Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

El mapa global de los ríos en peligro

Imagen
El mapa global de los ríos en peligro Fecha de Publicación : 30/09/2010 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Internacional Cerca del 80% de la población del mundo -unas 5.000 millones de personas- viven en áreas donde el abastecimiento de agua dulce está seriamente amenazado, según un nuevo análisis global. El estudio es un índice integral de "amenazas del agua" que incluye el impacto de factores como la escasez y la contaminación. La categoría de la amenaza más grave afecta a 3.400 millones de personas, afirman los investigadores en la revista Nature. Los científicos señalan que en los países desarrollados, la conservación de agua para uso humano en embalses y represas funciona para la gente, pero no para la naturaleza. Los autores instan a los países en desarrollo a no seguir el mismo ejemplo. Los gobiernos -dicen- deberían invertir en estrategias de administración de agua que combinen infraestructura con opciones "naturales" como cuencas, pantanos y terrenos inunda...

El 41% del territorio boliviano sufre desertificación

Imagen
El 41% del territorio boliviano sufre erosión y desertificación Fecha de Publicación : 30/09/2010 Fuente : La Prensa (Bolivia) País/Región : Bolivia El 41 por ciento del suelo boliviano está en proceso de degradación por la erosión y la desertificación. Según un experto, estos fenómenos impulsarán una creciente “migración climática” en las regiones más afectadas. La erosión es el desgaste de la capa superficial de la tierra, donde normalmente se hallan los sustratos que ayudan a fertilizar el suelo. Si bien el aire y el agua pueden provocar erosión, el quitar las capas de protección, como hierbas, árboles y rocas, también influye en su expansión. La desertificación, en cambio, ocurre cuando la tierra pierde capacidad productiva. La erosión es una causa, pero también la falta de agua, el cultivo excesivo o la amplia deforestación. En Bolivia, los departamentos más afectados por estos fenómenos son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, especialmente en sus regiones ...

Una de cuatro plantas en peligro... grave

Imagen
El 22% de la plantas del planeta en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/09/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional Un 22 por ciento de las plantas del planeta corre peligro de extinción según una investigación que ha valorado los peligros que amenazan a las especies vegetales. El estudio, en el que han participado científicos británicos, indica que muchas las 380.000 especies diferentes conocidas corren tanto peligro de desaparición como los mamíferos y están más amenazadas que las aves. Un grupo de científicos de los Kew Gardens de Londres, del Museo de Historia Natural de la capital británica y de la Unión Internacional para al Conservación de la Naturaleza (UICN) establecieron que la mayor amenaza para los hábitat vegetales es la acción humana. La destrucción del bosque tropical del Atlántico en Suramérica, la tala y quema de extensiones forestales en Madagascar, las plantaciones de palma para la producción de aceite en Indonesia y la agricultura intensiva en Europa...

Frenazo en la UE a los transgénicos

Imagen
Frenazo en la UE a la liberalización de los transgénicos Fecha de Publicación : 29/09/2010 Fuente : El País (España) País/Región : Unióm Europea Los grandes países impiden que la Comisión deje la cuestión a los Estados Los planes de la Comisión Europea de conceder autonomía a los Gobiernos para cultivar o no productos transgénicos (OGM) chocaron ayer frontalmente con las propias ideas de una mayoría de socios comunitarios, entre ellos España, que insisten en que la política a seguir sobre los OGM ha de ser pactada de mutuo acuerdo y aplicada por todos. La última palabra depende de los ministros de Medio Ambiente, que se reunirán el día 14 y se oponen a esta idea aún más que lo que ayer se opusieron los de Agricultura. La estratagema del comisario de Sanidad, el maltés John Dalli, partidario de dar salida al mercado a los productos genéticamente modificados, se basa en la imposibilidad de lograr un acuerdo. Siempre hay un grupo suficientemente grande de socios comunitarios para bloquear...

El DF de México en riesgo por el cambio climático

Imagen
El DF en riesgo Fecha de Publicación : 28/09/2010 Fuente : El Universal País/Región : México Las lluvias provocadas por el cambio climático ponen en peligro a la capital mexicana. La ciudad de México se encuentra en grave riesgo, ya que el cambio climático ha generado modificaciones en los patrones de las lluvias y el drenaje no está diseñado para el volumen de agua que podría caer en 10 o 15 años más. Así lo aseguró el jefe del gobierno del DF, Marcelo Ebrard, durante la presentación de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes, en la que consideró necesario tomar desde ahora medidas para frenar los posibles efectos del cambio climático. Ebrard hizo un llamado a las grandes ciudades del mundo para que acuerden la realización de acciones para atenuar los efectos de este fenómeno. De lo contrario, agregó el funcionario, en el Distrito Federal se tendría que asumir el riesgo que implica estar en una cuenca cerrada, lo que aumenta su vulnerabilidad: “para nosotros es un tema de sobrevivenci...

Escocia quiere energías limpias para el 2025

Escocia se fija el objetivo de abastecerse al cien por cien de energías limpias antes de 2025 Fecha de Publicación : 28/09/2010 Fuente : Ecoticias País/Región : Escocia El ministro primero de Escocia, Alex Salmond, ha fijado el objetivo de que el cien por cien de la electricidad consumida en la región sea renovable antes de 2025. "Escocia no tiene rival en recursos energéticos limpios y nuestro nuevo objetivo nacional de cubrir el 80 por ciento de las necesidades eléctricas de las renovables para 2020 será excedido mediante los planes actuales para la generación eólica, de olas y mareas", ha declarado. Salmond se ha mostrado confiado de lograr además el objetivo de 2025 y en poder exportar energía limpia en el futuro. La semana pasada Escocia modificó los objetivos de 2020 con la vista puesta en aprovechar los vientos en alta mar. Mientras, Inglaterra se ha quedado rezagada en los últimos puestos de la lista de regiones europeas en materia de energías renovables. Por esta raz...

Incendios en Bolivia por una fuerte sequía

Imagen
La mayor sequía de los últimos 30 años causa en Bolivia más de 47.000 incendios Fecha de Publicación : 27/09/2010 Fuente : EFE País/Región : Bolivia La mayor sequía de los últimos treinta años en Bolivia causó más de 47.000 incendios en los últimos meses en el país, causando problemas de salud entre la población y afectando el tráfico aéreo del país, informó hoy una fuente oficial. El presidente de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras de Bolivia (ABT), Clíver Rocha, dijo a los medios estatales que se han contabilizado "47.835 focos de calor y estamos cerca de los cuatro millones de hectáreas quemadas", en la que en su opinión es la "época de sequía más dura". "La sequía ha provocado esta masificación de incendios y su proyección nos dice que se quedará en Bolivia hasta diciembre. (...) No es posible cuantificar estos daños, que son irreparables", agregó la autoridad. Además, informó que se han detenido a dos personas por estos incendios preme...

Estados Unidos planea crear carreteras solares

Estados Unidos planea crear carreteras solares Fecha de Publicación : 26/09/2010 Fuente : fayerwayer.com País/Región : Estados Unidos Solar Roadways es una empresa estadounidense que recientemente ganó un concurso del gobierno para hacer un prototipo de una calle de vidrio que pueda generar energía usando paneles solares. La idea es hacer que las carreteras se vuelvan sustentables: actualmente están pavimentadas con asfalto, que es un producto del petróleo. Scott Brusaw es uno de los fundadores de Solar Roadways y está trabajando en encapsular paneles solares dentro de vidrio ultra-resistente, que tenga una textura parecida al pavimento, sea capaz de soportar el paso de camiones y autos a alta velocidad, sea lo suficientemente transparente para dejar pasar la luz del sol, y que pueda recolectar energía a través de paneles, encausándola para que se pueda utilizar en casas y fábricas. Sin duda el proyecto presenta una gran cantidad de desafíos que no han sido explorados por la tecnología...

Lula critica la falta de compromiso en ambiente

Lula critica la falta de compromiso de los países ricos en la defensa del medio ambiente Fecha de Publicación : 25/09/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció hoy que los países industrializados "dictan reglas" en la lucha contra el cambio climático pero actúan con poco compromiso en la defensa del medio ambiente en el acto de inauguración de la primera fábrica de plástico ecológico del país. "Mientras ellos hablan, dictan reglas, nosotros aquí en Brasil hablamos menos y hacemos más", dijo el mandatario, citado por la Agencia Estado. El jefe del Estado aseguró que su país está "de brazos abiertos" para estrechar la cooperación internacional y contribuir en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Durante el acto de inauguración de la unidad productiva, ubicada en la localidad de Triunfo, en el estado meridional de Río Grande do Sul, Lula se felicitó por el hecho de que la fá...

Postergan la protección del nordeste atlántico

Imagen
La UE, Noruega e Islandia vuelven a postergar la protección del nordeste atlántico Fecha de Publicación : 24/09/2010 Fuente : Ecoticias País/Región : Unión Europea El compromiso de crear una red de Áreas Marinas Protegidas se pospone hasta 2012. Oceana señala que hasta ahora solo se ha protegido menos de un tercio de lo que exige la ley y apenas se incluyen zonas de alta mar. Oceana llama la atención sobre la falta de voluntad de los Estados europeos de proteger el Atlántico norte, lo que supone un incumplimiento de la legislación internacional e incrementa la presión sobre la zona del Atlántico que sufre mayor impacto de actividades humanas. Tras cinco días de reuniones en Bergen (Noruega) de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino en el Atlántico Nordeste (OSPAR), los gobiernos europeos no han conseguido avanzar en los objetivos de incrementar la creación de áreas marinas protegidas y de frenar el deterioro de esta zona del océano atlántico. El acuerdo adoptado dur...

80 mil códigos genéticos en manos privadas

Darán a conocer 80 mil códigos de barra genéticos de animales este sábado Fecha de Publicación : 24/09/2010 Fuente : La Jornada (México) País/Región : Internacional - Canadá El banco de datos permitirá la identificación automatizada importante para la protección de la biodiversidad, aseguró el director del proyecto. Un consorcio internacional de geneticistas lanzará el sábado en Toronto una biblioteca de códigos de barras genéticos identificatorios de unas 80 mil especies, anunciaron los directores del proyecto internacional IBOL (International Barcode of Life Project). "La presentación del ADN en códigos de barras otorgará a todos un rápido acceso al nombre y características biológicas de todas las especies de la Tierra", aseguró su director científico, Paul Hebert. La idea es armar un banco de datos digital con la identificación de todos los organismos vivos de la Tierra, que permitirá la identificación automatizada, rápida y barata, lo que reviste una importancia fundament...

Advierten sobre la geoingeniería

Científicos advierten que la geoingeniería no podrá frenar una subida drástica del nivel del mar Fecha de Publicación : 24/09/2010 Fuente : Euroalert País/Región : Internacional Un grupo de investigadores europeos y chinos advierten que poco puede hacerse para impedir subidas peligrosas del nivel del mar en todo el mundo, puesto que pese a que se pongan en práctica todos planes de geoingeniería para mitigar los efectos del calentamiento global, excepto los más drásticos, y se ejerza un control férreo de las emisiones de gases de efecto invernadero, las subidas alcanzarán entre 30 y 70 centímetros de ahora hasta el año 2100. Algunos científicos han propuesto hacer frente al calentamiento de la Tierra con obras de geoingeniería que mitigarían su impacto en las principales causas de la subida del nivel del mar: la expansión térmica del agua marina y el derretimiento de glaciares y placas de hielo. Pero la Dra. Svetlana Jevrejeva, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, el pro...

Derrame de BP: el peor de la historia

Imagen
Derrame de BP: el peor de la historia Fecha de Publicación : 23/09/2010 Fuente : BBC País/Región : Estados Unidos Científicos en Estados Unidos publicaron lo que dicen es la primera medición independiente de la cantidad de petróleo que se derramó en el Golfo de México tras la explosión del pozo de BP en abril pasado. El estudio revela que desde el 22 de abril se vertieron aproximadamente 4,4 millones de barriles de crudo. La cifra -dicen los científicos en la revista Science- supera los 3,3 millones de barriles vertidos en 1979 en la costa de Campeche por la plataforma mexicana Ixtoc 1, que hasta ahora se creía era el peor derrame accidental de petróleo ocurrido en el mundo. El estudio, expresan los científicos del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, en Nueva York, "confirma la enormidad de este accidente". Cifras poco precisas Según el profesor Timothy Crone, geofísico marino que dirigió la investigación, "deseábamos llevar a cabo un cálculo independie...

Prometen "limpieza general" del Ártico

El primer ministro ruso promete una "limpieza general" de los desechos del Ártico Fecha de Publicación : 23/09/2010 Fuente : EFE País/Región : Rusia El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, prometió hoy eliminar los desechos del Ártico ruso, cuyos niveles de contaminación superan hasta seis veces los permitidos. "Tenemos previsto hacer una verdadera limpieza general de nuestros territorios árticos. Eliminaremos los desechos acumulados durante décadas junto a poblaciones, campos, bases militares, puertos y aeropuertos de la tundra, las islas y el océano Ártico", señaló Putin en Moscú durante un foro internacional sobre el Ártico. La actividad militar y comercial han convertido en un "basurero" a esa región, donde vive cerca del 1,5 por ciento de la población rusa. El jefe del Gobierno ruso señaló asimismo la importancia de destinar fondos para la conservación del medio ambiente y favorecer el aumento de parques naturales y reservas, según la agencia RIA...

El Ártico, ¿campo de batalla por los recursos?

Imagen
El Ártico, ¿campo de batalla por los recursos? Fecha de Publicación : 22/09/2010 Fuente : BBC País/Región : Ártico Se estima que el Ártico podría contener un cuarto de las reservas mundiales aún no descubiertas de petróleo y gas. ¿Se convertirá por ello la región en el nuevo campo de batalla en la lucha por el control de los recursos? ¿O habrá cooperación en la región polar? Esas son dos vitales preguntas que políticos y expertos discutirán por dos días a partir de este miércoles en el Foro Internacional sobre el Ártico, organizado por el gobierno de Rusia en Moscú. El cambio climático ha generado una dramática disminución de la capa de hielo polar en los últimos años. Y ello ha permitido un mejor acceso a la región. De todos los países que limitan con el Ártico, Rusia es el que más fuerza está haciendo para dominar lo que considera su patrio trasero. Pero las otras naciones con costas en el océano Ártico -Canadá, Estados Unidos, Noruega y Dinamarca- también quieren dar batalla. "...

Nigeria: 200 niños mueren intoxicados por plomo

La ONU investiga la muerte de 200 niños intoxicados por plomo en Nigeria Fecha de Publicación : 22/09/2010 Fuente : ADN País/Región : Nigeria El brote de intoxicación proviene del trabajo por conseguir oro. El brazo humanitario de Naciones Unidas está expandiendo su asistencia a las autoridades en el norte de Nigeria, donde un brote a gran escala de intoxicación por plomo procedente de los esfuerzos de los residentes de cavar para conseguir oro, terminó con la vida de al menos 200 niños este año. Así, un equipo formado por cinco miembros, especialistas en emergencias ambientales, llegó ya a la capital nigeriana, Abuya, según informó ayer la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Este equipo pasará varias semanas tomando muestras del agua potable y del terreno y analizándolas, y también realizarán recomendaciones sobre cómo eliminar la contaminación procedente del plomo, el mercurio y el cobre. La OCHA asignó 2 millones del Fondo Central para Res...

Abastecimiento de agua peligra en México y EE.UU

Imagen
El abastecimiento de agua peligra en México y 7 estados de EE.UU. Fecha de Publicación : 21/09/2010 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos - México El río Colorado está perdiendo agua en los tramos cercanos a la desembocadura debido al aumento del polvo en los desiertos de la región, lo que hace peligrar el abastecimiento de agua en siete estados de Estados Unidos y todo México, según un estudio con fondos de la NASA publicado hoy. El estudio, liderado por un científico de la NASA y la Universidad de California en Los Ángeles, investiga las interacción entre la nieve que se derrite en la cuenca del río y el polvo del desierto que se deposita en ella. Según sus conclusiones, el deshielo primaveral ocurre ahora tres semanas antes que hace 150 años, cuando aún no había asentamientos en la ciudad que perturbaran el suelo. Como consecuencia, la proporción de deshielo anual es, de media, más de un cinco por ciento menor que entonces. Para calcular estos datos, los científicos usaron model...

La gestión de las emisiones en las empresas

Las emisiones de CO2, "prioridad estratégica" y "factor de competitividad" para las multinacionales Fecha de Publicación : 21/09/2010 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional La gestión de las emisiones de carbono se está convirtiendo en una "prioridad estratégica" y en un "factor de competitividad" para las mayores empresas globales, a pesar de la falta de un acuerdo internacional sobre cambio climático, según concluye el informe Global 500 2010. Según este informe, las empresas líderes en materia de gestión de emisiones de carbono avanzan frente a sus competidores, ya que el 85 por ciento de las empresas encuestadas asegura tener el nivel de responsabilidad sobre el cambio climático en el consejo de administración o en un ejecutivo 'senior' y casi la mitad (48%) están integrando iniciativas sobre cambio climático en la estrategia global de negocio y en toda la organización. Además, el informe señala que a pesar de la incertidum...

Descubren tigres a 4.000 metros de altura

Imagen
Descubren tigres a 4.000 metros de altura Fecha de Publicación : 20/09/2010 Fuente : BBC País/Región : Bután El descubrimiento sorprendió a los expertos, ya que no se había visto con anterioridad a una población de tigres viviendo a 4.000 metros de altura. Su presencia en las montañas de Bután fue confirmada por un equipo de camarógrafos de la BBC, que grabaron imágenes de los felinos. El hallazgo trae un cierta esperanza para la conservación de esta especie en extinción. Buscando pruebas Si bien se sabe que hay tigres en las faldas de los Himalayas de Bután, no hay mucha información acerca cómo viven y cuántos son. Y Alan Rabinowitz, presidente de Pantera -una organización dedicada a la protección y conservación de los grandes felinos- sospechaba que los tigres también podían vivir a mayor altura, después de recibir información anecdótica de pobladores locales, que decían haberlos visto a por lo menos 4.000 metros. Por esta razón, decidió ir a Bután -junto a un equipo de la BBC- en bu...