Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Piden la "revolución verde" en África

Imagen
Kofi Annan llama a la "revolución verde" en África para acabar con el hambre Fecha de Publicación : 31/03/2011 Fuente : EFE País/Región : África En un discurso pronunciado en la Royal African Society de Londres, Annan, que actualmente preside la Alianza para la Revolución Verde en África (AGRA, en sus siglas en inglés), pidió a los gobiernos de ese continente apoyo financiero para los pequeños minifundistas. "Es probable que la demanda de alimentos crezca en un 50 por ciento en las próximas dos décadas", explicó Annan, quien abogó por que África desarrolle su agricultura para satisfacer a este creciente mercado. La población mundial pasará de 7000 a 9000 millones de personas Según Annan, la nueva demanda aflorará a raíz de un paulatino incremento de la población mundial, que pasará "de 7.000 a 9.000 millones de personas en los próximos 40 años". Por ello, el premio Nobel de la Paz 2001 instó a los gobiernos africanos y a los inversores internacionales a pr...

Crisis nuclear en Japón: radiación del agua

Imagen
La alta radiación del agua ralentiza el trabajo en la central de Fukushima Fecha de Publicación : 30/03/2011 Fuente : EFE País/Región : Japón La alta radiación del agua que inunda varias zonas de la central nuclear de Fukushima sigue dificultando hoy el trabajo de los operarios que intentan reactivar su sistema de refrigeración, dañado por el devastador seísmo del 11 de marzo. TEPCO, la operadora de la central, estudia el mejor modo de drenar el agua que inunda la zona de turbinas de las unidades 1, 2 y 3 de la central, y que se cree podría provenir de la vasija de contención de los reactores, informó la televisión pública NHK. Según la empresa, el agua hallada en las cercanías del reactor 1 podría haber sido llevada hasta allí durante el tsunami y si los análisis muestran que el nivel de radiactividad es seguro, se estudia verterla directamente al mar. Mientras los responsables japoneses estudian cómo retirar el agua contaminada, Francia anunció que para asistir en esa tarea enviará t...

Amazonas: La sequía visible desde el espacio

Imagen
La sequía en el Amazonas, visible desde el espacio Fecha de Publicación : 30/03/2011 Fuente : Europa Press País/Región : Amazonas Un nuevo estudio financiado por la NASA ha revelado una reducción generalizada en el verdor de los bosques de la vasta cuenca del Amazonas en América del Sur, causada por la sequía récord de 2010. "Los niveles de verdor de la vegetación amazónica - una medida de su salud - disminuyeron drásticamente en una superficie de más de tres veces y media el tamaño de Texas y no se recuperaron a los niveles normales incluso después de que la sequía terminase a finales de octubre de 2010", dijo Liang Xu, autor principal del estudio de la Universidad de Boston. La sensibilidad a la sequía de la selva amazónica es un tema de intenso estudio. Los científicos están preocupados porque los modelos informáticos predicen que en un clima cambiante, con temperaturas más cálidas y alteración de los patrones de lluvia, la tensión de la humedad resultante podría causar qu...

Crisis nuclear en Japón: agua radioactiva

Imagen
Japón: alarma por hallazgo de plutonio en la planta de Fukushima Fecha de Publicación : 29/03/2011 Fuente : BBC País/Región : Japón Japón se declaró en máxima alerta después de que se detectara la presencia de plutonio en el suelo de las inmediaciones de la planta nuclear de Fukushima, afectada por el sismo y posterior tsunami del 11 de marzo. Los observadores afirman que el hallazgo de la sustancia altamente radiactiva y tóxica complica aún más la crisis en la central situada a 240 kilómetros al norte de Tokio. El plutonio, un subproducto de la reacción atómica también utilizado en bombas nucleares, es clic muy carcerígeno, según los expertos. Su liberación podría deberse a que se fundió el núcleo de uno de los reactores de Fukushima. Sin embargo, la empresa que opera la planta de Fukushima, Tepco, aclaró que el plutonio hallado en cinco lugares del complejo nuclear presentaba niveles que no son dañinos para la salud humana. Esto fue corroborado por la Agencia de Seguridad Industrial ...

Ciudades: las mayores contaminantes del planeta

Ciudades: las mayores contaminantes del planeta Fecha de Publicación : 29/03/2011 Fuente : BBC País/Región : Internacional El 50% de la población mundial vive en ciudades y, según las predicciones, en unos 15 años será el 60% de la humanidad la que habite en un contexto urbano, advierte el informe "Ciudades y cambio climático", que acaba de ser publicado por ONU-Hábitat. Las ciudades sólo ocupan el 2% del territorio del planeta, pero son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Entonces, ¿qué pasará con la Tierra si las urbes siguen creciendo? La contribución de las ciudades al cambio climático es otro de los ángulos que analiza este informe. Los centros urbanos son los más afectados cuando la naturaleza responde a la acción del hombre, por lo que en el futuro, más personas se verán perjudicadas por los efectos del cambio climático. Pero, a su vez, es en las ciudades donde pueden tomarse acciones concretas para reducir las emisiones de gases de ef...

Kenia: pueblo acorralado por los biocombustibles

Un pueblo acorralado por los biocombustibles Fecha de Publicación : 28/03/2011 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Kenia Sentado bajo un gigante mango, Pekeshe se pregunta por qué un puñado de hombres blancos ha escogido su tierra para cultivar una semilla venenosa que sirve para alimentar coches. La amenaza de los biocombustibles acecha sobre la tribu de los giriama, oriundos de la costa de Kenia, en un lugar donde el desarrollo económico tiene un precio elevado: la inseguridad alimentaria. En las entrañas del bosque de Dakatcha, al noroeste de la ciudad keniana de Malindi, los giriama ven cómo la maldición de los biocombustibles acecha sobre ellos. La gasolinera más próxima está a dos horas por caminos polvorientos, nunca han usado coches, y se preguntan por qué hay gente que quiere usar su tierra para cultivar combustibles en lugar de alimentos. Es la oscura realidad de los biocombustibles en África, donde la inseguridad alimentaria de los africanos se agudiza a medida que la d...

Aumentó población de tigres en India

Imagen
Aumentó población de tigres en India Fecha de Publicación : 28/03/2011 Fuente : BBC País/Región : India El número de tigres salvajes en India ascendió un 20%, según el último censo que realizó un recuento en todo el país por primera vez. El censo indica que hay 1.706 tigres en el país, lo que representa un aumento significativo en relación a los 1.411 que se contaron la última vez, en 2007. Sin embargo, las autoridades están preocupadas por la cantidad de territorio en que los tigres pueden deambular. India tiene más de 45.000 kilómetros cuadrados de bosque y 39 áreas designadas como reservas de tigres. El ministro de Medio Ambiente indio, Jairam Ramesh, describió no obstante como "alarmante", la disminución de los corredores de tigres. Los corredores conectan hábitats naturales que habían sido separados a lo largo del tiempo por el desarrollo y actividades humanas. Los expertos en vida salvaje afirman que la preservación de estos corredores debería ser una prioridad para el ...

Crisis nuclear en Japón: niveles de radiación altos

Imagen
Japón: se disparan los niveles de radiación en Fukushima Fecha de Publicación : 27/03/2011 Fuente : BBC País/Región : Japón Los niveles de radiación en el agua del reactor 2 de la central de Fukushima Daiichi superaron los 10 millones de veces el nivel normal, lo que llevó a evacuar a los trabajadores que intentaban enfriarlo para evitar una fusión del núcleo. Los operadores de la planta consideran que hay enormes posibilidades de que el agua contaminada proceda directamente del núcleo del reactor. En el mar también continúa creciendo la radiactividad. El nivel de yodo radiactivo en las aguas costeras cercana a la central está ya 1.850 veces por encima de lo permitido. Las pruebas realizadas en la víspera por la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón habían arrojado lecturas de 1.250 veces el nivel legal. Según la autoridad, los datos podrían indicar que se está filtrando material radiactivo desde el núcleo de los reactores. Sin embargo, las autoridades insisten en que esa radiactividad...

Se apagan las luces contra el cambio climático

Imagen
El mundo apagó sus luces contra el cambio climático Fecha de Publicación : 27/03/2011 Fuente : ADN País/Región : Internacional A la iniciativa, que se conoce a nivel mundial como "La Hora del Planeta", adhirieron alrededor de 3.800 ciudades en 134 países. Cientos de emblemáticos monumentos y millones de hogares de todo el mundo apagaron sus luces el sábado a medida que avanzaba por el globo terrestre "La Hora del Planeta", una iniciativa mundial para sensibilizar a la opinión pública sobre el problema del cambio climático. El evento comenzó en el Pacífico, en las isla Fiyi, Nueva Zelanda y Australia, y se propagó por Asia, Europa, África y América con la llegada de la noche. La Ópera de Sídney fue el primero de los grandes monumentos que se quedó a oscuras, seguida por el estadio del Nido de Pájaro de Pekín, que acogió los Juegos Olímpicos de 2008. Posteriormente, llegó el turno a Europa. La Acrópolis de Atenas y otros lugares históricos griegos como las columnas de...

Crisis nuclear en Japón: yodo radiactivo el mar

Imagen
El nivel de yodo radiactivo excede 1.250 veces el límite legal en el mar de Fukushima Fecha de Publicación : 26/03/2011 Fuente : EFE País/Región : Japón La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón informó hoy de que se ha detectado una concentración de yodo radiactivo 1.250 veces superior al límite legal en aguas marinas cercanas a la planta nuclear de Fukushima (noreste del país). En una rueda de prensa, un portavoz de este organismo detalló que estos niveles se detectaron a primera hora de hoy en muestras de agua marina recogidas muy cerca de la central nuclear, en las que ayer la concentración de yodo radiactivo era 140 veces superior al límite. El nivel detectado hoy supone que, si un adulto bebiese medio litro de este agua, recibiría una radiactividad de 1 milisievert, detalló el portavoz. En la planta de energía atómica de Fukushima los operarios continúan hoy los esfuerzos para restablecer el sistema de refrigeración de los reactores, dañado por el devastador terremoto y el tsunami...

Crisis nuclear en Japón: sigue el riesgo nuclear

Imagen
Japón: a dos semanas del terremoto, sigue el riesgo nuclear Fecha de Publicación : 25/03/2011 Fuente : BBC Mundo País/Región : Japón A dos semanas del terremoto y posterior tsunami que asolaron el noreste de Japón, la Agencia de Seguridad Nuclear de ese país reconoció este viernes que la vasija de contención del reactor número 3 de la central nuclear de Fukushima Daiichi podría estar dañada, luego de que se detectara en el área la presencia de agua con altos niveles de radiactividad. En una rueda de prensa, Hidehiko Nishiyama, portavoz del organismo, dijo que el agua con radiación podría provenir del núcleo del reactor, por lo que "no se puede descartar" que haya daños en la vasija o tanque de contención, aunque hizo hincapié en que "es prematuro ofrecer conclusiones". Los ingenieros japoneses que trabajan en la planta nuclear de Fukushima, situada a 240 kilómetros al norte de Tokio, informaron que el agua del reactor número 3 muestra índices de contaminación radiac...

En rebeldía por represa en la Amazonía

Imagen
Los indígenas de la Amazonía recurrirán a la fuerza por temor a desaparecer Fecha de Publicación : 25/03/2011 Fuente : Yahoo Noticias Provincia/Región : Brasil La central generará 11.233 megavatios en las épocas de crecida del río Xingú, afluente del Amazonas, e inundará 516 kilómetros cuadrados de selva, lo que obligará a abandonar sus tierras a unas 50.000 personas. "El Gobierno de Brasil no respeta los derechos humanos de los indígenas ni sus propias leyes. Pedimos que el mundo apoye nuestra causa para no desaparecer", proclamó con vehemencia la líder indígena Sheyla Juruna en una rueda de prensa celebrada en la ciudad brasileña de Manaos. Las obras de la hidroeléctrica, que comenzaron este mes de marzo en el municipio de Altamira (Pará), causarán daños irreparables al ecosistema y a las condiciones de vida de indígenas y campesinos que habitan en las márgenes del río Xingú, según numerosas organizaciones no gubernamentales. El Ministerio del Medio Ambiente ha negado en va...

Se enfría entusiasmo por energía nuclear

Se enfría entusiasmo por energía nuclear Fecha de Publicación : 24/03/2011 Fuente : IPS País/Región : América Latina La catástrofe nuclear en Japón reabrió en América Latina el debate sobre la conveniencia de avanzar en planes de expansión de centrales de este tipo. Por ese camino seguirán Argentina y Brasil, que hicieron las apuestas más fuertes, pero otros países que sólo tenían proyectos por ahora los congelaron. En la región hay cinco centrales nucleares en operación. Dos de ellas están en Argentina, que aportan más de siete por ciento de la electricidad que consume este país, otras dos en Brasil, que suman 2,5 por ciento a la matriz energética nacional, y la restante en México, con dos reactores que satisfacen 2,3 por ciento de la demanda. Argentina y Brasil construyen una tercera central cada uno y sus autoridades se manifestaron decididas a mantener esos planes pese a las debilidades mostradas por las centrales de Fukushima, severamente dañadas por el tsunami desencadenado por e...

Crisis nuclear en Japón: agua contaminada

Imagen
Japón: el agua de Tokio no es apta para bebés por la radiación Fecha de Publicación : 23/03/2011 Fuente : BBC País/Región : Japón El agua que sale de los grifos de Tokio no es apta para que la tomen los bebés después de que la radiación de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, dañada por el terremoto y el posterior tsunami, afectara el suministro de agua en la capital, advirtieron las autoridades. La cantidad de yodo radiactivo en algunas zonas registraba este martes el doble del nivel de considerado apto para el consumo humano. A los residentes de la prefectura (provincia) de Fukushima, donde se encuentra la planta nuclear, se les pidió que no ingieran algunos vegetales debido a preocupaciones acerca de su contaminación. Los trabajadores han sido evacuados temporalmente de la planta situada a 240 kilómetros al norte de Tokio después de que este miércoles se viera salir humo negro del reactor número 3. Los ingenieros han estado tratando de restablecer el sistema de refrigeración de l...

Crisis nuclear en Japón: la radiactividad emitida

Imagen
Fukushima ya ha liberado una décima parte de la radiactividad emitida en Chernóbil Fecha de Publicación : 22/03/2011 Fuente : Ecoticias País/Región : Japón Poco a poco se van conociendo más datos sobre el alcance del accidente nuclear en la central de Fukushima, a pesar del secretismo del Gobierno japonés y de los lamentables esfuerzos por ocultar y minimizar su gravedad por parte del lobby nuclear. Un accidente que ya es reconocido como más grave que el ocurrido en la central de Three Mile Island, en Harrisburg, EE.UU., en 1979, el cual hasta ahora ostentaba el dudoso honor de ser el segundo peor después del desastre de Chernóbil. En España, resulta lamentable escuchar afirmaciones de determinadas personas vinculadas con la industria nuclear totalmente carentes de rigor como que la cantidad de radiactividad que se ha emitido en este accidente es mínima o que en ningún caso esta radiactividad va a tener efectos perceptibles sobre la salud. En Francia (país cuyo Gobierno no es nada sosp...

Crisis nuclear en Japón: dudan de los datos

Imagen
Japón: dudas sobre el manejo de la crisis nuclear Fecha de Publicación : 21/03/2011 Fuente : BBC País/Región : Japón Mientras las autoridades japonesas señalaban que la situación estaba bajo control en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, a 240 kilómetros al norte de Tokio, columnas de humo en dos de los reactores arrojaron nuevas dudas sobre el manejo de la crisis. El gobierno dijo que se había recuperado el suministro eléctrico en tres reactores, lo que permitiría poner en funcionamiento el sistema de enfriamiento de las instalaciones. Pero la salida del humo en el reactor 3, primero, y en el 2, después, muestra que todavía hay variables impredecibles. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), supervisor de Naciones Unidas en el tema nuclear, afirmó que ha habido progresos pero que la situación continúa siendo grave. La central de Fukushima Daiichi resultó dañada durante el terremoto y el posterior tsunami que afectó el noreste de Japón hace diez días. Según las última...