerzas Armadas de este país. La parte oeste de la Antártica se está calentando, tanto en la superficie,...

En Paraguay se deforesta impunemente

Imagen
Grosera deforestación las 24 horas en reserva forestal Fecha de Publicación : 27/12/2015 Fuente : hoy.com.py País/Región : Paraguay  Los encargados de la Estancia Pindó denunciaron que sigue impune la grosera deforestación durante las 24 horas del día. Los supuestos campesinos ya hicieron desaparecer 1.200 hectáreas de reserva forestal. La Estancia Pindó, una empresa agropecuaria con más de 45 años de antigüedad, ubicada a 70 km. al este de Curuguaty sobre la ruta 10 con dirección a Salto del Guairá, sigue sufriendo por la deforestación que realizan terceras personas. En el lugar funciona impunemente un aserradero al aire libre manejado por supuestos campesinos “sin tierra”, las 24 horas del día. Varias investigaciones, fotografías y videos realizados en sobrevuelos sobre la zona evidencian un alto grado de deforestación realizado con alta tecnología e infraestructura, lo que significa una gran “inversión” en logística e infraestructura. De las 2.780 hectáreas de reserva f...

Blanca Navidad en China... pero por la contaminación!!!

Imagen
Pekín se levanta en Navidad bajo una blanca capa ¡de contaminación! Fecha de Publicación : 27/12/2015 Fuente : La Información (España) País/Región : China "¿Cómo iba a encontrar Papá Noel su chimenea en Pekín?" ironizaba un internauta en la plataforma de microblogs Weibo. La ironía no oculta una terrible realidad: la contaminación ahoga a la población. "Para mí la mascarilla ya es algo tan común como ponerme minifalda, no salgo de casa nunca sin ella, como las llaves", es uno de los comentarios más comunes que se usan en el día a día. La contaminación es un drama en Pekín y ya forma parte de la cultura de esta sociedad. Tanto, que el mundo de la moda ha tomado nota en desfiles, y en las mascarillas que se usan día a día. Una niebla con olor agrio, que recuerda al carbón reducía la visibilidad a centenares de metros, sin que el ayuntamiento de Pekín haya decretado de nuevo una "alerta roja" de nivel máximo de contaminación atmosférica. La concentrac...

Las principales "catástrofes naturales" del 2015

Imagen
Las principales catástrofes naturales en el mundo en 2015 Fecha de Publicación : 26/12/2015 Fuente : EFE País/Región : Internacional Terremotos 25 abril.- Nepal: un terremoto de 7,8 grados causa 8.898 muertos y 22.309 heridos, la mayoría de ellos concentrados al norte de la capital nepalí y en la demarcación administrativa de Katmandú. - 12 mayo.- Nepal: un terremoto de 7,3 grados deja 136 fallecidos, gran parte de ellos en el distrito de Dolakha, aledaño a Sindhupalchok, el más castigado en el seísmo del mes anterior. - 26 octubre.- Afganistán: un terremoto de 7,5 grados en el noreste del país, con epicentro en Badakhshan, causa al menos 404 muertos. De ellos 275 en el vecino Pakistán y 129 en Afganistán. Inundaciones - 26 julio-5 agosto 2015.- En la India mueren al menos 209 personas, de ellas 72 en el estado de Gujarat y 85 en el de Bengala, y más de 13 millones se ven afectadas como consecuencia de las inundaciones provocadas por las lluvias. En Pakistán murieron al menos 1...

Las increíbles cifras del tráfico de aves en Perú

Imagen
Traficantes pueden comercializar hasta 2 mil aves al día Fecha de Publicación : 26/12/2015 Fuente : Terra País/Región : Perú Hasta 2,000 aves, muchas de ellas en peligro de extinción, pueden ofrecer en un solo día traficantes ilegales en nuestro país, siendo los pericos y "botones de oro" las especies de mayor demanda, reveló hoy el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Rosa Vento, especialista de fauna silvestre del Serfor, indicó a la Agencia Andina que estas aves, extraídas de áreas silvestres de la sierra y selva, son transportadas generalmente en pésimas condiciones y son inclusive introducidas en botellas y tubos en los que se ahogan y mueren. Al igual que las aves, otros animales silvestres como primates de diverso tipo, ranas, iguanas, armadillos, entre otros, son víctimas del comercio ilícito que tiene dentro del Perú a las ciudades de Lima, Chiclayo y Puno como sus principales puntos de transacción, anotó. Indicó que tanto los animales vi...

Rusia sufre el cambio climático mucho más rápido

Imagen
Cambio climático en Rusia es el doble de rápido que en el resto del mundo Fecha de Publicación : 26/12/2015 Fuente : La República (España) País/Región : Rusia El cambio climático en Rusia se desarrolla con una rapidez 2,5 veces mayor que en otros lugares del mundo, reveló este jueves el Ministro de Ecología ruso, Serguéi Donskói. “En Rusia el clima se vuelve menos frío con mayor rapidez, en promedio en el mundo el calentamiento es menos veloz”, dijo el ministro, agregando que se trata de un dato muy importante para el desarrollo de la economía. En particular, en los últimos 40 años la temperatura media ha ido aumentando en Rusia en 0,42 grados cada diez años, lo que es unas 2,5 veces más que en el mundo en general (0,17 grados cada 10 años). Donskói destacó que la conferencia climática que tuvo lugar en París marcó una meta común, la de frenar el calentamiento global y mantenerlo al nivel de 2 grados para el año 2100, aunque los planes presentados de disminución de emisión de g...

Conservación poco prioritaria en la Unión Europea

Imagen
Hasta un 75% del dinero se destina a proyectos sobre especies no amenazadas Fecha de Publicación : 25/12/2015 Fuente : ABC (España) País/Región : Unión Europea Hasta un 75% del dinero que la Unión Europea (UE) ha invertido durante las dos últimas décadas en materia de conservación de diferentes especies y hábitats a través de su Programa Life Naturaleza (3.000 millones de euros en 1.448 proyectos) se ha destinado a iniciativas sobre especies no amenazadas (según el criterio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Asimismo, muchos de estos recursos financieros se han dirigido hacia regiones del centro y norte de Europa consideradas de bajo riesgo (si se atiende al grado de amenaza de las especies que allí habitan). Varios investigadores del CTFC, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREF) y el CSIC han querido plasmar en una carta las conclusiones enunciadas en los párrafos anteriores. La misiva ha sido publicada recientemente...

Ex ejecutivos de Barrick Chile a declarar en la justicia

Imagen
Ex ejecutivos de Barrick deberán aclarar irregularidades en manejo de agua Fecha de Publicación : 25/12/2015 Fuente : Diario U Chile País/Región : Chile La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) citó para el 6 de enero a los ex ejecutivos de la empresa Barrick Gold. En la ocasión, deberán presentarse ante al órgano fiscalizador: Eduardo Flores, ex director ejecutivo de Barrick Chile; Susan Henry, ex superintendente de Recursos Hídricos del proyecto y Manuel Tejos, ex gerente regional de permisos ambientales. Además, deberán declarar Sergio Fuentes, director del proyecto, y Jaime Solari, fundador de SGA, asesora ambiental de Pascua Lama. Esta citación se produjo luego que el Tribunal Ambiental obligó al SMA a reiniciar un proceso sancionatorio que durante 2013 dio como resultado el cierre de las faenas de la minera. Después del trámite, el organismo recogió las incertidumbres de las comunidades agrícolas del Huasco, que hicieron ver que la institucionalidad no consideró todas ...

Ampliación de terminal de carbón cerca de la Gran Barrera

Imagen
Australia aprobó ampliar una terminal de carbón cerca de la Gran Barrera de Coral Fecha de Publicación : 25/12/2015 Fuente : La Gran Epoca País/Región : Australia Australia autorizó este martes un polémico proyecto para expandir un puerto dedicado al transporte de carbón, para disgusto de los ecologistas que denuncian una decisión irresponsable y peligrosa para la cercana Gran Barrera de Coral. El gobierno federal aprobó este proyecto que convertirá a Abbot Point en uno de los puertos de transporte de carbón más grandes del mundo, con capacidad para exportar hasta 120 millones de toneladas cada año. Dos meses antes, el gobierno australiano aprobó un polémico proyecto de mina gigante del grupo indio Adani. Este proyecto, conocido como Carmichael, también denunciado por los ecologistas, está estimado en 16.500 millones de dólares australianos (10.800 millones de euros). Su objetivo es producir cada año 60 millones de toneladas de carbón térmico. El puerto en aguas profundas de Ab...

¿Ultima posibilidad de salvar al rinoceronte blanco?

Imagen
Células madre germinales para salvar rinoceronte blanco norteño Fecha de Publicación : 24/12/2015 Fuente : EFE País/Región : Internacional El uso de células madre germinales es una de las apuestas de la comunidad científica internacional para salvar al rinoceronte blanco del norte, una especie que está prácticamente extinguida debido a la caza furtiva de estos animales. Así lo aseguró hoy a Efe en Praga Jan Stejskal, portavoz del parque zoológico de Dvur Kralove (República Checa), donde hace unos meses murió uno de los últimos animales de esta especie. “Tenemos material genético de doce individuos ya muertos, por lo que no estamos limitados a la extracción de óvulos de las hembras Fatu y Nájin”, las dos que quedan en el mundo, señaló el experto. Estas dos técnicas de ingeniería celular (desarrollo de células madre y extracción de óvulos) son las únicas que quedan para salvar la especie del rinoceronte blanco del norte (Ceratotherium simum cottoni), según las conclusiones de un ...

Por Cecil, Estados Unidos endurece normativa interna

Imagen
Dos especies de león entran en la categoría 'peligro de extinción' Fecha de Publicación : 24/12/2015 Fuente : informe21.com País/Región : Estados Unidos La medida conllevará que se endurezcan los criterios para permitir la entrada en territorio estadounidense de leones vivos o partes de león muertos como trofeos de caza (habitualmente cabezas, pezuñas o pieles). El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS) anunció hoy que añadirá dos razas de león que habitan en África e India a su lista de especies en peligro, lo que dificultará la importación al país de estos animales unos meses después de la polémica por la muerte del león Cecil. "En respuesta a la drástica reducción de poblaciones de leones en estado salvaje, anunciamos que añadiremos dos subespecies de león a la lista de especies en peligro", indicó FWS. Las dos razas de felino son "Panthera leo leo", que vive en África central y occidental y en India y que será clasificada como...

Se agrava y extiende de la contaminación en China

Imagen
Casi 50 ciudades y dos provincias chinas emiten alertas por contaminación Fecha de Publicación : 24/12/2015 Fuente : Televisa País/Región : China Casi cincuenta ciudades y dos provincias del norte y el este de China están en situación de alerta por los elevados niveles de contaminación atmosférica, después de que este martes la capital levantara su alerta. Según informa la agencia oficial Xinhua varias ciudades de la provincia de Shandong (este) emitieron alertas rojas (la máxima) y también el Gobierno de la provincia de Anhui (este) lanzó una alerta azul (la más baja) para toda la región. La provincia de Hebei (noreste), que rodea a la capital, y la ciudad de Tianjin (noreste) están desde este martes en alerta roja, lo que les que obliga a limitar la circulación de vehículos, a cerrar las obras y a suspender las clases en las escuelas. Beijing retiró este martes la alerta roja que sus autoridades habían decretado el pasado sábado, pero la ciudad sigue cubierta por una densa ca...