Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

El humano, muy eficaz para extinguir especies

Imagen
El hombre extingue especies cien veces más rápido que la naturaleza Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : EP País/Región : Internacional Las actividades humanas, como la práctica de la deforestación, lleva a las especies a una extinción alrededor de cien veces más rápida que los procesos evolutivos naturales, según explican investigadores en un artículo en la revista 'Science'. Como ejemplo de ello, señalan que la desaparición de los grandes frutos que comen las aves de los bosques tropicales en Brasil ha causado que las palmeras forestales de la región produzcan semillas más pequeñas, con menos éxito en el último siglo. Mauro Galetti, de la Universidade Estadual Paulista en Sao Paulo, Brasil, junto con un equipo internacional de colegas, utilizó partes del bosque que habían sido fragmentados por plantaciones de café y azúcar de caña durante la década de 1800 para establecer su experimento natural. Se recogieron más de 9.000 semillas de 22 poblaciones diferentes de palmer...

Fukushima: quieren congelar el suelo para evitar filtraciones

Imagen
Ordenan sellar el suelo de Fukushima para frenar la filtración de agua Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : EFE País/Región : Japón El Gobierno nipón ordenó hoy a la empresa operadora de la maltrecha central nuclear de Fukushima que selle el suelo en torno a los edificios de la planta para evitar que aumente la acumulación de agua en los sótanos de estas instalaciones. El pasado abril los técnicos de Tokyo Electric Power (TEPCO) descubrieron fugas en los tanques subterráneos usados para almacenar el agua contaminada previamente empleada para refrigerar los reactores dañados de la central. El plan propuesto a la empresa por un comité del Gobierno consiste en "congelar" la tierra del subsuelo alrededor de estos edificios, creando una suerte de muro para contener el agua. El proceso se realizaría mediante la introducción de unos conductos refrigerantes en el suelo en torno a las edificaciones. La empresa operadora también debería instalar bombas de extracción en los recin...

ONU quiere saber el impacto ambiental de las multinacionales

Un panel de la ONU pide grandes empresas informen de su impacto ambiental Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Las grandes empresas deberían informar sobre su impacto medioambiental, además de sus ganancias, bajo un plan de la ONU para impulsar el crecimiento económico y disminuir la pobreza de aquí al 2030, de acuerdo a las recomendaciones de un panel de líderes mundiales divulgadas el jueves. El proyecto definitivo de un grupo que incluye al primer ministro británico, David Cameron, parte del cual tuvo acceso Reuters, dice que el medio ambiente debe estar en el centro de los planes de desarrollo. "Sin la sostenibilidad del medio ambiente no podemos acabar con la pobreza. Los pobres están profundamente afectados por los desastres naturales y demasiado dependientes del deterioro de los océanos, los bosques y los suelos", dijo el panel de 27 países. El informe, de casi 100 páginas, será divulgado el jueves más tarde en Nueva York y bu...

Ecuador no sabe si continúa con Yasuní ITT

Imagen
Gobierno de Ecuador decidirá a medio año si continúa con proyecto Yasuní ITT Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : EFE País/Región : Ecuador El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que a finales de junio o principios de julio decidirá si se mantiene el proyecto Yasuní ITT para dejar en tierra el petróleo de una parte de la Amazonía o si se procede a su "explotación responsable" El jefe de Estado dijo que el pueblo ecuatoriano no puede ser el "tonto útil" de nadie y señaló que tras la revisión del proyecto ambiental Yasuní ITT previsto para el próximo mes tomará una decisión "en función de las necesidades del pueblo" si no halla respuesta de la comunidad internacional y no se han cumplido los objetivos. Criticó a quienes apuntan que si se extrae el petróleo de los bloques incluidos en el Yasuní se pudiese afectar a toda la zona que tiene casi un millón de hectáreas. "Si se explota adecuadamente el ITT se afectarán 200 hectáreas del mill...

Chevron: protestan en consejo de accionistas

Protestan ante los accionistas de Chevron por la contaminación en Ecuador Fecha de Publicación : 31/05/2013 Fuente : EFE País/Región : Ecuador - Estados Unidos Activistas medioambientales y afectados por la contaminación de la Amazonía ecuatoriana por parte de la petrolera estadounidense Chevron se manifestaron hoy ante el consejo de accionistas de la compañía y exigieron la dimisión de John Watson, su consejero delegado. "Nuestro objetivo es que Chevron pague hasta el último centavo del daño ocasionado a la Amazonía ecuatoriana", indicó a Efe Servio Curipoma, campesino y representante de los más de 30.000 afectados por las acciones de la petrolera en el país suramericano. Durante su participación en la reunión de accionistas celebrada en San Ramón (California), Curipona instó a Watson a dimitir por su "responsabilidad y negligencia" al frente de la petrolera. La petrolera fue condenada por un tribunal de Ecuador a pagar más de 19.000 millones de dólares como indem...

Ya no son solo granos, ahora animales OGM comestibles

Imagen
El salmón genéticamente modificado que podría acabar en su plato Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : BBC País/Región : Panamá  - Internacional En medio de un idílico paisaje montañoso en el interior de Panamá crece en cautiverio un super salmón genéticamente modificado que pronto podría acabar en el plato de cualquier estadounidense. Boquete, en la provincia de Chiriquí, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, parece un escenario insólito para albergar el polémico proyecto con el que la compañía estadounidense Aquabounty Technologies viene experimentando desde hace casi dos décadas. De cumplir los requisitos de la Agencia de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos, (FDA por sus siglas en inglés) los salmones que crecen en sus tanques panameños podrían pasar a la historia como los primeros animales genéticamente modificados aprobados y comercializados para consumo humano. Los peces, denominados AquAdvantage Salmon, son salmones del Atlántico modificados para crecer más r...

El comercio de fauna pone en jaque a la biodiversidad

Imagen
El comercio mundial principal causa de la extinción de animales Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : AIM País/Región : Internacional El 80 por ciento de todo el marfil del mundo procede de elefantes cazados ilegalmente. En la actualidad, su comercio está prohibido, pero no eliminado. El 10 por ciento de las especies terrestres está en grave peligro de extinción. En la búsqueda de más beneficios acabamos con las especies más queridas, como delfines, monos y elefantes. Como consumidor, tu fuerza está en la capacidad de decisión sobre lo que compras y puedes usarla para proteger vidas. - No compres ningún objeto de marfil, nunca!! Tampoco compres carey, coral, pieles o animales y plantas que estén en peligro de extinción. - No compres atún que no lleve el distintivo “safe dolphin” o “dolfin safe”. Las conservas con este símbolo te garantizan que liberan a los delfines que quedan atrapados en sus redes atuneras. .

Emplean la apicultura para salvar especies en riesgo

Imagen
Apicultura para salvar especies en peligro de extinción Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : Ambientum País/Región : España El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) y la Fundación Banco Santander presentaron ayer en Potes un novedoso proyecto vinculado a la apicultura que favorecerá la acción polinizadora de las abejas sobre la productividad de las arandaneras de cuyos frutos se alimentan los osos pardos y los urogallos cantábricos. El Director Gerente de Fundación Banco Santander, Borja Baselga y el Presidente de FAPAS, Roberto Hartasánchez, presentaron ayer en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes el Proyecto de Restauración de Ecosistemas mediante manejo apícola (REMA), una iniciativa pionera cuyo objetivo es incrementar la productividad de las arandaneras en ecosistemas de montaña de Liébana donde habitan el oso y el urogallo cantábrico, ambas especies catalogadas "en peligro de extinción". La desaparición de las abejas en estado silvestre c...

Gobierno de Paraguay dice que brutal deforestación es legal

Imagen
Seam: 'Deforestación legal' Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : ABC (Paraguay) País/Región : Paraguay La masiva deforestación registrada en el Chaco paraguayo es legal, afirmó Ignacio Ávila, director de Biodiversidad de la Seam. Actualmente, en esa región se registra una tasa de destrucción que se acerca a las 1.000 hectáreas de bosques por día. Las deforestaciones y los desmontes realizados en el Chaco paraguayo se rigen por la Ley Nº 422/73, que establece que los agricultores y ganaderos propietarios de más de 20 hectáreas deben proteger el 25% de los bosques en la propiedad. “Todas las deforestaciones y desmontes que se hacen en realidad son legales. Se está respetando ese 25%”, sostuvo Ávila. En la zona de la biósfera del Chaco, el monto de reserva forestal requerido sube al 50% de la propiedad. Ávila aseguró que la Secretaría del Ambiente (Seam) realiza monitoreos con imágenes satelitales y sostuvo que están al tanto de los informes emitidos por la organización amb...
Alta contaminación por microplástico en el Lago Lemán, de los mayores de Europa Fecha de Publicación : 30/05/2013 Fuente : EP País/Región : Unión Europea Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), en Suiza, han detectado contaminación por microplástico en uno de los lagos más grandes de Europa occidental, el Lago Lemán o Lago Ginebra, en cantidades suficientemente grandes para causar preocupación. El análisis, que se está realizando por orden de la Oficina Federal Suiza para el Medio Ambiente, se publica en el último número de la revista 'Archives des Sciences'. Mientras que los estudios en el océano han demostrado que estos pequeños trozos de plástico pueden ser perjudiciales para los peces y las aves que se alimentan de plancton y otros pequeños organismos transmitidas por el agua, la magnitud de sus consecuencias en los lagos y ríos se está investigando ahora. "Nos sorprendió encontrar tan altas concentraciones de microplásticos, especialmen...

Amenaza cierta, la pérdida de biodiversidad

Imagen
La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad, advierte IPBES Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : EFEVerde País/Región : Internacional El responsable de un nuevo organismo internacional para la preservación de la biodiversidad en el planeta, Zakri Abdul Hamid, dijo hoy que la aceleración de la pérdida de especies animales amenaza a toda la humanidad. Zakri, presidente de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés), también dijo durante una entrevista con Efe que incluso el ganado está sufriendo un alarmante pérdida de biodiversidad. "Estamos alcanzando puntos de inflexión irreversibles en el medio ambiente que amenazarán la capacidad de los ecosistemas de proporcionar bienes y servicios esenciales a la humanidad" explicó Zakri. "Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de finales de 2012 indicó que la d...

Europa presiona para llegar a un acuerdo con los GEI

Imagen
La UE quiere planes sobre los gases de efecto invernadero para 2014 Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : Reuters País/Región : Internacional - Unión Europea Todos los países deben trazar el próximo año sus planes a largo plazo para frenar la emisión de gases de efecto invernadero de cara a reactivar la estancada lucha contra el cambio climático, según propuso el martes la Unión Europea acortando los plazos sugeridos por el Gobierno estadounidense. Después de los fracasos pasados, cerca de 200 países acordaron en 2011 resolver para finales de 2015 un pacto de Naciones Unidas para frenar el calentamiento global con acciones que entren en vigor a partir de 2020. Preparándose para una reunión sobre clima entre delegados de los gobiernos que tendrá lugar la próxima semana en Bonn (Alemania), la UE dijo que todos los países deben esbozar antes del final de 2014 los compromisos que asumirán para limitar el aumento de gases de efecto invernadero en el mundo después de 2020. Decidir los ...

Otro problema con una nuclear, ahora es en Corea del Sur

Imagen
Corea del Sur detiene dos reactores más por el uso de piezas no homologadas Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : El País (España) País/Región : Corea del Sur Corea del Sur detuvo hoy la operación de dos reactores nucleares y suspendió el reinicio de actividades de otros dos tras conocer que en su fabricación se utilizaron piezas no homologadas, informó la Comisión de Seguridad Nuclear del país. Este organismo comunicó que ha detenido los reactores Shin Kori 2 y Shin Wolsong 1, al sureste del país, después de encontrar certificados de calidad falsos en algunas de sus piezas secundarias, un problema que ya originó una fuerte polémica a finales del año pasado. En noviembre de 2012, el Gobierno surcoreano reveló que varios proveedores suministraron durante años componentes no homologados para reactores nucleares tras falsificar los correspondientes certificados de calidad. Aunque remarcó que ello no planteaba un problema para la seguridad de las plantas atómicas, en aquel momento su...

Quemar árboles para proteger al medio ambiente

Imagen
La paradoja de quemar árboles para proteger al medio ambiente Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : BBC País/Región : Unión Europea - Estados Unidos Atención a la paradoja: una política de la Unión Europea para combatir el cambio climático ha dado pie a la creación de una polémica ruta comercial transatlántica que corta y transporta madera desde Estados Unidos hasta Europa para ser quemada en centrales eléctricas del viejo continente. Cuando la Unión Europea marcó para 2020 el objetivo de que el 20% de la energía consumida en los países miembros viniera de fuentes "renovables" pocos imaginaron consecuencias como ésta. Y es que "las políticas crean oportunidades y los empresarios fueron rápidos al explotar el potencial de la energía a partir de la madera, que en el Reino Unido pronto generará más energía renovable que la combinación de la energía solar y eólica", comenta el analista de la BBC de temas medioambientales Roger Harrabin. Ahora, varios grupos ecolog...

España es uno de los líderes en reservas de la biosfera

Imagen
España se convierte en el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera Fecha de Publicación : 29/05/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : España España se convirtió hoy en el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera, tras la inclusión de tres nuevas zonas, decididas en el seno de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Se trata de La Granja y El Espinar, en la Sierra de Guadarrama, (Segovia), las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, en Galicia, y las Tierras del Ebro, en Cataluña, que ya integran la lista mundial por decisión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB). Con estas tres nuevas zonas España adelanta a Rusia en la clasificación mundial, al tener un total de 45 zonas declaradas como reserva de la biosfera, sólo por detrás de Estados Unidos, que mantiene dos más. La de La Granja y El Espinar, que sus promotores ya comenzaron a denominar antes de e...

Analizan como salvar a las migratorias de los agroquímicos

Imagen
Reunión internacional para luchar contra el veneno Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Se reúnen en Túnez delegados de varios países, entre ellos técnicos de SEO/BirdLife, para definir una guía que logre reducir el impacto del veneno en las especies migratorias. La Décima Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS) aprobó una Resolución para reducir al mínimo el riesgo de envenenamiento de aves migratorias. En aquel encuentro, se hizo un llamamiento a las Partes en la Convención, incluidos Estados y organizaciones no gubernamentales, para cooperar en la lucha contra el envenenamiento de aves migratorias y para establecer un Grupo de Trabajo en el marco del Consejo Científico. Este grupo de trabajo, se reúne ahora en Túnez. En el encuentro que se está realizando estos días, SEO/BirdLife lidera uno de los asuntos que se están abordando, el uso de cebos envenenados, en el que...

Represa de Belo Monte nuevamente ocupada por nativos

Imagen
Grupos indios ocupan de nuevo una de las obras de polémica represa en Brasil Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Brasil Un numeroso grupo de indios ocupó hoy una de las tres canteras de obra de la polémica represa de Belo Monte, que se construye en la Amazonía brasileña pese a protestas de ecologistas y campesinos, informaron fuentes oficiales. El consorcio empresarial encargado del proyecto informó a la Agencia Brasil, oficial, que los ocupantes son cerca de un centenar y que se han instalado en las oficinas de la empresa y en uno de los tres canteros de obra. Según la misma fuente, la ocupación ha sido pacífica y ha obligado a detener la obra en ese único cantero, mientras en los otros los trabajos continuaban sin contratiempos. Como en ocasiones anteriores en que han ocupado las obras, los indios exigen la paralización inmediata de la construcción y un diálogo con representantes del Gobierno para discutir la situación de los habitantes de la zona...

Recursos naturales de Unasur analizados en reunión

Imagen
Llamada a la unión en la conferencia de recursos naturales de Unasur Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : EFEVerde País/Región : América del Sur La Conferencia de Recursos Naturales y Desarrollo Integral de la Unasur se inició hoy en Caracas con un llamamiento de sus participantes a desarrollar estrategias conjuntas para procurar que los beneficios que proporcionan sus riquezas naturales recaigan sobre sus pueblos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio por inaugurada la conferencia de técnicos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tras señalar que "hay un mandato" para que los países que conforman el mecanismo construyan "una agenda articuladora a partir de la fortaleza de los recursos naturales de la región". Más tarde, desde el palacio presidencial de Miraflores, Maduro indicó que esta conferencia evidenciaba el esfuerzo de Unasur "para buscar una nueva política en la constitución de la nueva geopolítica mundial de defensa administra...

Falla en el turbogenerador principal de una nuclear rusa

Imagen
Accidente nuclear en Rusia Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : Urgente 24 País/Región : Rusia Una de las principales centrales nucleares del país, Kúrskaya, ubicada a 500 kilómetros al sur de Moscú, presentó una falla en el turbogenerador principal. A dos años de Fukushima, el fantasma de Chernobyl y Tomsk-7 reaparece en Rusia. El turbogenerador principal del primer bloque de una de las centrales nucleares rusas más importantes, Kúrskaya, ubicada a 500 kilómetros al sur de Moscú, ha dejado de funcionar. Según la administración de la central, no hay amenaza radiactiva. El incidente tuvo lugar este domingo por la mañana. Se trató de activar el sistema automático de seguridad que sirve para prevenir una posible avería, según comentó la administración de la central. Aseguró, además, que lo sucedido no representa ningún peligro ni para los empleados de la planta, ni para los residentes de la zona. Tampoco afectará al funcionamiento del bloque siniestrado. Los especialistas acentuaro...

Transgénicos, etiquetados y polémica

¿De qué sirve etiquetar los alimentos transgénicos? Fecha de Publicación : 28/05/2013 Fuente : El Espectador (Colombia País/Región : Estados Unidos - Internacional El Senado de EE.UU. se negó a exigir a los productores que informen a los consumidores su proveniencia. Activistas no confían del todo en los efectos de estos avisos. El Senado de Estados Unidos acaba de negarse a modificar su ley de seguridad alimentaria para exigirles a los fabricantes de transgénicos que etiqueten los empaques de los alimentos que posean ingredientes genéticamente modificados, como se exige en 64 países (entre ellos Rusia, Japón, China, Australia y los miembros de la Unión Europea). La enmienda permitiría informar a los consumidores el origen de la comida que se llevan a la boca: maíz, soya, canola y muchos de sus derivados que podrían terminar en el comedor luego de crecer en los 170,3 millones de hectáreas de cultivos alterados genéticamente que existen el mundo. Aunque más de 100 organizaciones civile...

El planeta contra Monsanto

Imagen
Video, fotos: El planeta desafía a Monsanto Fecha de Publicación : 27/05/2013 Fuente : RT País/Región : Internacional Cientos de miles de personas de más de 50 países del mundo corren en una marcha contra las semillas transgénicas de Monsanto. El mundo se opone a los excesos de la compañía biotecnológica contra la naturaleza, los agricultores y los consumidores. . . Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/95458-monsanto-protestas-mundo-transgenicos .

Bosques de niebla y la importancia de la conservación

Imagen
Bosques de niebla, los tesoros de agua del trópico Fecha de Publicación : 27/05/2013 Fuente : BBC País/Región : Internacional - Colombia Cuando una persona en Bogotá prepara una taza de café o toma una ducha, pasa a ser parte de una travesía extraordinaria. Y es que el agua que consume o la electricidad que utiliza pueden resultar de un viaje iniciado por gotas de agua a cientos de kilómetros de distancia y a miles de metros de altura, en bosques inmersos en nubes, los llamados bosques de niebla. El caso en Colombia es sólo un ejemplo de por qué proteger esos bosques es vital para la generación de energía en los países del trópico, según un nuevo estudio que por primera vez mide en términos concretos la relación entre esos ecosistemas y los embalses que alimentan. "A pesar de ocupar sólo un 4,4% del área que alimenta las represas tropicales, los bosques de niebla son responsables de filtrar cerca del 50% del agua superficial disponible para esos embalses", dijo a BBC Mundo e...

Soja y carne en Paraguay a fuerza de deforestar

Imagen
La producción de soja y carne provoca una gran pérdida de bosques en Paraguay Fecha de Publicación : 27/05/2013 Fuente : EFE País/Región : Paraguay La apuesta de Paraguay por la soja y la carne como motores de su crecimiento económico se sigue cobrando un alto precio en los bosques del país, que pierden miles de hectáreas todos los años pese a la moratoria de tala en vigor hasta finales de 2013. Los casi 9 millones de hectáreas de bosques que Paraguay tenía en 1950 se redujeron a 1,3 millones hasta 2004, cuando el país tenía el mayor rango de deforestación de América y el segundo del mundo, según el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF). En ese año, se impuso por ley la "deforestación cero", lo que redujo la pérdida de bosques a 5.703 hectáreas en los primeros ocho meses de 2012, frente a las 110.000 de 2002 o la tala récord de 1986, cuando se perdieron 289.000 hectáreas, según la misma fuente. En Paraguay, el cumplimiento de las leyes ambientales "es deficiente o nulo, ...

Fuerte multa a la Barrick en Chile

Imagen
Multan en Chile a Barrick con 16,5 millones de dólares y paralizan el proyecto Pascua Lama Fecha de Publicación : 27/05/2013 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Chile La Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA) aplicó una multa de 8.000 millones de pesos (unos 16,5 millones de dólares) a la minera canadiense Barrick Gold y ordenó paralizar su proyecto Pascua Lama por incumplimientos ambientales, informaron hoy fuentes oficiales. Según señaló el organismo regulador, las medidas responden a un incumplimiento gravísimo y cuatro incumplimientos graves a las condiciones establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que se le otorgó en 2006. Pascua Lama es un proyecto para explotar oro y plata que involucra territorio de Chile y Argentina, en lo más alto de la cordillera de Los Andes, que Barrick Gold construye con una inversión de unos 8.500 millones de dólares y, según la empresa, debería entrar en producción a finales de 2014. La minera indicó en un comunicado ...