Entradas

Mostrando entradas de junio, 2008

El G8 fomenta el uso de la energía nuclear

Imagen
El G8 fomenta el uso de la energía nuclear para detener el calentamiento global Fecha de Publicación : 30/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional La iniciativa nuclear del grupo se produce mientras la escalada en los precios del petróleo impulsa a algunos países a diversificar sus fuentes de energía. El borrador inicial de la cumbre del G8 estableció que la energía nuclear puede ser clave para la lucha contra el calentamiento global. En el texto, del que la agencia japonesa obtuvo una copia, se afirma que el G8, que se celebrará en la isla de Hokkaido entre el 7 y el 9 de julio, también acordará el establecimiento de objetivos nacionales en la mejora de la eficiencia energética. El documento no incluye ninguna referencia a la propuesta de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. "Reconociendo que asegurar la no proliferación y la seguridad forman una base sólida para la transparencia internacional y la confianza en el desarrollo sus...

Santiago de Chile en emergencia

Imagen
Santiago de Chile amanece bajo una nueva emergencia preventiva por contaminación Fecha de Publicación : 29/06/2008 Fuente : EFE País/Región : Chile La capital chilena amaneció hoy bajo estado de emergencia preventiva, debido a los altos niveles de contaminación atmosférica registrados en las últimas horas, informaron fuentes oficiales. La medida, la cuarta durante el 2008, fue resuelta por la Intendencia (gobernación) de la capital chilena, de 6,2 millones de habitantes y significa la prohibición de circular para el 60% de los vehículos sin convertidor catalítico y para el 20% de los que sí tienen ese dispositivo. A las 08.00 de la mañana (12.00 GMT), dos de las estaciones de la red de vigilancia de la calidad del aire mostraban niveles considerados críticos: Cerro Navia, con 320 miligramos de partículas nocivas por metro cúbico de aire y Pudahuel, con 269, ambas en el área poniente de la ciudad. También se prohíbe el uso de chimeneas en los hogares y el funcionamiento de 847 fuentes f...

El Polo Norte podría quedarse sin hielo

Imagen
El Polo Norte podría quedarse sin hielo Fecha de Publicación : 28/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Artico El Polo Norte podría perder los hielos este verano como consecuencia del calentamiento global, que hace retroceder los casquetes árticos desde hace un decenio, lo que no tendría precedentes en los tiempos modernos. Un científico estadounidense señaló que el Polo Norte próximamente puede quedarse sin hielo. "Es muy probable que no haya más hielos en el Polo Norte al final de este verano, lo que se explica por el hecho de que el polo está recubierto de una fina capa de hielo", explicó Mark Serreze, un científico del Centro Nacional de la Nieve y el Hielo de EEUU, con sede en Boulder (Colorado). Al evaluar esa posibilidad en un 50%, este científico opinó que era "concebible que a mediados de setiembre los veleros puedan navegar desde Alaska al Polo Norte". "Lo que observamos estos últimos diez años es una gran reducción de los hielos árticos, sobre tod...

Mandato de modernizar la CBI

Con el mandato de modernizar la CBI y buscar consensos terminó la cita ballenera Fecha de Publicación : 27/06/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional La sexagésima reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) terminó hoy en Santiago con el mandato de modernizar el organismo, creado hace más de 60 años y con la difícil tarea de conciliar, a través de un grupo de trabajo, las posiciones entre cazadores y defensores de cetáceos. La reunión, que comenzó el pasado lunes y a la que asistieron unos 500 delegados de 81 países, creó fuertes expectativas entre los países conservacionistas que esperan que el organismo modifique su funcionamiento "fosilizado", que convirtió a la instancia en tribuna de confrontaciones. La conformación del grupo de trabajo, integrado por 24 países, entre ellos seis latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, México, Panamá y Costa Rica), fue destacada como uno de los logros de esta reunión por los comisionados, aunque algunos ecologistas se ...

Controlar los residuos de computadoras

Imagen
Buscan lanzar iniciativas para controlar los residuos de computadoras Fecha de Publicación : 27/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional La propuesta de la ONU busca lanzar una iniciativa para manejar los residuos de computadoras. La reunión anual de la Convención de Basilea sobre el Control de Residuos Peligrosos, concluyó hoy en Bali con el lanzamiento de una iniciativa para el manejo de equipos de computación obsoletos. La Sociedad para la Acción Equipos de Computación establecerá guías técnicas para la reparación adecuada, rehabilitación y reciclaje de esos dispositivos. La iniciativa ofrecerá un forum a gobiernos, líderes de la industria, ONG y académicos para mejorar el manejo actual de esos desechos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cien toneladas de computadoras desechadas pueden generar hasta 39 toneladas de acero y 21 toneladas de otros metales como el cobre, el aluminio y el oro.

La mitad de todo el petróleo es para EE.UU

Estados Unidos consume la mitad de la producción mundial de gasolina Fecha de Publicación : 26/06/2008 Fuente : La Jornada País/Región : Estados Unidos Especialistas alertaron sobre la necesidad de plantear no sólo una política energética, sino un modelo de consumo y distribución de energía más equitativo, pues más de dos terceras partes de la población mundial no tienen acceso a los beneficios de los combustibles fósiles. Al participar en el debate universitario sobre la reforma energética, Gian Carlo Delgado, académico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (Ceiich), alertó sobre el riesgo de seguir impulsando un consumo energético mundial desigual, pues se estima que la población de países desarrollados consume 21 veces más energía per cápita que aquella que habita en naciones de bajos ingresos. Destacó que 2 mil 400 millones de personas en el mundo utilizan biomasa tradicional –leña o carbón– para cocinar, mientras mil 600 millones no tienen acc...

Africa y el sudeste asiático: más vulnerables

Imagen
Africa y el sudeste asiático, las más vulnerables Fecha de Publicación : 26/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Africa - Asia Los desastres naturales relacionados al cambio climático afectarán en especial a los sectores más pobres del planeta, lo que aumentará las posibilidades de que sean reclutados por grupos "terroristas". El funcionario Tom Finger, presentó hoy un informe de inteligencia en el Congreso, de acuerdo al cual las regiones más amenazadas son el Africa subsahariana, Medio Oriente y el sudeste asiático. Los habitantes de esas regiones son los más vulnerables a sufrir inundaciones, sequías, temperaturas extremas y hambrunas, lo que "incrementa el marco potencial para que sean reclutados por terroristas", vaticinó Fingar a los diputados. El documento advirtió que unos 50 millones de personas podrían sufrir hambrunas para 2020, un problema que se verá potenciado por la falta de acceso al agua dulce, debido a que los glaciares se están derritiendo, y ...

Los flujos de los residuos tóxicos

Imagen
Falta de recursos y poca voluntad política detrás del flujo residuos tóxicos Fecha de Publicación : 25/06/2008 Fuente : Terra Actualidad - EFE País/Región : Internacional Naciones Unidas advirtió hoy de que la falta de recursos y la escasa voluntad política están perjudicando los esfuerzos para detener el flujo de residuos tóxicos de los países ricos a las naciones menos desarrolladas. 'Es un asunto sobre el que nadie habla, y está siempre al final de la agenda medioambiental porque no es atractivo', afirmó en un discurso Katharina Peiry, secretaria de la Conferencia de las Partes de la Convención de Basilea sobre el Control de Residuos Peligrosos, que celebra su reunión anual en Bali (Indonesia). Peiry atribuyó la raíz del problema a que los países pobres no tienen recursos suficientes para hacer cumplir la ley y vigilar la llegada a su territorio de todo tipo de basura, desde sustancias químicas nocivas a restos de fábricas. La representante de la ONU puso como ejemplo el cas...

Japón quiere legalidad en la caza de ballenas

Imagen
Japón quiere que sea legal la caza de ballenas Fecha de Publicación : 24/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Japón - Chile Japón insiste en que hay abundancia en muchas especies de ballenas y que esto permitiría su caza para usarse como alimento. "El objetivo de Japón es reanudar, bajo control internacional, la caza ballenera sostenible de especies abundantes", según un documento oficial de la delegación japonesa divulgado en español en el marco de la reunión de la CBI inaugurada el lunes en Santiago de Chile. La discrepancia de opiniones se dio en la reunión inaugural de la 60ma reunión anual de la CBI, que sesionará en Santiago hasta el viernes en un hotel capitalino, frente al cual se congregó un puñado de manifestantes conservacionistas que protestaron por la matanza de ballenas. Simbólicamente, la presidenta Michelle Bachelet aprovechó el marco de la CBI para firmar un proyecto de ley que declara los 5,3 millones de kilómetros cuadrados de las aguas chilenas un Sant...

EE.UU.: los que menos respetan el ambiente

Imagen
Los estadounidenses, los consumidores que menos respetan el medio ambiente Fecha de Publicación : 24/06/2008 Fuente : Europa Press País/Región : Estados Unidos Los estadounidenses son los consumidores menos respetuosos con el medio ambiente, según el "Índice Verde" realizado por Geographic Society sobre el impacto económico del estilo de vida en cuatro áreas: hogar, transporte, comida y bienes. En el otro extremo, los brasileños y los indios son los consumidores más respetuosos. De hecho, el informe determina que, en general, los ciudadanos de los países en desarrollo están más concienciados con el medio ambiente, según recoge el último boletín especializado "ComunicaRSE". Las puntuaciones más altas -aquellas que muestran una mayor conciencia medioambiental- son las de Brasil y la India, empatadas con 60 puntos. A continuación, les sigue China (56.1), México (54.3), Hungría (53.2) y Rusia (52.4). Los ciudadanos de países en desarrollo viven en casas más pequeñas, co...

Dramática advertencia de la NASA

Imagen
Dramática advertencia de la NASA sobre el calentamiento global Fecha de Publicación : 24/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Estados Unidos - Internacional James Hansen, uno de los principales científicos de la NASA, señaló que la situación actual es tan grave que la única esperanza del mundo es la adopción de medidas drásticas. "Estamos perdidos si no decidimos tomar una ruta totalmente diferente", indicó. James Hansen, el mismo que advirtiera hace 20 años a EEUU sobre el calentamiento global, dijo el lunes ante el Congreso que el mundo ya ha sobrepasado desde hace mucho el "nivel peligroso" de emisión de gases que provocan el efecto invernadero en la atmósfera y necesita regresar a los niveles de 1988. El científico indicó que la atmósfera terrestre sólo podrá mantenerse con una carga igual de dióxido de carbono en la atmósfera durante un par de décadas sin que haya cambios drásticos como la extinción masiva de especies, el colapso de los ecosistemas y el cre...

211 millones de refugiados por el clima

El cambio climático provoca 211 millones de refugiados Fecha de Publicación : 23/06/2008 Fuente : Dminorias País/Región : Internacional Puede haber entre "15 y 20 millones de desplazados medioambientales", una cifra que "supera a cualquier otra etapa de la historia", aunque el dato varía según diferentes organizaciones. Para el Comité Internacional de la Cruz Roja, hay 211 millones de ecorefugiados en los países más pobres. Según los especialistas, las causas que mueven a la migración de este colectivo atienden a la degradación ambiental (desertificación, deforestación, cambio climático, perdida de diversidad biológica o sequías, entre otras), a catástrofes ambientales (terremotos, erupciones volcánicas, avalanchas, derrumbamientos, inundaciones, huracanes, accidentes industriales atómicos o químicos, entre otros), a la extensión de los grandes proyectos de infraestructuras o a la sobreexplotación de recursos naturales. Como principales consecuencias de este fenóme...

Se manifiestan a favor de las ballenas

Imagen
Miles en Chile se manifiestan a favor de las ballenas antes de la asamblea de la CBI Fecha de Publicación : 23/06/2008 Fuente : EFE País/Región: Internacional - Chile Miles de personas se reunieron hoy en un parque de Santiago, donde formaron una gigantesca ballena, en la víspera de la inauguración oficial de la sexagésima asamblea anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se reunirá en la capital chilena. Pese a la baja temperatura imperante en Santiago, los defensores de las ballenas participaron en la manifestación, similar a otras celebradas anteriormente en Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos. La actividad fue organizada por "The Whaleman Fundation" y la encabezó la actriz chilena Leonor Varela, quien la definió como una oportunidad para que la gente manifieste su respaldo a la defensa de las ballenas. "Los chilenos, en general, aman mucho a la naturaleza", dijo la protagonista de "Hell Ride", nueva película de Quentin Tarantino, q...

Por el hombre, nacen animales más raros

Imagen
Por culpa del hombre, nacen en el mundo animales cada vez más raros Fecha de Publicación : 22/06/2008 Fuente : Clarín (Argentina) País/Región : Internacional Son el fruto de cruzas inesperadas, como el de leona con tigre, o el de cebra con caballo. El felino más grande del mundo no es un león melenudo del Africa o un rayado tigre de Siberia, es un ligre: una extraña cruza entre una leona y un tigre. Un "lindo gatito" que puede llegar a pesar 450 kilos y que con su sola presencia desafía los límites de la naturaleza. ¿Es una nueva especie? Al igual que el tigón (fruto del apareamiento entre una tigresa y un león) o el beefalo (vaca con búfalo), o el cebroide (cebra con caballo), el ligre es un híbrido del que se tienen cada vez más noticias. "Estos animales que se están comentando tanto ahora seguramente son consecuencia de los cambios ambientales de los que nuestra especie es responsable", asegura Esteban Hasson, profesor de Biología evolutiva de la facultad de Cien...

La proliferación de medusas

Imagen
La proliferación de medusas, un signo de problemas en los ecosistemas Fecha de Publicación : 22/06/2008 Fuente : AFP País/Región : Internacional La dramática proliferación de medusas en los océanos de todo el planeta -acarreada por una excesiva explotación pesquera y el cambio climático- es un signo seguro de problemas en los ecosistemas, según los expertos. "Las medusas son excelentes líderes del medio ambiente", explica Jacqueline Goy, miembro del Instituto Oceanográfico de París, al advertir de que "cuantas más medusas hay, más fuerte es la señal de que algo cambió". Esas criaturas marinas sin cerebro compuestas en su mayor parte de agua han ido ocupando, sigilosamente, el vacío creado por el voraz apetito humano de pescado. Ahora, deshacerse de ellas será difícil, previenen los biólogos marinos. "Las medusas ocuparon el lugar dejado por muchas otras especies", reitera Ricardo Aguilar, director de investigación de Oceana, una organización internacional ...

CBI decidirá sobre la caza de ballenas

Imagen
La reunión de la CBI decidirá la extensión o el fin de la moratoria a la caza de ballenas Fecha de Publicación : 21/06/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional - Chile La extensión o el término de la moratoria a la caza de ballenas establecida en 1986 marcará los debates de la sexagésima Asamblea anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que desde mañana tendrá algunas actividades con miras a la inauguración oficial del lunes, en Santiago. También estará en el debate y en el interés de las organizaciones conservacionistas que observarán el encuentro de cinco días, la ampliación del Santuario Internacional Antártico, creado en 1994. dijeron hoy dirigentes de esas organizaciones El fin de la moratoria año tras año divide en las reuniones de la CBI y el encuentro de Santiago no será distinto, pues un grupo de países encabezados por Japón, Noruega e Islandia abogan por su eliminación. Los países que abogan por el fin de la moratoria buscan que la CBI vuelva a su punto de ori...

Segunda bolsa de intercambio de c02

Imagen
BMA lanza la segunda bolsa de intercambio de c02 Fecha de Publicación : 21/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional El acceso a la plataforma de negociación de emisiones de gases. se hará a través de Internet y se basará en un contrato de adhesión que podrán suscribir tanto las personas físicas como las jurídicas. BME se ha marcado como objetivo con esta iniciativa 'ofrecer al mercado un sistema eficiente' para facilitar el comercio de los derechos de emisión y 'colaborar' en el cumplimiento del Protocolo de Kioto y a los objetivos que éste se propone en relación con el cambio climático. El cuarto operador de mercados financieros de Europa por volumen de contratación explicó que con esta iniciativa 'aplica su conocimiento y solvencia en la negociación electrónica al desarrollo de áreas de negocio con gran futuro', como son los sectores de la energía y el medioambiente. En concreto, el acceso a la plataforma de negociación se realizará a través de I...

Groenlandia vive el cambio climático

Aldea en Groenlandia vive los estragos del cambio climático Fecha de Publicación : 20/06/2008 Fuente : Once Noticias País/Región : Groenlandia Una aldea localizada en Groenlandia, al norte del círculo polar, vive desde hace algunos años los estragos del cambio climático. Las extensas superficies de aguas congeladas han desaparecido de la Bahía de Disko, en el Ártico, ante la elevación de la temperatura. Ahora el paisaje muestra una salida al mar repleta de trozos de hielo. Para los pobladores, estos cambios han significado obstáculos para el transporte y actividades como la pesca. Arne Lange,habitante de Ilimanaq, dijo : “hace 23 años, había hielo cubriendo la Bahía de Disko todo el invierno. Solíamos salir a cazar focas a largas distancias en el hielo y ahora ya no podemos. La capa es demasiado delgada y de mala calidad, si es que llega a haber alguna”. Los moradores recuerdan que los traslados en trineo permitían una comunicación más ágil. Sin embargo, la nueva configuración ...

Ejemplar muerto de tigre siberiano

Hallado ejemplar muerto de tigre siberiano, especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 20/06/2008 Fuente : EFE País/Región : Rusia Funcionarios del Servicio Federal de Protección del Medio Ambiente de Rusia hallaron en la región de Primorie un cachorro muerto de tigre de Amur o tigre siberiano, una especie en peligro de extinción, informaron hoy fuentes ecologistas. El tigre de Amur, uno de los carnívoros más singulares del planeta, habita en el lejano oriente ruso, en China y en Corea. La población de esta subespecie del tigre ascendía a 100.000 ejemplares hace cien años, mientras que en la actualidad apenas alcanza los 4.000. Según el último censo de este raro felino llevado a cabo en 2006, en las regiones rusas de Primorie y del Amur se cuentan cerca de 450 ejemplares. "Un vecino del distrito de Kransoarmeisk informó de que un cachorro de tigre yacía en una carretera y, al parecer, estaba enfermo o herido, ya que no intentó levantarse ni huir", señaló Sergueí B...

EE.UU: problemas por el calentamiento

Imagen
Norteamérica, con graves problemas económicos por el cambio climático Fecha de Publicación : 20/06/2008 Fuente : La Jornada (México) País/Región : Estados Unidos Estados Unidos, que aporta el 25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero), enfrenta graves daños económicos, alteraciones de los ecosistemas, sociales y culturales, incluidos los huracanes, tormentas intensas, inundaciones, sequías, ondas de calor e incendios forestales más frecuentes. El mosaico de América del Norte: panorama de los problemas ambientales más relevantes, presentado este día por los tres países que forman el TLCAN advierte que las emisiones de GEI se elevaron en 70 por ciento entre 1970 y 2004. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se elevó a un nivel récord en comparación con los pasados 500 mil años, y lo ha hecho a un ritmo excepcionalmente rápido. Agrega que entre 1995 y 2006 fueron los años más calursos registrados desde 1850, “en los pasados tres decenios, el banco de h...

Ballenas cada vez con menos alimento

Imagen
Las ballenas tienen cada vez menos alimento Fecha de Publicación : 19/06/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacionales Los impactos asociados a la reducción del krill no solo tendrán consecuencia en las ballenas, sino en las focas, aves marinas y pingüinos. El krill es fundamental para el ecosistema del océano austral; los impactos asociados a la reducción del krill no solo tendrán consecuencia en las ballenas, sino en las focas, aves marinas y pingüinos, como así también en la productividad de las pesquerías. Según los resultados de un nuevo estudio de WWF/Adena sobre el impacto del cambio climático en las ballenas del Océano Austral, el alimento disponible para las ballenas en la región Antártica se está reduciendo, aumentando así el peligro para las ya amenazadas ballenas migradoras. La cantidad de alimento va a ser menor y estará más lejos. El informe “ROMPEHIELOS: 2ºC que podrían cambiar el hábitat de las ballenas”, de WWF/Adena muestra que un aumento de la temperatura med...