Estamos llegando a un punto de no retorno

En medio ambiente estamos llegando a un punto de no retorno: PNUMA

Fecha de Publicación: 30/08/2010
Fuente: La Jornada (México)
País/Región: Internacional



Las tasas de pérdida de biodiversidad no bajaron, sino aumentaron, lamenta directora regional para AL y el Caribe
Difícil, que los países acepten imposición de sanciones, reconoce

Las naciones no sólo incumplieron las metas fijadas para este año de bajar la tasa de pérdida de biodiversidad, sino que, por el contrario, creció, señala Margarita Astrálaga, directora regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En materia ambiental "estamos llegando a un punto de no retorno", advierte.
Aunque los compromisos que en materia ambiental han fijado los gobiernos, como es el caso del Protocolo de Kyoto para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y el Convenio de Diversidad Biológica –cuya conferencia se realizará en octubre–, no se han acatado, es difícil que los países acepten que se establezcan sanciones, asevera en entrevista con La Jornada la bióloga colombiana, especialista en gestión ambiental, con alrededor de 20 años de experiencia en la conservación y el desarrollo sostenible.

–¿Qué evaluación hace de la situación ambiental de América Latina ante la conferencia de las partes sobre cambio climático en Cancún y la de biodiversidad en Japón?
–Tenemos buenas y malas noticias para la región. El año 2010 había sido una meta que teníamos en la cabeza desde Johannesburgo, en 2002, donde los países se habían comprometido a reducir la tasa de destrucción de biodiversidad para este año. Tras el análisis que hicimos, la evidencia es clara: no logramos reducir la tasa de pérdida de biodiversidad; por el contrario, ésta ha crecido. Vamos a llegar a Nagoya –en octubre– con una evaluación negativa de los logros que alcanzamos. Hemos visto que la deforestación ha sido uno de los problemas más grandes de la región, es de gran magnitud. Es un impacto que tiene que ver con el cambio climático.
“El tema de la biodiversidad no se puede desligar del cambio climático. Por un lado. el aumento de la temperatura, del nivel del mar, la sequía, las tormentas van a afectar la biodiversidad, pero también ésta nos ayuda a adaptarnos al cambio climático. Aunque a veces nos olvidamos de la importancia que tiene la protección de la biodiversidad.
"Hacia Nagoya vamos a adoptar una nueva meta, que sería 2015 o 2020. Parte del problema es que no teníamos indicadores y ahora ya los tenemos. Nos van a permitir hacer una evaluación más objetiva. Hemos visto que uno de los elementos más importantes que afecta la biodiversidad es nuestro patrón de consumo y producción. En los próximos años, en la reunión de Río más 20, uno de los temas a discutir será cómo volver más verde y sostenible la economía de los países."

–¿Qué se puede esperar de la conferencia de cambio climático?
–Muchos que estuvieron en la cumbre en Copenhague, perdieron confianza, pero es momento de creer que es un proceso participativo y todo mundo puede tener opinión en él. Creo que México ha hecho un gran trabajo al dialogar con los gobiernos y permitir que hablen y digan lo que quieran en la cumbre. Creo que habrá avances importantes, depende de la organización y asociaciones de los países.

–¿Cómo se puede lograr que las metas fijadas y los compromisos adquiridos se cumplan? Está el caso del incumplimiento del Protocolo de Kyoto y sobre la biodiversidad
–En el sistema internacional se ha hablado mucho de cómo se puede dar un sistema que obligue a los países a implementar y ejecutar sus compromisos. Como yo lo veo, eso nunca podrá salir de un sistema regulatorio. Los convenios internacionales ambientales que tienen consecuencias se cumplen a rajatabla, porque los países saben que hay sanciones económicas. En los otros que son legales, como Kyoto o la Convención de Diversidad Biológica, no hay sistema de sanción.
"Todavía no estamos preparados para un sistema internacional de sanciones. Hacer a los políticos rendir cuentas al final de sus mandatos puede ser la forma más eficaz de que se cumplan esos compromisos internacionales. En Europa hay presiones para que los políticos rindan cuentas; en nuestros países estamos lejos de ello."

–¿El medio ambiente puede resistir aún este lento paso en la toma de decisiones?
–En muchos sitios estamos llegando a un punto de no retorno. La gente lo va viviendo. No creo que el medio ambiente tenga la paciencia para esperar a que demos solución a los problemas.

Pérdida de especies sin ser descubiertas

"Desconocemos más de dos tercios de especies mundiales, cuya destrucción aceleramos sin descubrirlas"

Fecha de Publicación: 29/08/2010
Fuente: Consumer
País/Región: Internacional



Las estimaciones sobre biodiversidad cifran entre seis y cien millones el número de especies que habitan la Tierra. Los científicos conocen, en el mejor de los casos, menos de un tercio. Cada vez se descubren más especies, pero el ritmo de destrucción, causado por el ser humano, provoca la extinción de muchas de ellas sin que se conozcan ni se puedan aprovechar. Son algunas de las conclusiones de Francisco Pando, responsable en España de GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad). Esta organización intergubernamental se autodefine como el proyecto "Genoma Humano" de la biodiversidad, ya que su objetivo es proporcionar información de base sobre los seres vivos en la Tierra y dar acceso público a millones de registros de miles de colecciones, proyectos y administraciones.

¿Cuanta información dispone la GBIF sobre la biodiversidad del planeta?
En la actualidad, se han descrito cerca de dos millones de especies. De más de la mitad sólo se conocen uno o muy pocos ejemplares.

¿Y cuántas especies se estima que faltan por descubrir?
La biodiversidad es un concepto complejo que desafía en número y complejidad a nuestro entendimiento. Las estimaciones más conocidas y respetadas cifran este número entre seis y cien millones. Esta disparidad da idea de lo mucho que falta por saber, una información que puede ser vital para la medicina o para combatir plagas o sequías. A pesar de ello, los medios dedicados a estudiar la biodiversidad son ridículos si se comparan con los de otras disciplinas científicas.

Andrew Hamilton, de la Universidad de Melbourne, asegura que el número de especies sería menor que esas estimaciones, unos cinco millones y medio. ¿Quién está en lo cierto?
Al ser estimaciones, se llega a diferentes números en función de los datos de partida (sobre los que en general hay consenso) y de la metodología aplicada. En el planeta puede haber tanto cinco millones como cien millones de especies biológicas. El hecho es que, en el mejor de los casos, conocemos menos de un tercio y que al destruir o alterar los ecosistemas naturales, se acelera su desaparición sin que dé tiempo a descubrirlas y estudiarlas.

2010 es el año de la biodiversidad. Sin embargo, varios expertos ya han señalado que no se van a conseguir los objetivos de la Convención de Diversidad Biológica. ¿Está de acuerdo?
Ya nadie discute que a finales de este año no se estará ni siquiera cerca de alcanzar el objetivo de "reducir significativamente el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica en los planos mundial, regional y nacional como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de toda la vida sobre la Tierra".

¿Por qué?
Las causas son complejas. La respuesta corta es "porque los países no han hecho lo suficiente". A partir de ahí, hay páginas y páginas sobre las razones. Es verdad que se trabaja para aprender de este fracaso y se toman acciones, pero no lo bastante deprisa. Parece que hasta que el aire sea irrespirable, falte el agua potable, nos muramos de enfermedades que se desarrollan de la nada o no haya comida, no se parará, aunque mucho antes se habrá hecho de la Tierra un lugar inhabitable. Para ser "los listos" de las especies biológicas no lo hacemos muy bien. La biodiversidad tiene consecuencias muy directas sobre nuestro estar en la tierra y nuestro futuro.

Entonces, estará de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), desde donde se asegura que en la actualidad se causa una sexta extinción masiva de especies provocada por el ser humano.
En efecto, si las pasadas grandes extinciones las provocaron fenómenos naturales dramáticos (la última, hace 65 millones de años, causada por el impacto de un meteorito gigante), en la actual el responsable es el Homo, supuesto, Sapiens. Un dato: las zonas tropicales concentran la mayor parte de la biodiversidad del planeta y el ritmo de destrucción de la selva tropical es del 1% anual.

¿Qué principales resultados ha logrado la GBIF hasta ahora?
Desde los portales de la GBIF (internacional y para España), cualquiera puede obtener respuestas sobre qué especies hay en qué sitio y cuándo se registraron. Ahora están disponibles más de 200 millones de registros. No obstante, están orientados a científicos y profesionales y, por ello, las consultas han de hacerse por el nombre científico. Si se quiere saber dónde se encuentran níscalos, hay que introducir "Lactarius deliciosus". Se pueden combinar con datos geográficos, climáticos, moleculares y de otra índole para hacer análisis que den respuesta a cuestiones científicas y sociales (planificación y conservación del territorio, etc.).

El GBIF se ha puesto como plazo 2012 para publicar en Internet, de forma gratuita, toda la información disponible sobre los organismos vivos conocidos en el mundo. ¿Lograrán su objetivo?
Vamos a estar lejos de hacer disponible "toda" la información disponible. Sin embargo, los logros de GBIF no han sido insignificantes. Nunca antes ha sido posible tener una idea representativa de qué especies se han registrado para un territorio, quién las registró, dónde están los ejemplares científicos estudiados, con qué intensidad se prospectó el territorio, cuándo, etc. Se sabe más que nunca y, por tanto, qué falta por saber. GBIF ha revolucionado la manera de conocer y gestionar la biodiversidad.

Después de 2012, ¿se seguirá algún trabajo más?
Es de esperar que GBIF se consolide como infraestructura científica de datos de biodiversidad. Por una parte, queda una ingente cantidad de datos de especies que agregar. Por otra, es necesario que GBIF se integre con otras infraestructuras científicas afines, como algunas de datos moleculares o ecológicos.

¿GBIF tiene relación con proyectos como la Enciclopedia de la Vida o el Catálogo de la Vida?
Estas tres iniciativas colaboran y se complementan. GBIF utiliza los datos del Catálogo de la Vida para la "navegación" por la clasificación biológica y los nombres de las especies. La Enciclopedia de la Vida está enlazada con GBIF para dar información sobre ejemplares y presencia de cada especie.

¿Cómo consiguen financiarse?
GBIF se mantiene por sus 53 países miembros, en su mayoría, a través de los ministerios de Ciencia. En España, el Ministerio de Ciencia e Innovación apoya y financia el nodo nacional, que implementa el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). El Nodo GBIF de España está muy distribuido, con más de 50 entidades repartidas por casi todas las comunidades autónomas. Gracias a ellos, se sirven más de seis millones de registros de especies.

¿Cuántas personas trabajan en GBIF internacional? ¿Y en España?
En todo el mundo, miles de personas contribuyen a GBIF. El secretariado internacional, ubicado en Copenhague (Dinamarca), tiene una plantilla de 20 personas. En la Unidad de Coordinación de GBIF España se ha pasado de nueve a seis personas, tras los recortes presupuestarios de este año. El trabajo de las personas que trabajamos "para GBIF" se centra en los aspectos más informáticos de la infraestructura. Esta parte del trabajo puede resultar menos vistosa y atrayente, pero los datos biológicos y la gente que los genera y compila son lo más importante en GBIF.

Acuerdo para proteger al tigre siberiano

China y Rusia firman acuerdo para proteger al tigre siberiano

Fecha de Publicación: 29/08/2010
Fuente: EFE
País/Región: China y Rusia


China y Rusia firmaron hoy un acuerdo en el que formalmente se comprometen a trabajar juntos en la protección del tigre siberiano, informó hoy la organización medioambiental Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un comunicado.
El acuerdo, firmado por representantes forestales y de conservación de las provincias limítrofes de Jilin (China) y Primorsky (Rusia), apunta específicamente a la creación de un área protegida transfronteriza que permita la conservación del felino.
"Un área protegida transfronteriza puede proveer de un amplio y saludable hábitat para los tigres de Amur y otras especies en peligro", dijo Yu Changchun, director del departamento de conservación forestal de la provincia de Jilin.
El acuerdo incluye el intercambio de información sobre el felino en las dos provincias, así como el establecimiento de un sistema único para el control y seguimiento del animal.
Además ambas partes prevén realizar inspecciones conjuntas de reconocimiento del área y desarrollar una campaña en la frontera ruso-china en contra de la caza furtiva de este animal.
Portavoces de la organización WWF en China expresaron su esperanza en que el acuerdo pueda extenderse a la vecina provincia de Heilongjiang, donde se encuentran la mayoría de tigres de esta especie en el gigante asiático.
La firma del acuerdo constituye un hito en la lucha de varias agencias conservacionistas que este año emprendieron una fuerte campaña por la conservación del felino, coincidiendo con el actual Año del Tigre en el calendario chino.
El tigre siberiano (Panthera tigris altaica) conocido también como tigre de Amur o de Ussuri, es la mayor de las cinco subespecies existentes, mide entre 1,4 y 2,8 metros de largo sin contar la cola, de hasta 95 centímetros, y pesa entre 180 y 360 kilogramos.
Este animal tiene su hábitat natural en el extremo oriental de Rusia, vecina a Heilongjiang y Jilin, y está incluido en la lista de las diez especies animales más amenazadas.
El tigre de Amur ocupa la cúspide en la pirámide de la vida salvaje en las zonas donde habita y para muchos expertos en conservación, el reducido número de ejemplares existentes (500) es un claro indicador de la mala situación de la fauna en el planeta.

El Salvador: sentenciados por el plomo

El Salvador: sentenciados por el plomo

Fecha de Publicación: 28/08/2010
Fuente: BBC
País/Región: El Salvador



La niña observa a la enfermera que le extrae una nueva muestra de sangre y anticipa el resultado. No es la primera vez que la analizan y ella ya sabe qué es lo que le provoca cefaleas, problemas respiratorios y pérdida de peso.
Ángela Gómez Carrillo, de 14 años, es uno de los 121 niños contaminados con plomo identificados por el Ministerio de Salud de El Salvador, en la comunidad rural Sitio del Niño, ubicada en San Juan Opico, 45 kilómetros al oeste de la capital.
Desde hace seis años, los habitantes del lugar señalan a una empresa local de ser la causa de este problema. Y evidencias sobran, afirman.
Ángela tiene más de 72 microgramos de plomo por decilitro de sangre (mcg/dl) en su organismo, lo que supera ampliamente el nivel "normal" que permiten los libros de salud de cuatro microgramos de plomo por decilitro de sangre.
Según José Acosta, del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), el plomo es uno de los elementos químicos más nocivos, porque daña el sistema nervioso y afecta negativamente el desarrollo de los infantes.
Hace seis años, los pobladores de esta comunidad rural le pidieron ayuda a las autoridades de turno para hacer frente a los problemas causados por la empresa Baterías Record de El Salvador, que reciclaba acumuladores de energía en una planta adyacente a sus vecindarios.
Sin embargo, los primeros reclamos no tuvieron éxito.
"Nosotros medimos durante varias noches el aire y hubo ocasiones donde el humo que salía de las calderas de la fábrica impregnaba todo a la redonda", relata a BBC Mundo Ovidio Mauricio, el director de Tutela Legal del Arzobispado de la Iglesia Católica.
Tutela Legal, junto a dos organizaciones ambientalistas y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) fueron las pioneras en apoyar la demanda de los habitantes de Sitio del Niño.
Pero sólo fue en 2007 que el Ministerio de Salud ordenó el cierre de la empresa, por operar con permisos vencidos.Y ahora, seis años después de que se empezó a denunciar la situación, el Estado salvadoreño acaba de declarar emergencia ambiental.

Alerta local
Las autoridades fundamentaron esta decisión en un análisis realizado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).
"Aunque la fábrica se cerró algunos años, la contaminación sigue ahí", dijo el ministro de Medio Ambiente, Herman Rosa Chávez.
Al anunciar la declaración de emergencia, el ministro informó que la concentración detectada en los terrenos baldíos de la zona alcanzó 40.000 partes de plomo por millón (ppm), cuando la medida regular es 400.
Pero miembros del Movimiento Sin Plomo, conformada por habitantes del lugar, le dijeron a BBC Mundo que estiman que la proporción puede ser mayor.
Las autoridades estiman que hay 700 familias en riesgo, lo que equivale a más de 3.500 habitantes.
Pero Sitio del Niño es parte de un área rural irrigada por varios afluentes que desembocan en el valle de Zapotitán, una zona fértil donde suelen cultivar caña de azúcar, frutas y hortalizas, que posteriormente son comercializadas en el resto del país.
Y, por eso, la organización Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) denunció que al menos 10.000 personas más pueden estar expuestas a la contaminación.

¿Compensación?
La demanda original por el delito de contaminación ambiental agravada fue presentada contra los directivos de la empresa, José Ofilio Gurdián Lacayo, Sandra Cecilia Lacayo de Escapini y Ronald Lacayo Arguello. Todos son ahora legalmente considerados "acusados rebeldes" luego que abandonaran el país.
En su lugar, el tribunal procesa a los jefes de planta Hugo Reynaldo Trujillo, Arturo Marenco Carballo y José Edgardo Britto.
Y, por lo pronto, el Tribunal de Sentencia que lleva el caso de Baterías Record aplazó hasta el próximo año la vista pública, debido a que la defensa pidió tiempo para que una empresa mexicana analice si puede comprar los desechos que yacen en el interior del edificio.
Según el abogado querellante, Luis López, "esta propuesta de vender los residuos tóxicos sólo quita el foco de contaminación, pero no plantea el resarcimiento de la población".
Pero uno de los defensores, Roberto Girón, explicó a BBC Mundo que "sus clientes no tienen recursos para indemnizar a los habitantes afectados y por eso es una buena idea vender los desechos en el extranjero".
Tras la declaración de emergencia, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, llamó a las autoridades a asumir sus responsabilidades para con la población.
"No es justo que se pase desapercibido un fenómeno de tal gravedad para con los niños, los ancianos, los jóvenes", afirmó Escobar.
Y aunque la niña Ángela Gómez ahora está en manos de las autoridades de Salud, su desintoxicación será lenta. Y su vida no será igual desde que fue sentenciada por el plomo.

El auto ecológico da la vuelta al mundo

El auto ecológico da la vuelta al mundo

Fecha de Publicación: 27/08/2010
Fuente: ADN
País/Región: Internacional



La idea es recorrer 30.000 kilómetros sin dejar rastro de contaminación.
Cada día, las personas se preocupan más por crear nuevos proyectos que reemplacen los que contaminan o provocan algún daño al medio ambiente, todo para crear una conciencia o simplemente para aportar con un granito de arena.
Hace unas semanas se realizó en Ginebra, Suiza, la primera carrera de autos ecológicos, que tiene como objetivo dar la vuelta al mundo en 80 días pero sin utilizar gasolina, demostrando así que existen alternativas al petróleo y la contaminación.
Su idea es recorrer 30.000 kilómetros sin dejar rastro de contaminación. Louis Palmer, organizador de la “Zero emission Race” señaló: “Queremos mostrar que tenemos soluciones, que existe el cambio climático, que el petróleo se va a acabar, todo el mundo lo sabe, pero tenemos soluciones como coches eléctricos y energías renovables, queremos mostrar a la gente que funcionan, que incluso podemos dar la vuelta al mundo en ochenta días”
Además de utilizar energía eléctrica, utilizan la solar, demostrando así que se pueden lograr muchas cosas teniendo cuidado de nuestro entorno.

Descubren una rana del tamaño de un guisante

Descubren una rana del tamaño de un guisante

Fecha de Publicación: 27/08/2010
Fuente: ABC
País/Región: Borneo



El llamativo batracio, que habita en las selvas de Borneo, es el más pequeño del Viejo Mundo
La rana más pequeña del Viejo Mundo (Asia, Europa y África), del tamaño de un guisante, ha sido descubierta en las selvas de la isla de Borneo. Debido a su diminuto tamaño, "al principio pensamos que se trataba de ejemplares jóvenes, pero resultó que eran adultos de una nueva microespecie", afirmó el herpetólogo de la Universidad de Malasia en el estado de Sarawak, Indraneil Das.
Das y su colega Alexander Haas, de la Universidad de Hamburgo, encontraron este batracio de color naranja y rojo en el parque nacional de Kubah en 2004, pero hasta este año no hicieron público su descubrimiento.
El anfibio ("Microhyla nepenthicola"), que llega a medir entre 9 y 11 milímetros en su edad adulta, debe su nombre a la planta tropical de la que depende para sobrevivir, la "nepenthes ampullaria".
La segunda más pequeña
Según los investigadores, se trata de la rana más pequeña de Asia, África y Europa. El ejemplar más pequeño del mundo descubierto hasta ahora es la Eleutherodactylus iberia, de una envergadura máxima de 10 milímetros, que habita en la isla de Cuba.
Los estados malasios de Sarawak, donde habita la nueva especie, y Sabah ocupan la mitad de Borneo, isla compartida con Brunei e Indonesia. Los tres países crearon en 2007 el llamado corazón de Borneo, un área de 220.000 kilómetros cuadrados destinados a proteger uno de los últimos bosques vírgenes y con mayor biodiversidad del planeta.

Megadiversidad: la mayor riqueza ecológica

Megadiversidad: la mayor riqueza ecológica del mundo

Fecha de Publicación: 26/08/2010
Fuente: Consumer
País/Región: Internacional



La biodiversidad no se reparte de forma equitativa por el planeta. Un pequeño grupo de países, cuya superficie supone el 10% de la superficie de la Tierra, alberga el 70% del total de especies animales y vegetales. Brasil, Colombia o China son algunos de estos países megadiversos, que se han unido para defender sus derechos y proteger toda su riqueza natural de las cada vez mayores amenazas.
La megadiversidad es un concepto creado por la organización medioambiental Conservation International (CI) para llamar la atención sobre las zonas del planeta que concentran una mayor riqueza biológica y poner los medios para protegerla. Se estima que hasta un 70% de la diversidad biológica del planeta y un 45% de la población mundial, que representa la mayor diversidad cultural, se encuentran en 17 países, una superficie que ocupa el 10% del total del planeta.
El Centro de monitoreo de conservación ambiental, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha identificado 17 países megadiversos. El continente americano alberga el mayor número de países megadiversos, siete en total (Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela), seguido de Asia, con cinco (China, Filipinas, Indonesia, India y Malasia), tres en África (Madagascar, República Democrática del Congo y Sudáfrica) y los dos restantes en Oceanía (Australia y Papúa Nueva Guinea).
Todos estos países tienen unas características únicas que posibilitan una gran cantidad de especies: muchos de ellos están en los trópicos, donde las condiciones para la biodiversidad son mayores, sus paisajes ofrecen una gran diversidad de ambientes, suelos y climas, la separación de islas y continentes permite el desarrollo de floras y faunas endémicas, únicas de ese lugar, su gran tamaño favorece una mayor posibilidad de albergar más especies, su historia evolutiva se ha desarrollado gracias al contacto de varias regiones donde se han mezclado especies con orígenes distintos y la domesticación de plantas y animales por los pueblos autóctonos a lo largo de la historia ha dado lugar a una gran riqueza natural.

El podio de los países megadiversos
Brasil es el país con mayor número de especies de primates, anfibios, plantas y mariposas y, por tanto, el más megadiverso del mundo. Se estima que entre el 15% y el 20% de la biodiversidad mundial se localiza en el país carioca. Los científicos tienen conocimiento de 56.215 especies de plantas vasculares, 1.712 de aves, 779 de anfibios, 630 de reptiles y 578 de mamíferos. Sus selvas abarcan el 42% del país y comprenden más de un tercio de los bosques tropicales del mundo. La cuenca del río Amazonas, donde se ubican estos bosques, es la más extensa del planeta.
Detrás de Brasil, un variado grupo de países alberga una gran cantidad de especies de todo tipo, aunque algunos autores señalan a Colombia como el segundo país megadiverso del mundo, con un 10% del total de especies del planeta. El número de plantas vasculares conocidas asciende a 48.000 (el 20% del total mundial), el de aves a 1.815, el de anfibios a 634, el de reptiles a 520 y el de mamíferos, a 456. En el territorio colombiano, siete veces más pequeño que el de Brasil, se unen ecosistemas tan variados como páramos, laderas andinas, selvas tropicales, humedales, llanuras y desiertos. El 56% de su superficie está cubierta por bosques naturales.
La gran extensión de China y sus distintos hábitats proporcionan un hogar a gran cantidad de especies: 32.200 variedades de plantas vasculares, 1.221 de aves, 502 de mamíferos, 387 de reptiles y 334 de anfibios. Tiene más de 4.400 especies de vertebrados, más del 10% del total mundial.
El continente asiático tiene en Indonesia a uno de los mayores exponentes de países megadiversos. En su superficie, cubierta en un 60% por bosques, se han encontrado 29.375 especies de plantas vasculares, 1.604 de aves, 667 de mamíferos, 511 de reptiles y 300 de anfibios. Especies emblemáticas como el elefante, el tigre, el orangután, el rinoceronte o el leopardo habitan en este país, aunque se encuentran en peligro de extinción.
México es otro de los grandes países megadiversos del mundo. Su territorio alberga a 23.424 especies de plantas vasculares, 1.107 de aves, 804 de reptiles, 535 de mamíferos y 361 de anfibios.

Defender la megadiversidad
La destrucción de los hábitats, el cambio climático, las especies invasoras, la deforestación, la sobreexplotación de los recursos naturales, la caza ilegal y el tráfico de especies, el crecimiento urbanístico, la creación de infraestructuras sin la adecuada evaluación de su impacto ambiental o la contaminación son algunas de las amenazas que ponen en riesgo la rica diversidad biológica de estos países. Del mismo modo, la mayoría de las zonas calientes de biodiversidad ("hotspots"), regiones en las que hay una gran cantidad de especies pero con un hábitat en peligro, se ubican en estos países.
Para tratar de hacer frente a estas amenazas, y conservar su rica variedad biológica, en 2002 se creó en México el Grupo de los Países Megadiversos Afines. En la actualidad está compuesto por Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, India, Indonesia, Kenia, Malasia, México, Perú, Sudáfrica y Venezuela.
Los responsables de estos países firmaron la Declaración de Cancún, un acuerdo de consulta y cooperación para promover la conservación y el uso sostenible de su diversidad biológica. Algunos de sus objetivos son inéditos en el área de la conservación natural. Entre ellos, se establece la decisión de negociar los mecanismos de acceso y comercio de los recursos naturales, de manera similar al de los países exportadores de petróleo. Además, se manifiesta la necesidad de impulsar un régimen internacional que resguarde la distribución equitativa de los beneficios derivados de la diversidad biológica, o que combata la apropiación indebida de recursos genéticos.

Cómo se localiza la megadiversidad
La cuantificación de la megadiversidad se estima según diversos indicadores, como explica el experto peruano y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona Nikita Shardin. Los métodos son variados: se puede elegir una hectárea de bosque natural al azar, detectar el número de especies y compararla con la de otro país. También es posible mediante un muestreo en una zona concreta para analizar cuántas especies hay. El número de variedades de cultivo es otro indicador interesante: en los Andes se han registrado agricultores que trabajan con más de 200 tipos distintos de patatas.

IPCC: Debe llegarse a un acuerdo en la Cumbre

IPCC: Debe llegarse a un acuerdo en la Cumbre de cambio climático de Cancún

Fecha de Publicación: 25/08/2010
Fuente: Ecoticias
País/Región: Internacional



El Grupo Intergubernamental contra el Cambio Climático (IPCC) de la ONU considera que los líderes mundiales deberían comprometerse a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Cumbre de Cancún, que se celebrará en diciembre.
"Si queremos limitar el incremento de la temperatura global a 20C estimamos que las emisiones deberían reducirse para 2015. Y esto es lo que da a la cita de Cancún tanta importancia. Es absolutamente esencial que se llegue a algún acuerdo para reducir las emisiones, ya que no podemos permitirnos perder más tiempo para limitar la subida de temperatura", ha afirmado Rajendra Pachauri, presidente del IPCC. "Esto no significa que no podamos hacerlo más tarde, pero será más complejo y mucho más caro", ha añadido.
Pachauri preside desde 2002 el organismo internacional, que en 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz, y defiende la importancia de aprobar el programa de Reducción de Emisiones en Deforestación y Degradación de Bosques (REDD Plus) y de trabajar a favor de que las industrias adopten estándares y tecnologías con las que reduzcan su consumo de combustibles fósiles.
El miembro del IPCC, y Premio Nobel de Química 1995 por sus trabajos sobre la protección de la capa de Ozono, Mario Molina también ha expresado el escenario ideal para Cancún. "Lograr un acuerdo internacional que le ponga precio a las emisiones de gases de efecto invernadero".
Actualmente, el IPCC trabaja en su quinto informe sobre cambio climático y en dos especiales sobre energías renovables y acontecimientos climáticos extremos, respectivamente.

Miden la acumulación de plástico en el Atlántico

Miden la acumulación de plástico en el Atlántico

Fecha de Publicación: 24/08/2010
Fuente: BBC
País/Región: Internacional



Un estudió calculó la cantidad de basura plástica acumulada en una región del Océano Atlántico durante 22 años.
Investigadores estadounidenses, que publicaron los resultados de su investigación en la revista Science, indicaron que el volumen de plástico llegó a su punto máximo en los últimos años y ahora parece no estar aumentando.
Es posible que esto se deba a la implementación de reglas más estrictas que impiden que los barcos lancen su basura al mar.
El equipo dijo que estudiar la basura plástica que flota libremente por el océano les permitió también entender un poco más sobre el comportamiento de las corrientes oceánicas superficiales.
Los investigadores hallaron plástico -la mayoría de piezas de unos pocos milímetros- en más del 60% del material que recogieron con una fina red arrastrada por la superficie del mar.
En total recogieron unas 6.136 muestras.

Permanencia eterna
Los científicos de la Asociación para la Educación Marina, con sede en Estados Unidos, y del Instituto Oceanográfico Woods Hole en Hawai describieron el plástico como un "gran contaminante".
"La contaminación plástica en el mar es un problema ambiental importante. Sin embargo, no existe una descripción cuantitativa de la envergadura de este problema en el océano", afirma el estudio.
"Su durabilidad y lenta biodegradación hacen que estos polímeros sintéticos puedan tolerar el ambiente oceánico por años, décadas e incluso períodos más largos".
Los siguientes son algunos de los daños que pueden provocar:

* Los animales marinos pueden quedar atrapados por la basura.
* Las aves y otras criaturas marinas pueden consumir el plástico.
* La basura puede actuar a modo de balsa y trasladar a algunas especies fuera de su área.

"Si bien se han hallado grandes cantidades de basura plástica flotando en el Océano Pacífico, no hay mucha información que permita cuantificar y explicar su distribución geográfica", dice el estudio.
"En el Océano Atlántico, el tema ha sido prácticamente ignorado".
El equipo analizó los datos recogidos por embarcaciones durante un período de 22 años, entre 1986 y 2008, que recolectaron más de 64.000 piezas de plástico.
El mayor número de piezas plásticas fue recogido en 1997. En una ocasión, cuando pasaron la red durante 30 minutos, recogieron 1.069 piezas. Esto equivale a 580.000 piezas por kilómetro cuadrado.
El equipo observó que las concentraciones más altas de plástico flotante estaban "asociadas claramente" con una convergencia de las corrientes oceánicas superficiales y los vientos dominantes.
"Esta zona de convergencia se extiende por la mayor parte de la cuenca subtropical del Atlántico Norte", dice el estudio.
"Esta correspondencia no sólo explica la distribución del plástico, sino que también ilustra cómo la basura flotante actúa como un detector de las corrientes superficiales a gran escala".

Impacto mensurable
En cuanto a la proveniencia, el equipo informó que no hay un estudio que cuantifique el volumen del plástico que entra en el océano.
Sin embargo, señaló que el aumento notado durante los años que abarcó el estudio indica que probablemente proviene de la costa.
El informe argumenta que la producción global de materiales plásticos se quintuplicó entre 1976 y 2008, y que la cantidad que desecha Estados Unidos se cuadruplicó en las últimas dos décadas.
Mientras tanto, el volumen lanzado a las aguas por los barcos cayó como resultado de nuevas regulaciones que prohíben tirar basura al agua introducidas en 1988.
El equipo concluye que, si se quiere frenar el impacto ambiental del plástico flotante en los océanos, el estudio ofrece evidencias de que los esfuerzos para evitar que los desechos se lancen al mar pueden medirse de forma efectiva.

25 nuevas especies de árboles en la Amazonía

Hallan 25 nuevas especies de árboles en la Amazonía ecuatoriana

Fecha de Publicación: 24/08/2010
Fuente: EFE
País/Región: Ecuador



Biólogos ecuatorianos han descubierto 25 nuevas especies de árboles, algunos de hasta 30 metros, en un lugar de la Amazonía que, según sus estudios, es el rincón con mayor diversidad biológica del mundo.
El hallazgo es uno de los frutos de 15 años de análisis intensivo de una pequeña parcela del Parque Natural Yasuní, localizado al este del país, fronterizo con Perú.
Aunque el ser humano identifica nuevas especies de forma casi rutinaria, principalmente insectos o ranas, es raro encontrar árboles ignotos.
"Es algo extraordinario para un bosque que en un estudio hayamos encontrado esas especies nuevas en ese número", dijo a Efe Renato Valencia, Subdecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Cuando uno se topa con la "annona cupria" en las inmediaciones de la base científica de la PUCE en el Parque Natural Yasuní uno se pregunta cómo es posible que hasta hace poco este gran organismo fuera totalmente desconocido.
Se trata de una planta elegante, de corteza fisurada, suave y corchosa, que se eleva más de 20 metros sobre un suelo enrojecido por el color cobre de las hojas caídas, por las cuales el árbol ganó el apelativo de "cupria".
Es una de las nuevas especies identificadas en la zona y cuyo descubrimiento será divulgado en revistas científicas próximamente, según Valencia.
Entre ellas hay dos géneros nuevos, es decir, familias de especies hasta ahora desconocidas para los seres humanos.
En total 1.200 especies diferentes de árboles y arbustos viven en una parcela de un kilómetro de largo por 500 metros de ancho en el Yasuní, que Valencia analiza desde 1995.
Ello la convierte en el pedazo de tierra con más biodiversidad del planeta, por encima de las selvas de Malasia, pues en tan sólo esas 50 hectáreas existen más especies de árboles que en Estados Unidos y Canadá juntos.
En el parque, que con casi un millón de hectáreas es la mayor reserva natural de Ecuador, viven más de mil especies de animales.
El proyecto dirigido por Valencia aspira a entender la dinámica de nacimiento, vida y muerte de los árboles de la Amazonía a partir del estudio detallado de una parcela elegida al azar, un método que también se lleva a cabo en otros puntos del planeta, como Brasil, Puerto Rico, India, Filipinas y Camerún.
Los científicos ecuatorianos mantienen una "ficha vital" de 304.000 tallos, cada uno de los cuales tiene alrededor una placa con un número de identidad.
"Cada cinco años nosotros venimos con una cintita, vemos el diámetro, vemos si está vivo, si está muerto y la estructura del árbol", dijo en la parcela de estudio Alvaro Pérez, un botánico con conocimiento enciclopédico de la flora selvática.
De vuelta en su laboratorio en la estación científica, los biólogos calculan su ritmo de crecimiento y la cantidad de carbono que almacenan, un factor clave para conocer la capacidad de los bosques de absorber los gases que provocan el calentamiento global.
A partir de estos datos han descubierto que las selvas amazónicas podrían captar carbono a una menor tasa que lo calculado anteriormente: 0,15 toneladas por año, en lugar de 1 tonelada, como han dicho algunos estudios.
Además, ahora saben que los árboles que crecen en la llamada "tierra firme", el terreno elevado que no se inunda periódicamente, contienen 150 toneladas de carbono por hectárea.
En cambio, en los bajíos, donde las plantas son más pequeñas, esa cantidad es de 100 toneladas.
Estas cifras pueden servir de base para un cálculo más exacto del papel de los "pulmones verdes" del planeta en la regulación de su clima, según los biólogos ecuatorianos, que con su estudio no sólo ofrecen respuestas, sino también nuevas incógnitas.
Una de ellas es cómo es posible que un gran número de especies de la misma familia, que usan el mismo tipo de recursos, convivan una al lado de la otra, sin que una logre ser dominante, como ocurre en bosques en otras latitudes.
Otro misterio es encontrar numerosos individuos de una especie que viven en solitario en la parcela de estudio, sin que se sepa cómo llegaron allí y cómo lograrán reproducirse.
"La selva es enigmática. A veces pensamos que lo conocemos todo, pero en realidad no conocemos ni siquiera el nombre de las especies en muchos casos", dijo Valencia.

Animales rusos al borde de la extinción

Mundo animal de ciudades rusas al borde de la extinción tras la ola de calor

Fecha de Publicación: 23/08/2010
Fuente: RIA Novost
País/Región: Internacional



La ola de sofocante calor que ha azotado este verano a buena parte de Rusia, puso al borde de la extinción a las pocas especies animales salvajes presentes en las ciudades rusas, como las serpientes o los murciélagos, advirtió el etólogo Andréi Neurónov.
"Tras un cataclismo de esta envergadura, el mundo animal urbano estará compuesto sobre todo por especies que viven cerca del hombre, puesto que las demás especies, que ya eran pocas, irán desapareciendo debido a la sequía y al sobrecalentamiento de sus guaridas", manifestó Neurónov durante una rueda de prensa virtual organizada por RIA Novosti.
Según el científico, se trata de animales como los sapos, las serpientes, los murciélagos, los lirones y algunas especies de aves.
En general, durante la última década la fenología de las regiones centrales de Rusia se vio alterada, indicó Neurónov. Muchos animales están cambiando de hábitat, como por ejemplo, algunos de los que vivían tradicionalmente al sur están poblando el centro del país.
"La deforestación masiva y la urbanización afectan a la existencia de muchas especies causando gran impacto en colonias de aves. Por otro lado, crecen poblaciones locales de especies ayudadas por el hombre, como las de ardillas en ciertas zonas de Moscú", explicó
Desde mediados de junio pasado y durante más de dos meses, una ola de calor anómalo azotó las regiones centrales de Rusia. Sólo en Moscú, se han registrado más de una veintena de récords térmicos, entre ellos el máximo histórico de 38,2 grados centígrados.
Además del sofocante calor, los moscovitas tuvieron que soportar el humo proveniente de numerosos incendios forestales declarados en la provincia y algunas regiones adyacentes.

Kenia decomisa más de dos TN de colmillos

Kenia decomisa más de dos toneladas de colmillos de elefante y cuernos de rinoceronte

Fecha de Publicación: 23/08/2010
Fuente: El País (España)
País/Región: Kenia



El cargamento ilegal estaba camuflado como fruta destinada a ser exportada a Malaisia
Las autoridades kenianas han decomisado más de dos toneladas de colmillos de elefante y cuernos de rinoceronte escondidos en un cargamento de aguacates que iba a ser exportado a Malaisia. "La carga, ilegalmente declarada como aguacate fresco, estaba empaquetada en 12 cajas de madera, que llamaron la atención por el modo de empaquetado, el peso y el destino", ha afirmado el Servicio de Fauna de Kenia (KWS) en un comunicado.
El KWS está investigando el origen de los 317 colmillos y cinco cuernos, aunque creen que la mayoría fueron extraídos de animales muertos por causas naturales. La agencia ha manifestado sin embargo preocupación porque está aumentando el tráfico ilegal de productos de animales desde Kenia hacia Oriente Próximo y Asia. Este año, se han interceptado cargamentos parecidos en Tailandia, Vietnam y Hong Kong.
La caza furtiva también está aumentando alarmantemente. En 2009 se mataron sin permiso 204 elefantes y 13 rinocerontes, frente a los 94 y 5, respectivamente, del año anterior. La población de elefantes keniana es de 38.000 y se calcula que al año mueren entre 200 y 300 de forma natural.
Kenia se ha negado a abolir la prohibición de nueve años de vender marfil acordada por la Convención de Comercio Internacional de Especies en Peligro, en contra de la petición de algunos países africanos con poblaciones de elefantes en aumento. En 1989, la caza ilegal redujo el número de estos paquidermos hasta 17.000 en el este de África.

Sequías reducen la productividad de las plantas

Las sequías reducen la productividad mundial de las plantas

Fecha de Publicación: 22/08/2010
Fuente: Ecoticias
País/Región: Internacional



La productividad global de las plantas, que en épocas anteriores creció con el aumento de las temperaturas, está en declive debido a los fenómenos de sequía regionales de acuerdo con un nuevo estudio de datos de satélite realizado por la NASA.
La productividad de las plantas es una medida de la velocidad del proceso de la fotosíntesis que las plantas verdes utilizan para convertir la energía solar, el dióxido de carbono y el agua en azúcar, oxígeno y eventualmente tejidos de la planta.
En comparación con un aumento del 6 por ciento en productividad de las plantas a escala mundial durante los años 1980 y 1990, la disminución observada en la última década es de sólo 1 por ciento. El cambio, sin embargo, podría afectar la seguridad alimentaria, los biocombustibles y el ciclo global del carbono.
Los investigadores Maosheng Zhao y Steven Running de la Universidad de Montana descubrieron este cambio global a partir del análisis de los datos de satélite de la NASA. El descubrimiento proviene de un análisis de los datos de la productividad de las plantas registrados por el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, emplazado en el satélite Terra de la NASA, junto con otros datos climáticos, incluyendo temperatura, radiación solar y el agua.
"Vemos esto con un poco de sorpresa, y potencialmente significativos a nivel de políticas porque las interpretaciones anteriores sugirieron que el calentamiento global en realidad podría ayudar a sembrar en el mundo entero", dijo Running.
Este estudio, publicado en 'Science', ponr de manifiesto que desde el año 2000, los ecosistemas a mayor latitud en el Hemisferio Norte han seguido beneficiándose de las temperaturas más cálidas y una estación de crecimiento más larga. Pero ese efecto se vio compensado por la sequía asociada al calentamiento que hizo el crecimiento limitado en el hemisferio sur, resultando en una pérdida neta global de la productividad de la Tierra. En la imagen se muestran las zonas con mayor productividad de las plantas en verde y las que presentan menor índice en rojo.

Ballenas en peligro

Ballenas en peligro

Fecha de Publicación: 21/08/2010
Fuente: ADN
País/Región: Groenlandia



La Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines denunció que se autorizó la captura inmediata de ballenas jorobada en aguas groenlandesas, a pesar de que las reglas establecidas por la Comisión Ballenera Internacional establecen que la caza de especie en dicho territorio entra legalmente en efecto a mediados de Octubre.
El Ministro de Pesca de Groenlandia anunció recientemente que autorizó la captura inmediata de nueve ballenas jorobada, a pesar que la decisión viola las regulaciones establecidas por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que especifican que la cuota otorgada en junio pasado entra legalmente en vigencia a mediados de Octubre del presente año.
Por este motivo, la organización internacional Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines (WDCS por sus siglas en inglés) denunció que “cualquier ballena capturada antes del 13 de Octubre constituye una infracción a las reglas de la CBI”.
“Las razón por la cual Groenlandia ha solicitado a la CBI iniciar la matanza de ballenas jorobada antes de Octubre es que estos mamíferos marinos migran a la cálidas aguas del Caribe en invierno con el fin de reproducirse y los cazadores temen que perderán la oportunidad de capturar las ballenas si no inician ahora la temporada de caza”, explicó Sue Fisher, campañista de WDCS.
Dos embarcaciones de la localidad de Ilussat se adjudicaron autorización para cazar, entre el 13 de Agosto y el mes de diciembre de 2010, dos de las nueve ballenas jorobada asignadas por la CBI. Esta será la primera matanza de esta emblemática especie en aguas groenlandesas desde 1986.
La cuota para capturar anualmente nueve ballenas jorobada durante los próximos tres años fue aprobada el pasado mes de junio durante la asamblea anual de la CBI en Marruecos debido al apoyo de la Unión Europea. La propuesta ha sido duramente cuestionada, entre otros, por carecer de justificaciones que ameriten la captura de esta especie con fines de subsistencia aborigen. La decisión de la UE de apoyar la caza de ballenas jorobada, ignoró evidencias que demuestran que los cazadores aborígenes capturan ballenas para abastecer a empresas procesadoras y comercializar su carne a restaurantes y hoteles.
Australia, Mónaco y los países de América Latina reunidos en el Grupo Buenos Aires, rechazaron en Marruecos la propuesta y expresaron su preocupación sobre los efectos que estas matanzas podrían tener frente a las crecientes amenazas que enfrentan los cetáceos y los impactos sobre el turismo que se realiza con la misma población de ballenas en países como República Dominicana

¿Qué oculta BP?

¿Qué oculta BP?

Fecha de Publicación: 20/08/2010
Fuente: ADN
País/Región: Estados Unidos



Acusan a la petrolera de esconder información clave sobre el derrame de crudo.
Transocean, la empresa propietaria de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, acusó a la firma británica BP de retener información fundamental para establecer la causa del peor derrame de petróleo en la historia de Estados Unidos.
Transocean considera que BP ignoró en reiteradas opportunidades sus solicitudes de información técnica y reglamentaria que sería necesaria para esclarecer las causas del accidente que provocó el derrame en el Golfo de México.
Por su parte, la petrolera dice que las acusaciones de Transocean son engañosas.
La corresponsal de la BBC en Washington, Jane O'Brien, explicó que estas acusaciones fueron realizadas por la empresa propietaria de la plataforma petrolera en una carta dirigida a los abogados de BP.
En la misma, Transocean apunta que el gigante petrolero posee información clave para conocer la causa de la "pérdida trágica de 11 vidas y la contaminación en el Golfo de México".
La carta de esa compañía señala que los datos que supuestamente oculta BP incluyen registros, pruebas de presión e informes de laboratorio que serían claves en las investigaciones sobre el derrame petrolero que se produjo el pasado mes de abril tras la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon.
El 15 de julio, la fuga, que es considerada la mayor de la historia, fue contenida.
Un portavoz de BP se defendió de estas acusaciones al indicar que las declaraciones son falsas y engañosas.
La corresponsal de la BBC indica que la denuncia de Transocean es la última de las muchas que ha recibido la compañía británica, principalmente provenientes de legisladores estadounidenses que alegan que BP no es abierta y transparente frente a las investigaciones sobre la explosión de pozo petrolero.

UE prohíbe el comercio de productos de foca

La UE prohíbe desde mañana el comercio de productos derivados de foca en el mercado comunitario

Fecha de Publicación: 19/08/2010
Fuente: Ecoticias
País/Región: Unión Europea


El comercio de productos derivados de la foca queda prohibido desde mañana dentro del mercado comunitario, aunque la Unión Europea prevé algunas excepciones para conservar la caza tradicional de algunas comunidades aborígenes como los esquimales inuits y para permitir las capturas necesarias en algunos países nórdicos para gestionar las especies marinas.
Las importaciones de este tipo de artículos a la UE también quedan prohibidas con la entrada en vigor este viernes de la nueva norma acordada por los 27 y la Eurocámara. Sí estará autorizada su entrada con carácter "excepcional" si se trata de bienes personales de viajeros o sus familias, sin razón comercial.
En concreto, se prohíbe la "comercialización, la importación, el tránsito o la exportación de productos derivados de la foca" en la Unión Europea. El reglamento se refiere a productos, transformados o no, derivados u obtenidos de las focas, entre ellos la carne, el aceite, la grasa, los órganos y las pieles.
La comercialización de cualquier artículo elaborado a partir de pieles de foca queda vetada, sean pieles en bruto, curtidas o adobadas, incluso aquellas ensambladas en napas, trapecios o presentaciones análogas.
En la práctica, esto supone que no se podrán vender en el mercado comunitario, ni exportar artículos como bolsos, gorros, botas u guantes utilizados por los motoristas, esquiadores y boxeadores. Tampoco estarán permitidos los productos parafarmacéuticos como los compuestos por ácidos grasos Omega 3.

El caos climático

Un caos climático sin precedentes

Fecha de Publicación: 18/08/2010
Fuente: ABC
País/Región: Internacional



Inundaciones, temperaturas extremas, incendios... son solo algunos de los fenómenos que de forma simultánea se están produciendo este verano, mientras los científicos empiezan a hablar sin pudor de cambio climático
La realidad a veces supera a la ficción, pero esta vez se ajusta perfectamente a la teoría. El conocimiento científico sugiere que un mundo que se calienta por el aumento de los gases de efecto invernadero se caracterizará por fuertes lluvias en verano, potentes tormentas de nieve en invierno, sequías más intensas en algunas zonas y más olas de calor, incluso en lugares donde no es habitual. Todos ellos son eventos climáticos extremos. Y de esos hemos tenido unos cuantos este verano. Temperaturas de récord en Rusia, inundaciones en India, Pakistán y China, sequías severas en el África subsahariana, lluvias torrenciales en Estados Unidos, sequía en Australia, olas de frío en Argentina y Bolivia y hasta el desprendimiento en Groenlandia de un iceberg cuatro veces mayor que Manhattan... Una sucesión de episodios que la Organización Meteorológica Mundial (OMM)asegura que «no tiene precedentes».
Tanto es así que desde este organismo internacional se afirma, por primera vez de manera tan tajante, que «la secuencia de estos eventos casa con las proyecciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) de eventos climáticos extremos más frecuentes e intensos debidos al cambio climático». Es decir, que lo que está ocurriendo este verano es un indicador del cambio climático, o casi la evidencia de que éste ya está aquí. No es una idea nueva —la ola de calor en buena parte de Europa en el verano de 2003 supuso uno de los primeros avisos claros del cambio climático— pero no es menos cierto que los científicos suelen ser reacios a relacionar de manera tan directa desastres puntuales con el calentamiento global.
Rafael Simó, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona y que estudia el impacto de los océanos en el cambio global, explica que aunque él «igual no lo diría así», sí entiende que hagan esa afirmación. «Lo que ha ocurrido en Rusia es difícilmente explicable por las oscilaciones naturales que suele sufrir esa región hasta la fecha. Igual no se repite, pero tiene la pinta de que efectivamente sea la tendencia en el futuro».
Fenómenos en aumento
Por su parte, Ángel Rivera, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), matiza que desde los servicios meteorológicos hace tiempo que se viene diciendo que estos fenómenos «van en la línea o al menos no se contraponen con lo que dicen las proyecciones de cambio climático, pero como ese cambio maneja la estadística lo que hay que ir viendo es si el número de fenómenos adversos va en aumento o no». De ahí, que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) organice a finales de septiembre en París una conferencia mundial para, como explica Rivera, «intentar homogeneizar procedimientos que nos permitan cuantificar esos fenómenos extremos». Si con los huracanes o los ciclones es muy fácil estudiar la evolución pues existen categorías de clasificación, no ocurre lo mismo con las olas de frío o de calor, o con las lluvias torrenciales, por ejemplo.
Según Rivera, esto «responde a una preocupación creciente porque da la impresión de que el número de fenómenos adversos va incrementándose» y también a que dada «la situación verdaderamente clara de evolución del cambio climático, la OMM se ha planteado dar una respuesta más contundente, tanto en declaraciones como en productos para que toda la información llegue a la sociedad, cada vez más vulnerable». Rivera lo tiene claro: «Lo que no se puede discutir es que la curva de aumento de la temperatura media del planeta está subiendo, es verdad que con dientes de sierra, pero eso no lo duda nadie».
2010, entre los más cálidos
Y mientras la OMM llama la atención sobre un conjunto de cosas que están sucediendo de manera casi simultánea, la Agencia Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA) presentaba su balance del mes de julio, que termina como el segundo julio más cálido a nivel global desde que se tienen registros. Así, la temperatura media global en superficie y en los océanos fue en julio de 16,5 grados centígrados, 0,6ºC por encima de la media del siglo XX, que fue de 15,8. Sólo julio de 1998 fue más cálido.
Además, la NOAA afirma que 2010 va camino de convertirse en el año más caluroso de la historia. A la espera de cómo se comporte lo que queda de año, el periodo entre enero y julio fue el más cálido que se recuerda, con una temperatura media de 14,5 grados centígrados. En segundo lugar queda el periodo de enero a julio de 1998, año que hasta ahora encabeza la lista de los más tórridos.

----------------------------------------------------------------------------------

Cumbre de científicos en EEUU para intentar anticipar los desastres climáticos

Fecha de Publicación: 18/08/2010
Fuente: El Mundo (España)
País/Región: Estados Unidos


Decenas de científicos norteamericanos y británicos se reúnen esta semana en Boulder (Colorado) para intentar crear un sistema de alarma y prevención de futuros desastres naturales causados por el 'clima extremo'.
Lo que ha ocurrido en Moscú y en Pakistán va a ser el centro de nuestra atención cuando nos reunamos en Colorado, ha anticipado al diario 'The Guardian Peter Stott', director de control y seguimiento del clima del Met Office (los servicios meteorológicos británicos). A ambos lados del Atlántico hemos estado siguiendo lo que ha sucedido con la finalidad de entender mejor cómo se producen estos fenómenos.
Los expertos británicos y norteamericanos han decidido unir fuerzas en un grupo de trabajo conocido por las siglas ACE (Attribution of Climate-related Events), con la finalidad de investigar el papel del cambio climático, identificar las zonas de mayor riesgo y analizar la posible interrelación entre fenómenos de clima extremo.
La finalidad es poder anticipar fenómenos como los que hemos visto este verano para poder actuar con tiempo, asegura Stott. Tenemos que desarrollar mejores herramientas para localizar las zonas que serán afectadas por severas inundaciones, sequías y olas de calor, e intentar salvar así miles de vidas humanas.
El encuentro de Colorado cuenta con el máximo respaldo gubernamental de Gran Bretaña y Estados Unidos, a través de la Met Office, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR).
Entre los científicos que acuden al encuentro de Boulder hay una casi total unanimidad: fenómenos como los que hemos visto este verano serán más frecuentes y severos si la temperatura media en el planeta sigue subiendo. ¿Está el caos del clima relacionado con el calentamiento global? Probablemente, titulaba en primera página 'The New York Times' en su edición del pasado fin de semana, con el testimonio de media docena de científicos que apuntaban la posible relación entre los dos fenómenos.
El clima está cambiando y las manifestaciones extremas ocurren con más frecuencia y casi siempre con más intensidad, asegura al diario neoyorquino Jay Lawrimore, del Centro Nacional de Datos Climáticos de Carolina del Norte. Lo que está ocurriendo es consistente con nuestro entendimiento de cómo responde el clima al aumento de los gases invernadero.
Si alguien me pregunta si pienso que la ola de calor de Rusia tiene algo que ver con el cambio climático, la respuesta es sí", declara por su parte el climatólogo de la NASA Gavin Schmidt. Si la pregunta es si como científico puedo probarlo, la respuesta es 'no'... al menos de momento.
Creo que no es correcto preguntar si esta tormenta o aquella otra ha sido causada por el cambio climático o si ha sido debida a causas naturales, matiza por su parte la New York Times Kevin Trenberth, el jefe de análisis del clima del NCAR. Hoy en día, siempre hay un elemento de ambas. Trenberth acaba de hacer público un estudio sobre el huracán Katrina y concluye que las precipitaciones de lluvia que dejaron bajo el agua tres cuartas partes de Nueva Orleans- se intensificaron notablemente debido al calentamiento global.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs