Entradas

Mostrando entradas de julio, 2012

Richard Muller, el escéptico converso

Imagen
El escéptico converso: "El cambio climático se debe a la acción humana" Fecha de Publicación : 31/07/2012 Fuente : BBC País/Región : Estados Unidos - Internacional Uno de los principales escépticos del cambio climático en Estados Unidos dijo ahora públicamente que estaba equivocado. La declaración coincide con un nuevo estudio que confirma el aumento de la temperatura promedio en el planeta. "Pueden llamarme un escéptico converso", escribió en una columna en el New York Times el científico Richard Muller, experto en climatología y profesor de la Universidad de California en Berkeley. Muller dirige el Proyecto Tierra de Berkeley, un centro de estudio del clima terrestre que fue creado específicamente para investigar las afirmaciones de otros científicos sobre la realidad del calentamiento global y su vínculo con la acción humana. El estudio más reciente del Proyecto Berkeley, divulgado esta semana, confirma la tendencia apuntada por otros centros de investigación y ...

Estudios indican que la sequía empeorará

La sequía empeorará a lo largo del siglo XXI Fecha de Publicación : 31/07/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional Un estudio publicado por investigadores canadienses y estadounidenses en la revista científica "Nature Geoscience" señala que la sequía que afectó el oeste de Norteamérica de 2000 a 2004 fue la peor en 800 años y que se espera que las condiciones empeoren durante el siglo XXI. El estudio, publicado en la noche del domingo en la edición "online" de "Nature Geoscience" y realizado por científicos de Arizona, Massachusetts, Colorado, California y la Universidad de Columbia Británica (Canadá), señala que durante el resto del siglo XXI serán normales este tipo de sequías. "Las proyecciones indican que los eventos de sequía de esta duración y gravedad serán comunes hasta el final del siglo XXI", dijeron los científicos en su estudio. Y lo que es peor es que las precipitaciones a finales del siglo XXI se prevé que serán incl...

La guerra por el coltán sigue su curso

Imagen
La nueva guerra de 'Terminator', la vieja matanza del coltán Fecha de Publicación : 30/07/2012 Fuente : Diario El Mundo País/Región : Congo Mientras el planeta mira hacia la primavera sangrienta de Siria otro conflicto se cocina, aunque en realidad es antiguo y parece interminable. Sólo baja de intensidad de vez en cuando para volver a encenderse como los volcanes activos que a veces iluminan por la noche su campo de batalla. Es la guerra del Congo o del coltán, como la llaman algunos, porque si bien el coltán no fue la razón primera de su estallido, si lo es de su continuidad. Porque estos minerales de sangre son su riqueza y a la vez su condena. Todos sus vecinos mojan en esta tierra que no conoce la paz y se aprovechan de su oro, coltán, casiterita (mineral del que se extrae el estaño), diamantes y hasta petróleo bajo las aguas de sus hermosos lagos. Da igual que el precio de esa contienda sean cientos de mujeres violadas cada día, miles de desplazados, saqueos y cinco mill...

Nueva manifestación en Japón contra las nucleares

Imagen
Manifestantes antinucleares rodean el Parlamento de Japón Fecha de Publicación : 30/07/2012 Fuente : El Nuevo Herald País/Región : Japón Varios miles de personas formaron el domingo una "cadena humana" en torno al Parlamento de Japón para exigirle al gobierno que abandone la energía nuclear, en la más reciente de estas manifestaciones pacíficas de una magnitud no vista en décadas. También el domingo, los electores acudían a votar para gobernador en la prefectura suroccidental de Yamaguchi, que ha llamado la atención debido a la presencia de candidato abiertamente antinuclear. Los manifestantes insistieron en criticar al gobierno por haber reactivado dos reactores a principios de mes, pese a los riesgos suscitados por la fusión accidental de varios en la planta nuclear de Dai-ichi en la prefectura de Fukushima en marzo del año pasado. Esos dos reactores fueron los primeros en volver a funcionar desde mayo cuando fue desactivado el último de los 50 reactores en operación en Ja...

China contamina como toda Europa

Imagen
China contamina como toda Europa Fecha de Publicación : 29/07/2012 Fuente : Blog Ecológico - La Nación País/Región : China Las emisiones mundiales de dióxido de carbono aumentaron 3% a 34 mil millones de toneladas el año pasado, según un nuevo informe de la UE, socavando un objetivo de la ONU para limitar el aumento de la temperatura media mundial a 2º C por encima de los niveles preindustriales para el año 2050. El informe da cuenta de que China casi superó en ese lapso las emisiones de dióxido de carbono de toda Europa. Según el reporte, subieron 9 por ciento y ascendieron al equivalente a 7,2 toneladas per cápita, situándose a la par de las 7,5 toneladas que produce cada europeo. A la cabeza se sigue situando Estados Unidos, con un promedio de 17,3 toneladas por persona. En porcentajes se traduciría: 29 por ciento, EE.UU., China representa el 16 por ciento, seguida de la UE (11 por ciento), India (6 por ciento), Rusia (5 por ciento) y Japón (4 por ciento). Así lo ha cuantificado un...

Manglares en Guatemala en peligro

Imagen
"Alarmante", la situación de los manglares en Guatemala Fecha de Publicación : 28/07/2012 Fuente : EFE País/Región : Guatemala La situación de los manglares en Guatemala es "alarmante" por el avance de los monocultivos, la acuicultura industrial y la explotación minera de las playas, denunció hoy una organización que vela por ese ecosistema en 10 países de América Latina. El secretario ejecutivo de la Red Internacional de Manglares, Carlos Salvatierra, aseguró en rueda de prensa que ese ecosistema está en un estado "crítico" en Guatemala por la amenaza de la "economía verde" que representa la "mercantilización de la naturaleza". Según Salvatierra, cada vez más los Gobiernos y empresas buscan incorporar dentro de los sistemas económicos a la naturaleza al ponerle un precio con el fin de negociar la destrucción ecológica. En los últimos 25 años, Guatemala ha perdido más del 65 % de los manglares debido a la industria del camarón, al avan...

China cancela proyecto industrial por protestas

China cancela plan ducto para desechos por violencia protestas Fecha de Publicación: 28/07/2012 Fuente : Reuters País/Región : China Autoridades cancelaron el sábado un proyecto industrial de ductos para desperdicios después de que manifestantes ocuparon una oficina del Gobierno en el este de China, destruyendo computadoras y volcando vehículos. La manifestación fue la más reciente de una serie de protestas alentadas por temores a una degradación ambiental y destaca las tensiones sociales que enfrenta el Gobierno en Pekín a medida que se acerca una transición de liderazgo este año. Se trata, además, de la segunda vez este mes que se cancela un proyecto industrial, al tiempo que funcionarios se disponen a trabajar presionados por las protestas. Zhang Guohua, alcalde de la ciudad de Nantong, en el este de China, dijo en un comunicado que la localidad que pondrá término al planeado ducto que habría vaciado los desechos de una fábrica de papel japonesa al mar cerca de Qidong. La decisión ...

Extremos climáticos más frecuentes demostrados

Imagen
Las pruebas de extremos climáticos se vuelven concretas Fecha de Publicación : 27/07/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Los científicos están hallando pruebas de que el cambio climático provocado por el hombre ha aumentado los riesgos de sucesos climatológicos como inundaciones u olas de color, dando un gran paso hacia señalar los costes locales y las formas de adaptarse a nuevas situaciones. "Estamos viendo un gran progreso en la identificación de la mano humana en la probabilidad de que se produzcan sucesos particulares o en serie", dijo Christopher Field, copresidente de un informe de la ONU en 2014 por los efectos del cambio climático. Los expertos culpan desde hace tiempo a una acumulación de gases de efecto invernadero por elevar la temperatura mundial y causar desertización, inundaciones, sequías, olas de calor, tormentas más fuertes y subidas del nivel del mar. Pero hasta hace poco han dicho que el clima que de forma natural era muy cálido, húmedo, frí...

África Central monitoreará sus bosques

Imagen
Diez países de África se unen en la vigilancia de los bosques Fecha de Publicación : 27/07/2012 Fuente : Ambientum País/Región : África Una nueva iniciativa regional ayudará a diez países de África Central a establecer sistemas nacionales avanzados de monitoreo de los bosques, según anunció la FAO. Los diez países forman parte de la cuenca del Congo e incluyen Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, la República Democrática del Congo, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ruanda y Santo Tomé y Príncipe. El proyecto forestal será administrado conjuntamente por la Comisión de Bosques del África Central (COMIFAC) y la FAO en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE). El Fondo Forestal de la Cuenca del Congo, lanzado por los Gobiernos de Noruega y el Reino Unido a través del Banco Africano de Desarrollo está financiando la iniciativa con 6,1 millones de Euros. Los bosques de la cuenca del Congo, de aproximadamente ...

Peligra la biodiversidad de las áreas tropicales

Imagen
Peligra la biodiversidad de la mitad de las áreas tropicales protegidas Fecha de Publicación : 26/07/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Internacional La biodiversidad de la mitad de las áreas tropicales protegidas está "seriamente amenazada", una situación que afecta a partes del Amazonas y varios bosques de Centroamérica, según un estudio publicado hoy por la revista científica "Nature". "La situación de la biodiversidad en las áreas tropicales protegidas es extremadamente variable. Alrededor de la mitad de las reservas están bien pero la otra mitad está sufriendo", ha explicado a Efe William Laurance, biólogo de la Universidad James Cook (Cairns, norte de Australia) y autor principal del estudio. En el trabajo han participado más de doscientos científicos de todo el mundo, entre los cuales el experto Juan Carlos Guix, colaborador del departamento de biología Animal y miembro del Grupo de Investigación de Biología y Ecología Evolutiva de los Tatrápodo...

Minera Vale hace peligrar a tribu amazónica

Imagen
Gigante minero vuelve a poner en jaque la supervivencia de la tribu más amenazada de la Tierra Fecha de Publicación : 26/07/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Brasil La empresa brasileña Vale posee la mayor mina de hierro del mundo y transporta el lucrativo mineral desde la Amazonia hasta el Océano Atlántico en trenes de 2 km de longitud. Los planes de una gran empresa minera de expandir una polémica línea de ferrocarril, que ya abrió partes de la Amazonia brasileña a los invasores, ponen ahora en grave peligro a la tribu más amenazada de la Tierra. La empresa brasileña Vale posee la mayor mina de hierro del mundo y transporta el lucrativo mineral desde la Amazonia hasta el Océano Atlántico en trenes de 2 km de longitud. Ahora quiere expandir este tramo de línea ferroviaria para que algunos de los trenes más largos del mundo puedan recorrer simultáneamente el trayecto en ambos sentidos, e incrementar de este modo la mercancía que se transporta. Pero el hogar en la selva de la tribu...

Groenlandia se derrite en cuatro días

Imagen
Deshielo extremo en Groenlandia Fecha de Publicación : 25/07/2012 Fuente : Blog Ecológico de La Nación País/Región : Groenlandia Sólo bastaron cuatro días. Y no lo digo yo (antes de que empiecen a criticarme los foristas de este espacio), lo sostienen los científicos de la NASA: en un hecho sin precedentes desapareció en ese lapso una enorme capa de hielo que cubría Groenlandia. Si bien es verano y se suelen esperar los derretimientos, el proceso dejó a todos sorprendidos. En sólo cuatro días, del 8 al 11 de julio, la proporción de hielo derretido pasó del 40% al 97%, algo que los científicos calificaron de “extraordinario”.  En los últimos 30 años, esa proporción no había pasado del 55%. Pero por ahora no hay una explicación para el fenómeno. “Es una señal grande, el significado de la cual nos tomará años determinar”, dijo el jefe científico de la NASA, Waleed Abdalati. Se trata del segundo fenómeno inusual que se produce en la isla este verano. La semana pasada, un iceberg g...

Avión solar completa el primer vuelo intercontinental

Imagen
El avión Solar terminó su primer vuelo intercontinental Fecha de Publicación : 25/07/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Internacional El avión Solar Impulse ha completado su primer vuelo intercontinental propulsado únicamente por la energía que capta del sol y almacena en sus alas. El prototipo, capaz de volar sin combustible, aterrizó a las 20.30 hora local (18.30 GMT) en el aeródromo de Payerne, una localidad ubicada en el noroeste de Suiza donde tiene su hangar, tras completar un vuelo de 6.000 kilómetros que le llevó hasta Ouarzazate, en el centro de Marruecos, con escalas en Madrid y Toulouse (Francia). El potencial de las renovables El psiquiatra y aventurero suizo Bernard Piccard y el expiloto militar André Borschberg, impulsores de este proyecto, han querido demostrar el enorme potencial de las fuentes de energías renovables y su fiabilidad. Piccard pilotó el aparato en el último tramo del viaje y fue recibido en Payerne por cientos de personas y por Borschberg, que le espe...

EEUU solo "comprar tiempo" por el cambio climático

EEUU pide reducir polución para desacelerar cambio climático Fecha de Publicación : 24/07/2012 Fuente : Reuters País/Región : Estados Unidos - Internacional Reducir el hollín y otros contaminantes podría ayudar a "comprar tiempo" en la lucha contra el cambio climático, dijo un alto funcionario estadounidense el martes, cuando se conoció que siete países más se han unido a una iniciativa encabezada por Estados Unidos. La contaminación, procedente de fuentes diversas como las estufas para cocinar en África o los autos en Europa, puede ser responsable de hasta seis millones de muertes al año en todo el mundo y también está contribuyendo al calentamiento global, según el Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA). Siete países - Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia y Jordania - se unieron formalmente a la Iniciativa por el Clima y el Aire Limpio encabezada por Estados Unidos, lo que eleva a 20 el número total de miembros desde que el plan fue lanzado en...

Elefantes, tigres y rinocerontes, desprotegidos

Imagen
Elefantes, tigres y rinocerontes, desprotegidos Fecha de Publicación : 23/07/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : África - Asia La caza furtiva de tigres, elefantes y rinocerontes y el tráfico de estas especies sigue siendo una práctica muy común en África y Asia, según un informe de World Wide Fund (WWF) hecho público hoy, que denuncia que los gobiernos de los países afectados "han fracasado" en la protección de estas especies. El informe, elaborado conjuntamente por WWF y TRAFFIC, se presentó en el marco de la reunión sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra esta semana en Ginebra. WWF examinó la situación de 23 países asiáticos y africanos y concluyó que el comercio ilegal de estas tres especies animales "continúa en casi todos los países estudiados", si bien diferenció entre aquellos países que han mejorado la situación y aquellos en los que los esfuerzos no han tenido efectos. "Entre las pe...

Chile: Mineras y empresas envenenan Atacama

Imagen
Mineras y empresas envenenan comunas de Atacama Fecha de Publicación : 23/07/2012 Fuente : El Ciudadano País/Región : Chile Freirina mostró sólo uno de los casos en que grandes consorcios afectan considerablemente la salud de niños y niñas, mujeres y hombres de esa Región, plagada de proyectos mineros que, entre otras cosas, le arrebatan el líquido vital a los habitantes, a quienes ahora se los quieren dar desalinizado y aumentando los costos. El ataque medioambiental y a la salud de los habitantes de distintas comunas de Atacama es un hecho. Las movilizaciones de Freirina mostraron parte de un problema que se arrastra y se extiende en esta Región y ante lo cual las autoridades, transnacionales y empresas privadas parecen hacer poco o nada. La Región de Atacama vive la paradoja del avance arrollador de los megaproyectos mineros. Mientras históricamente la zona se caracterizaba por concentrar a la pequeña y mediana minería, hoy se encuentran en carpeta al menos 16 megaproyectos, destac...

Quieren tirar hierro al mar por el cambio climático

Imagen
Fertilizar el mar con hierro ayuda a enterrar el carbono Fecha de Publicación : 22/07/2012 Fuente : Reuters País/Región : Internacional El vertido de hierro al océano puede estimular el crecimiento de pequeñas plantas que hundan el carbono en el fondo del mar al morir, según un estudio aparecido esta semana y que ha supuesto un impulso para la controvertida tecnología que combate el cambio climático. Pero el informe, realizado por un equipo internacional de expertos, no consiguió responder a las grandes dudas sobre el uso de ese fertilizante marino para combatir el calentamiento global, además de que podría provocar una floración de algas tóxicas que causase un impacto en el resto de la vida marina. Los científicos vertieron siete toneladas de sulfato de hierro (vital para las plantas marinas) en el Océano Ártico en 2004. Al menos la mitad del carbono existente durante la floración de las diatomeas, un tipo de alga, se hundió por debajo de los 1000 metros. "La fertilización de la...

¿Hacia el fin de la pesca de arrastre ?

Imagen
¿Hacia el fin de la pesca de arrastre ? Fecha de Publicación : 21/07/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Unión Europea La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy la eliminación progresiva de la pesca de arrastre de fondo en las aguas profundas del Atlántico noreste, lo que afectará esencialmente a buques españoles, franceses y portugueses. Bruselas ha presentado un nuevo reglamento sobre las condiciones para la pesca de las especies en aguas profundas y aguas internacionales del Atlántico noreste, que pretende "garantizar una explotación sostenible y disminuir las capturas accesorias", ha informado el Ejecutivo comunitario. También se quiere reducir el impacto sobre esos hábitats y recabar más datos sobre la biología de las especies afectadas. En particular, la CE ha planteado retirar de manera progresiva las autorizaciones de pesca de especies de aguas profundas por medio de redes de arrastre de fondo o de redes de enmalle, ya que estos métodos "son más nocivos que ot...

Japón reactiva un segundo reactor nuclear

Imagen
Reactivan un segundo reactor nuclear en Japón Fecha de Publicación : 20/07/2012 Fuente : AFP País/Región : Japón Un segundo reactor volvió a ser puesto en funciones el jueves en Japón, 16 meses después del accidente de Fukushima, que el año pasado obligó a detener el funcionamiento de todo el sistema nuclear japonés durante dos meses. La compañía de electricidad Kansai Electric Power (Kepco), encargada del abastecimiento de la región industrial del Kansai (centro oeste, que incluye las metrópolis de Osaka, Kobe y Kioto) reactivó el reactor 4 de su central de Oi en la noche del miércoles al jueves. Una horas antes, la agencia de seguridad nuclear había pedido a la compañía que efectuara una investigación sobre la existencia posible de una falla sísmica activa bajo esta central, señalada recientemente por geólogos. No obstante, Kepco consideró que esta investigación no le impedía reactivar la unidad 4. A comienzos de julio, la sociedad había vuelto a poner en funcionamiento el reactor 3...

Paredes verdes contra la contaminación

Imagen
Paredes verdes contra la polución Fecha de Publicación : 20/07/2012 Fuente : BBC País/Región : Inglaterra La construcción de paredes verdes puede ayudar a recortar los índices de polución en un 30%, dicen científicos. Investigadores británicos aseguran que más árboles y otros tipos de vegetación al nivel de la calle pueden limpiar el aire en áreas que normalmente están expuestas a altos niveles de polución. Se ha demostrado que las plantas ayudan a remover el dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado (PTS) en las ciudades. Ambos son perjudiciales para la salud. Los hallazgos aparecen en la revista Environmental Science and Technology. Cañones de las calles, focos de polución "Hasta ahora, todas las iniciativas en torno a la reducción de la contaminación han adoptado un enfoque de arriba hacia abajo, (como) destruir coches viejos o unir convertidores catalíticos, algunos de los cuales no han tenido el efecto deseado", dijo el autor, Rob Mackenzie, de la Universidad de...

Gigantesco iceberg se desprende en Groenlandia

Imagen
Un gigantesco iceberg se desprende de un glaciar en Groenlandia Fecha de Publicación : 19/07/2012 Fuente : Reuters País/Región : Groenlandia - Internacional Un iceberg que duplica en tamaño a Manhattan se desprendió del enorme glaciar Petermann de Groenlandia, un hecho que podría acelerar el retroceso del hielo hacia aguas del norte, dijeron científicos el miércoles. Esta es la segunda vez en menos de dos años en que gigantescas islas de hielo se desprenden del glaciar. En 2010, una enorme masa de hielo, mayor que el actual iceberg, se separó del Petermann dirigiéndose hacia el mar, aunque sin causar daños. Los desprendimientos del glaciar pueden invadir las rutas marítimas del Atlántico Norte o poner en peligro las plataformas petroleras ubicadas en alta mar frente a Terranova, dijo la experta Trudy Wohlleben, del Servicio Canadiense del Hielo. Imágenes satelitales de la NASA mostraron al iceberg separándose de una parte del glaciar que flota en el océano a continuación de la extensi...

Tortuga carey sobrevive en centroamerica

Imagen
La tortuga carey en peligro de extinción sobrevive en aguas centroamericanas Fecha de Publicación : 18/07/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : El Salvador - Nicaragua El Salvador y Nicaragua albergan dos de los últimos refugios y la mayoría de las 500 tortugas carey que aún quedan en el Pacífico Oriental, una especie en "peligro crítico de extinción". El Salvador es, además, el principal sitio de anidación de la tortuga carey en el Pacífico Oriental, lo cual lo convierte en un país clave para la investigación y recuperación de la especie. En un esfuerzo contrarreloj, autoridades ambientales, organizaciones no gubernamentales, centros académicos y científicos trabajan en programas y estrategias de conservación de este reptil, tarea en la que han involucrado a comunidades costeras de ambos países centroamericanos. La situación de la especie es tan grave que "no hay oportunidad como para realizar acciones a medio o largo plazo, sino a corto plazo", dijo a Efe el expe...

Multimillonaria multa de Shel por desastre en Nigeria

Shell enfrenta multa de 5.000 mln dlrs por derrame en Nigeria Fecha de Publicación : 18/07/2012 Fuente : Reuters País/Región : Nigeria Reguladores nigerianos dijeron al Parlamento que la compañía Royal Dutch Shell debería recibir una multa de 5.000 millones de dólares por daños ambientales causados por un derrame en su yacimiento mar adentro de Bonga, uno de los más grandes en la historia del mayor productor energético de Africa. Shell dijo el martes que no existía una base legal para la multa propuesta. La Agencia Nacional de Detección y Respuesta a Derrames de Crudo (NOSDRA, por su sigla en inglés) dijo a una comisión parlamentaria el lunes que pese a que el derrame del año pasado, que se estima en alrededor de 40.000 barriles, fue contenido mar adentro, existe una grave amenaza al medioambiente. NOSDRA dijo que el derrame fue causado por una falla en una manguera de transporte de crudo. "El vertido causó un impacto en aproximadamente 950 kilómetros cuadrados de agua, afectando...

Lémures de Madagascar a punto de extinguirse

Imagen
Los lémures de Madagascar se encaminan a la extinción Fecha de Publicación : 17/07/2012 Fuente : El País (España) País/Región : Madagascar Son los primates menos parecidos a un mono que existen, y se encaminan casi irremediablemente a la extinción. Los lémures de Madagascar, la isla del sureste africano donde estos primitivos animales se refugiaron hace miles de años, se enfrentan a la extinción, según ha alertado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés). En concreto, de las 103 especies que se han catalogado, el 91% está en la lista roja de especies en extinción de la organización ecologista: 23 ocupan el nivel de riesgo máximo de la ONG (en estado crítico); 52 están en peligro y 19 son vulnerables. La máxima categoría se alcanza cuando el número de ejemplares de una especie cae un 80% en 10 años. Aislados en una isla que va deforestándose a pasos agigantados (el 90% de los bosques originales han desaparecido) y con una situación po...