Entradas

Arranca hoy formalmente la COP30 con muchos desafíos

Imagen
  La Presidencia de la COP30 dice que aún es posible limitar el calentamiento en 1,5 grados Fecha de Publicación : 10/11/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional A dos días del inicio de la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), la Presidencia brasileña divulgó este sábado una carta abierta en la que manifiesta su confianza en la posibilidad de mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. En su novena y última carta antes de la cita en la ciudad amazónica de Belém, el presidente de la COP30, embajador André Correa do Lago, exhortó a los países a intensificar la cooperación y la acción climática para intentar alcanzar este objetivo, que ya es puesto en duda por los especialistas. «El mundo se encuentra ante una encrucijada: permitir que la inercia nos conduzca al colapso o unirnos con coraje y cooperación para avanzar», afirmó Correa do Lago en su texto. Según un informe divulgado el jueves por la...

La minería en océanos podría alterar la cadena alimentaria marina

Imagen
  La minería en aguas profundas podría alterar la cadena alimentaria marina, advierte un estudio Fecha de Publicación : 08/11/2025 Fuente : Agencia Associated Press  País/Región : Internacional La perforación para extraer minerales en las profundidades del océano podría tener consecuencias inmensas para los diminutos animales que son el núcleo de la vasta red alimentaria marina, y en última instancia, afectar a los caladeros y a los alimentos que encontramos en nuestros platos, según un nuevo estudio. La minería en aguas profundas implica perforar el fondo marino para obtener “nódulos polimetálicos” cargados de minerales críticos como cobre, hierro, zinc y otros. Aunque aún no se ha comercializado, varias naciones estudian operaciones en aguas profundas ante la creciente demanda de estos minerales para vehículos eléctricos y otras piezas de la transición energética, así como para productos tecnológicos y militares. Los investigadores examinaron agua y desechos recolectados de ...

La COP30 y el peso de los incumplimientos climáticos

Imagen
  Historial de incumplimientos climáticos pesa sobre la COP30 en Belém Fecha de Publicación : 08/11/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Las cumbres climáticas tienen una ineludible lista de metas, compromisos y procesos inconclusos. En la antesala de una nueva conferencia, la COP30, a realizarse en Belém do Pará, en la Amazonia brasileña, desde el lunes 10 de noviembre, fue el propio secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien lo reconoció. “Fallamos en evitar un aumento de temperatura bajo 1,5°C en los próximos años”, dijo en entrevista con Sumaúma, en referencia a la meta principal del Acuerdo de París sobre cambio climático. Pero la situación no es nueva. La historia, desde al menos la 26 Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), en la ciudad escocesa de Glasgow, es una de incumplimientos y de avances escasos, tanto en América Latina como en el mundo, como lo exhibe una revisi...

Se proyecta disminución de cosechas por la crisis climática

Imagen
  El cambio climático reducirá drásticamente las cosechas Fecha de Publicación : 07/11/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional El cambio climático socavará drásticamente la productividad agrícola y el bienestar humano, con algunos de los mayores riesgos concentrados en los países menos capacitados para adaptarse, expuso un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). Los datos del Pnud muestran que los países más pobres del mundo se enfrentan a algunas de las mayores pérdidas en productividad agrícola, con una proyección de disminución de la producción media nacional de cultivos de entre 25 % y 30 % para finales de siglo, en un escenario de emisiones muy elevadas. Controlar las emisiones de gases de efecto invernadero, que calientan la atmósfera, es un objetivo global, y la inmensa mayoría de las naciones, en el Acuerdo de París de 2015, fijó el objetivo de que para finales de siglo la temperatura media del planeta no exceda de dos grados cen...

Arrancó la cumbre de líderes de la COP30

Imagen
  Comienza la cumbre de líderes de la COP30 en la Amazonía de Brasil Fecha de Publicación : 07/11/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional La cumbre de líderes de la conferencia climática de la ONU (COP30) ha arrancado este jueves en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno, que buscarán sentar las bases de trabajo para los negociadores. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en calidad de anfitrión, pretende impulsar la agenda de implementación de lo ya pactado en anteriores reuniones, pues considera que «mucha gente no está cumpliendo el Acuerdo de París», del que se cumplen diez años desde su aprobación por parte de 195 países. El encuentro de líderes se extenderá hasta este viernes y constará de una sesión plenaria y tres mesas de trabajo temáticas: clima y naturaleza, transición energética y revisión del Acuerdo de París. Entre los dirigentes que participarán figuran Gabriel Boric (C...

Interpol buscará desmantelar organizaciones de tala ilegal

Imagen
  Interpol anuncia nueva lucha global contra la deforestación Fecha de Publicación : 07/11/2025 Fuente : Agencia The Associated Press  País/Región : Internacional Interpol y organismos asociados iniciaron el miércoles un esfuerzo global de aplicación de la ley dirigido a desmantelar las redes criminales detrás de la tala ilegal, el tráfico de madera y la minería ilícita de oro, que impulsan la deforestación a gran escala y generan cada año miles de millones de dólares en ganancias ilícitas. El esfuerzo, anunciado antes de la cumbre climática COP30 de la ONU en Brasil, se centrará en los bosques tropicales de Brasil, Ecuador, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Perú. “Los criminales ganan miles de millones saqueando los bosques del planeta”, afirmó en un comunicado el secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza. “La única manera de detenerlos es a través de una acción decidida de aplicación de la ley y una fuerte cooperación internacional”. Esta fase del Programa de Asistencia ...

Salud y aire limpio: el desafío latinoamericano

Imagen
  La contaminación ambiental afecta a 150 millones de personas en América Latina Fecha de Publicación : 06/11/2025 Fuente : La República (Ecuador) País/Región : América Latina Nueve de cada diez personas en el planeta respiran aire contaminado, y América Latina no es la excepción. En la región, más de 150 millones de habitantes viven en ciudades que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un panorama que exige repensar los sistemas de salud y su relación con el entorno. Según datos de esta organización, en 2019 se registraron 380.000 muertes prematuras asociadas a la contaminación ambiental y otras 93.000 vinculadas a la doméstica, cifras que se mantienen estables pese a los avances tecnológicos y la expansión de políticas ambientales. De hecho, el diagnóstico tardío de enfermedades respiratorias como la EPOC, el asma o el cáncer de pulmón, que figuran entre las principales causas...

Brasil reafirma meta de deforestación cero en la Amazonía

Imagen
  Lula reafirma compromiso de Brasil con la deforestación cero en Amazonía para 2030 Fecha de Publicación : 06/11/2025 Fuente : Agencia Xinhua País/Región : Brasil El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificó este lunes el compromiso de su Gobierno de alcanzar la meta de deforestación cero en la Amazonía brasileña para 2030, al destacar que este año el país registró el menor índice de tala en las áreas federales de conservación desde 2008. "Este resultado es fruto del trabajo serio del ICMBio (Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad) y del compromiso del Gobierno Brasil de eliminar la deforestación para 2030", publicó el mandatario en redes sociales luego de visitar el domingo a las comunidades que viven en la región selvática del estado de Pará (norte), cuya capital, Belém acogerá esta semana la cumbre de líderes de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. "A...

ONU presentó su Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025

Imagen
  Los países vuelven a suspender: los planes climáticos nos dirigen a un calentamiento de 2,5 ºC Fecha de Publicación : 05/11/2025 Fuente : Climática País/Región : Internacional Cuando se cumple una década del Acuerdo de París, el informe anual sobre la Brecha de Emisiones 2025 de ONU Medio Ambiente alerta de que el progreso conseguido es insuficiente.  Diez años después del Acuerdo de París donde casi 200 países acordaron mantener el calentamiento global por debajo de 2 ºC y hacer todo lo posible por no superar los 1,5 ºC, la realidad es que el planeta se dirige a un aumento de la temperatura media de 2,3 a 2,5 °C para finales de siglo respecto al período preindustrial.  Esta es la principal conclusión que se puede extraer del Informe sobre la Brecha de Emisiones 2025 que presenta todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como previa a la cumbre del clima. La edición del año pasado apuntaba a un rango de calentamiento de 2,6 a 2,8 °...

Reunión internacional para abordar la contaminación por mercurio

Imagen
  Más de 150 países debaten cómo frenar la contaminación por mercurio Fecha de Publicación : 05/11/2025 Fuente : La Vanguardia (España) País/Región : Internacional Representantes de 152 países y la UE mantendrán reuniones entre este lunes y el próximo viernes en Ginebra (Suiza) para abordar asuntos relacionados con la contaminación por mercurio, entre ellos cómo frenar su comercio ilegal y reducir las emisiones en la minería de oro. Las negociaciones se enmarcan en la sexta cumbre del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, conocida como COP-6 y que reunirá a más de 1.000 participantes de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, organismos de Naciones Unidas, ONG, pueblos indígenas y jóvenes. El Convenio de Minamata sobre el Mercurio entró en vigor en 2017 y compromete a sus 153 partes a reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente causados por la liberación del mercurio y sus compuestos, puesto que este metal pesado es reconocido por ser especialmente perjud...

La COP30 comienza a calentar motores en lo político

Imagen
  Lula reta a los líderes mundiales a conocer la Amazonia rural, pobre y marginada Fecha de Publicación : 05/11/2025 Fuente : Agencia EFE Verde País/Región : Internacional El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conoció este lunes la cara más vulnerable de la Amazonia y, en vísperas de la COP30, invitó a los líderes mundiales a descubrir a la población negra, ribereña e indígena que vive en la selva en condiciones extremadamente difíciles. El líder progresista visitó la comunidad quilombola de Itacoã-Miri y el asentamiento de pequeños agricultores Ilha Grande, a una hora de distancia en lancha rápida desde Belém, donde tendrá lugar la cumbre del clima de la ONU (COP30), que arranca oficialmente en una semana. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, el jefe de Estado escuchó de primera mano los muchos reclamos de las comunidades de descendientes de esclavos africanos, conocidos en Brasil como quilombolas. Hubo un común denominador en todos ellos: educación, salud y segu...

1700 millones de personas viven en zonas con suelos degradados

Imagen
  Degradación del suelo agrícola afecta a 1700 millones de personas Fecha de Publicación : 04/11/2025 Fuente : Agencia IPS País/Región : Internacional Unos 1700 millones de personas viven en zonas donde la producción agrícola disminuye debido a la degradación de la tierra causada por el ser humano, advierte un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicado este lunes 3. El informe “transmite un mensaje claro: la degradación de la tierra no es solo un problema ambiental, sino que afecta a la productividad agrícola, los medios de subsistencia rurales y la seguridad alimentaria”, destaca el documento. La FAO define la degradación de la tierra como una disminución a largo plazo de la capacidad de la tierra para proporcionar funciones y servicios ecosistémicos esenciales. La degradación de la tierra rara vez se debe a una sola causa; suele ser el resultado de una combinación de factores. Entre ellos se incluyen causas naturales, c...

Los huracanes se hacen más poderosos en menos tiempo

Imagen
  Los meteorólogos alertan: cada vez hay más huracanes que se hacen muy poderosos en menos tiempo Fecha de Publicación : 04/11/2025 Fuente : Portal MeteoRed País/Región : Internacional El aumento de huracanes que se intensifican con una rapidez sin precedentes preocupa a la comunidad científica. En cuestión de horas, sistemas que parecían moderados alcanzan categorías devastadoras. Las huellas de calentamiento global detrás de este comportamiento. La llamada “intensificación rápida” ocurre cuando un ciclón tropical incrementa sus vientos sostenidos en más de 55 kilómetros por hora en apenas 24 horas. Lo que antes era un fenómeno raro, hoy se repite con frecuencia alarmante en los océanos más cálidos del planeta. El calor oceánico es el combustible esencial: cuanta más energía térmica disponible, mayor es la capacidad del sistema para transformarse en una bestia atmosférica. Los huracanes capaces de duplicar su potencia en 24 horas ya no son una rareza: son el reflejo de un océano m...