Entradas

Mostrando entradas de abril, 2010

La naturaleza sigue cediendo terreno

Imagen
La naturaleza sigue cediendo terreno Fecha de Publicación : 30/04/2010 Fuente : BBC Ciencia País/Región : Internacional Los gobiernos del planeta no podrán lograr su objetivo -consensuado internacionalmente- de frenar la pérdida de especies y de espacios naturales para 2010, según confirmó un estudio. Virtualmente, todas las especies y ecosistemas muestran un continuo declive, a la vez que las presiones sobre la naturaleza continúan, concluyó. Publicado en la revista Science, el estudio confirmó lo que los conservacionistas ya sabían desde hace varios años. "Nuestro análisis muestra que los gobiernos no han logrado cumplir con los compromisos que asumieron en 2002", dijo el líder del estudio, Stuart Buchart, del Centro de Control y Conservación Mundial del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP, por sus siglas en inglés) y de BirdLife International. "La biodiversidad se sigue perdiendo con la misma rapidez que siempre. Hemos progresado un poco en la reducció...

La marea negra en EEUU amenaza a especies

La marea negra en EEUU amenaza a más de 400 especies en la costa de Luisiana Fecha de Publicación : 29/04/2010 Fuente : ABC (España) País/Región : Estados Unidos La marea negra causada por una explosión en una plataforma petrolera del Golfo de México podría amenazar a más de 400 especies de Luisiana (EEUU), que dependen del ecosistema costero a donde se acerca el vertido. Ballenas, delfines, 110 especies de aves neotropicales migratorias y la mayor población de marisco de los 48 estados contiguos de Estados Unidos son parte de los animales amenazados, según el Departamento de Fauna, Flora y Vida Marina de Luisiana. Funcionarios de la Guardia Costera advirtieron hoy de que la mancha de crudo avanza con más rapidez de lo previsto y podría alcanzar la costa mañana, viernes. La costa estadounidense del Golfo de México es un ecosistema de gran diversidad medioambiental y una zona de la que depende una gran parte de la producción pesquera de marisco del país. Se trata de un área de descanso...

Detectan un aumento de los niveles marinos

Imagen
Detectan un aumento de los niveles marinos por el deshielo en las regiones polares Fecha de Publicación : 28/04/2010 Fuente : Yahoo Noticias País/Región : Internacionales Los cambios registrados en la cantidad de hielo que flota en los océanos polares están provocando un aumento de los niveles marinos, reveló un estudio publicado hoy en la revista Geophysical Research Letters. Según el principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Eso significaría que el deshielo no debería influir en los niveles marinos. Sin embargo, los científicos de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, indican que ese principio no es aplicable debido a que el agua del mar es más tibia y más salada que los hielos flotantes y que por ello influye en los niveles del mar. Pese a que la pérdida de hielo flotante cada año sería similar a 1,5 millones de icebergs como los que hundieron al Titanic a comienzos del siglo pa...

Derrame de petróleo en el Golfo de México

Imagen
Tratan de frenar el derrame de petróleo en el Golfo de México Fecha de Publicación : 27/04/2010 Fuente : ADN País/Región : Estados Unidos La mancha, que cubre ya unos 1.550 kmilómetros cuadrados, se encuentra frente a las costas de Misisipi y Alabama y podría causar un desastre ambiental.Cuatro robots submarinos de la compañía petrolera británica British Petroleum (BP) intentaban sellar desde ayer el escape de petróleo de una plataforma petrolera hundida en el Golfo de México y prevenir un desastre ecológico. La plataforma semi-sumergible 'Deepwater Horizon' se hundió el jueves pasado, dos días después de una explosión que dejó 11 trabajadores desaparecidos. Imágenes tomadas por satélite mostraron que la mancha se había extendido el domingo casi un 50%, pasando de 1.035 kilómetros cuadrados a 1.550 km2. Los técnicos señalaron, sin embargo, que en un 97% la mancha no era más que una delgada capa en la superficie del mar. En un principio, BP, que usufructúa la plataforma, había d...

Una caja para sembrar en el desierto

Imagen
Una caja para sembrar en el desierto Fecha de Publicación : 27/04/2010 Fuente : BBC País/Región : Holanda - Internacional Plantar árboles en el desierto parece de antemano una batalla perdida. Sin embargo, un inventor holandés, dice haber hallado una solución para hacer germinar plantas y árboles no sólo en los lugares más áridos de la tierra sino también en superficies rocosas. El invento de Pieter Hoff, un holandés que durante años se dedicó al cultivo y exportación de flores, es una caja de prolipropileno -de un tamaño semejante a la rueda de un auto- que, por su particular diseño, puede capturar el agua que se condensa en el aire, así como la lluvia. Esta caja, que lleva el nombre de Groasis Waterboxx, tiene un agujero en su centro donde se coloca la semilla o una planta pequeña. La tapa de la caja cuenta con una serie de ranuras diagonales que juntan el agua y la acumulan dentro de una cámara, que va liberando el agua hacia las raíces de la planta a través de una mecha en la parte...

Chernóbil 24 años después

Imagen
Ucrania recuerda a los héroes y víctimas del accidente nuclear de Chernóbil Fecha de Publicación : 26/04/2010 Fuente : EFE País/Región : Ucrania El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, recordó hoy a los héroes que arriesgaron sus vidas hace 24 años para hacer frente a las dos explosiones en la planta nuclear de Chernóbil que provocaron el mayor accidente en el uso pacífico de la energía atómica. "El recuerdo de los héroes de diferentes nacionalidades que sacrificaron sus vidas en aras del futuro de la civilización permanecerá eternamente en nuestros corazones", dijo el jefe del Estado ucraniano en un mensaje con motivo de la trágica efeméride. Ucrania "vivió el 26 de abril de 1986 en la central de Chernóbil la mayor avería tecnológica (nuclear) ocurrida en el mundo. Desde entonces este día es una jornada de duelo por las víctimas de la tragedia de Chernóbil y de advertencia del uso pacífico de la energía atómica", subrayó. El presidente recordó que Ucrania fue ...

Alertan del fin de varios glaciares peruanos

Alertan del fin de varios glaciares de la Cordillera Blanca peruana en unos años Fecha de Publicación : 26/04/2010 Fuente : EFE País/Región : Perú Los glaciares por debajo de los 5.000 metros de altura que existen en la Cordillera Blanca peruana, la cadena montañosa tropical más alta del mundo, pueden desaparecer en unos años, alertaron expertos. De visita el último fin de semana al Parque Nacional de Huascarán, unos cuatrocientos kilómetros al norte de Lima, la ingeniera ambiental Marlena Rosario dijo a Efe que en un periodo de tiempo de cinco años gran parte de los glaciares de esta cordillera se verán afectados. Por su parte, el jefe de la Unidad de Glaciología en la zona, César Portocarrero, afirmó que el fin de los glaciares a menos de 5.000 metros puede retrasarse hasta dentro de diez o quince años puesto que, aseguró, el proceso se ha frenado en el último año y hay que esperar para ofrecer datos concluyentes. Entre los nevados amenazados está el Pastoruri, cuyo glaciar atrajo du...

Destacan el apoyo social a la Cumbre de Bolivia

Imagen
Bolivia destaca apoyo social para ser sede de Tribunal de Justicia Climática Fecha de Publicación : 25/04/2010 Fuente : EFE País/Región : Internacional El Gobierno de Bolivia destacó hoy que la reciente cumbre social haya propuesto a este país para ser sede de un Tribunal de Justicia Climática, cuya creación será exigida a Naciones Unidas por organizaciones sociales e indígenas. El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, dijo a los medios estatales que el tribunal propuesto servirá para juzgar a los países ricos o desarrollados que no cumplen con los convenios para reducir sus gases de efecto invernadero. Choquehuanca sostuvo que la propuesta no nació de los bolivianos, sino de quienes estuvieron en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que se celebró la semana pasada en la localidad de Tiquipaya, aledaña a la ciudad de Cochabamba (centro). Si Naciones Unidas crea un Tribunal sobre Justicia Climática, los bolivia...

Glaciares de Ecuador en retirada

Imagen
Glaciares de Ecuador en retirada Fecha de Publicación : 24/04/2010 Fuente : BBC País/Región : Ecuador Desde que el ecologista alemán Alexander Von Humboldt visitara Ecuador en 1802, miles han seguido sus pasos atraídos por los majestuosos volcanes que llevan nombres como Cotopaxi, Chimborazo o Cayambe. Los científicos que los estudian prefieren no especular sobre cuántas décadas quedan para que los visitantes puedan disfrutar de estos glaciares que coronan los volcanes. Dicen que hay demasiada incertidumbre. Pero están preocupados porque muchos se están reduciendo a un ritmo alarmante. Un estudio del glaciólogo ecuatoriano Bolívar Cáceres -que se publicará este año- señala que los glaciares del país perdieron el 40% de su superficie entre 1956 y 2006. Por ejemplo, el Cotopaxi, con su reconocida forma cónica, perdió el 40% de sus hielos desde 1976. Y uno de los glaciares del Antizana, un volcán cercano, también retrocedió en un porcentaje similar en 50 años. "Hubo una clara acelera...

"Plan" para reducir caza de ballenas?

Imagen
WWF cree que la decisión de la Comisión Ballenera Internacional de detener la moratoria legitimará la caza comercial Fecha de Publicación : 23/04/2010 Fuente : Europa Press País/Región : Internacional WWF cree que la propuesta de la Comisión Ballenera Internacional (CBI, por sus siglas en inglés) de detener, por primera vez en 25 años, la moratoria actual de la caza comercial de cetáceos podría legitimar la captura de estos animales. En opinión de la organización ecologista, la aprobación de la propuesta de la CBI daría "el visto bueno" a la matanza de ballenas en su zona de alimentación más importante, la Antártida. En el año 1986, este organismo estableció la actual moratoria aunque Islandia, Noruega y Japón continuaron capturando cetáceos alegando 'propósitos científicos'. En un esfuerzo por integrar a estas naciones bajo el control de la CBI, el comité que preside el organismo ha propuesto otorgar a estos tres países cuotas de pesca de ballena para los próximos 10...

Cochabamba vs. Copenhague

Imagen
Un clima polarizado: Cochabamba vs. Copenhague Fecha de Publicación : 23/04/2010 Fuente : BBC País/Región : Internacional La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra celebrada en Cochabamba, Bolivia, fijó una posición política sobre el calentamiento global y se ubicó al otro extremo de la Cumbre de Copenhague. El encuentro en la capital danesa, realizado en diciembre del año pasado, estableció metas mucho más moderadas que las de la Cumbre de Cochabamba, no alcanzó acuerdos sobre la emisión de gases de efecto invernadero y, según el presidente boliviano, Evo Morales, no indagó sobre las causas del cambio climático. En cambio, la conferencia de Cochabamba reunió a sectores sociales, activistas y ONG de todo el mundo y, luego de tres días de debate, definió ambiciosas metas para enfriar el planeta y llegó a la conclusión de que el causante del calentamiento es el sistema capitalista. Por eso, Evo Morales, y el presidente de Venezuela,...

Contaminación electrónica en estudio

Imagen
Estudio a largo plazo sobre repercusión de los celulares en la salud Fecha de Publicación : 22/04/2010 Fuente : BBC Mundo País/Región : Internacional La investigación más extensa del mundo sobre los efectos en la salud de los teléfonos celulares se inició en la capital británica y se extenderá durante los próximos 20 ó 30 años. Los científicos esperan reclutar a 250.000 usuarios de cinco países europeos (aunque no se descarta la futura inclusión de más naciones) para llevar a cabo el Estudio Conjunto sobre Comunicaciones Móviles o COSMOS, por sus siglas en inglés. La intención de los expertos es investigar si hay relación entre el uso de la telefonía celular y el padecimiento de enfermedad coronaria, cáncer o derrame cerebral. En la actualidad hay más de 6.000 millones de teléfonos celulares en uso alrededor del mundo. Hasta ahora, los estudios sobre la repercusión del uso de los teléfonos celulares en la salud no han arrojado resultados adversos. Sin embargo, los investigadores expres...

Día de la Tierra

Imagen
Asamblea General ONU homenajea a la Madre Tierra Fecha de Publicación : 22/04/2010 Fuente : Naciones Unidas País/Región : Internacional En un mensaje con motivo de la fecha, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, afirmó ayer que sin una base ambiental sustentable son mínimas las posibilidades de reducir la pobreza y el hambre y de mejorar la salud y el bienestar humano Un año después de la proclamación del Día Internacional de la Madre Tierra y en medio de una creciente batalla por la naturaleza, la Asamblea General de la ONU dedica jueves una sesión especial a esa fecha. La celebración de esa jornada el 22 de abril fue instaurada en una resolución que destaca la necesidad de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las personas para promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Ese texto subrayó que «la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar» y que la propia expresión de Madre Tierra demuestra «la interdependencia existen...

Debaten cómo salvar la Madre Tierra

ONU blanco de duras críticas en cita climática de pueblos Fecha de Publicación : 21/04/2010 Fuente : Los Tiempos País/Región : Internacional La ONU se convirtió en la mala de la película en la Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático que concluirá el jueves en Tiquipaya por una supuesta benevolencia con los países que más contaminan el medioambiente, entre ellos Estados Unidos. La mayor hostilidad tuvo que soportarla la enviada de Ban Ki-Moon, la mexicana Alicia Bárcena, quien fue abucheada en la ceremonia de inauguración el martes. Más tarde, el sacerdote nicaragüense Miguel DEscoto, presidente de la Asamblea General en 2009, calificó al organismo de "fraude, mentira y dictadura" y demandó reinventarla desde el sur. Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, con sede en Chile, dijo a la AP que no recibió los silbidos como algo personal, sino como un reproche a la organización "por la exclusión de grupos en los debates" de la ONU. "Hay que enten...