Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

Obispo paraguayo contra los transgénicos

Imagen
Obispo insta a votar y retoma crítica a transgénicos Fecha de Publicación : 30/11/2012 Fuente : Paraguay Ya País/Región : Paraguay Monseñor Mario Melanio Medina, obispo de Misiones, instó a los fieles a votar en las próximas elecciones, de abril de 2013. A su criterio, se trata de una "buena obra". Además, volvió a la carga contra los transgénicos. El líder religioso sostuvo durante el tercer día del novenario de la Virgen de Caacupé que votando "estamos realizando una buena obra que ayudará a mejorar la calidad de los políticos". Por otro lado Monseñor no se guardó comentarios en contra de los transgénicos, a pesar de que se trata de que al presidente Federico Franco no le gusten las críticas. "Hoy día se hipoteca la naturaleza y la creación, destruyendo todo eso con agrotóxicos y transgénicos", dijo Medina, citado en un despacho oficial de la agencia estatal de Información Pública. Para Monseñor, los tóxicos acortan la vida principalmente y además se le...

Los mares en acenso por el deshielo

Imagen
Los mares suben por deshielo en Groenlandia y Antártica Fecha de Publicación : 30/11/2012 Fuente : BBC País/Región : Internacional El derretimiento de las capas de hielo polar ha provocado un aumento del nivel global del mar de 11 milímetros en las últimas dos décadas, según el informe más completo presentado hasta ahora. Más de 20 equipos de investigación polar de todo el mundo han unido sus fuerzas en un informe para hacer un cálculo estimado del estado del hielo en Groenlandia y la Antártica, publicado en la revista Science. Hasta ahora, todos los estudios hechos habían dejado grandes márgenes de error, a pesar de que el estado del nivel del mar es una de las cuestiones más urgentes para la comunidad científica de nuestro tiempo. El hielo polar tiene una capacidad inmensa para causar subidas masivas, con sus consecuente impacto sobre las ciudades y comunidades en las costas de todo el mundo. Pero la lejanía y lo escarpado de las capas de hielo hacen difícil hacer mediciones precisa...

China es el mayor comprador de madera ilegal

Imagen
China es acusada de ser el mayor responsable de deforestación del planeta Fecha de Publicación : 30/11/2012 Fuente : El Comercio (Perú) País/Región : China La Agencia de Investigación del Medio Ambiente, EIA, ONG ambientalista de Estados Unidos, acusó a China de ser el principal responsable de la deforestación en el planeta. La denuncia se hizo sobre la base de un estudio que empezó en 2004, y en el cual el gigante asiático aparece como el mayor comprador de madera proveniente de la tala ilegal. Los investigadores estiman que en 2011 China importó, por lo menos, 18,5 millones de metros cúbicos de madera ilegal, por un valor de 3.700 millones de dólares – tres veces más que en 2000-. Sin embargo los números podrían ser aún mayores. Este incremento se debe a la excesiva demanda del país, en especial en el sector de la construcción y de bienes de lujo. Además de reducir el tamaño de los bosques, el comercio de madera ilegal financia organizaciones delictivas. Los compradores chinos recur...

Bangladesh en peligro, habrá millones de desplazados

Cambio climático desplazará a millones de bangladeshíes Fecha de Publicación : 30/11/2012 Fuente : Prensa Latina País/Región : Bangladesh La elevación del nivel del mar, la alternancia de lluvias intensas y sequías asoladoras, la ocurrencia de más ciclones y otros fenómenos atribuibles al cambio climático, podrían desplazar a unos 95 millones de bangladeshíes hasta el 2040. En un informe titulado "La tempestad del éxodo", difundido hoy aquí, expertos del Instituto Unnayan Onneshan pronosticaron que solo las intrusiones marinas obligarán a retirarse a zonas más altas a 39 millones de personas. La topografía deltaica de Bangladesh la hace extremamente vulnerable al ascenso del nivel del mar, la erosión fluvial y los ciclones, mientras la región norte, más elevada, es propensa a las sequías. Atrapados en medio de tan dispares variables naturales, los bangladeshíes -en particular agricultores y pescadores- se ven obligados a cambiar constantemente de lugar de residencia en busca...

Especial COP 18 de Doha: cuarto día

Imagen
Se desinfla cumbre de cambio climático en Doha Fecha de Publicación : 29/11/2012 Fuente : El Tiempo País/Región : Internacional Se presumía que no iba a ser trascendental, pero no se contemplaban síntomas de fracaso tan pronto. La Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 18), que se desarrolla en Doha (Catar), completará este jueves cuatro días de unas discusiones que se prolongarán hasta el próximo 7 de diciembre. Y sin completar una semana, la reunión, que busca lograr un acuerdo para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, con tal de que el cambio climático no consiga aumentar la temperatura promedio global por encima de los dos grados centígrados, ya muestra síntomas de fracaso. Se presumía que la Cumbre de Doha no iba a ser trascendental, pero tampoco estaba en los planes que se desinflara tan pronto. Frente al reto de extender el Protocolo de Kioto, que expira el 31 de diciembre, y que obligaría a los países desarrollados...

Urbanización descontrolada y acceso al agua

Imagen
El aumento de la población urbana compromete el abastecimiento de agua Fecha de Publicación : 29/11/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Internacional La creciente urbanización del mundo y principalmente de América Latina, con una estimación para 2015 del 85 por ciento de la población asentada en ciudades, amenaza el correcto abastecimiento de agua, sobretodo en los tugurios por los que crecen los núcleos urbanos. Es necesaria una inversión de al menos 249.000 millones de dólares, según cálculo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para alcanzar la cobertura domiciliaria urbana en 2030, además del tratamiento de aguas residuales y la provisión de servicio de drenaje pluvial. Así lo expone el informe que presentó en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) Víctor Arroyo, jefe técnico regional para el Agua en Latinoamérica y el Caribe de ONU Habitat, la oficina de Naciones Unidas para temas urbanos. Sus mismas cifras señalan que bajar al 30 por ciento los índices de...

Pintan dioses en árboles para que no los talen

Imagen
Árboles 'disfrazados de dioses' para salvar el bosque Fecha de Publicación : 29/11/2012 Fuente : BBC País/Región : India Artistas en el estado de Bihar, en el este de India, han encontrado una manera de evitar que los árboles sean talados y, así, proteger el medio ambiente: "disfrazarlos de deidades". A través de una tradición tribal llamada Madhubani, decoran los troncos de los árboles con coloridos dibujos. Los protagonistas de las pinturas son dioses hindúes como Krishna, Radha, Durga y Saraswati. Los artistas confían en que de esta forma los locales, temerosos de las divinidades, piensen dos veces antes de derribar un tronco. Basta recorrer la carretera 52 del pueblo de Madhubani, en Bihar, para ver hasta 100 árboles decorados con estas pinturas. "Todavía no han talado ninguno de los que hemos pintado", dice Arti Kumari, quien forma parte de un equipo de decenas de artistas que se han sumado a la campaña. Lleva creando Madhubanis desde hace más de cinco...

2012 otro año caliente y de clima extremo

2012, año de fenómenos climáticos extremos y altas temperaturas Fecha de Publicación : 29/11/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional Los años 2001 a 2011 se cuentan entre los más cálidos de los que se tiene registro y, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los diez primeros meses del presente año apuntan a que, con toda probabilidad, 2012 no será una excepción a la regla pese al efecto de enfriamiento del episodio de La Niña con que se inició el año. Además, en la versión provisional de la Declaración anual de la OMM sobre el estado del clima mundial para el presente año se ponen de relieve el récord sin precedentes que alcanzó el deshielo marino en el Ártico y los múltiples fenómenos meteorológicos y climáticos extremos que afectaron a numerosas partes del mundo. La Declaración se ha publicado para información de los negociadores asistentes a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Doha (Qatar). De enero a octubre de 2012, se dio el...

Especial COP 18 de Doha: tercer día

Imagen
La CE confía en lograr un acuerdo "realista y ambicioso" en Doha Fecha de Publicación : 28/11/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional La comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, afirmó hoy que espera un acuerdo "realista y ambicioso" de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebra en Doha, y destacó la necesidad de "no escuchar" a los países que "defienden una marcha atrás". La Unión Europea tratará de lograr avances hacia la adopción de un acuerdo global en 2015 que entraría en vigor en 2020, tal como se pactó el año pasado en la cumbre de Durban (Sudáfrica), así como convencer a sus socios internacionales de que se comprometan en un segundo periodo del Protocolo de Kioto. Los Veintisiete persiguen que la segunda fase de este acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero comience a funcionar a principios de 2013 con una vigencia de ocho años, hasta 2020, de mod...

Pese a crítica indígena, Correa explotará el crudo

Imagen
Ecuador abre la licitación petrolera en Amazonía, pese a crítica indígena Fecha de Publicación : 28/11/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Ecuador El Gobierno de Ecuador abrirá hoy la Undécima Ronda de Licitación Petrolera, para campos en el sur de su Amazonía, una región selvática aún libre de esa actividad y donde varias de sus comunidades indígenas temen que con el crudo llegue también la contaminación de sus territorios. Son trece bloques (campos) los que se presentarán a la licitación en la también llamada "Ronda Suroriente", con reservas calculadas de entre 370 y 1.600 millones de barriles de crudo pesado (15 grados API). Parte del crudo que se extraiga de esa región podrá ser transportado a través del oleoducto Norperuano, que puede evacuar hasta 500.000 barriles diarios de crudo y que actualmente opera a la mitad de su capacidad. Ello gracias a un convenio entre los gobiernos de Ecuador y Perú, que comparten frontera en esa región amazónica y que también prevén amp...

Especial COP 18 de Doha: segundo día

Imagen
Doha: El mismo reto tres años más tarde Fecha de Publicación : 27/11/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional A día de hoy nos encontramos en el mismo punto que hace tres años en Copenhague, cuando se buscaba un acuerdo climático internacional, consensuado, ambicioso y vinculante. La conferencia sobre cambio climático comienza hoy en tiempo de prórroga y presionada por los mercados La comunidad internacional se enfrenta al reto de vencer las poderosas resistencias de los mercados y lograr un segundo acuerdo para frenar el calentamiento global. Un desafío que se renueva hoy, al comienzo de la cumbre de Doha y después de la fallida conferencia de Copenhague de 2009 y las posteriores de Cancún y Durban. A día de hoy nos encontramos en el mismo punto que hace tres años en Copenhague, cuando se buscaba un acuerdo climático internacional, consensuado, ambicioso y vinculante. Este nuevo acuerdo debe dar continuación al primer periodo del Protocolo de Kioto (2008-2012). El periodo ...

Amazonia: ahora dicen que cayó la deforestación

La deforestación en la Amazonia brasileña cayó a su menor nivel desde 1988 Fecha de Publicación : 27/11/2012 Fuente : EPA País/Región : Brasil La Amazonia brasileña perdió 4.656 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2011 y julio de 2012, la menor área desde que la deforestación de la mayor selva tropical del mundo comenzó a ser medida en 1988, informó hoy el Gobierno. La área de selva devastada en el último año hasta julio fue en un 27 por ciento inferior a la desforestada entre agosto de 2010 y julio de 2011 (6.418 kilómetros cuadrados), que era el menor en la historia, y casi la sexta parte que el récord medido entre agosto de 1994 y julio de 1995 (casi 30.000 kilómetros cuadrados). La medición fue hecha por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) mediante una metodología que utiliza imágenes de satélite y que permite detectar áreas de hasta 6,25 hectáreas que han sufrido remoción completa de la vegetación. "Me arriesgo a decir que se ...

Comenzó Pollutec en Lyon

Imagen
La ciudad sustentable, tema dominante en Lyon Fecha de Publicación : 27/11/2012 Fuente : http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico País/Región : Internacional Después de varios días de ausencia les traigo nuevas noticias ambientales. No es como creía Indio007 desde Doha, sino de la feria de tecnología ambiental más importante de Europa, Pollutec 2012, que se inauguró hace apenas unas horas. Este año el tema central es la ciudad sustentable o ville sustentable. Entre los cientos de expositores que muestran aquí la más avanzada tecnología, se destacan los stands que exponen las diferentes posibilidades de procesar y eliminar residuos así como también, las empresas que trabajan para planificar la vida en las ciudades y hacerlas más sustentables. Una de las tecnologías que aquí se destacan es la del seguimiento de los recursos que se usan en las urbes no sólo para poder saber cuál es el congestionamiento del tránsito, sino también qué grado de contaminacion hay en el aire o como está funcion...

Japón construirá una gran planta solar

Imagen
Japón construirá una gran planta solar de 9,86 millones de kWh anuales Fecha de Publicación : 27/11/2012 Fuente : EFE País/Región : Japón El municipio de Makurazaki, en el sur de Japón, anunció hoy la próxima construcción de una gran planta solar con una capacidad de 9,86 millones de kilovatios por hora (kWh) anuales, que se edificará en el terreno que actualmente acoge un aeropuerto. La central, que comenzará a construirse después de que se derribe el aeródromo en marzo de 2013, ocupará una extensión de 12,9 hectáreas y estará formado por 53.000 panales solares. La planta comenzará a generar electricidad en marzo de 2014 y estará operada por una compañía formada por los grupos nipones Orix y Kyudenko, que pagaran 85 millones de yenes (796 millones de euros) anuales por el arrendamiento del terreno, según detalló el ayuntamiento de Makurazaki. La producción energética de la planta, equiparable al consumo anual de 2.740 hogares, será distribuida por el operador de la isla sureña de Kyu...

Especial COP 18 de Doha: primer día

Imagen
Arranca la cumbre mundial de cambio climático en Doha Fecha de Publicación : 26/11/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional La Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático arrancó hoy en Doha con la participación de unas 17.000 personas y con el objetivo de evaluar los progresos de los distintos países en la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero. La conferencia, que se prolongará hasta el 7 de diciembre, fue inaugurada por la presidenta de la cumbre anterior y ministra de Asuntos Exteriores sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane, en el Centro Nacional de Convenciones de la capital catarí. Nkoana-Mashabane pasó el testigo al director de la Autoridad Administrativa de Control y Transparencia de Catar, Abdulá bin Hamad al Atiya, que asumió el cargo de presidente de la XVIII Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP18/CMP8). En su discurso, la ministra sudafricana hizo hincapié en la necesidad de "caminar ha...

Malasia protesta por industria contaminante

Imagen
Miles de malasios protestan contra la futura planta de metales raros Fecha de Publicación : 26/11/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Malasia Unos 10.000 malasios se manifestaron hoy en Kuala Lumpur para protestar contra la próxima apertura de una planta de metales raros, de capital australiano, a la que se oponen por miedo a la toxicidad de los residuos, indicó la prensa malasia. Tras escuchar los discursos de sus líderes, los asistentes dispersaron la concentración en la capital malasia, donde cientos de manifestantes llegaron tras una marcha pacífica de 300 kilómetros durante 13 días desde Kuantan, donde se encuentra la fábrica. Vestidos de verde, los manifestantes, a los que se unieron miles de personas en Kuala Lumpur, no pudieron acceder el domingo a la Plaza de la Independencia, donde los policías colocaron barricadas. Los activistas, con el apoyo de la oposición, han tratado por todos los medios políticos y legales frenar el proyecto, pero la corporación australiana Lynas ti...

Vinculan la contaminación con el autismo

La contaminación ambiental y el riesgo de autismo Fecha de Publicación : 26/11/2012 Fuente : BBC País/Región : Internacional - Estados Unidos Científicos en Estados Unidos encontraron un vínculo entre la exposición a contaminantes ambientales durante el embarazo y el primer año de vida y el riesgo del niño de desarrollar autismo. Los investigadores de la Universidad de California del Sur (USC) y el Hospital Infantil Los Ángeles creen que el cerebro del feto que se está desarrollando puede resultar afectado por la calidad del aire que la madre respira. La investigación, publicada en Archives of General Psychiatry (Archivos de Psiquiatría General), estudió los efectos de la contaminación vinculada al tráfico en el feto en desarrollo y los niños de hasta un año que vivían cerca de áreas con altos niveles de exposición. Encontró que los niños más expuestos tenían hasta tres veces más riesgo de desarrollar la enfermedad. Estudios pasados han mostrado que las tasas de autismo, al menos en E...

Sin la menor espectativa para la COP 18 de Doha

Imagen
Doha: una cumbre sin expectativas en acuerdos climáticos Fecha de Publicación : 25/11/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional La conferencia anual de cambio climático, que despega mañana en Doha (Catar), comienza con posiciones alejadas entre los países y sin expectativas de alcanzar acuerdos vinculantes para reducir las emisiones más contaminantes que involucren a economías desarrolladas y emergentes. Se trata de una cumbre con un perfil bajo, donde se van a tratar a priori temas colaterales, ya que desde Copenhague (2009) se perdió la oportunidad de alcanzar un acuerdo vinculante con objetivos cuantitativos y plazos que diera continuidad al Protocolo de Kioto. Así lo explica en una entrevista con EFEVerde el físico y jefe del Área de Evaluación y Modelización del clima de la Agencia de Meteorología (Aemet), Ernesto Rodríguez Camino, para quien es difícil "prejuzgar" lo que ocurrirá durante la cumbre aunque dependerá de China y Estados Unidos, grandes emisores de CO2....

El cacao: otra forma de sustentabilidad en el Yasuní

El otro oro negro del Yasuní: el chocolate Fecha de Publicación : 25/11/2012 Fuente : ABC País/Región : Ecuador La más reciente extracción del parque ecuatoriano Yasuní, Reserva de la Biosfera de la Unesco y donde yace una importante reserva de hidrocarburos, no ha sido petróleo, sino otro oro negro que se abre a un mercado internacional: el chocolate. La decisión de no extraer el crudo del Yasuní, el 20% de las reservas del país, se complementa con el desarrollo de iniciativas sostenibles, “que no alteran ni adulteran” la zona ni la organización de los grupos étnicos que lo habitan, explicó a EFEverde Yvonne Baki, coordinadora del proyecto para financiar la conservación del parque, durante su reciente gira por Europa. En la producción de este chocolate amargo y seco con 60% de cacao criollo tipo “Nacional”, una variedad endémica de Ecuador, con fino aroma frutal y floral, participan seis comunidades de la etnia indígena kichwa, asentada en las orillas del río Napo, afluente directo d...

Ríos de México contaminados de manera 'impune'

Imagen
Contaminación 'impune' de ríos en México Fecha de Publicación : 25/11/2012 Fuente : El Informador País/Región : México La ONG de defensa de la naturaleza Greenpeace ha elaborado un documental para protestar por la contaminación "impune" de ciertas empresas sobre los ríos mexicanos como el Río Santiago de Jalisco, cuyas comunidades vecinas están muy afectadas por los vertidos tóxicos. "Aquí se puede contaminar legalmente, sin tener ningún problema legal y aunque lo hagas ilegalmente es muy rara la vez en la que se te va a controlar, y aún así, se te tiene que avisar antes de que se te controle", dijo Pierre Terras, coordinador de la campaña de Tóxicos de Greenpeace México. Dirigido por el cineasta mexicano Eugenio Polgolvsky, "Un salto de vida" relata el drama humano que viven las comunidades aledañas al Río Santiago en Jalisco, a través de la historia concreta de una familia que se dedica a luchar por que se conozca su situación. "Es la histo...

El 70% de árboles del mundo en peligro por el CC

Imagen
El 70% de árboles no podrá resistir el cambio climático Fecha de Publicación : 24/11/2012 Fuente : El Comercio País/Región : Internacional Las sequías, cada vez mas frecuentes, afectan de manera directa la vida de gran parte de la flora Un reciente estudio reveló que el 70% de árboles se encuentran amenazados por las sequías que son cada vez más recurrentes en nuestro planeta. La investigación fue llevada a cabo de manera conjunta por la Universidad de Western Sidney de Australia, la Universidad de Ulm de Alemania y miembros del Centro de Investigación Ecológica de Barcelona (España). Según el informe, las sequías inciden en la seguridad hidráulica de los árboles, es decir, su capacidad de proveerse de agua para absorber el dióxido de carbono, proceso denominado fotosíntesis. Al interrumpirse el suministro de agua, la respiración del aire se ve afectada y muere, similar a la embolia cerebral en humanos. Es por esta razón es que, en medio de un contexto ambiental agobiado por el cambio...

4 grados y muere el 95% de la humanidad, asi de simple

Imagen
Cuatro grados más o cómo decir adiós a casi el 95% de la humanidad Fecha de Publicación : 24/11/2012 Fuente : Yahoo España País/Región : Internacional Este mes los expertos en clima se reunirán en Melbourne (Australia) para tratar sobre los efectos del calentamiento global, y según han anunciado algunos, incluso recortando las emisiones para cumplir con los objetivos de Kyoto en 2020, a finales de siglo nos acercaremos peligrosamente a un aumento en la temperatura de 4 grados. En opinión de Hans Joachim "John" Schellnhuber, fundador y director del Instituto Postdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y director del Consejo de Asesores Alemán sobre el Cambo Climático (WBGU), el panorama será realmente desolador si tal incremento en la temperatura llega a darse. Para Schellnhuber, la capacidad del planeta para albergar humanos en caso de una subida media de 4 grados en las temperaturas se reduciría a "menos de 1.000 millones de personas". Obviamente, la...

El Ártico con nuevas especies por el calentamiento

Imagen
El Ártico acoge nuevas especies debido al calentamiento Fecha de Publicación : 24/11/2012 Fuente : EFE País/Región : Ártico El Ártico acoge nuevas especies animales y vegetales debido al calentamiento global, aseguró hoy a Efe María Gavrilo, bióloga y ornitóloga rusa que acaba de regresar de una expedición de tres meses al archipiélago de la Tierra de Francisco José. "Hemos encontrado menos hielo y, en consecuencia, más pájaros, plantas, hongos y mosquitos que antes. Además, nos hemos topado con ballenas nunca antes vistas en unas latitudes tan septentrionales del planeta", afirma. La expedición científica rusa, que incluía a expertos en botánica, zoología y oceanografía, llegó a la conclusión de que debido a la reducción de la superficie de la capa de hielo y a que se derrite cada vez más temprano, "las condiciones para la vida animal y vegetal son ahora más benignas" en la región del mar de Bárents. "Lo que aún no sabemos es si la presencia en el Ártico de f...

No hay muchas ganas de extender Kioto

Imagen
Pocas esperanzas de extender Kioto pese al evidente cambio climático Fecha de Publicación : 23/11/2012 Fuente : Reuters/EP País/Región : Internacional Los temores al cambio climático causado por el hombre bastaban hace 15 años para unir a la mayoría del mundo industrializado en un tratado que era imperfecto, pero al menos parecía consolidar el principio de que es necesario reducir los gases de efecto invernadero. Pero ahora, con los niveles mucho más elevados de esos gases y los efectos del cambio climático más a la vista, la crisis económica y los acuerdos sobre quién debe pagar prácticamente han eliminado toda posibilidad de una extensión significativa ante el vencimiento del Protocolo de Kioto. Casi 200 naciones se reunirán en Doha, Qatar, desde el 26 de noviembre al 7 de diciembre para, por lo menos, intentarlo. Sin embargo, Rusia, Japón y Canadá, economías importantes que firmaron el Protocolo de Kioto en 1997, ya dijeron que no se comprometerán a recortes de emisiones después de...