Entradas

Mostrando entradas de abril, 2008

Peligro de extinción masiva en Panamá

Más de 500 especies de animales están en peligro de extinción en Panamá Fecha de Publicación : 30/04/2008 Fuente : EFE País/Región : Panamá Un informe de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) de Panamá, divulgado hoy, destaca que al menos 537 especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves se encuentran en algún grado de peligro de extinción en ese país. Estos animales en peligro de extinción están listados en una resolución emitida por la Anam que pone en evidencia "la prohibición del comercio, caza furtiva, y la necesidad de preservar y proteger eficazmente ciertas especies de flora y fauna de la explotación excesiva", informó la entidad. Esta resolución reglamenta todo lo relativo a las especies de fauna y flora amenazadas y en peligro de extinción, con una lista de especies amenazadas en Panamá que incluye, entre otros, 57 mamíferos, 48 anfibios, 64 reptiles y 268 aves. Entre las especies más amenazadas se encuentran felinos como el jaguar, 64 tipos de colibríes, 30 ...

Tala ilegal en la Amazonía brasileña

Arrestan a 60 personas en una operación por tala ilegal en la Amazonía brasileña Fecha de Publicación : 29/04/2008 Fuente : EFE País/Región : Brasil Al menos 60 personas, entre ellas varios policías y empleados públicos, fueron arrestadas hoy en una operación contra una organización criminal acusada de tala ilegal de árboles en la Amazonía, informaron fuentes oficiales. (Publicidad) La llamada "Operación Termes" fue puesta en marcha por la Policía Federal para desarticular una organización que ofrecía licencias ilegales para la extracción de madera en el estado amazónico de Mato Grosso, informó la institución en un comunicado. El grupo, que también ofrecía licencias para regularizar maderas retiradas ilegalmente de la Amazonía, estaba compuesto por fiscales, funcionarios de organismos ambientales, policías de Mato Grosso y abogados. En la operación participaron cerca de 250 agentes de la Policía Federal y 20 de la Fuerza Nacional de Seguridad, que recibieron órdenes para capt...

Brasil le pone puertas a la Amazonia

Brasil le pone puertas a la Amazonia Fecha de Publicación : 29/04/2008 Fuente : El País (España) - La Voz del Interior (Argentina) País/Región : Brasil El gobierno de Brasil tiene previsto a corto plazo enviar al Congreso una ley que restringe el acceso a los visitantes de la Amazonia. De aprobarse la ley, lo que es bastante probable, dado que la impulsan de forma conjunta los ministerios de Justicia y Defensa y la apoya el ejército, todos los trabajadores de organizaciones no gubernamentales (ONG), los grupos de turistas o cualquier otro tipo de visita al pulmón del planeta requerirá un permiso oficial. Para quien acceda sin autorización se prevén multas de hasta 40 mil euros. Las primeras informaciones oficiales de esta iniciativa se conocieron el martes de la semana pasada a través del ministro de Justicia, Tarso Genro, un hombre muy cercano al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y figura clave del Partido de los Trabajadores (PT). Genro declaró al diario Estado de São Paulo que mu...

ONU en reunión extraordinaria por alimentos

ONU celebra reunión extraordinaria sobre crisis alimentaria Fecha de Publicación : 28/04/2008 Fuente : Sala de Prensa ONU País/Región : Internacional Los máximos dirigentes de la Organización de las Naciones Unidas evalúan hoy qué estrategias se pueden seguir para afrontar la crisis provocada por el aumento de los precios de los alimentos. El Secretario General Ban, Ki-moon y dirigentes de los 27 organismos y programas de la ONU se dieron cita en la sede de la Unión Postal Universal (UPU) en Berna, Suiza, preocupados por la creciente demanda de acciones urgentes para socorrer a poblaciones hambrientas. El director de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf; la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran; y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, se encuentran entre los participantes. Los resultados de la reunión, que se celebra a puerta cerrada, se harán públicos mañana durante una rueda de prensa del Secret...

El turismo en la Antártida

El turismo masivo deja huella en la flora y fauna de la Antártida Fecha de Publicación : 28/04/2008 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Antártida "Se está vulgarizando una tierra sacra", advierte el doctor en Ciencias Ambientales Martí Boada. El misticismo que despierta la Antártida y la evolución de los transportes han fomentado que cada año 40.000 turistas hagan caso omiso de las bajas temperaturas y visiten la gran tierra blanca. Hasta ahora llegaban en barco y, desde el pasado enero, también en grandes aviones. La península Antártica, la zona que más sufre los efectos del calentamiento, es precisamente el área más visitada y, por lo tanto, la que más está notando los efectos del turismo en su flora y su fauna. Desde que en 1966 se organizara la primera expedición turística a la Antártida, el número de visitantes no ha dejado de crecer hasta el punto de que en los últimos 15 años se ha multiplicado por cinco. Según explica Andrés Barbosa, doctor en Ciencias Biológicas...

Chávez fustiga producción de etanol

Presidente Chávez fustiga producción de etanol Fecha de Publicación : 27/04/2008 Fuente : The Associated Press País/Región : Venezuela - Internacional El presidente Hugo Chávez dijo que la decisión estadounidense de impulsar la producción de etanol mientras existe una crisis mundial de alimentos es un "crimen". El mandatario socialista indicó que le preocupaba la cantidad de la producción estadounidense de maíz que podría ser usada para fabricar biocombustible, en lugar de destinarla para alimentar a los pobres en el mundo. Chávez afirmó el sábado que el maíz necesario para llenar con biocombustible el tanque de un automóvil alcanzaría para alimentar a siete personas durante un año. Venezuela ha ofrecido donar más de 350 toneladas de alimento a Haití, donde el aumento en el precio de los alimentos provocó cruentos disturbios a principios de mes.

Lula pide dejar la hipocresía por biocombustibles

Lula pide dejar la hipocresía ante los biocombustibles Fecha de Publicación : 27/04/2008 Fuente : El Universo (Ecuador) País/Región : Brasil - Internacional Los países desarrollados deberían dejar de lado la "hipocresía" y comenzar a comprar el biocombustible producido en Brasil, aseguró el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en declaraciones publicadas este domingo. "Hemos dicho que si queremos tener éxito en la ronda de Doha, es preciso que los países ricos flexibilicen los precios agrícolas para que los productos de los países pobres entren a ese mercado. Entonces, dejen la hipocresía y comiencen a comprar biocombustible", dijo Lula al diario Correio Braziliense. En la visión del presidente brasileño, es "inconcebible" que se insista en la tesis según la cual los biocombustibles son la causa de la explosión de los precios de los alimentos. "El mundo no produce biocombustibles y hay 800 millones de personas que van a dormir con hambre...

Plástico biodegradable peligroso

El plástico biodegradable puede dañar el medio ambiente Fecha de Publicación : 26/04/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Materiales con base de maíz, utilizados para envolver distintos productos de consumo, emiten gases de efecto invernadero en los basureros y suman a la crisis de alimentos. El esfuerzo que por todo el mundo están llevando a cabo los supermercados y la industria para reemplazar el plástico convencional de origen petrolero con “bioplásticos”, amistosos con el medio ambiente, hecho de plantas está ocasionando problemas medioambientales y confusión en los consumidores, según informó el diario británico The Guardian. Los substitutos pueden incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero en vertederos de basura, algunos necesitan altas temperaturas para descomponerse y otros no pueden ser reciclados en Gran Bretaña, por ejemplo. Muchos de los bioplásticos están también contribuyendo a la crisis mundial de alimentos al apoderarse de grandes zonas de ...

El negocio de los delfines

El negocio de los delfines Fecha de Publicación : 25/04/2008 Fuente : Excélsior País/Región : Internacional No sólo se usa a estos mamíferos marinos para espectáculos, también se les explota en supuestas terapias para la salud y en algunos otros negocios de entretenimiento en el país. Los delfines han creado todo un negocio en México, mismo que podría estar en riesgo si no se conservan las especies existentes en los 21 delfinarios que actualmente operan en el país. Desde 2002 la captura de dichos ceteáceos es ilegal en México, a excepción de la que tiene fines científicos. No obstante, la ley acepta que se den espectáculos itinerantes y fijos. Hasta 2001, cuando se reguló el funcionamiento de los delfinarios, esos negocios habían crecido sin ninguna normativa. A partir del 26 de enero de 2006 se prohibió la importación, exportación y reexportación de mamíferos marinos y primates, gracias a la reforma que se realizó a la Ley General de Vida Silvestre. De esta manera se pretendió poner f...

El peligro de usar químicos para enfriar la tierra

Los científicos advierten del peligro de un plan químico para enfriar la Tierra Fecha de Publicación : 24/04/2008 Fuente : EFE País/Región : Internacional La idea de inyectar partículas de azufre en la estratosfera para neutralizar el aumento de las temperaturas, como defienden algunos expertos, podría reducir más la capa de ozono que protege la Tierra, según advirte un estudio que publica la revista "Science". La capa de ozono impide el paso a través de la atmósfera de la mayor parte de los rayos ultravioleta del sol que, según los oncólogos, son la principal causa de los melanomas, uno de los tipos más mortales de cáncer de la piel. Según Simone Tilmes, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR), la idea de inyectar partículas de azufre en la estratosfera podría retrasar durante décadas la recuperación de la capa de ozono sobre la Antártida y, además, causaría una pérdida importante de ozono sobre el Artico. "Nuestra investigación establece que tratar...

Europa regresa al carbón

Europa regresa al carbón y dispara la alarma por el peligro ecológico Fecha de Publicación : 24/04/2008 Fuente : Clarín (Argentina) - The New York Times País/Región : Unión Europea En un momento en que los principales especialistas en cambio climático del mundo coinciden en que las emisiones de carbono deben ser reducidas de inmediato para frenar el calentamiento global, la principal productora de electricidad de Italia, Enel, está convirtiendo su planta de energía en Civitavecchia (Lacio, centro de Italia) del caro petróleo actual al carbón, que es por lo general el combustible más sucio del planeta. En los próximos cinco años Italia va a aumentar su dependencia del carbón a un 33%, del 14% actual. La energía generada por Enel a partir del carbón aumentará un 50%. Italia no es la única en este retorno al carbón. Movidos por la creciente demanda, los elevados precios del gas y el petróleo y la aversión a la energía nuclear, se espera que los europeos instalen cerca de 50 plantas a carb...

El Glaciar Tasman se derrite muy rápido

Nueva Zelanda: el Glaciar Tasman se derrite a pasos agigantados Fecha de Publicación : 24/04/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Nueva Zelanda El glaciar tiene 2 millones de años y se redujo de 29 kilómetros a 23. Expertos explican que la poca altura a la que se encuentra y el recalentamiento global hacen imposible su supervivencia. El glaciar de mayor extensión de Nueva Zelanda disminuye cada año a un ritmo de 500 metros como consecuencia del cambio climático, dijo el glaciólogo Martin Brook, de la Universidad de Massey. El Glaciar Tasman, que desde hace dos millones de años ocupa su lugar en los Alpes sureños, disminuyó de los 29 kilómetros que en un día tuvo hasta los actuales 23 kilómetros, según se confirmó en 2007. Situado en la montaña más alta del país, Mount Cook, el Tasman se derrite dando a parar a un lago que hace tan sólo 35 años no existía y que, sin embargo, hoy ya alcanza los siete kilómetros de largo y dos de ancho, precisó el experto. Auguró para los próximos 20 año...

Peligra la medicina por la biodiversidad

La pérdida de biodiversidad amenaza a la medicina Fecha de Publicación : 23/04/2008 Fuente : ADN Mundo País/Región : Estados Unidos - Internacional El cambio climàtico va a tener incidencia en las medicinas ya que muchos de sus compuestos dependen de gran variedad de especies animales. El mundo corre el riesgo de perder nuevos y efectivos medicamentos para el tratamiento de la osteoporosis, el cáncer y la insuficiencia hepática, entre otros padecimientos humanos, si no se actúa con urgencia para conservar la biodiversidad, afirmó hoy el director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Achim Steiner hizo esa aseveración en el lanzamiento de un libro médico que sostiene que los organismos de la Tierra ofrecen una gran variedad de compuestos químicos naturales con los cuales los científicos podrían desarrollar nuevas y efectivas medicinas. Especies de animales como ranas, osos, tiburones o cangrejos, todas en peligro de extinción, podrían ser fuent...

Nuevo informe contra los agrocombustibles

Un nuevo informe evidencia que los agrocombustibles a gran escala no son sostenibles Fecha de Publicación : 23/04/2008 Fuente : EcoPortal País/Región : Internacional Un nuevo informe de Amigos de la Tierra evidencia los fallos de los criterios de sostenibilidad para estos combustibles agrícolas. El informe se publica en vísperas de una controvertida reunión en Buenos Aires para discutir sobre la certificación del cultivo de soja, un cultivo en rápida expansión por su uso para alimentación animal y como combustible. Los intentos de utilizar esquemas de certificación para reducir los graves problemas sociales y ambientales causados por el creciente volumen de cultivos destinados a la producción de combustibles están condenados al fracaso, según un nuevo informe publicado por Amigos de la Tierra a nivel internacional [1]. Esta semana se celebra en Madrid la “Tercera Exposición y Encuentro sobre Biocombustibles Sostenibles”, donde la certificación estará en el centro del debate. El informe...

Desmontes a la mexicana

Por desmontes agropecuarios se pierde 82% de la masa forestal Fecha de Publicación : 22/04/2008 Fuente : El Sol de México País/Región : México La política de desarrollo rural de México sigue concentrando su apoyo económico, crediticio, tecnológico de infraestructura y técnico en la producción agrícola y pecuaria, responsable de que el 82 por ciento de la pérdida de masa forestal sea consecuencia de desmontes agropecuarios, y el restante 18 por ciento se debe a otros factores como incendios, huracanes, plagas y enfermedades. De acuerdo con un amplio documento elaborado por Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, denominado "Deforestación en México y las políticas de desarrollo", nuestro país tiene una masa forestal total de 140 millones de hectáreas equivalente al 73 por ciento del territorio nacional, que comprende bosques, selvas, matorrales xerófilos y otras áreas arboladas, las cuales se encuentran en grave riesgo, ya que anualmente se deforesta el territor...

La nuclear nos da Ascó

La nuclear nos da Ascó Fecha de Publicación : 22/04/2008 Fuente : Canarias 24 horas País/Región : España Está claro que el clásico "¿Nuclear? No, gracias" no es lo suficientemente claro para la administración, algunos sindicatos y el lobby de las eléctricas. Por ello, nos hemos tomado la molestía de adaptar el famoso símbolo y eslogan a un nivel de lenguaje que debería ser más comprensible para ellos: Inspecciones rutinarias, independientes, seguridad garantizada, ausencia de riesgos, mecanismos de supervisión y control... y un largo etcétera componen la lista de medidas con las que nos juran y perjuran que la energía nuclear es segura, que es limpia, que es barata ... el futuro, el progreso y la sostenibilidad van de la mano de las nucleares nos repiten... Una llamada anónima y de un día para otro se publica que en Noviembre hubo un grave escape en Ascó I. "Aquí no pasa nada" fue lo que vinieron a decir la central y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Una instal...

Hacia la sexta extinción de las especies

Hacia la sexta extinción de las especies Fecha de Publicación : 22/04/2008 Fuente : Efe - Por Isabel Martínez Pita País/Región : Internacional La Unesco declaró 2008 como Año Internacional del Planeta y, además, el 22 de abril ha sido el Día del Planeta, celebración que se conmemora desde hace 38 años. A pesar de ello, los desmanes ecológicos siguen acelerando el proceso de degradación ambiental y continúa imparable la extinción de las especies, principales víctimas de la actuación humana en la Tierra. Según un artículo publicado en la revista Sciencie International por el científico británico Andrew Sugden, “los ritmos actuales de extinción en los últimos siglos son unos cientos de veces más rápidos que lo normal. Los más amenazados son los vertebrados, que aun a pesar de la poca cantidad y variedad que aportan a la biodiversidad, la mitad de sus especies, 25.238, se encuentran amenazados. El planeta Tierra ha sufrido cinco extinciones masivas en los últimos 600 años, y los científico...

El riesgo de consumir sin freno

El riesgo de consumir sin freno Fecha de Publicación : 22/04/2008 Fuente : El Mundo (España) País/Región : Internacional Algo grave está ocurriendo. El biólogo Fernando Jiménez López ha titulado su libro sobre la mayor amenaza de origen humano contra el planeta Tierra, La sexta extinción. Aunque el Homo sapiens no haya sido testigo de ninguna de ellas, la historia del planeta conoce cinco extinciones de especies. La mayor de ellas tuvo lugar hace 245 millones de años y acabo con el 95% de los animales y las plantas. La quinta y última sucedió hace 65 millones de años y se llevó por delante a los dinosaurios y el 75% de las especies que poblaban el convulso planeta. Y ahora, graves crisis ambientales convergen con gran energía en lo que podría arrastrarnos a esa sexta extinción, concepto que una significativa parte de la comunidad científica ha adoptado para definir el proceso. El cambio climático, la vertiginosa deforestación, la crisis del agua, el agujero de ozono y la excesiva presi...

Biocombustibles, serio problema para pobres

Biocombustibles, serio problema para pobres Fecha de Publicación : 22/04/2008 Fuente : Reuters País/Región : Internacionales - Bolivia "Quisiera (...) que el FMI y el Banco Mundial implementaran políticas para frenar esa clase de políticas como el biocombustible, de manera de evitar hambre y miseria a nuestros pueblos," dijo Morales. El FMI y el Banco Mundial alertaron acerca de que el alza en los precios de los alimentos, como el trigo y el arroz, pueden llevar a 100 millones de personas a la pobreza y generar inestabilidad política, como ocurrió recientemente con protestas en Haití y en algunos países de Africa y Asia. Pese a eso, señalaron que la crisis es provocada no sólo por los biocombustibles, sino también por el aumento en el consumo de alimentos en países como China y India y por desastres climáticos que han afectado las cosechas. Morales defendió en la ONU la visión indígena de armonía con la naturaleza y un "socialismo comunitario" que incorpore el mensa...

Asia con peligro de perder biodiversidad

El Sudeste Asiático afronta el peligro real de perder bosques y biodiversidad Fecha de Publicación : 21/04/2008 Fuente : Terra Actualidad - EFE País/Región : Asia La región del Sudeste Asiático perderá tres cuartos de su superficie original de bosques y el cuarenta por ciento de la biodiversidad que habita en ellos en los próximos cien años si se mantiene el actual ritmo de deforestación. Así lo afirma el Centro para la Biodiversidad (ACB) de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que alertó de que la destrucción de las junglas contribuirá también a que decenas de especies de flora y fauna ya en peligro de extinción desaparezcan para siempre. Con ocasión del Día Mundial de la Tierra, que se celebra mañana, el ACB, con sede en Filipinas, sostiene que la región se enfrenta a una 'grave amenaza' si no pone freno a la deforestación, explicó a Efe su director, Rodrigo Fuentes. Bosque incendiado Fuentes atribuyó al desarrollo urbanístico y a la recalificación de áre...

El árbol más viejo del mundo

"El árbol más viejo del mundo" Fecha de Publicación : 20/04/2008 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Suecia Suecia ostenta el honor de tener en uno de sus parques el árbol vivo más antiguo del mundo, que ronda los 10.000 años de edad. Al menos así lo aseguran dos científicos de la Universidad de Umeå que se toparon con el milenario abeto en la montaña Fulu, en la provincia de Dalarna, mientras realizaban un censo de las especies arbóreas de la región en 2004. La edad de su material genético fue calculada recientemente a través del método del carbono-14 en un laboratorio de Florida, Estados Unidos. Hasta ahora los especialistas creían que los abuelos de todos los árboles eran los pinos de más de 4.000 años de edad de América del Norte. Pero el más antiguo de todos ellos queda enano ante el abeto sueco: es un pino erizo (Pinus longaeva), familiarmente llamado Matusalén, que tiene unos 4.800 años de acuerdo al libro Guinness de los Records. Se ubica en las Montañas Blancas de Cal...