Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

Vertido de crudo en una ciudad Amazónica

Imagen
Un consorcio petrolero envió ayuda a una ciudad Amazónica ante un vertido de crudo Fecha de Publicación : 28/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Ecuador La empresa OCP-Ecuador, propietaria de un Oleoducto de Crudos Pesados, envió ayuda a la ciudad de Francisco de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana, amenazada por vestigios de petróleo en un río, que se podrían haber fugado de un vertido de crudo ocurrido el pasado miércoles. El consorcio petrolero, integrado por las compañías extranjeras que extraen crudo en la Amazonía de Ecuador, indicó en un comunicado que envió a esa ciudad camiones de reparto de agua potable, ante la suspensión de ese servicio municipal, que se nutre del río Coca, que podría arrastrar manchas de crudo. Además, OCP-Ecuador indicó que se reforzaron las barreras de contención de crudo en el Coca, con el fin de retener las trazas de crudo que pueden llegar al lugar y que vigila constantemente la calidad de agua de ese río. El miércoles pasado, el Oleoducto de Cr...

UE piden prohibir productos de focas

Imagen
En la UE piden prohibir durante 3 años el comercio de productos derivados de las focas Fecha de Publicación : 27/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Unión Europea El Comité Económico y Social Europeo (CESE) -que representa a la sociedad civil- ha pedido hoy prohibir totalmente, durante tres años, el comercio de productos derivados de las focas en la Unión Europea (UE). El pleno del CESE ha aprobado un informe, presentado por el español Pedro Narro, que defiende un veto "absoluto" o general durante tres años contra las importaciones y exportaciones de productos de las focas y plantea que pasado ese plazo, la UE regule las excepciones que puedan permitirse a esta prohibición. Los representantes de la sociedad civil apoyan que solamente se excluya de la prohibición a la comunidad inuit, cuya subsistencia depende de la captura de focas. El dictamen del CESE -no vinculante, ya que se trata de un órgano consultivo- es más estricto que la propuesta de la Comisión Europea (CE), ...

Encuentran en Argelia felino en vía de extinción

Imagen
Encuentran en Argelia felino en vía de extinción Fecha de Publicación : 26/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Argelia Científicos lograron capturar fotografías de esta especie exótica conocida como guepardo del noreste africano. Las estimaciones de los científicos apuntan a que este animal, también conocido como guepardo del noroeste africano (Acinonyx jubatus hecki) no suma más de 250 ejemplares, pero, según Sarah Durant, especialista de la Zoological Society de Londres, no son más que conjeturas. "Virtualmente no sabemos nada sobre la población de esta especie", afirmó. Durant, que ha trabajado con el personal de la oficina del Parque Nacional de las montañas Ahaggar, en Argelia, explica que las fotografías fueron tomadas como parte del primer estudio sistemático mediante cámaras trampa de esta especie, que ha cubierto un área de nada menos que 2.800 kilómetros cuadrados. Esta técnica consiste en que al acercarse un ejemplar a un cebo, se dispara automáticamente una c...

Italia suspende su veto nuclear

Italia suspende su veto nuclear Fecha de Publicación : 25/02/2009 Fuente : Diario Hoy (España) País/Región : Italia Como figuraba en su programa electoral y repitió el pasado mayo al comenzar su legislatura, Silvio Berlusconi quiere volver a abrir centrales nucleares en Italia. Ayer dio otro paso concreto en esta dirección de la mano de Nicolas Sarkozy, en la cumbre que ambos celebraron en Roma. Francia, líder atómico en Europa con 59 centrales y que apuesta por las nuevas plantas de tercera generación, colaborará con su tecnología en la construcción de cuatro complejos en Italia. EDF y Enel, actual propietaria de Endesa, han firmado un acuerdo industrial a largo plazo, que también incluye la apertura de otras cinco centrales en Francia. La más inmediata es el segundo reactor de esta nueva generación en Penly, Normandía. De este modo, Francia e Italia, con gobiernos de derecha, pretenden imponer en la agenda de la UE la energía nuclear. También Gran Bretaña apuesta por este tipo de ene...

Bosque seco tropical de Colombia en peligro

Imagen
El bosque seco tropical de Colombia está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 24/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Colombia El bosque seco tropical de Colombia, del que sólo queda el 1,5 por ciento de los 80.000 kilómetros cuadrados de cobertura original que tenía en el país, está en peligro de desaparecer, alertó hoy la organización ambientalista internacional The Nature Conservancy (TNC). "Si no hacemos algo, se extingue", advirtió en Bogotá el director del Programa de Conservación de los Andes Tropicales de TNC, Aurelio Ramos, quien admitió que el bosque seco conforma un área poco cubierta por tareas de preservación. En un encuentro con la prensa, Ramos destacó que este tipo de cobertura boscosa, que está presente a lo largo de la región caribeña y los valles andinos del interior de Colombia, tiene una gran riqueza en biodiversidad. La ampliación de la frontera agrícola y ganadera redujo a 1.200 kilómetros cuadrados el área nacional de bosque seco tropical y sól...

Australia se queja por la caza de ballenas

Imagen
Australia lamenta que Islandia y Noruega mantengan la cuota de caza de ballenas Fecha de Publicación : 24/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Australia - Islandia - Noruega El Gobierno de Australia lamentó hoy que las autoridades de Islandia y Noruega rechazasen reducir su cuotas anuales de caza de ballenas y vayan, en el caso del primero, a aumentar el cupo del año pasado. El ministro australiano de Medio Ambiente, Peter Garrett, manifestó, en un comunicado, que "el Gobierno interino de Islandia ha decidido mantener para los próximos cinco años la subida de la cuota de caza comercial de ballenas que aprobó para el 2009". El aumento anual es de "150 rorcuales comunes (ballena de aleta) y de entre 100 y 150 de rorcuales aliblanco (minke)", lo que equivale a cinco veces más la cantidad permitida en 2008, detalló el ministro. Noruega, por su parte, "ha renovado su cuota de 1.052 minke", según la nota oficial. Garrett afirmó que esta información pone de manifie...

Cambio climático más grave de lo esperado

Imagen
Un estudio prevé consecuencias del cambio climático más graves de las esperadas Fecha de Publicación : 23/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional Las consecuencias del cambio climático serán peores de lo que se pensaba hasta el momento, según un estudio elaborado por un equipo de científicos internacionales en el que han participado algunos del Instituto del Cambio Climático de Potsdam (PIK), en las cercanías de Berlín. "Debemos tener más en cuenta las consecuencias negativas del cambio climático, tanto en las personas como en la naturaleza, que hace algunos años", ha afirmado hoy Hans-Martin Füssel del PIK. El equipo, dirigido por Stephen Schneider, de la Universidad norteamericana de Stanford, asegura que los datos actuales son bastante preocupantes. Los científicos han demostrado que todos los ecosistemas sensibles, como por ejemplo los arrecifes de coral, están reaccionando más al calentamiento global y al aumento de las emisiones de dióxido de carbono que antes....

EEUU: Crean un mapa que revela las emisiones

Imagen
EEUU: Crean un mapa que revela las emisiones locales de dióxido de carbono Fecha de Publicación : 23/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Estados Unidos Liderados por la Universidad de Purdue, un grupo de científicos estadounidenses presentó un mapa interactivo de Google Earth en el cual aparecen las emisiones de dióxido de carbono desde los pozos petroleros a lo largo de Estados Unidos. El proyecto fue bautizado 'Vulcan' en honor al dios romano del fuego. El mapa realizado cuantifica las emisiones de dióxido de carbono debido a la combustión de fósiles, como la gasolina y el carbono. El mapa esta disponible en http://www.purdue.edu/eas/carbon/vulcan/GEarth/. Tiene la capacidad de mostrar las emisiones en toneladas, según los sectores responsables (aéreo, residencial, la industria, comercial, el transporte y la producción de energía eléctrica), según el estado, el condado e incluso en toneladas per cápita. Kevin Gurney, profesor agregado de ciencias de la tierra y la atmósf...

Especies del mediterráneo en peligro

Imagen
El 38% de las especies de agua dulce del mediterráneo en peligro, según la UICN Fecha de Publicación : 22/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea Un 38 por ciento de las especies de agua dulce del ámbito mediterráneo sufren algún grado de amenaza de extinción por las malas gestiones políticas y sociales que se llevan a cabo en materia medioambiental, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hasta la fecha se han evaluado 1.912 especies de anfibios, aves, peces cartilaginosos, peces endémicos de agua dulce, cangrejos, mamíferos, libélulas y reptiles, de los que un diecinueve por ciento están bajo amenaza de extinción, un cinco en peligro crítico, un siete en peligro y un siete por ciento son vulnerables. Desde la organización medioambiental se ha indicado a Efe que una de las amenazas que más influye en estas especies es la construcción de embalses, unos 3.500 en la cuenca del mediterráneo. "Las presas alteran de forma drástica lo...

El calentamiento tendría efectos secundarios

Imagen
El calentamiento global tendría efectos secundarios Fecha de Publicación : 20/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Según un estudio de la revista "American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine", las altas temperaturas causadas por el cambio climático habrían aumentado el número de personas hospitalizadas por problemas respiratorios. El estudio habría sido realizado en doce ciudades europeas. La investigación habría arrojado datos sorprendentes. Por un lado, confirma una vez más los efectos climáticos causados por el calentamiento global, como los veranos más calurosos o los extremos meteorológicos. Pero además muestra un lado oculto del calentamiento global, los "efectos secundarios". Paola Michelozzi es directora de Epidemiología Ambiental de la Dirección de Salud de Roma. Ella confirma que sería la primera vez que se toma en cuenta el efecto patológico de las altas temperaturas con una metodología estándar en varios centros poblados ...

España necesita proteger la superficie marina

España necesita proteger 95.000 kilómetros cuadrados de superficie marina Fecha de Publicación : 20/02/2009 Fuente : Consumer País/Región : España Sólo 5.000 kilómetros de aguas marinas españolas (el 0,5%) cuentan actualmente con algún tipo de protección. Esto quiere decir que si España quiere cumplir con el compromiso de la ONU -preservar al menos el 10% de la superficie marina mundial para 2012 con el objetivo de frenar la pérdida de diversidad biológica en los océanos-, necesita todavía proteger 95.000 kilómetros cuadrados de superficie marina, lo que supondría un promedio de unos 65 kilómetros al día. Para conseguirlo, Oceana y la Fundación Biodiversidad han presentado el informe "Propuesta de áreas marinas de importancia ecológica: Atlántico Sur y Mediterráneo español", que incluye 25 espacios que, dado su valor ecológico, sería conveniente declarar como zonas marinas protegidas. Entre estos espacios se encuentran el seco de los Olivos (Andalucía), las montañas submarina...

Europa exige prohibir la caza de ballenas

Imagen
El Parlamento Europeo exige prohibir la caza de ballenas con fines científicos Fecha de Publicación : 19/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea El pleno del Parlamento Europeo (PE) exigió hoy "poner fin" a la caza de ballenas con fines científicos practicada en algunos países y ha pedido que se prohíba el comercio internacional de los productos de estos animales. La Eurocámara ha aprobado un informe en el que respalda el mantenimiento de la moratoria que existe sobre la caza comercial de ballenas, en vigor desde 1986, y además ha subrayado la necesidad de que se terminen las capturas que, por ejemplo, permite Japón por razones científicas. Asimismo, el PE ha apoyado la creación de santuarios o zonas protegidas en océanos y mares en los que se vete de forma indefinida "cualquier tipo de caza ballenera". Fuera de esas zonas protegidas, la Eurocámara reclamó que se reduzcan los peligros para las ballenas derivados del cambio climático, la contaminación, las c...

Se derrite la Antártida

Imagen
Se derrite la Antártida Fecha de Publicación : 18/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Antártida Un gigantesco trozo de hielo se desprendió de la plataforma Wilkins. Las temperaturas "extraordinariamente cálidas" provocaron el fenómeno, indicó un estudio español. Un enorme trozo de hielo de 14.000 kilómetros cuadrados se desprendió de la plataforma Wilkins, en la Antártica, y se fragmentó, según informó el martes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que asegura que el hecho se debe al calentamiento global. "Los gigantescos icebergs en los que se ha descompuesto esa área helada comienzan a dispersarse por el Océano Austral", indicó el organismo español. Estos enormes trozos de hielo, algunos de los cuales se encuentran varados, superan posiblemente los 200 metros de altura. Los 14.000 kilómetros cuadrados de hielo suponen una gran parte de la plataforma Wilkins. El aumento del nivel del mar será una de las consecuencias directas. U...

La nieve colombiana desaparecerá en 2030

Imagen
La nieve de los picos colombianos desaparecerá en 2030, alerta el Banco Mundial Fecha de Publicación : 17/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Colombia La nieve que cubre los picos andinos en Colombia desaparecerá por completo alrededor del 2030 y 20 años más tarde los páramos se reducirán en un 56 por ciento debido al impacto del cambio climático en ese país, dice un estudio revelado hoy por el Banco Mundial (BM). Colombia ya sufre los rigores del cambio climático, de acuerdo con el estudio revelado hoy en Bogotá, que recomienda mantener la continuidad de las políticas integrales para conjurar amenazas y un modelo de desarrollo con baja intensidad de carbono. La parte correspondiente a Colombia del documento anual sobre América Latina y el Caribe del BM fue presentado hoy en Bogotá, con el auspicio de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). El organismo considera que si no se impulsan ya acciones, en 2050 se producirá un incremento de temperaturas en las ...

La clonación como ayuda para las especies

Se espera que la clonación ayude a especies en peligro de extinción Fecha de Publicación : 17/02/2009 Fuente : Once Noticias País/Región : Internacional La clonación ha hecho posible preservar mascotas queridas, y más allá de la ciencia ficción, se espera que pueda ayudar a especies en peligro de extinción, e incluso contribuir a la cura de enfermedades como diabetes, Parkinson o Alzheimer. Esther Orozco Orozco, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, dijo: “más allá del absurdo que sería producir un ser humano por clonación se abre la posibilidad mágica maravillosa que consiste, que a partir de esa célula que tenemos lista para producir un ser vivo podamos tener órganos, podamos tener fragmentos de tejido hepático, podamos tener fragmentos de páncreas, podamos tener fragmentos de cerebro”. “Tejidos específicos y usarlos como tratamientos de enfermedades que actualmente son incurables y por las que sufren miles y miles de personas”, expresó Rubén L...

“Nuevo acuerdo ecológico mundial”

Imagen
ONU: presentarán informe sobre un “nuevo acuerdo ecológico mundial” Fecha de Publicación : 16/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Internacional Más de un centenar de ministros y un millar de delegados de 140 países se reunirán este lunes en Nairobi (Kenia) en el Foro anual del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUE) con el propósito de buscar un acuerdomundial que permita reactivar la economía sin afectar a la naturaleza. Con este informe, la ONU pretende demostrar el interés de invertir en las tecnologías medioambientales -energías renovables, gestión de los residuos, construcción, transporte, agricultura sostenible- e insistir sobre la necesaria transición hacia una economía austera en carbono. El PNUE aprovechará la ocasión para presentar también su informe anual (Yearbook) sobre el estado del planeta. La polución por el mercurio será otro tema en la agenda de la conferencia. La idea es "lanzar un proceso de negociaciones para la puesta en marcha de una convención...

UE pide acuerdo internacional sobre el mercurio

La UE pide que la ONU negocie un acuerdo internacional sobre el mercurio Fecha de Publicación : 16/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Unión Europea - Internacional La Unión Europea pidió hoy que el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) inicie un proceso negociador para lograr un acuerdo internacional sobre el uso del mercurio, un metal altamente tóxico. La UE está a favor de medidas legalmente vinculantes para regular el mercurio, que supone una gran amenaza para el ser humano, los animales y los ecosistemas, según indicó la Comisión Europea en un comunicado. La Unión realizará esta petición durante la reunión que el PNUMA celebra esta semana en Nairobi, y su objetivo es lograr un acuerdo internacional que regule el ciclo de vida completo del mercurio. Además, los europeos creen que este plan podría ser diseñado para incluir en el futuro a otras sustancias que puedan ser reconocidas como una amenaza ambiental a nivel mundial. La Unión Europea está a favor de med...

Método para medir las emanaciones de CO2

Imagen
Una investigación mejora los métodos para medir las emanaciones de dióxido de carbono Fecha de Publicación : 15/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Estados Unidos Los métodos para medir las emanaciones de dióxido de carbono y la forma en que se comportan el suelo y las plantas con los gases que causan el calentamiento atmosférico pueden ser mejoradas a partir de una investigación presentada hoy por la Universidad de Michigan "Queremos saber cómo evolucionarán las fuentes y los sumideros de carbono, y de la única forma en que podremos manejar el cambio climático es con información científica", dijo Anna Michalak en la reunión anual, en Chicago, de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS por su sigla en inglés). Los datos globales sobre los gases que causan el calentamiento atmosférico corresponden a las muestras en sitios dispersos por el planeta y torres bajas que miden la absorción o liberación de carbono de una pequeña área de forestación. Pero esas m...

El primer árbol artificial funciona en Perú

Imagen
El primer árbol artificial viable del mundo inicia la limpieza del aire limeño Fecha de Publicación : 14/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Perú El primer árbol artificial viable en el mundo se instaló en Lima para purificar el aire de esta contaminada ciudad, confirmaron hoy fuentes de la empresa ecológica creadora del depurador, que pretende instalar en Perú unos 400 aparatos de este tipo en los próximos cuatro años. Se trata del purificador de aire urbano PAU-20, una especie de árbol metálico que a pesar de carecer de ramas, tronco y hojas es capaz de imitar artificialmente la fotosíntesis y convertir las partículas de dióxido de carbono en oxígeno. El ingeniero Fernando Eguren, uno de los creadores del purificador que empezó a operar desde ayer en Lima, dijo hoy a Efe que previamente a la creación del PAU-20 se desarrollaron otros dos proyectos similares en Chile y México, pero resultaron inviables porque los costes eran demasiado altos. "Las máquinas desarrolladas en México o...

Selva por biodiesel en Indonesia

Imagen
Indonesia: Greenpeace: denuncia plan para reconvertir más selva en plantaciones Fecha de Publicación : 13/02/2009 Fuente : ADN Mundo País/Región : Indonesia El grupo ecologista denunció hoy los planes del Gobierno de Indonesia para ampliar las zonas de selva y bosque que pueden ser reconvertidas en plantaciones agrícolas, especialmente las dedicadas al cultivo de aceite de palma. Greenpeace, en un comunicado, tachó de absurda la medida del Ministerio de Agricultura y afirmó que la iniciativa choca con los propósitos expresados del presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, de recortar este año en un 50 por ciento las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la deforestación. "A la vez que el presidente prepara un decreto para proteger los bosques y combatir el cambio climático, uno de sus principales ministerios socava sus intentos de encabezar soluciones globales contra un problema global", denunció Yuyun Indradi, portavoz de Greenpeace para asuntos forestal...

Mugrientos hasta en el espacio

Mugrientos hasta en el espacio Fecha de Publicación : 13/02/2009 Fuente : La Voz del Interior (Córdoba-Argentina) País/Región : Internacional Los seres humanos somos tan mugrientos que hasta ensuciamos el frío y vacío espacio. Aunque parezca una curiosidad, la basura espacial que orbita la Tierra es un problema. Tan es así que la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA) tienen sus departamentos de desechos orbitales. La ONU aprobó un plan para controlar esta chatarra. Parece que necesitamos un Wall-E espacial. Hay más de 10 mil objetos de 10 centímetros o más orbitando nuestro planeta y unos 500 mil de menor tamaño, entre satélites, restos de cohetes, tornillos, herramientas, etc. Los científicos aseguran que ya se supera la “densidad espacial crítica”, el punto en el que un choque en cadena se vuelve inevitable. A diferencia de la basura terrestre, los desechos espaciales no están quietos. Pueden alcanzar los 50 mil kilómetros por hora (20 veces más rápido que una bala de revólver). S...

Denuncian el cercenamiento de tiburones

Imagen
Oceana denuncia el cercenamiento de las aletas a los tiburones Fecha de Publicación : 12/02/2009 Fuente : EFE País/Región : Internacional La organización ecologista Oceana ha denunciado, tras grabar las imágenes y ponerlas a disposición de los medios, el cercenamiento de las aletas que sufren los tiburones y que los animales sean devueltos vivos al mar tras ser mutilados. Esta organización ha dedicado la primera emisión por internet del programa "En Alerta" al estado crítico de las poblaciones de tiburones tras haberse convertido en objetivo de la pesca comercial. El programa muestra imágenes reales del "aleteo", práctica que consiste en cercenar las aletas de los escualos y arrojar el cuerpo al mar cuando el animal, en muchas ocasiones, está todavía vivo. Así, según esta organización internacional, se obtiene la materia prima para elaborar sopa de aleta de tiburón, de alto consumo sobre todo en los países asiáticos. Esta práctica está prohibida en la UE, que obliga...