Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2008

Los océanos se mueren por falta de oxígeno

Imagen
Los océanos se mueren por falta de oxígeno Fecha de Publicación : 30/09/2008 Fuente : El Mundo País/Región : Internacional Las zonas costeras marinas que se mueren por falta de oxígeno son mucho más numerosas de lo que se creía y aumentan un 5% anual, según una investigación realizada por los oceanógrafos Raquel Vaquer y Carlos Duarte, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Aquellas áreas marinas que pierden gran parte de sus recursos biológicos por la caída de la concentración de oxígeno -un fenómeno conocido como hipoxia-, están suponiendo «un riesgo de colapso de la biodiversidad marina», señala el análisis. «La hipoxia es la mayor amenaza para la biodiversidad marina del planeta», concluyen los investigadores en un artículo que aparece hoy en la revista 'Proceedings' de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU. «Prevemos que el ritmo de expansión de las zonas que sufren hipoxia se acelere debido al efecto del calentamiento global y la eutrofizació...

Alarmante deforestación

Imagen
Alarmante deforestación Fecha de Publicación : 30/09/2008 Fuente : BBC Mundo País/Región : Brasil Imágenes satelitales recogidas por Brasil indican que ha habido una aceleración de la pérdida de la selva amazónica, a pesar de las iniciativas tomadas por el gobierno para limitar el despeje de tierras para las madereras y la agricultura. Las autoridades dicen que 756 kilómetros cuadrados de selva se perdieron en el mes de agosto - más que el doble registrado para el mismo mes al año pasado. Es un agudo retroceso después de tres años de desaceleración de la tasa de deforestación, reconocieron las autoridades. Podría ser más grave El Instituto Nacional para la Investigación Espacial, que utiliza las imágenes satelitales para rastrear la tala ilegal, expresó que probablemente la destrucción sea más grave de lo que demuestran las cifras. El instituto dijo no haber podido recoger información de un 26% de la amazonía debido a la densa nubosidad durante agosto. El ministro del Medio Ambiente de...

Buscan rescatar de la Biosfera Maya

Imagen
Buscan rescatar de la Biosfera Maya Fecha de Publicación : 29/09/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Guatemala Eduardo Cofiño, director del Programa de Desarrollo de la Reserva de la Biosfera Maya, dijo a periodistas que el proyecto incluye apoyo a las comunidades asentadas a lo largo de los 570 kilómetros de esa zona, así como restauración de los sitios arqueológicos y promoción del turismo. Los recursos, que fueron obtenidos por medio de un crédito concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se invertirá en la zona durante los próximos cinco años, y serán administrados por el Ministerio de Medio Ambiente. Este proyecto, agregó Cofiño, además de ayudar a mejorar las condiciones de vida del más de medio millón de habitantes de esa región, también persigue ampliar los controles para evitar el paso de inmigrantes ilegales, así como las acciones del narcotráfico internacional que utiliza la zona para trasegar drogas. La reserva natural de la Biosfera Maya, considerada...

Fusionados para biodiesel con aceite de cocina

Fusionados para producir biodiesel con aceite de cocina Fecha de Publicación : 28/09/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Estados Unidos La empresa Tellurian biodiesel, con base en California, se fusionó con la compañía Golden State Food, uno de los mayores proveedores de productos para restaurantes de comida rápida, para reciclar aceite de cocina usado y transformarlo en biocombustible. El nuevo emprendimiento, llevará el nombre de Encore BioRenewables, y espera inaugurar su primera planta procesadora durante 2009, aunque aun no se confirmó su futura ubicación. Además, la empresa tiene previsto levantar otras refinerías en los Estados Unidos. El biocombustible producido, será vendido a compañías de camiones municipales y a flotas de distribución de la industria gastronómica. Encore BioRenewable's comenzará su actividad a través de una primera planta que tendrá capacidad para producir 5 millones de galones de biodiesel al año, que aumentarán paulatinamente hasta alcanzar los 100 m...

Alemania suspende corte de biocombustible

Alemania suspende corte obligatorio de 10% de biocombustible Fecha de Publicación : 28/09/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Alemania El Gobierno alemán suspendió la decisión de elevar el porcentaje obligatorio de biocombustible del 5 al 10% para 2009. El Ministro de Economía, Michael Glos, ha criticado en una entrevista publicada por el diario Welt am Sonntag, a su colega Sigmar Gabriel, titular de la cartera de Medio Ambiente, porque en la primera elaboración del plan "pusiera la ideología delante de los hechos". El político demócrata-cristiano reprocha a su colega de la coalición gubernamental que "asumiera sin crítica y desarrollara" el "ilusorio" plan bioenergético del anterior gobierno roji-verde de Gerhard Schröder. "El hecho de que prescindamos de elevar la cuota al 10% no significa que pongamos en entredicho el uso de biocarburantes. Simplemente hay que revisar la estrategia en lo que respecta al porcentaje y a su sustentabilidad", di...

Animales morirían de hambre en Indonesia

Imagen
Morirían de hambre cientos de animales en Indonesia Fecha de Publicación : 27/09/2008 Fuente : Once TV País/Región : Indonesia La falta de fondos provoca que cientos de animales puedan morir de hambre en Indonesia. Ubicado en el centro de Java en la cuidad de Yogyakarta, esta reserva animal se encuentra habitado básicamente por animales en peligro de extinción o animales salvajes rescatados de la venta y tráfico ilegal. “De los seis centros de animales en Indonesia, cinco han tenido que cerrar. Sólo el centro de Yogyakarta existe y sobrevive con un programa muy básico”, comentó Sugi Hartono, directivo del centro. Orangutanes, osos negros, cocodrilos y águilas son algunos de los animales que viven en este único Centro de Recuperación y Conservación. Una decena de ellos han fallecido por escasez de alimentos y medicinas, por ello, el centro ha tenido que cerrar las puertas a más animales. Tal es la situación de emergencia que los animales, ajenos a las causas de su falta de alimento, son...

Nuclear Ascó: dos averías en 24 horas

La nuclear Ascó 2 suma dos averías en 24 horas Fecha de Publicación : 27/09/2008 Fuente : El País País/Región : España La central nuclear Ascó 2 ha sufrido dos nuevos sucesos notificables en las últimas 24 horas, lo que hace que los tres reactores que gestiona la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs 2 (ANAV) ya acumulen seis durante el mes de septiembre. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), órgano fiscalizador de las centrales españolas, calificó ambos sucesos de nivel cero, es decir, sin consecuencias para los trabajadores, la población o el medioambiente. El primer suceso tuvo que ver con la mala calibración de uno de los seis sismógrafos que se hallan en el exterior de la central. Los técnicos declararon "inoperable" el sismógrafo y se está procediendo a su "ajuste correcto". El otro, que causó más alarma, se produjo al dispararse, por el fallo de un sensor, el sistema de ventilación de emergencia de la sala de control. "Hubo una detección no real de gas acri...

China ya es la primera en contaminación

Imagen
China ya es la primera potencia mundial en contaminación Fecha de Publicación : 26/09/2008 Fuente : RTVE País/Región : China China ya es la primera potencia mundial en contaminación. Según el estudio Carbon Budget 2007 del el organismo internacional Global Carbon Project (GCP), el país asiático ha sobrepasado a Estados Unidos, que hasta el momento era el país que más 'ensuciaba' más el Planteta En 2007 China fue ya el país del mundo que más C02 emitió a la atmósfera, mientras que La India a punto estuvo de quitarle el tercer puesto a Rusia, según el estudio cientícido hecho público este viernes por el Global Carbon Project en el que se analizan no sólo el C02, sino todos los gases de efecto invernadero. Hasta 2005, los países ricos industrializados emitían la mayor parte de los gases carbónicos que contaminaban nuestra atmósfera. Sin embargo, en 2007 los países en desarrollo fueron responsables del 53% de las emisiones. "La mayor subida en las emisiones la han protagonizad...

El dióxido de carbono, muy alto

Imagen
El dióxido de carbono, muy alto Fecha de Publicación : 26/09/2008 Fuente : Agencia EFE País/Región : Internacional La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentó de forma dramática en 2007, y es probablemente la mayor de los últimos 20 millones de años, según un informe titulado “Carbon Budget and Trends 2007” y publicado ayer. El estudio realizado por la organización Global Carbon Project, señaló que el año pasado la concentración de CO2 se situó en 2,2 partes por millón (ppm) cuando en 2006 había sido de 1,8 ppm, por encima de la media del período 2000-2007. Los autores afirmaron que la actual concentración es la mayor desde hace 650 mil años, y probablemente de los últimos 20 millones de años. Según el informe, China e India fueron los países donde más aumentaron las emisiones de este gas, que es uno de los responsables del calentamiento global. Más de la mitad de las emisiones actuales de CO2 provienen de los países menos desarrollados, aunque desde una perspe...

Temperatura en aumento

Imagen
Prevén que la temperatura media de la Tierra ascienda de 1 a 6 grados este siglo Fecha de Publicación : 25/09/2008 Fuente : 20 Minutos País/Región : Internacional El aumento de las temperaturas podría alterar los flujos migratorios de las especies animales. 20MINUTOS/ARCHIVO. En la Península Ibérica se ha registrado un incremento de tres grados. El límite de seguridad del incremento de la temperatura media mundial está fijado en 2 grados centígrados, por la CE. Además, un experto biólogo asegura que el calentamiento global extingue algas marinas que contribuyen a generar oxígeno en la Tierra. El presidente del comité español del Scientific Comité on Antartic Research (SCAR), Jerónimo López, ha asegurado, en el XI Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente de Córdoba, que la temperatura media de la Tierra subirá durante este siglo de 1 a 6 grados centígrados. Este aumento podría derivar en complicaciones para las especies vivas, ya que el límite de seguridad del incremento d...

El paraíso de los incas: se destruye

Imagen
El paraíso de los incas: se destruye Fecha de Publicación : 24/09/2008 Fuente : El Sol de Cusco País/Región : Perú En 1983, la UNESCO declaró a la ciudadela de Machu Picchu como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, reconociendo no sólo el valor de las hermosas construcciones incas erigidas en el valle del Urubamba, sino la importancia de su ecosistema y de su variadísima fauna y flora, con especies únicas en su género y otras en vías de extinción. Este singular mundo de vida silvestre que rodea las espectaculares edificaciones de los hijos del Sol, se han visto seriamente afectadas por el siniestro que destruyó aproximadamente 3 mil hectáreas de pastos naturales. El tema de la flora y fauna silvestre nuevamente se pone en tapete debido a que se ha desenmascarado nuevamente la ineptitud de las autoridades para hacer frente a este serio problema. El saldo de la emergencia tendrí consecuencias fatales. Hay que indicar, que la UNESCO declaró al referido santuario como Patrimonio ...

Pájaros comunes en descenso

Imagen
Pájaros comunes en descenso, señal de crisis de biodiversidad Fecha de Publicación : 23/09/2008 Fuente : Reuters País/Región : Internacional Varios de los pájaros más comunes en el mundo sufrieron una considerable caída de su población en las décadas recientes, señal del deterioro global del medio ambiente y de la crisis de la biodiversidad, dijo el lunes BirdLife Internacional. "Los pájaros proveen un barómetro medioambiental certero y fácil de leer, que nos permite ver claramente la presiones que nuestros modos de vida actual imponen a la biodiversidad mundial," dijo Mike Rands, jefe ejecutivo de la alianza de grupos de conservación. Las amenazas para las poblaciones de pájaros incluyen la intensificación de agricultura y pesca en escala industrial, la diseminación de especies invasoras y el reemplazo de los bosques naturales por plantaciones de monocultivos, dijo la agrupación en un reporte divulgado en Buenos Aires. Sin embargo, Rands agregó que en el largo plazo, el camb...

Los árboles están en riesgo de extinción

Imagen
Los árboles están en riesgo de extinción Fecha de Publicación : 23/09/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional La mitad de las especies de árboles en el mundo están en peligro de extinción por el impacto del cambio climático, según concluyó hoy el grupo Conservación Internacional de Jardines Botánicos (GBCI). De acuerdo a la investigación, unas 50.000 especies de árboles de un total de 100.000 que existen en el mundo están en peligro de desaparecer para siempre del planeta, un hecho que podría crear la muerte de animales y ecosistemas únicos, además de tener consecuencias irreversibles para la humanidad. Douglas Gibbs, del GBCI, subrayó también que actualmente un cuarto de todas las especies de árboles están por desaparecer por el aumento de las temperaturas y la masiva deforestación provocada por el hombre. Los expertos sostienen que este fenómeno traerá aparejados eventos climatológicos inesperados como mayor número de incendios y huracanes. "Debido a que los árboles ...

El Día Sin Coches, una celebración casi virtual

Imagen
El Día Sin Coches, una celebración casi virtual Fecha de Publicación : 22/09/2008 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea - España El Día Sin Coches, creado para concienciar a los europeos de los efectos directos del transporte privado sobre el cambio climático, ha tenido un seguimiento bastante discreto en España, donde las lluvias y la escasa sensibilidad ecológica no han contribuido a reducir el número de vehículos. Con el Día Sin Coches que hoy se celebra en toda Europa bajo el lema "Aire limpio para todos", acaba la Semana Europea de la Movilidad, en la que algunos ayuntamientos se han animado a cortar el tráfico de algunas de sus calles y promover así el uso del transporte público en detrimento del coche propio. Aprovechando la jornada, algunas organizaciones ecologistas como Greenpeace y Ecologistas en Acción han reclamado una mejora del parque móvil y facilidades municipales para que los ciudadanos puedan utilizar más la bicicleta y hacerlo con seguridad. Ecologistas...

Tortugas en peligro de extinción

Imagen
Tortugas en peligro de extinción Fecha de Publicación : 21/09/2008 Fuente : Dedalus País/Región : Internacional Las tortugas son hoy día también mascotas domésticas. En la casa se los puede cuidar y eventualmente lograr que se reproduzcan. Sin embargo, hay otras tortugas que no corren la misma suerte, pues se encuentran, simplemente, en peligro de extinción. Entre ellas, las marinas son las más afectadas. Se estima que existen unas 300 especies en el mundo. De entre ellas, muchas son marinas y por diversos motivos corren el riesgo de desaparecer. Hay que decir que uno de los causantes principales de este hecho es el hombre. Entre las más apeligradas están seis especies. Ellas son la tortuga marina verde (Chelonia mydas), la tortuga marina verde del Pacífico o negra (Cheloniaagassizi), la tortuga marina carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga marina lora (Lepidochelys olivacea), la tortuga marina cabezona (Caretta caretta) y la tortuga marina baula (Dermochelys coriacea). Las redes q...

Día contra los monocultivos de árboles

Imagen
Día Internacional contra los monocultivos de árboles Fecha de Publicación : 21/09/2008 Fuente : Ecologistas en Acción País/Región : Internacional Con motivo del Día internacional contra los monocultivos de árboles, que tendrá lugar una vez más el 21 de septiembre, Ekologistak Martxan denuncia la presencia masiva de pino insignis y eucalipto en Euskadi, que ocupan más del 65% de la superficie forestal. A pesar de la experiencia que suponen muchos años soportando los daños ambientales económicos y sociales, la Administración vasca se pliega ante los intereses de la industria de la madera y de la pasta de papel, permitiendo la instalación de nuevos monocultivos. Por otra parte, la capacidad invasiva del eucalipto, hace que este se introduzca en los ecosistemas naturales llevando allí su capacidad destructiva y su alta combustibilidad sin que el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa hagan nada para frenarlo. En estos momentos, la superficie forestal vasca, estimad...

Confirman la extinción del sapo dorado

Imagen
Confirman la extinción del sapo dorado Fecha de Publicación : 20/09/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Costa Rica Una expedición de científicos británicos, que buscaba en Costa Rica vestigios del extinto sapo dorado, fracasó en su objetivo, pues no encontraron indicios del anfibio. Los británicos estuvieron dos días en el bosque nuboso del Parque Nacional Monteverde, 140 kilómetros al noroeste de San José, sin lograr dar con el sapo dorado, indicó hoy a Efe Alan Pounds, biólogo del Centro Científico Tropical (CCT). "No hay nada para reportar en este momento", aseguró Pounds, a pesar de que la nueva investigación fue encabezada por el herpetólogo británico Andrew Gray, con científicos de la Universidad de Manchester y el Zoológico de Chester de Gran Bretaña. En Costa Rica, país que posee el cuatro por ciento de la biodiversidad del planeta, habitan 181 especies de anfibios, pero la del sapo dorado desapareció desde finales de la década de los 80. Según los expertos, ese cam...

Se dispara el mercado de la tierra fértil

Cambio climático dispara el mercado de la tierra fértil. Latinoamérica, la última gran reserva agrícola del planeta, el objetivo del agronegocio mundial Fecha de Publicación : 20/09/2008 Fuente : Radio Mundo Real País/Región : América Latina El MERCOSUR y sus países adyacentes (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia) representan la última gran reserva agrícola del planeta. Y este dato no escapa a la atención de las corporaciones del agronegocio a escala global. Pero tampoco a las dos principales economías en crecimiento: China e India. Tras haber sufrido los embates del cambio climático en sus cosechas, India planea adquirir tierras en el Cono Sur El MERCOSUR y sus países adyacentes (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia) representan la última gran reserva agrícola del planeta. Y este dato no escapa a la atención de las corporaciones del agronegocio a escala global. Pero tampoco a las dos principales economías en crecimiento: China e India. La región es vis...

Advierten sobre los biocombustibles

Organizaciones advierten sobre el peligro de los biocombustibles Fecha de Publicación : 19/09/2008 Fuente : Greenpeace País/Región : Internacional - Argentina En el marco del Congreso Mundial sobre Biocombustibles "Biofuels Markets Americas" realizado en Buenos Aires, organizaciones no gubernamentales advirtieron sobre los impactos ambientales y sociales que la producción de éstos provocará en América Latina. Gobiernos y sectores empresariales muestran un respaldo cada vez mayor a la producción de biocombustibles para el transporte, orientada a satisfacer la demanda de un creciente mercado internacional. Esto ocurre a pesar de las numerosas investigaciones que alertan sobre los peligros que ello implica en las regiones donde éstos se producen. Las organizaciones Greenpeace Argentina, Amigos de la Tierra Argentina, Taller Ecologista, Programa Argentina Sustentable (PAS) y CEPPAS consideran que el Estado nacional y los organismos oficiales (1) deben en primera instancia adver...

Lula volverá a defender biocombustibles

Lula volverá a defender biocombustibles ante la ONU Fecha de Publicación : 19/09/2008 Fuente : Brasilia (CRE - DPA) País/Región : Brasil El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, volverá a defender el uso de fuentes renovables de energía, en especial biocombustibles, en el discurso de apertura de la 63 Asamblea General de las Naciones Unidas, reveló hoy, jueves, el portavoz de la Presidencia, Marcelo Baumbach. Según el vocero, en su alocución Lula abogará además por el multilateralismo para enfrentar la crisis ambiental, de alimentos y de energía, y volverá a rechazar la tesis según la cual el aumento en el uso de biocombustibles es responsable del alza mundial en los precios de los alimentos. El presidente de Brasil también defenderá la producción de etanol de caña de azúcar en los países de África, durante un encuentro de alto nivel destinado a buscar fórmulas de impulsar el desarrollo de ese continente. Baumbach enfatizó que el mandatario brasileño pretende reiterar las te...

El ártico se derrite a niveles históricos

Imagen
El ártico se derrite a niveles históricos Fecha de Publicación : 18/09/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Artico El hielo bajó a su mínima extensión el pasado 12 de setiembre, cuando cubrió 4,52 millones de kilómetros cuadrados. La cifra se sitúa un 33 % por debajo del promedio de cobertura de hielo en el verano ártico desde que los satélites comenzaron sus mediciones en 1979, y es un 10 % superior al mínimo histórico del año pasado", explicó Walt Meir, el jefe científico del centro. El investigador indicó, además, que un canal del pasaje noroeste (una ruta acuática largamente buscada entre Europa y Asia) se abrió tanto en 2007 como en 2008. "Este año también se vio la abertura del camino marino, que corre en el Océano Artico junto a la costa de Siberia", añadió. Como si todo eso fuera poco, los científicos detectaron un considerable derretimiento en el mar de Chukchi, frente la costa de Alaska. La zona es habitada por una las poblaciones más grandes de osos polares d...

El agujero de la capa de ozono creció en 2008

El agujero de la capa de ozono creció en 2008 Fecha de Publicación : 17/09/2008 Fuente : AFP País/Región : Internacional El agujero que tiene la capa de ozono por debajo del Antártico ha aumentado respecto a 2007, pero no sobrepasará el pico alcanzado en 2006, indicó el martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el Día Mundial del Ozono. "En 2008, el agujero de la capa de ozono se ha formado relativamente tarde. Sin embargo en las últimas semanas ha crecido rápidamente hasta el punto de sobrepasar el tamaño máximo alcanzado en 2007", explicó la OMM en un comunicado. Pero, a juzgar por las condiciones meteorológicas registradas, tendrá una "extensión menor" que la de 2006, precisó el organismo pertenenciente a Naciones Unidas. El orificio, que apareció en los años 80, se forma generalmente a mediados de agosto y se vuelve a cerrar en diciembre. Su superficie era de 27 millones de km cuadrados el pasado 13 de septiembre, frente a los 25 millones de 2007 y l...

Crean panel solar hasta un 30% más eficiente

El CSIC crea un panel solar hasta un 30% más eficiente Fecha de Publicación : 16/09/2008 Fuente : Consumer País/Región : España Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado un nuevo tipo de célula solar cuya eficiencia es hasta un 30% superior a la de las células solares convencionales. El cristal fotónico está compuesto por una superficie nanoestructurada que aumenta la transmisión de la luz en el interior del dispositivo.Las técnicas utilizadas por los científicos para fabricar el cristal pueden ser aplicadas de forma industrial. Pablo Aitor Postigo, director de la investigación, explica que este descubrimiento "servirá para aprovechar con mayor eficiencia los rayos solares. Los sistemas actuales sólo permiten aprovechar un 30% de la energía solar para convertirla en electricidad. Nuestras células solares permitirán aumentar la eficacia de estos sistemas hasta en un 30%". En una nota, el CSIC señala que la fabricación a gran escala...

Reunión en Argentina por el clima

Imagen
Representantes de 25 países de todo el mundo se reúnen en Argentina para tratar el cambio climático Fecha de Publicación : 15/09/2008 Fuente : Consumer País/Región : Argentina - Internacional La localidad de El Calafate, situada en el sur de Argentina, acoge desde hoy una conferencia sobre el cambio climático que reunirá a ministros y funcionarios de 25 países de los cinco continentes. El eje de los debates, que se extenderán durante cuatro días, girará en torno a la adaptación, mitigación y transferencia de tecnología, así como la financiación de proyectos para combatir el calentamiento global. "Los diálogos informales de cambio climático son convocados cada cuatro años y sus resultados son propuestas claves en el avance de los procesos de las Naciones Unidas en la construcción del consenso en este tema", explicaron desde la Secretaría de Ambiente argentina. En este encuentro, denominado "Diálogo Calafate", se "buscará formular y consensuar la política de los ...