Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

El cierre de Garoña marcará el Día del Ambiente

Imagen
La decisión sobre el cierre de Garoña marcará el Día Mundial de Medioambiente Fecha de Publicación : 31/05/2009 Fuente : EFE País/Región : España La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el próximo viernes estará marcada este año por la decisión sobre el cierre o no de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) una vez acabada su vida útil, un debate que está suscitando posiciones encontradas. Esta central es la primera que se somete a un exhaustivo proceso de evaluación técnico para decidir una prórroga de su denominada "vida de diseño" -40 años-, que acaba el próximo mes de julio, o su cierre definitivo. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) tiene como fecha límite el 5 de junio para emitir su informe técnico. Garoña está en funcionamiento desde 1970 y la autorización de explotación es válida hasta el 5 de julio, aunque la empresa titular de la misma, Nuclenor (participada al 50 por ciento por Endesa e Iberdrola), ha pedido una prórroga del permiso por un...

"La Tierra tiene fiebre"

Imagen
"La Tierra tiene fiebre" Fecha de Publicación : 29/05/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional "La vulnerabilidad de los pueblos indígenas al cambio climático no es un tema que haya sido bien comprendido desde el inicio y no había sido tenido debidamente en cuenta en informes". Gonzalo Oviedo es consejero sobre políticas sociales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN por sus siglas en inglés, y coautor de un informe de la organización sobre el impacto del cambio climático en los pueblos indígenas. De acuerdo con el experto, algunas de las áreas que más riesgo corren con el calentamiento global en América Latina son al mismo tiempo áreas de gran vulnerabilidad humana, porque en ellas habitan comunidades indígenas muchas veces empujadas a zonas marginales en condiciones de pobreza, con muy poca atención del sector público. Estas comunidades no sólo son víctimas del cambio climático, también exigen un mayor protagonismo a la h...

Cambio climático: 300.000 muertes al año

El cambio climático, responsable directo de 300.000 muertes al año Fecha de Publicación : 29/05/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional El cambio climático causa la muerte de 300.000 personas al año y supone un coste económico de 125.000 millones de dólares (unos 90.000 millones de euros), según un informe del Foro Humanitario Global presidido por Kofi Annan y que se presentó hoy en Londres. La publicación de este estudio, que cuenta con el respaldo de varios institutos y agencias internacionales, se enmarca dentro de una estrategia que busca "presionar" a los gobiernos para alcanzar un acuerdo en la Cumbre Mundial del Clima que se celebrará el próximo mes de diciembre en Copenhague. Así lo ha explicado Kofi Annan, quien lamentó que la crisis económica haya relegado la lucha contra el cambio climático a un segundo plano. "El cambio climático no va a esperar", advirtió el ex secretario general de las Naciones Unidas. El informe señala que este fenómeno afecta e...

Monsanto se muerde la cola

Imagen
Monsanto se muerde la cola Fecha de Publicación : 28/05/2009 Fuente : Rebelión - Acción por la Biodiversidad País/Región : Estados Unidos En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazados. Este pánico se debe a una “mala” hierba que ha decidido oponerse al gigante Monsanto, conocido por el ser el mayor predador de la tierra. Insolente, esta planta mutante prolifera y desafía al Roundup, el herbicida total a base de glifosato, al que “no se resiste ninguna mala hierba”. Cuando la naturaleza se recupera En 2004 un agricultor de Macon, en Georgia, ciudad situada a unos 130 kilómetros de Atlanta, se dio cuenta de que algunos brotes de amaranto resistían al Roundup con el que él rociaba sus campos de soja. Los campos víctimas de esta invasora mala hierba habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al Roundup al que “no se res...

A pintar los edificios de blanco

Imagen
Pintar los edificios de blanco sería una solución contra el cambio climático Fecha de Publicación : 27/05/2009 Fuente : ADN Argentina País/Región : Internacional El Nobel de física en 1997 y ministro de Energía de Estados Unidos, Steven Chu, tiene una solución y barata para luchar contra el cambio climático: pintar de blanco o colores claros los tejados y otras superficies planas, como las carreteras. Chu, que participa esta semana en una conferencia científica en Londres, sostiene que si tejados, pavimentos y hasta las carreteras se pintasen de colores claros, reflejarían, en lugar de absorber, la luz del sol y contribuirían a combatir el calentamiento del planeta. En su intervención en la conferencia, de la que informa hoy el diario "The Times", Chu afirmó que si se pintasen todas esas superficies con el color del cemento se conseguiría una reducción de las emisiones de CO2 similar a la que se obtendría prohibiendo la circulación de todos los coches del mundo durante once a...

El litoral atlántico brasileño deforestado

Imagen
El litoral atlántico brasileño solo conserva el 7,9% de sus bosques originales Fecha de Publicación : 27/05/2009 Fuente : EFE País/Región : Brasil Brasil ha perdido desde el año 2005 un total de 102.938 hectáreas de bosques en su litoral atlántico, una región que solo conserva el 7,9 por ciento de su floresta original, dice un estudio difundido hoy por una organización ecologista. El informe de la Fundación SOS Mata Atlántica establece que solo el área verde que desapareció en los últimos tres años equivale a dos terceras partes de la ciudad de São Paulo, la mayor metrópolis del país, que tiene cerca de 15 millones de habitantes. Márcia Hirota, coordinadora del estudio, que fue realizado junto con el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), explicó que se ha identificado que la mayor parte de las áreas de bosques perdidas en los últimos años ha sido tomada por la agricultura. También señaló que las principales ciudades de Brasil están volcadas a lo largo de los 7.367 kilómetr...

Derrame radiactivo en Brasil

Imagen
Derrame radiactivo afecta a seis empleados de una central nuclear brasileña Fecha de Publicación : 27/05/2009 Fuente : EFE País/Región : Brasil Seis empleados de la central nuclear de Angra II, en el estado brasileño de Río de Janeiro, fueron afectados por un derrame de material radiactivo ocurrido el pasado 15 de mayo, informó hoy la estatal Eletronuclear. El derrame, calificado como "de nivel 1" (leve), ocurrió en una sala en la que trabajaban seis empleados, que después fueron "minuciosamente monitorizados" en un centro especializado, detalló la empresa en un comunicado. Tras el análisis se verificó que el nivel de radiación al que fueron expuestos fue "muy inferior" a los límites establecidos por las normas reguladoras de la compañía y de los entes de control. "Después de evaluar las condiciones radiológicas de la central y las consecuencias del evento, se constató que no hubo impacto para el medio ambiente, para los trabajadores de la central ni ...

La extrema delgadez de la capa de hielo ártico

Una misión científica al Polo Norte confirma la extrema delgadez de la capa de hielo ártico Fecha de Publicación : 25/05/2009 Fuente : Consumer País/Región : Artico La expedición "Catlin Arctic Survey", que partió el pasado 28 de febrero rumbo al Polo Norte, ha regresado con importante información sobre la capa helada del Ártico, que podría alcanzar en estos momentos una delgadez extrema. Se trata de una de las principales conclusiones de esta misión, pendiente todavía de analizar las miles de mediciones realizadas. Los integrantes de la expedición, tres exploradores británicos, fueron rescatados casi 30 días antes de lo previsto, pues las condiciones meteorológicas y, sobre todo, la fragilidad del hielo ponían en peligro su seguridad. "Casi todo el hielo que hemos encontrado es de primer año", explicó Pen Hadow, veterano explorador polar y director de la expedición. Esto vendría a confirmar la idea de que el Ártico se está calentando a un ritmo que duplica al del r...

Eficiencia energética en Estados Unidos

Imagen
El ministro de Energía de Obama aboga por la eficiencia energética Fecha de Publicación : 26/05/2009 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Steven Chu, ministro de Energía estadounidense y premio Nobel, defiende la "eficiencia energética" como "la manera más rápida y fácil de reducir nuestra huella de carbono" y afirma que ése será el elemento central de la estrategia de la administración norteamericana contra el cambio climático. En un artículo que publica hoy en el diario "The Times", Chu afirma metafóricamente que "la eficiencia energética no es un fruto fácil de coger del árbol, sino que está ya en el suelo" y explica que es tan importante para reducir las emisiones de CO2 como las energías alternativas y más fácil de lograr a corto plazo. El científico norteamericano, que recibió el premio Nobel de física en 1997, insta a todos los países a invertir en el diseño de edificios ecológicos a fin de lograr una drástica reducción del consumo de...

Empresarios pidieron regulaciones y objetivos

Imagen
Cambio climático: empresarios pidieron regulaciones y objetivos concretos Fecha de Publicación : 24/05/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Más de medio millar de líderes empresariales de distintos países reunidos hoy en Copenhague en la Cumbre Empresarial Mundial sobre Cambio Climático, defendieron la necesidad de un marco legal claro y de objetivos concretos para luchar contra este fenómeno. Según informa la agencia “EFE”, la comunidad empresarial reclamó iniciativas de los gobiernos, aunque coincidió en la necesidad de una colaboración a todos los niveles para lograr un acuerdo global en la Cumbre Mundial del Clima que se celebrará dentro de seis meses en la capital danesa. Los líderes empresariales recogieron el "reto" lanzado horas antes en la inauguración de la conferencia por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que había llamado a apostar por una economía "verde" y a presionar a los respectivos gobiernos en busca de un pacto que susti...

La diversidad biológica puede dar riqueza a Perú

Imagen
La diversidad biológica puede dar riqueza a Perú, según ministro Fecha de Publicación : 23/05/2009 Fuente : EFE País/Región : Perú La diversidad biológica puede "dar riqueza" a Perú si es aprovechada de manera sostenible, afirmó hoy el ministro del Ambiente de este país, Antonio Brack. "Perú es el país de la diversidad biológica, tenemos los más grandes récords en ese sentido", destacó el ministro durante la ceremonia central de la semana nacional dedicada a la biodiversidad. Considerado uno de los 12 países megadiversos del mundo, Perú realizó durante la semana actividades protocolarias, foros internacionales, campañas de sensibilización y actos públicos y culturales sobre el tema. La intención es promover la protección de la biodiversidad del país, uno de los 12 que albergan, en conjunto, el 70 por ciento de la diversidad biológica del mundo. Perú cuenta con 25.000 especies de plantas, el 10 por ciento del total mundial, y ocupa el segundo lugar en diversidad de a...

Goleman propone la "Inteligencia ecológica"

Imagen
Goleman propone, tras la inteligencia emocional, la "Inteligencia ecológica" Fecha de Publicación : 23/05/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional Daniel Goleman, gurú de masas con libros como "Inteligencia emocional", sigue buscando fórmulas de salvación en "Inteligencia ecológica", un manual que llama al ciudadano a exigir la información necesaria para convertirse en un consumidor respetuoso con el medioambiente. La vocación de Goleman siempre fue resolver problemas y ha hilado su obra a través del concepto "inteligencia", porque es "la manera más rápida de hablar de las aptitudes que tenemos para ser exitosos", explica en una entrevista telefónica con Efe desde Nueva York. Goleman, que estudió en Harvard y colaboraba con el New York Times, había buscado desde los años ochenta las claves para "vivir sabiamente en la Tierra" inspirado en la población de Sher, un pequeño pueblo tibetano que sobrevive desde hace siglos con...

Israel contamina a Palestina

Imagen
Las bases del Ejército en Israel y los territorios palestinos contaminan la tierra y las aguas subterráneas Fecha de Publicación : 22/05/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Israel - Palestina Las bases que el Ejército israelí (IDF, por sus siglas en inglés) tiene en los territorios palestinos e israelíes están contaminando la tierra y las fuentes de agua subterráneas, según una carta dirigida al comandante en jefe del Comando Central del Ejército israelí, general de división Gadi Shamni, informa la agencia de noticias humanitarias de la ONU, IRIN. De acuerdo con la carta, fechada el 12 de mayo y firmada por el subdirector del Ministerio de Medio Ambiente, Isaac Ben David, a la que ha tenido acceso IRIN, cinco bases situadas en los territorios palestinos son la fuente principal de contaminación debido a la mala manipulación de los combustibles que manejan. La carta de Ben David asegura que "durante una inspección reciente realizada por los inspectores del Ministerio de las bas...

Efectos de los incendios en Australia

Los incendios de Australia causaron una devastación similar a la de 1.500 bombas como las de Hiroshima Fecha de Publicación : 22/05/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Australia Los grandes incendios forestales del sureste de Australia, que quemaron más de 300.000 hectáreas de bosque en el estado de Victoria y provocaron la muerte de casi 200 personas causaron una devastación similar a la de 1.500 bombas atómicas del tamaño de la que cayó en Hiroshima en 1945. Así lo dice el ecologista Kevin Tolhurst, científico de la Universidad de Melbourne, en un informe elaborado para la comisión nacional que investiga la progresión y la gravedad de los incendios que se declararon el pasado 7 de febrero, conocido ya en Australia como el 'Sábado Negro'. En su informe, Tolhurst también estima que el fuego liberó una energía equivalente a la que utiliza todo el estado de Victoria a lo largo de un año, al tiempo que generó una "fuerza destructiva" con llamas que alcanzaron los 35...

Construcción de presas chinas en conflicto

Imagen
Construcción de presas chinas amenaza el ecosistema del río Mekong Fecha de Publicación : 21/05/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : China Naciones Unidas advirtió que la prolífica construcción de presas en el río Mekong por el Gobierno chino supone un serio peligro para el ecosistema y el sustento de millones de personas en Asia. "El ambicioso plan de China de construir ocho presas en la zona alta del río Mekong a su paso por las gargantas en la provincia de Yunnan, son el mayor peligro para toda la cuenca fluvial", indicó el organismo multilateral en un informe presentado en Bangkok. El plan chino de gestionar el cauce incluye la construcción de la presa de Xiowan, que con sus 292 metros de altura se convertirá en la más alta del mundo y cuya capacidad de almacenamiento de agua igualará a todas las reservas del Sudeste Asiático. El estudio de la ONU precisa que las presas chinas alterarán irremediablemente el ecosistema del río al provocar "cambios en el curso y la fu...

El calentamiento podría llegar al doble

Imagen
El calentamiento podría llegar al doble de lo pronosticado Fecha de Publicación : 20/05/2009 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Científicos afirmaron que los efectos del calentamiento mundial este siglo podrían ser el doble de lo estimado seis años atrás. La temperatura media de la Tierra podría aumentar 5,2 grados centígrados para 2100, descubrieron los científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), en comparación a un estudio de 2003 que proyectó un aumento de la temperatura media de 2,4 grados centígrados. El nuevo estudio, publicado en la revista de Clima de la Sociedad Meteorológica Estadounidense, dijo que la diferencia en la proyección se debe a mejores modelos económicos y a datos económicos que no estaban presentes en escenarios previos. El anterior calentamiento climático también pudo haber sido disimulado por el efecto del enfriamiento mundial causado por la acción de volcanes durante el siglo XX y por la emisión de hollín q...

Anfibios y reptiles europeos en peligro

Un cuarto de los anfibios y reptiles europeos está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 20/05/2009 Fuente : IUCN País/Región : Unión Europea Una quinta parte de los reptiles de Europa y casi una cuarta parte de sus anfibios están en peligro, según los nuevos estudios encargados por la Comisión Europea y realizados por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Estos estudios, que se presentarán el Día Mundial de la Biodiversidad, constituyen las primeras Listas Rojas Europeas de anfibios y reptiles y revelan tendencias poblacionales alarmantes. Más de la mitad de los anfibios europeos (59 %) y el 42 % de los reptiles están en disminución, lo que significa que los anfibios y reptiles están en una situación de riesgo aún mayor que los mamíferos y aves europeos. Para el 23 % de los anfibios y el 21 % de los reptiles la situación es tan grave que están clasificados como especies amenazadas en la Lista Roja Europea. La mayor parte de la presión sobre esta...

Obama limitará emisiones contaminantes

Obama limitará emisiones contaminantes Fecha de Publicación : 19/05/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : Estados Unidos El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará por primera vez este martes su propuesta de limitar las emisiones contaminantes de los automóviles que generan el llamado efecto invernadero. Para ello propone que cada auto logre una eficiencia en el consumo de combustible de 57 kilómetros por galón para el año 2016. Los nuevos límites recortarán las emisiones de efecto invernadero en un 30% dentro de siete años. Además se estima que los consumidores ahorrarán aproximadamente US$1.300 en combustibles por carro cada año a consecuencia de estos cambios. Las medidas equivalen a sacar de las calles a 177 millones de automóviles. La Agencia Protectora del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA por sus siglas en inglés) ya ha estado trabajando con el fin de establecer estándares nacionales en los límites de las emisiones de gases que producen los motores de los automóviles y...

Hábitat de los orangutanes en peligro

Imagen
Sumatra: denuncian un plan para destruir el hábitat de los orangutanes Fecha de Publicación : 19/05/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Sumatra Grupos ecologistas denunciaron que los orangutanes se extinguirán de una de las zonas de las isla de Sumatra en las que se han llevado a cabo programas de recuperación de la especie, si prospera el proyecto de explotación maderera que planea desarrollar allí una compañía indonesia. La coalición de organizaciones comprometidas con la defensa de la fauna, indicó que la licencia concedida a la sociedad mixta formada por las papeleras Asia Pacific Pulp & Paper y Sinar Mas Group para explotar los bosques próximos al parque nacional de Bukit Tigapuluh, en la provincia de Jambi, supone la desaparición de los cerca de un centenar de orangutanes que allí habitan. "Estos bosques bajos son un excelente y esencial hábitat para los orangutanes, por ese motivo recibimos en 2002 la autorización del Gobierno para repoblar la zona", señaló la So...