Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

Protestan en Japón contra la política nuclear

Imagen
Protesta masiva en Japón contra política nuclear Fecha de Publicación : 30/06/2012 Fuente : InfoBAE País/Región : Japón Los manifestantes se acercaron al lugar en donde está la oficina del primer ministro Yoshihiko Noda, para protestar por la reactivación de dos reactores nucleares en el noroeste de Tokio. Esta protesta es la mayor que se ha convocado desde que el mandatario japonés anunciase el encendido de dos nuevas plantas en Ohi. La policía colocó cinco autobuses blindados frente a la oficina de Noda ante el temor a que los manifestantes intentasen entrar en las instalaciones, y varios helicópteros controlaron la zona. El 11 de marzo de 2011 un terremoto y posterior tsunami destruyeron los motores de refrigeración de la planta nuclear de Fukushima 1, lo que provocó la fusión parcial de los núcleos y, por lo tanto, el aumento de la radioactividad. Eso desembocó en la peor crisis nuclear de los últimos 25 años tras la de Chernobil (Ucrania) en 1986. Las 54 instalaciones nucleares d...

Bolivia pierde 8 millones de Ha de bosques

Imagen
Bolivia pierde 8 millones de Ha de bosques Fecha de Publicación : 30/06/2012 Fuente : Los Tiempos País/Región : Bolivia La superficie boscosa del territorio nacional disminuyó de 53 a 46 millones de hectáreas entre 1975 y 2010, según información oficial de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT). El jefe de Desmontes e Incendios de la ABT, Marcelo Ruiz, señaló que el país disminuyó su superficie boscosa de manera sistemática a una tasa promedio anual de 260 mil hectáreas, según cita el periódico digital del PIEB. Entre las principales causas de la deforestación están el cambio de uso de suelo, la ampliación de la frontera agrícola, la colonización de tierras bajas y los incendios forestales. Si bien la tasa promedio de deforestación anual en los últimos 10 años fue de 260 mil hectáreas, esta cifra tiende a disminuir. En 2010 el total deforestado fue de 212 mil hectáreas y a partir de 2011, con el endurecimiento de medidas punitivas, como multas, sanci...

Perú: petroleras contaminan río del Amazonas

Imagen
Denuncian contaminación petrólera en rios de la Amazonía Fecha de Publicación : 29/06/2012 Fuente : Terra Perú País/Región : Perú La congresista cusqueña, Verónika Mendoza Frisch, denunció que las cuencas de los ríos de Pastaza, Tigres y Marañón, así como la zona de los ríos Nanay y Amazonas, están siendo contaminadas por la actividad petrolera de la zona. Este hecho pudo ser comprobado por una comitiva del Congreso que viajó el pasado lunes a la Amazonía del país.   "Hemos viajado a raíz de las quejas que recibimos el año pasado de las Federaciones Indígenas de Loreto y visitado a las comunidades y hemos visto que hay pasivos ambientales que se consideran remediados pero no lo están", indicó para RPP Noticias. El informe emitido por la comisión indica que luego de 40 años de explotación petrolera “se constató que hay contaminación de ríos y lagunas que afectan la alimentación y la salud de las comunidades nativas”. "No hay un control ambiental por parte de las autorida...

Impulsan la sostenibilidad energética en el turismo

Imagen
La sostenibilidad energética, objetivo del turismo para 2012 Fecha de Publicación : 29/06/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Internacional En el lanzamiento de la campaña del Día Mundial del Turismo de 2012 (27 de septiembre), el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, ha apremiado a todos los agentes del turismo a “que pongan su parte para alcanzar la meta de las Naciones Unidas de conseguir de aquí a 2030 un acceso universal a la energía sostenible”. El Día Mundial del Turismo (DMT) de 2012 se celebrará bajo el lema de “Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible”, y se invitará a todos los que trabajan en el turismo, tanto administraciones públicas como empresas, y a los propios turistas, a conocer mejor las iniciativas de sostenibilidad energética que existen en el sector turístico, debatir qué más se debería hacer y fomentar el uso de la energía sostenible en el turismo. “El turismo está a la vanguardia de algunas de las iniciativas sobre sost...

Japón puede reemplazar las nucleares

Imagen
Las nuevas plantas de energía limpia generarán el equivalente a dos reactores en Japón Fecha de Publicación : 28/06/2012 Fuente : EFE Verde País/Región : Japón Japón planea construir plantas de energía solar y eólica que en los próximos cuatro años añadirán más de dos millones de kilovatios a la capacidad de generación del país, lo que equivale a la electricidad producida por dos reactores nucleares. Según un estudio realizado por el diario económico Nikkei, en el archipiélago hay en construcción más de 110 plantas solares con una capacidad de al menos 1.000 kilovatios cada una, que contribuirán a generar en total más de 1,3 millones de kilovatios. Además, está prevista la construcción de unas 20 plantas eólicas con una capacidad total de unos 750.000 kilovatios. Se espera que las instalaciones solares comiencen a operar para el año fiscal 2014, mientras que las eólicas lo harían para el ejercicio 2016, con un coste total de construcción cercano a los 600.000 millones de yenes (unos 6...

La naturaleza se rebela contra Monsanto

Imagen
La naturaleza se rebela contra el gigante de los cultivos transgénicos Monsanto Fecha de Publicación : 28/06/2012 Fuente : piensa Chile País/Región : Internacional Cada vez más insectos parásitos son capaces de devorar el maíz modificado genéticamente especialmente para resistir a estos insectos. Un estudio reciente demostró que los esfuerzos de la corporación Monsanto, un gigante de los cultivos transgénicos, aplicados para evitar el ataque de estos insectos, fueron en vano. Unos escarabajos parásitos pueden consumir el maíz modificado genéticamente sin sufrir el menor daño, según revela un trabajo de investigación publicado en el último número de la revista GM Crops & Food. Una muestra de la población del escarabajo de 2010 tiene una tasa de supervivencia 11 veces mayor que la de la población de control. Eso es ocho veces más que el año anterior, cuando por primera vez se identificó a esta especie resistente. El año pasado, el investigador Aaron Gassmann, de la Universidad de Io...

EE.UU. podrá limitar por ley la emisión de gases

EE UU podrá limitar por ley la emisión de gases contaminantes de la industria Fecha de Publicación : 28/06/2012 Fuente : El País País/Región : Estados Unidos    Un tribunal falla en contra de los Estados que alegaron que no estaba científicamente demostrado que las emisiones contribuyeran al calentamiento global Un tribunal federal de Washington dictaminó este martes que la Agencia de Medio ambiente de Estados Unidos (EPA en sus siglas en inglés) puede imponer por ley a la industria recortes en sus emisiones de gases de efecto invernadero que pongan en peligro la salud y aumenten la contaminación atmosférica. Los tres jueces desestimaron por unanimidad las alegaciones de los 14 Estados y varias compañías que se opusieron a esta posibilidad argumentando que la EPA no había demostrado científicamente que las emisiones contribuyeran al calentamiento global. En su resolución, los magistrados establecen que la EPA “puede hacer uso” de la Ley de Aire Limpio -que autoriza al Gob...

Emisiones de metano a escala mundial

Imagen
Novedades en el estudio de las emisiones de metano a escala mundial en estuarios, lagos, océanos, ríos y humedales Fecha de Publicación : 27/06/2012 Fuente : Ecoticias País/Región : Internacional Aproximadamente el 60% de la emisión global de metano se debe a actividades antropogénicas como la quema de combustible fósil, la fermentación digestiva del ganado, la descomposición del estiércol Desde la revolución industrial, y especialmente en el período de 1950 a 1990, la concentración en la atmosfera de los gases de efecto invernadero ha aumentado sensiblemente debido a la acción del ser humano. El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 25 veces mayor al del CO2, aunque su concentración atmosférica es casi 300 veces menor que el dióxido de carbono. Aproximadamente el 60% de la emisión global de metano se debe a actividades antropogénicas como la quema de combustible fósil, la fermentación digestiva del ganado, la descomposición del estiérco...

Gabón incinera cinco toneladas de marfil

Imagen
Incineran en Gabón cinco toneladas de marfil de 850 elefantes Fecha de Publicación : 27/06/2012 Fuente : AFP País/Región : Gabón Cinco toneladas de marfil, colmillos en bruto y piezas esculpidas por un valor de 10 millones de euros fueron incineradas este miércoles por las autoridades de Gabón en presencia del presidente del país, Ali Bongo Ondimba, que contaba mostrar así su voluntad de lucha contra la caza ilegal de elefantes. Bongo encendió la pira donde había "4.825 kilos de marfil, 1.293 colmillos en bruto y 17.730 esculturas en marfil. Para obtener dichas cantidades se mataron unos 850 elefantes", según el comunicado de prensa de la ONG World Wildlife Fund que participaba en la operación. El valor de la pira fue estimada por la agencia nacional de parques nacionales (ANPN) en 7,5 millones de euros en el mercado negro asiático. Aunque las piezas tienen unos diez años, el marfil ha sido confiscado sobre todo en los últimos cinco años, periodo durante el cual se ha visto ...

Demasiados nutrientes en cien arroyos de Europa

¿Cuál es el estado ecológico de los arroyos europeos? Fecha de Publicación : 27/06/2012 Fuente : Ambientum País/Región : Unión Europea Un equipo internacional de investigadores ha llamado la atención sobre el estado ecológico de cien arroyos de Europa, sobre todo sobre su excesivo contenido de nutrientes. Los ecosistemas acuáticos de todo el planeta sufren la presión que supone una excesiva concentración de nutrientes, que provoca cambios importantes en la biodiversidad acuática y en los procesos biogeoquímicos. En el estudio, publicado en Science, se realizó una evaluación cuantitativa sistemática fijándose en los procesos de descomposición de la hojarasca y se descubrió una limitación de nutrientes importante en los sistemas no afectados. Para conocer el estado de ríos y arroyos de agua normalmente se mide la temperatura, la acidez y la concentración de nutrientes. Además se observa la población de larvas de insectos y otros organismos del lecho fluvial, la comunidad de macroinverte...

Japón: advierten sobre reapertura de reactores

Imagen
Sismólogos advierten a Japón de reapertura reactores nucleares Fecha de Publicación : 26/06/2012 Fuente : Reuters País/Región : Japón Dos destacados sismólogos dijeron el martes que Japón está ignorando las lecciones de seguridad de la crisis de Fukushima ocurrida el año pasado y advirtieron en contra de reanudar los trabajos en dos reactores el mes próximo. Japón aprobó la reanudación de las labores en dos reactores en la planta nuclear de Kansai Electric Power en Ohi, en el noroeste de Tokio, pese a la masiva oposición pública. Serán los primeros en volver a funcionar después de que todos los reactores fueron cerrados tras el terremoto y tsunami de marzo pasado, que causó la peor crisis nuclear desde Chernóbil en la planta Tokyo Electric Power, en Fukushima. Los modelos sísmicos de los reguladores nucleares de Japón no tomaron en cuenta adecuadamente las fallas activas cerca de la planta de Ohi, dijo Katsuhiko Ishibashi, un sismólogo de la Universidad de Kobe. "Tanto las prueba...

Minera en el Amazonas con planta de biocombustible

Imagen
Vale tendra planta de biocombustibles en Amazonia Fecha de Publicación : 26/06/2012 Fuente : Reuters País/Región : Brasil La minera brasileña Vale SA planea construir la mayor planta de procesamiento para convertir aceite de palma en biocombustible al 2015, a fin de reducir sus enormes costos en energía y desarrollar la región amazónica, reportó el lunes el diario Financial Times. Para concretar el proyecto, que costará más de 500 millones de dólares (mdd), Vale adquirió un área de tierra despejada en la selva amazónica mayor al tamaño de Londres. El biocombustible será usado para operar las maquinarias, barcos, trenes y camiones de la compañía, reportó el periódico. Vale abrió su primera fábrica de aceite de palma este mes en el estado amazónico de Para y venderá su producción a procesadoras de alimentos en el mercado hasta que su nueva planta sea construida, dijo Eduardo Ieda, jefe de la compañía de biocombustible de la minera, Biopalma, citado por el reporte. Vale probablemente ava...

Contaminación por hidrocarburos, riesgo para la salud

Contaminación por hidrocarburos, riesgo para la salud Fecha de Publicación : 26/06/2012 Fuente : El Universal País/Región : México Los suelos contaminados con hidrocarburos representan un riesgo para la salud humana, por lo que antes de ubicar núcleos poblacionales en zonas impactadas con estos compuestos, es necesario realizar un análisis del área El grupo de investigación que encabeza Rosa María Flores Serrano en Instituto de Ingeniería de la UNAM elabora mapas de riesgo para la salud humana de un sitio contaminado por hidrocarburos ubicado en el norte de México, el cual tiene una extensión de alrededor de 900 hectáreas. Estos mapas fueron obtenidos a partir de imágenes de satélite, sistemas de información geográfica y la toma de muestras en el sitio. El propósito de este proyecto es contar, de manera rápida y económica, con información que permita saber si es factible permitir el asentamiento de una población o no. Flores Serrano indicó que existen tecnologías de remediación para r...

Centroamérica prevén aumento de desastres

Imagen
Prevén aumento de desastres climáticos en México y Centroamérica Fecha de Publicación : 25/06/2012 Fuente : El Financiero País/Región : Centroamérica El Reporte Especial sobre Eventos Climáticos Extremos estimó un incremento de desastres ligados al clima en varias partes del mundo, entre ellos algunas zonas de México y Centroamérica, donde se prevé aumente la onda de calor. El reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, elaborado con datos publicados por expertos internacionales en ciencias ambientales, prevé que inundaciones y sequías sucedan cada 5 a 15 años y no cada 20 como ocurría en el siglo XX. Matilde Rusticucci, integrante de ese panel y quien participa en el ciclo de conferencias “Panorama actual de las ciencias atmosféricas”, realizado en el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló lo anterior en la presentación de un resumen de ese informe. La también profesora de la Universidad de Buenos Aires refi...

Indígenas bolivianos marchan por la reserva

Imagen
Indígenas que defienden reserva niegan intención de derrocar a Morales Fecha de Publicación : 25/06/2012 Fuente : EFE País/Región : Bolivia Los indígenas bolivianos que defienden la reserva natural Tipnis con una marcha que llegará a La Paz en dos o tres días rechazaron hoy la acusación del Gobierno de Evo Morales de que se unirán a miles de policías amotinados desde la semana pasada para dar un golpe de Estado. El líder del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, negó que los amazónicos pretendan derrocar a Morales y aseguró que solo defienden sus derechos y su "casa grande", como llaman a la reserva natural amenazada por una carretera que impulsa el gobernante. "En ningún momento en nuestra plataforma está el tema del golpe de Estado, porque nuestras movilizaciones jamás han sido para tumbar gobiernos, al contrario han sido para reconducir las políticas cuando los gobiernos a veces se equivocan", dijo a la prensa. Agregó que ...

Chile: Comisión rechaza construcción de termoeléctrica

Imagen
Comisión Ambiental rechaza construcción de termoeléctrica de Endesa en Chile Fecha de Publicación : 25/06/2012 Fuente : AFP País/Región : Chile La estatal Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Atacama, en el norte de Chile, rechazó este lunes la construcción de la central termoeléctrica Puente Alcalde, de la compañía española Endesa, por la contaminación que causaría en la zona, decisión que la empresa apelará ante un consejo de ministros. La comisión gubernamental regional decidió, por siete votos contra dos, rechazar el proyecto de central Punta Alcalde, ubicada en el valle del Huasco (norte), que iba a demandar una inversión de 1.400 millones de dólares por parte de Endesa, y pretendía generar aproximadamente 740 MW. El organismo determinó prohibir el proyecto, que incluye dos unidades a carbón y un puerto, por los riesgos de contaminación de la zona, según difundieron medios locales. Por su parte, Endesa lamentó el fallo, que a su juicio, se basó en "parámetros no ...

Murió el Solitario Jorge

Imagen
Murió el Solitario Jorge, última tortuga de su especie en islas Galápagos Fecha de Publicación : 24/06/2012 Fuente : AFP País/Región : Ecuador El Solitario Jorge, la última tortuga gigante de su especie que habitaba en las islas Galápagos, murió este domingo tras infructuosos intentos para que se reprodujera, informó la reserva ecológica ecuatoriana. El animal, único sobreviviente de la especie "Geochelone Abigdoni" y que se estima tenía más de 100 años, fue hallado sin vida en su corral del centro de crianza de tortugas terrestres de la isla Santa Cruz, señaló el Parque Nacional Galápagos (PNG) en un comunicado. "Con la muerte de esta tortuga se extingue la especie de la isla Pinta", de donde era originaria", se lamentó el PNG, que en 1993 sometió a Jorge a un proceso de reproducción el cual no tuvo éxito. Según las autoridades del PNG, el cuerpo sin vida del quelonio estaba en una posición como si se hubiera estado dirigiendo al bebedero de agua. "Las p...

Rio+20 solo sumó críticas

Imagen
Cumbre Rio+20: un texto firmado y una ola de críticas Fecha de Publicación : 23/06/2012 Fuente : BBC País/Región : Internacional Fue definida como la mayor cumbre en la historia de la ONU, pero parece difícil que sea la más aplaudida: el encuentro Rio+20 sobre desarrollo sostenible concluyó este viernes en Brasil con un texto firmado y una ola de críticas. El documento final de la cumbre de 191 países en Río de Janeiro abre un camino para definir metas de desarrollo sostenible a fines de 2014, señala un apoyo a la "economía verde" y prevé negociaciones para la proteger la vida marina. Sin embargo, la falta de plazos y metas tangibles por ejemplo para la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles causó frustración de grupos de la sociedad civil, que hablan de un "fracaso" de la cumbre. ¿Oportunidad perdida? Río+20 había sido catalogada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como "una oportunidad en una generación" para lograr progre...

Río+20: ¿fracaso absoluto?

Imagen
Río+20: ¿fracaso absoluto? Fecha de Publicación : 22/06/2012 Fuente : Terra País/Región : Internacional Las reacciones al documento de cierre de la cumbre Río+20 son negativas en su conjunto, y califican a la declaración como un fracaso absoluto. Solo un par de iniciativas individuales dan lugar a la esperanza. La experta en desarrollo y medio ambiente de la Fundación Heinrich-Böll, Barbara Unmüßig, ya estuvo presente hace 20 años en la primera cumbre de las Naciones Unidas sobre sostenibilidad, que también se llevó a cabo en Río de Janeiro. En ese momento reinaba la euforia, recuerda la activista. “El conflicto Este-Oeste ya había pasado, y mucho países se habían dado cuenta de cuán urgentes eran los problemas del medio ambiente. Parecía que los dilemas acerca del cambio climático y la preservación de la capa de ozono podían solucionarse si solo había voluntad política”, dice Barbara Unmüßig. Así eran las cosas entonces. Y hoy, 20 años más tarde, los problemas que acosan a nuestro p...

Río+20 no convence

Imagen
Los líderes de Río+20 proponen otra vez pasar de las intenciones a la acción Fecha de Publicación : 21/06/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional La cumbre de la Río+20 avanzó hoy en su segundo día con una lluvia de propuestas de los jefes de Estado o de Gobierno para que la preocupación mundial con el futuro del planeta vaya, de una vez, más allá de las buenas intenciones. Los representantes de más de 50 países intervinieron en la jornada, en la que se escucharon desde propuestas de nacionalización de los recursos naturales, hasta advertencias sobre las consecuencias del cambio climático o llamadas de atención por la pobreza que aflige a millones de personas en todos los continentes. "Dejemos las justificaciones y egoísmos y busquemos soluciones. Esta vez, todos, absolutamente todos, pagaremos la consecuencias del cambio climático", advirtió el presidente cubano, Raúl Castro, en un discurso en el que culpó a los países industrializados y al modelo neoliberal de los ma...

Imanes para limpiar derrames de crudo

Imanes para limpiar derrames de crudo Fecha de Publicación : 21/06/2012 Fuente : BBC País/Región : Inglaterra - Internacional Científicos británicos diseñaron una molécula que puede hacer emulsiones magnéticas, un avance con el potencial de revolucionar la industria química. Las emulsiones son mezclas de líquidos que normalmente no se mezclan, como el aceite y el agua. Son muy comunes en la industria química y también en muchos productos del día a día. La mantequilla, la margarina y la mayonesa son emulsiones. La molécula desarrollada por los investigadores actúa como un emulsionante, recubriendo las partículas de crudo y permitiendo la mezcla de líquidos. Lo crucial es que la molécula responde a campos magnéticos, por lo que podría ser utilizada para retirar el crudo tras un derrame. El nuevo estudio es la continuación del trabajo realizado por el mismo equipo que presentó en enero el primer jabón magnético, un jabón con átomos de hierro que responde a imanes. Eso significa que tanto...

Arrancó oficialmente la cumbre Río+20

Imagen
Ban Ki-moon inaugura la cumbre Río+20 Fecha de Publicación : 20/06/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró hoy en Río de Janeiro la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20. Ban declaró abierta la cumbre en la primera sesión plenaria, celebrada en el centro de convenciones Riocentro, con la presencia de decenas de jefes de Estado y de Gobierno y delegados de países de todo el mundo. En su discurso, Ban afirmó que esta es la "segunda oportunidad" para dar un impulso al desarrollo sostenible, aunque advirtió de que el planeta va "contrarreloj". El secretario de la ONU felicitó a los delegados por el "acuerdo histórico" firmado este martes por los negociadores de todo el mundo y que hoy va a ser presentado a los jefes de Estado y de Gobierno. En la plenaria se designó a la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, como presidenta de la conferencia, y al canciller de ese país, Antonio Pa...

Un tercio de las especies en riesgo de extinción

Imagen
Casi un tercio de las especies están en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 20/06/2012 Fuente : Clarín País/Región : Internacional La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó ayer un cuadro sombrío. De 63.837 especies revisadas, 19.817 están amenazadas: un 41% de los anfibios, 33% de los arrecifes de coral, 25% de los mamíferos, 20% de las plantas y 13% de los pájaros. Así lo indica la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas. Los hallazgos son “un fuerte llamado a los líderes mundiales a garantizar la red de la vida en este planeta”, dijo Julia Marton-Lefevre, jefa de la IUCN. De las 63.837 especies evaluadas, 27.937 están en la categoría “menos preocupante” o en la de “cerca de estar amenazadas”, mientras 255 están “en riesgo menor”. Otras 3.947 están en peligro crítico, 5.766 están en peligro y 10.104 son vulnerables. Esto suma un total de 19.817 especies amenazadas. Además, un total de 63 especies han desaparecido ya de l...

Río+20 aprueba un documento con sabor a nada

Imagen
Delegaciones de 193 países dan la aprobación final al documento de la Río+20 Fecha de Publicación : 19/06/2012 Fuente : EFE País/Región : Internacional Los 193 países que participan en la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20 aprobaron hoy el documento consensuado esta madrugada, que será presentado a los mandatarios que participarán en la cumbre que se inicia mañana, informaron fuentes oficiales. El documento final, presentado esta mañana por Brasil en calidad de anfitrión de la cumbre, fue aprobado "sin modificaciones" en una reunión plenaria presidida por el canciller brasileño, Antonio Patriota, dijo un portavoz de la ONU a la prensa. Con el visto bueno final de todas las delegaciones, el documento, denominado "El futuro que queremos", queda listo para ser presentado a los cerca de cien Jefes de Estado o de Gobierno que desde mañana y hasta el viernes participarán en la Cumbre de la Río+20. Las negociaciones del documento bajo la conducción d...