Arranca hoy formalmente la COP30 con muchos desafíos

 




La Presidencia de la COP30 dice que aún es posible limitar el calentamiento en 1,5 grados

Fecha de Publicación
: 10/11/2025
Fuente: Agencia EFE Verde
País/Región: Internacional


A dos días del inicio de la 30 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), la Presidencia brasileña divulgó este sábado una carta abierta en la que manifiesta su confianza en la posibilidad de mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.
En su novena y última carta antes de la cita en la ciudad amazónica de Belém, el presidente de la COP30, embajador André Correa do Lago, exhortó a los países a intensificar la cooperación y la acción climática para intentar alcanzar este objetivo, que ya es puesto en duda por los especialistas.
«El mundo se encuentra ante una encrucijada: permitir que la inercia nos conduzca al colapso o unirnos con coraje y cooperación para avanzar», afirmó Correa do Lago en su texto.
Según un informe divulgado el jueves por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue 1,42 grados centígrados superior a la de la era preindustrial, 13 centésimas menor a la de todo 2024, pero muy próxima al límite de 1,5 grados centígrados acordado como límite máximo en el Acuerdo de París.
Según el organismo vinculado a Naciones Unidas, pese a la moderación de temperaturas hasta ahora en 2025, «se mantiene la tendencia al calentamiento extremo» y este año será el segundo o tercero más cálido registrado.
«Esta insólita racha de altas temperaturas, combinada con el aumento récord de las concentraciones de gases de efecto invernadero en 2024, deja claro que será prácticamente imposible limitar el calentamiento global a 1,5 °C en los próximos años sin que las temperaturas superen transitoriamente ese umbral», admitió la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.
En la carta de la Presidencia de la COP30, titulada «Un llamado a la aceleración, la cooperación y el coraje», Correa do Lago advierte que el planeta se aproxima a puntos de inflexión climáticos irreversibles, pero sostiene que todavía hay esperanza si se activan «puntos de inflexión positivos».
Ello es posible, agrego, mediante transformaciones tecnológicas, sociales y económicas orientadas a un desarrollo bajo en carbono.
«Mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento en 1,5 °C aún es posible, siempre que la cooperación internacional se enfoque en catalizar círculos virtuosos de transformación acelerada», afirmó.
El documento insta a las partes a transformar las «brechas de ambición, financiación y tecnología» en «palancas de progreso» y a hacer de la implementación acelerada el nuevo parámetro de ambición ante la urgencia climática.
La Presidencia de la COP30 identifica tres prioridades para esta transformación: reforzar el multilateralismo, conectar el régimen climático con la vida y la economía reales, y acelerar la ejecución del Acuerdo de París.
Corraa do Lago subraya que la COP30 será la primera conferencia en la que todo el ciclo de políticas del Acuerdo de París, incluidas las contribuciones nacionales (NDC), los planes de adaptación y los informes de transparencia, estará plenamente operativo, lo que marcará una nueva fase del régimen climático internacional.
La carta alerta que, así como la temperatura global, la selva amazónica también está próxima a un punto de colapso sin retorno, pero asegura que los esfuerzos contra la deforestación también pueden impedir que se llegue a ese límite.
El texto, por ejemplo, destaca la caída del 50 % en la deforestación de la Amazonía alcanzada en los dos últimos años por el Gobierno brasileño, del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como demostración de que impedir el colapso aún es posible.
Igualmente cita el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre, un novedoso mecanismo financiero lanzado por Lula el jueves en la Cumbre de líderes del COP30 para pagar a los países que mantengan la selva en pie, como otro paso importante.
«La COP30 debe ser la COP de la verdad», concluye Correa do Lago, para quien «en Belém, la ciencia debe transformarse en solidaridad y la verdad en acción». 

Más Información:

Agencia France24. La justicia climática y la sombra de Trump gravitan en la cumbre de líderes previa a la COP30
El desplante de Donald Trump a la cumbre climática de la ONU convirtió el encuentro de líderes previo a la COP30 en un escenario donde el republicano ausente fue protagonista. Los enviados especiales de India y China asumieron compromisos para dejar en evidencia la inacción estadounidense y los países más afectados por la crisis climática demandaron medidas concretas para garantizar su subsistencia.  

Agencia DW. Bosques Tropicales para Siempre: proteger en vez de lucrar
Desde el Amazonas hasta el Congo, las selvas tropicales son ecosistemas vitales que son saqueados para dar paso a la minería o la agricultura. Pero un nuevo fondo forestal mundial quiere recompensar su conservación.

Agencia EFE Verde. Con Sánchez y Von der Leyen, pero sin Trump: las grandes ausencias en la cumbre de líderes de la COP30
En plena crisis del multilateralismo, Belém se ha convertido entre este jueves y el viernes en el lugar de encuentro de dirigentes a nivel mundial gracias a la celebración de la cumbre de líderes de la COP30, que precede a la cumbre climática de la ONU y que ha contado también con grandes ausencias como Trump o primeras veces como la del mandatario sirio, Ahmed al Sharaa.

Agencia France24. Líderes mundiales lanzan un fondo de 25.000 millones para proteger las selvas tropicales en la COP30
En vísperas de la COP30, cerca de 60 líderes mundiales, entre ellos presidentes y primeros ministros, se reunieron los 6 y 7 de noviembre antes del inicio oficial de las negociaciones climáticas el día 10. Durante el encuentro se anunció la creación del Fondo para las Selvas Tropicales, que busca recaudar 25.000 millones de dólares para proteger estos ecosistemas. 

La Vanguardia (España).  La Unión Africana pide justicia climática y financiación predecible en la COP30
El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, hizo un llamamiento a la justicia climática y pidió a las naciones ricas que cumplan con sus promesas de financiación, en la cumbre de líderes previa a la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), en la ciudad amazónica de Belém (Brasil).

Agencia EuroNews. Pese al apoyo a la política climática, la desinformación aún siembra dudas antes de la COP30
 Un nuevo informe analiza el ecosistema de desinformación climática en internet. La mayoría de la población mundial respalda las políticas contra el cambio climático. Aun así, la desinformación climática sigue siendo generalizada, especialmente en internet. 
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay basura también en lo más profundo del Mediterráneo

Políticas de Trump son una clara amenaza para los océanos

La cumbre sobre contaminación plástica está atascada