Anfibios de Colombia en serio riesgo



Estudio dice que deforestación podría acabar con los anfibios en Colombia

Fecha de Publicación
: 01/12/2014
Fuente: El País (Colombia)
País/Región: Colombia


Un análisis sobre 767 especies de vertebrados asociados a bosques en estado de deforestación reveló que el 65% de las coberturas boscosas de Colombia ya han sido transformadas y un número significativo de anfibios se extinguirían en el país.
Esto se desprende del reporte Biodiversidad 2014: Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia, elaborado por el Instituto Von Humboldt, que reportó no solo que podrían extinguirse los anfibios, sino que las especies deberán adaptarse a las nuevas condiciones locales o desplazarse hacía climas apropiados.
Dentro del reporte de Biodiversidad 2014 se encuentra que 1.922 especies de vertebrados y plantas vasculares que hay en los paisajes de tierras bajas deberán en un 80% trasladarse para mantener las condiciones actuales o apropiadas para sobrevivir.
Para la elaboración del estudio participaron más de 60 investigadores del país, mostrando los aspectos más relevantes del estado de la biodiversidad, los factores de trasformación y las acciones para articular esta a los procesos de desarrollo de Colombia.
En tres capítulos, el reporte entrega indicadores sobre los avances en el conocimiento de la fauna y flora, explora algunos aspectos relacionados con el cambio y la pérdida de la biodiversidad continental de Colombia y sus efectos, haciendo énfasis en factores como el tráfico ilegal, la deforestación, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación, la ganadería y los cultivos ilícitos.
Según Pablo Vieira Samper, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, "este efecto transformador sólo se conseguirá si todos los lectores, desde estudiantes en edad escolar hasta científicos, empresarios y dirigentes, se apropian de los conocimientos contenidos en este informe y los aplican en sus decisiones diarias, simples o complejas, siendo este el propósito con el que los usuarios de Biodiversidad 2014 se aproximen a cada uno de sus temas, capítulos y propuestas".
Los contenidos del informe están pensados y seleccionados para ser usados por expertos y no expertos, incluso por medios de comunicación y periodistas que quieren generar una conciencia sobre el conocimiento y la importancia de la biodiversidad, en el país más biodiverso del mundo.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hay basura también en lo más profundo del Mediterráneo

Políticas de Trump son una clara amenaza para los océanos

La cumbre sobre contaminación plástica está atascada