Entradas

Mostrando entradas de abril, 2009

Obama da más protección a los osos

Imagen
Obama revoca norma de Bush que permitía a empresas petroleras entrar en hábitat de especies protegidas Fecha de Publicación : 30/04/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Estados Unidos - Alaska El Gobierno de Estados Unidos anunció el martes que revocará una orden emitida bajo el mandato del ex presidente George W. Bush, que permite el desarrollo de compañías gasíferas y petroleras en el hábitat del oso polar sin someterlas a estudios especiales. Mientras que la industria energética de Alaska indicó que la maniobra podría retrasar las actividades de exploración y producción en el estado, los grupos ecologistas aplaudieron la decisión como "un importante paso" para proteger a especies amenazadas. Por su parte, el secretario del Interior, Ken Salazar, y el secretario de Comercio, Gary Locke, afirmaron que revocaron la regulación de especies en peligro publicada en diciembre bajo el mandato del entonces presidente Bush. La regulación de diciembre eliminaba el requisito de exámen...

Los mares, otro basurero del hombre

El 80% de los residuos del mar fueron tirados por el hombre Fecha de Publicación : 30/04/2009 Fuente : Proyecto Geo País/Región : Internacional En el mar hay más de 600 toneladas de basuras arrojadas por el hombre. Esto ocasiona que la vida marina se vuelva cada vez más difícil. Alrededor del 80% de los residuos flotantes proviene de tierra firme. Las corrientes superficiales y las mareas los trasportan, y tienden a acumularlos en el centro de los llamados "giros oceánicos". En la zona central de estos giros, como el del Atlántico Norte (mar de los Sargazos) o Pacífico Norte, los vientos son flojos y las corrientes, muy débiles. "Los plásticos se acumulan en zonas poco transitadas por la navegación, lejos de la costa", comenta Rei Yamashita, de la Universidad Japonesa de Mie. "La corriente Kuroshio, una de las más importantes del planeta, desplaza grandes cantidades de objetos flotantes desde las costas de China, Corea y Japón, países fuertemente industrializad...

Optimismo de cara a un pacto sobre el clima

Imagen
EEUU y la UE muestran su optimismo de cara a un pacto sobre el clima Fecha de Publicación : 29/04/2009 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Estados Unidos - Unión Europea Representantes de los EEUU y la Unión Europea (UE) se mostraron más optimistas sobre las posibilidad de que se alcance un acuerdo global sobre el cambio climático en Copenhague, si bien advertieron de que las negociaciones serán todo menos fáciles. El enviado especial de EEUU para el Cambio Climático, Todd Stern, afirmó que, tras dos días de reuniones de las 17 economías más grandes del mundo y de países emergentes en la capital estadounidense es "un poco más optimista" sobre las perspectivas de un pacto que sustituya al Protocolo de Kioto, que expira en 2012. No obstante, recalcó que no quiere "subestimar las dificultades para alcanzar un acuerdo en Copenhague" en diciembre de este año. "Ha sido una buena reunión (...) pero eso no cambia el hecho de que no va a ser fácil forjar un acuerdo...

Japón: iniciativa de un mundo sin armas nucleares

Japón presenta una iniciativa para un mundo sin armas nucleares Fecha de Publicación : 28/04/2009 Fuente : ADN España País/Región : Japón Japón reveló hoy una iniciativa para imponer una "restricción global eficaz" a las armas nucleares con un llamamiento especial a China y Corea del Norte, después de que Barack Obama propusiera un mundo sin armas nucleares. El ministro de Exteriores, Hirofumi Nakasone, presentó una iniciativa de once puntos con el nombre "Condiciones hacia cero, once puntos para el desarme nuclear global", en la que aboga por la cooperación internacional para acabar con el armamento nuclear. En dicho documento, Japón pide a China que reduzca sus reservas de armas nucleares y aumente la transparencia sobre su arsenal, según informó la agencia nipona Kyodo. Nakasone puso especial énfasis en China con el objetivo de que el tema sea debatido en la visita oficial de dos días que el primer ministro japonés, Taro Aso, iniciará a Pekín el próximo miércoles...

EEUU: giro en su política por el cambio climático

Imagen
EEUU exhibe un giro radical en su política respecto al cambio climático Fecha de Publicación : 29/04/2009 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Estados Unidos La secretaria de Estado americana Hillary Clinton ha afirmado que Estados Unidos está listo para luchar contra el cambio climático y decidido a "recuperar el tiempo perdido" respecto al control de las emisiones de gases de efecto invernadero. La responsable de Exteriores del Gobierno de Obama hizo estas declaraciones durante la inauguración en Washington de una reunión internacional sobre el cambio climático convocada por el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Ministros de las 17 economías más grandes del mundo y de países emergentes como China, India, Brasil y México se reúnen durante dos días para forjar un consenso sobre el cambio climático, informa Efe. Se trata de preparar la próxima cumbre mundial de Copenhague, en diciembre, donde la comunidad internacional se reunirá para negociar un nuevo tratado que reemplac...

Ucrania recuerda el desastre de Chernóbil

Imagen
Ucrania recuerda el 23 aniversario del desastre de Chernóbil Fecha de Publicación : 27/04/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Ucrania Con diversos actos solemnes y oficios religiosos Ucrania recuerda hoy el 23 aniversario del desastre en la planta nuclear de Chernóbil, la mayor catástrofe en la historia del uso pacífico de la energía atómica. "La catástrofe de Chernóbil fue una tragedia nacional, cuya consecuencias se dejan sentir hasta el día de hoy", manifestó el presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, en un mensaje a la población con motivo de la efeméride. El jefe del Estado resaltó que "los ucranianos estuvieron en las las primeras filas de aquellos que al precio de sus vidas y salud salvaron a Europa de un peligro mortal". "Con profundo dolor recordamos a los héroes que se enfrentaron a las fuerzas desatadas del átomo y que se sacrificaron por nosotros y nuestros hijos", agregó. A las 01.24 horas del 26 de abril de 1986 dos explosiones en el react...

Pérdidas de residuos radioactivos en submarinos

Imagen
Reino Unido reconoce fallos y pérdidas de residuos radioactivos en dos submarinos nucleares 'hermanos' del 'Tireless' Fecha de Publicación : 27/04/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Inglaterra El Ministerio de Defensa británico ha reconocido fallos y pérdidas de residuos radioactivos en los submarinos nucleares de la clase 'Trident' de la Marina Real británica --la más avanzada de toda su arma nuclear submarina-- y en tres de los sumergibles 'hermanos' del 'Tireless', que permaneció durante varios meses en reparación en la Base Naval de Gibraltar en 2001, según varios informes secretos del Gobierno británico desvelados por la cadena de televisión inglesa 'Channel 4' y recogidos por Europa Press. La cadena británica asegura que la flota de submarinos nucleares 'Trident' es sospechosa de haber actuado "más allá de la ley" de acuerdo con la "serie de pérdidas radiactivas y prácticas peligrosas" que confirman...

Perú con una gran contaminación minera

Imagen
Perú es uno de los países con mayor contaminación minera Fecha de Publicación : 27/04/2009 Fuente : EcoPortal País/Región : Perú La Oroya y la región Junín exigen la protección de la salud, el trabajo digno y el medio ambiente. Más de nueve mil cartas para el presidente Alan García. Pobladores de La Oroya y la región Junín exigen voluntad política al Presidente de la República Dr. Alan García Pérez para proteger la vida, la salud y el trabajo digno de los miles de afectados por la contaminación ambiental ocasionada principalmente por la empresa minera Doe Run Perú. Las cartas que expresan el pedido de más de nueve mil ciudadanos fuero entregadas en Palacio de Gobierno el pasado martes 21 de abril por representantes de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional, espacio que lidera el Arzobispo de Huancayo, Monseñor Pedro Barreto Jimeno. Mediante las cartas, se pide al primer Mandatario tomar decisiones que logren una solución integral para proteger y asegurar el desarrollo y bienestar de la ...

Emblemas desaparecerían en menos de 75 años

Animales emblemáticos como el oso polar y el canguro podrían desaparecer en menos de 75 años Fecha de Publicación : 25/04/2009 Fuente : Proyecto Geo País/Región : Internacional Están identificadas las especies más amenazadas por el calentamiento global. Los pingüinos están en peligro porque sin bloques de hielo no pueden reproducirse y alimentar a sus crías. Si no se aplican medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, en menos de 75 años dejarán de existir los osos polares, los tigres de bengala y los arrecifes de coral. Comenzaríamos a verlos solo a través de fotos o grabaciones de video, o en el peor de los casos, en dibujos, tal como conocimos a los tiranosaurios y otros dinosaurios que habitaron las tierra hace millones de años. La alerta hace parte de un informe de cambio climático y especies, elaborado por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Este documento se centra en el estudio de 11 especies emblemática...

Indígenas quieren participar en negociaciones

Imagen
Indígenas reclaman un lugar en las negociaciones sobre el cambio climático Fecha de Publicación : 24/04/2009 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacional La Cumbre de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático termina hoy en la localidad estadounidense de Anchorage con una declaración que exigirá a la comunidad internacional la integración de los indígenas en las negociaciones para la lucha contra el calentamiento global. La declaración ha sido consensuada por los casi 500 delegados que han asistido a la cumbre y será entregada a los gobiernos que participarán en diciembre en Copenhague (Dinamarca) en las negociaciones donde se redactará un acuerdo que siga al Protocolo de Kioto. Durante cinco días de reuniones, los delegados (que representan los alrededor de 350 millones de personas consideradas indígenas en 70 países de todo el mundo) han expresado su convicción de que las tradiciones de los pueblos aborígenes pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. El p...

Piden a la UE proteger a los tiburones

Imagen
Los ecologistas piden a la UE medidas urgentes para proteger a los tiburones Fecha de Publicación : 24/04/2009 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea Las organizaciones ecologistas han pedido a la UE que ponga en marcha medidas urgentes para restringir y controlar las capturas de tiburones y rayas, con el fin de evitar su extinción y la sobrepesca de estas especies. En sendos comunicados, Ecologistas en Acción y la organización internacional de conservación marina Oceana, valoran que el Consejo de Pesca de la UE aprobase ayer el Plan de Acción para la Conservación y Gestión de los Tiburones, pero reclaman medidas urgentes para ponerlo en marcha "sin demora". Para Oceana, las conclusiones del Consejo de Pesca son "muy positivas" porque "proporcionan el empujón necesario a la Comisión para reforzar rápidamente la legislación existente y proponer con rapidez medidas nuevas a favor de la conservación de los tiburones". En los últimos meses, los miembros de l...

Polución aumenta la productividad de las plantas

Imagen
La polución aumenta la productividad de las plantas que lo respiran, según estudio Fecha de Publicación : 23/04/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional Un equipo de investigadores europeos han concluido que la polución aumenta la productividad de las plantas que lo respiran, según informó hoy un estudio publicado en 'Nature'. Así, desde 1960 y hasta 1999, la contaminación atmosférica multiplicó en un 25 por ciento la fotosíntesis de las plantas, el proceso por el cual éstas convierten la luz y el dióxido de carbono (CO2) en su alimento. "A pesar de que mucha gente pensaba que las plantas crecían más con tiempo soleado, lo cierto es que ocurre al contrario", dijo el investigador del Centro Meteorológico Hadley, Stephen Sitch, al tiempo que señala que la polución logra dispersar los rayos de sol, que impactan así sobre una mayor superficie de las hojas, y se promueve su crecimiento. Según recogió la BBC, a pesar de que mucha gente piense que las plantas c...

América Latina con un tercio de la deforestación

América Latina concentra un tercio de la deforestación a nivel mundial Fecha de Publicación : 22/04/2009 Fuente : EFE País/Región : América Latina Un tercio de la deforestación a nivel mundial se da en América Latina y el Caribe, región que concentra el 22 por ciento de los bosques nativos, con 860 millones de hectáreas. El organismo de Naciones Unidas precisó que entre 2000 y 2005 la deforestación causó pérdidas de 4,7 millones de hectáreas forestales por año cifra que equivale a alrededor de un tercio de la deforestación mundial, con una pérdida de 0,5 por ciento anual del total de bosques de la Región, precisó la entidad. Para la representante regional adjunta para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Margarita Flores, los desafíos que propone la crisis económica y la necesidad de enfrentar el cambio climático están llevando el tema forestal al centro del interés mundial. Recordó que un informe sobre la Sit...

Día Internacional de la Madre Tierra

Imagen
La ONU declara el Día Internacional de la Madre Tierra propuesto por Bolivia Fecha de Publicación : 22/04/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional La ONU declaró hoy, a propuesta de Bolivia, el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, para recordar al ser humano la obligación de preservar y respetar la riqueza natural con la que comparte el planeta. La resolución presentada personalmente por el presidente de Bolivia, Evo Morales, fue aprobada hoy por aclamación por los 192 países que forman parte de la Asamblea General de la ONU. En un discurso posterior a la aprobación del documento, el mandatario andino afirmó que el siglo XXI debe ser considerado el de los derechos de la Madre Tierra y de todos los seres vivos que en ella habitan. "Ha llegado el momento de reconocer que la Tierra no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a la Tierra", aseguró. Morales, el primer presidente indígena de su país, recordó el "carácter sagrado" que los pue...

El icono de la fauna de África se queda sin jirafas

El icono de la fauna de África se queda sin jirafas Fecha de Publicación : 22/04/2009 Fuente : Publico.es País/Región : África Los documentales de sobremesa se quedan sin protagonistas. La fauna del Parque Nacional Masai Mara, plató de rodaje de buena parte de los reportajes televisivos de naturaleza e icono de la vida salvaje africana, agoniza. El 95% de sus jirafas y el 80% de sus facóqueros han desaparecido en sólo 15 años, entre 1989 y 2003, según un estudio del Instituto Internacional de Investigación en Ganadería (ILRI) de Nairobi (Kenia). Y lo mismo ocurre con los antílopes. El 76% de los alcelafos y el 67% de los impalas también se han esfumado. Una especie de plaga está azotando al Masai Mara, en el suroeste de Kenia, y los autores del trabajo creen saber cuál es: el ser humano. "Nuestro estudio evidencia que estas pérdidas de vida salvaje están vinculadas con el constante incremento del número de asentamientos humanos en las tierras adyacentes al parque", explica el...

Almacenarían el dióxido de carbono bajo tierra

Imagen
Científicos quieren almacenar el dióxido de carbono bajo tierra Fecha de Publicación : 22/04/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Un audaz proyecto experimental quiere capturar los gases de efecto invernadero y almacenarlos bajo tierra, para impedir que grandes contaminadores, como China y Estados Unidos, sigan dañando el clima del planeta El proyecto, denominado 'Captura y secuestro de carbono (CCS)' está a la vanguardia de las iniciativas dirigidas a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Esta tecnología ya existente, pero muy poco experimentada, consiste en capturar las emisiones contaminantes de las fábricas o centrales a carbón que emiten CO2 y, en lugar de dejarlo dispersarse en la atmósfera, inyectar estos gases en las profundidades de la Tierra. A pesar de haber un gran interés, los costos elevados y las dudas que subsisten sobre la seguridad del proyecto han hecho que haya apenas unas pocas experiencias en curso. La primera ce...

Los ríos del mundo pierden su caudal

Imagen
Los ríos del mundo pierden su caudal Fecha de Publicación : 21/04/2009 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional Los niveles de agua de algunos de los principales ríos del mundo se han reducido de manera significativa en los últimos 50 años, dice un estudio realizado en Estados Unidos. Los investigadores señalan que la caída de los caudales se debe al cambio climático. La única región del planeta que registra un marcado incremento en el flujo de agua es el Ártico, debido al derretimiento de nieve y hielo polar. El corresponsal de asuntos ambientales de la BBC, Matt McGrath, dice que el informe alerta sobre la reducción de las principales fuentes de agua potable para gran parte de la población mundial. Estas incluyen el río Amarillo en el norte de China, el Ganges en la India y el río Colorado en Estados Unidos. Actividad humana Los científicos, que publicaron su investigación en la revista sobre el clima del American Meteorological Society, analizaron los caudales de más de 900 rí...

Canadá pide que no vete el productos de foca

Imagen
Canadá pide a la UE que no vete el comercio de productos de foca Fecha de Publicación : 21/04/2009 Fuente : Europa Press País/Región : Canadá - Unión Europea La Embajada de Canadá en España reiteró hoy su "fuerte oposición" a la posible prohibición del comercio de derivados de foca cuyo debate comenzará este miércoles en la Unión Europea (UE) porque, de salir adelante, la iniciativa supondrá un "impacto económico negativo" hacia su población. Así, el ministro consejero de la Embajada de Canadá, Stuart Savage, defendió en declaraciones a Europa Press que la caza de focas en Canadá es "legítima, sostenible y ordenada" y aseguró que esta práctica se realiza atendiendo a "planes de gestión de caza". "Prohibir la venta o transporte de productos derivados de focas en territorio europeo tendrá un impacto económico grave para muchos ciudadanos de Canadá", advirtió Savage, que lamentó la "idea errónea" que tienen los europeos sobre l...

El agujero de la capa de ozono se cerrará

Imagen
Científicos pronostican que el agujero de la capa de ozono se cerrará sobre 2065 Fecha de Publicación : 20/04/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional El agujero en la capa de ozono sobre el Antártico se ha estabilizado desde el año 2000, pero aún tardará décadas en regenerarse y cerrarse; como pronto lo hará en el año 2065. Esta es la conclusión que ha ofrecido hoy a la prensa el climatólogo estadounidense David J. Hofmann, de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA), en un conferencia de prensa en Viena. Pese a la estabilización "no hay señales aún de una recuperación" sobre el polo sur, aunque el experto indicó que de seguir la tendencia actual podría comenzar a cerrarse a partir del año 2030. Las pruebas con globos sonda demuestran que el agujero de la capa de ozono se ha estabilizado, o como lo ha expresado Hofmann: "El paciente enfermo no está enfermando más". El científico aseguró que no está claro si la atmósfera volverá a ser co...

Indígenas se reúnen por el cambio climático

Imagen
Indígenas se reúnen para hablar del cambio climático Fecha de Publicación : 20/04/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Representantes indígenas de todo el mundo inician a partir de mañana en Alaska una cumbre sobre los efectos que el cambio climático tiene en sus comunidades y con la que reclamarán más atención a los problemas causados por el calentamiento global. La Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, que se inicia el lunes en la ciudad de Anchorage bajo el auspicio de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), quiere ser una plataforma que permita exponer la situación de los indígenas, explicó a Efe la presidenta de la reunión, Patricia Cochrane. Cochrane, de origen estadounidense y quien es presidenta de la Cumbre, así como del Consejo Circumpolar Inuit (que representa a los indígenas del Ártico de Canadá, Estados Unidos, Rusia y Groenlandia), explicó que los indígenas son ignorados a pesar de los dramáticos efectos que el cambio climático...

Reconoce EU gases que causan el calentamiento

Reconoce EU gases que causan el calentamiento global Fecha de Publicación : 19/04/2009 Fuente : Notimex País/Región : Estados Unidos El reconocimiento representa un cambio radical respecto de la política sobre el calentamiento global sostenida por el gobierno del ex mandatario George W. Bush. Funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos reconocieron que el dióxido de carbono y otros cinco gases industriales son una amenaza para la población y para el planeta, publicó hoy la prensa local. El periódico The Wall Street Journal consideró que la declaración abre la posibilidad a la administración federal para que imponga límites a la emisión de dióxido de carbono, lo que podría costar "miles de millones de dólares a empresas y al gobierno". Este tipo de emisiones ponen en riesgo "la salud y el bienestar de las generaciones actuales y venideras", y es "el primer reconocimiento formal del gobierno de la amenaza que representa el cambio c...